Está en la página 1de 16

24/09/2013

BIOLOGIA FORENSE

EVIDENCIAS BIOLOGICAS
MAS FRECUENTES

1
24/09/2013

EVIDENCIAS BIOLOGICAS
MAS FRECUENTES

Sangre
Semen
Pelos, plumas y fibras
Líquido amniótico, meconio, calostro y
unto sebáceo.
Secreción vaginal, orina y heces fecales.
Secreción lacrimal, saliva moco y sudor
Insectos necrófagos
Restos de tejido orgánico
Sarro ungueal

INSPECCIONES EN EL
LUGAR DE LOS HECHOS

Tiene por objeto la búsqueda,


fijación, protección, colección,
recojo y embalaje de la evidencia
de naturaleza u origen biológico,
hallado en la escena del crimen,
con el propósito de descubrir la
identidad del criminal y las
circunstancias que concurrieron
en el hecho delictuoso.
delictuoso
Campo abierto
Interior de inmuebles BUSCANDO FIBRAS
Vía Pública
Vehículos

2
24/09/2013

EXAMENES EN PERSONAS, CADAVERES


Y OTROS SOPORTES

• Verificar la presencia de indicios biológicos en el


sarro ungueal, vestimenta u otros.
• Realizar la toma de muestras de material biológico,
para análisis hematológicos, espermatológicos,
tricológicos, ADN, etc.), pudiendo ser estos
materiales: muestras vaginales, lavados balano-
prepuciales, toma de muestras de pelos, fibras,
sangre, fauna
f cadavérica,
d éi etc.
t

EN MUESTRAS

• Tiene por objeto, localizar,


recuperar
p y analizar evidencias
de naturaleza u origen biológico,
en muestras de diferente índole,
ya sean hematológicos,
espermatológicos, tricológicos,
ADN, etc.), en :

– Armas o cualquier
q otro objeto
j
utilizado para perpertrar el
delito.
– Prendas de vestir u otras
muestras incriminadas. MUESTRA INCRIMINADA

3
24/09/2013

FUNCIÓN DEL BIÓLOGO FORENSE


Examinar toda evidencia de
naturaleza u origen biológico que es
abandonado en la escena del
crimen.

Id tifi
Identificar l sustancia
la t i biológica
bi ló i d
de
que se trata.

Compararlo con otras sustancias


biológicas semejantes y muestras
relacionadas con la víctima o el
sospechoso.

F
Formular
l una hipótesis
hi ót i acerca de
d
las circunstancias que originaron
su procedencia, con fines
reconstructivos.

Determinar quién pudo ser el


productor de dicha evidencia
biológica.

HEMATOLOGÍA FORENSE
• Se realizan exámenes en 
posibles manchas de sangre y 
muestras sanguíneas
muestras sanguíneas, 
determinando:

♣ La naturaleza biológica.
♣ Origen humano.
♣ Tipificación por sistemas de grupos 
sanguíneos.
♣ Análisis de la morfología y 
patrones de las manchas 
sanguíneas.

4
24/09/2013

ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE AL ESTUDIO


DE LA MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DE SANGRE

Hallazgo de Evidencia
de Sangre Proyectada

ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE AL ESTUDIO


DE LA MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DE SANGRE

PUNTO DE ORIGEN MATERIALIZACION DEL


PUNTO DE ORIGEN

5
24/09/2013

VALOR CRIMINALÍSTICO
• RECONSTRUCTOR. En el  lugar  de la 
escena del delito.

• IDENTIFICADOR. Que se realiza en el 
laboratorio.

ASPECTO IDENTIFICADOR

Es o no sangre?

Es humana o animal?

Cuál es el grupo sanguíneo?

6
24/09/2013

Recojo y envío de 
Indicios y Evidencias
Indicios y Evidencias 
Biológicas

• Para preservar las manchas de sangre, conviene en lo


posible enviarla al laboratorio para su análisis sobre
el objeto en el cual se encuentra.
• Se debe tener en cuenta las características del
soporte en la adherencia de la sangre. p.e. se adhiere
fuertemente en tejido, papeles maderas, se adhiere
escasamente en superficies pintadas o pulidas.
pulidas

7
24/09/2013

Procedimiento si la manchas es seca:
• Humedecer la fibra de gasa.
• Comprimir sobre la zona manchada.
• Secar al aire en una placa de Petri, previa
rotulación.
• Colocar por separado las manchas de muestras
diferentes.
• En superficies impermeables o pulidas se puede
levantar o raspar la mancha sobre un papel
plegado a manera de sobre, empleando una hoja
de afeitar, escalpelo o bisturí.

Prendas de vestir
• Se debe asegurar su desecación antes de
enviarlas al laboratorio. Se prefiere la corriente de
aire frío.
• No deberán plegarse o doblarse cuando una
prenda está humedecida. Extenderla
completamente para su secado.
• Las prendas secas deberán embalarse por
separado en bolsas de papel. No utilizar bolsas
plásticas.
No se debe descartar el posible lavado de las
ropas de un presunto delincuente o sospechoso.

8
24/09/2013

EN LA ESCENA DEL HECHO

Se protege las manos de la


víctima con bolsas de plástico
para conservar todo indicio que
pueda ayudar a identificar a su
agresor. Debajo de las uñas
puede
d quedar
d restos
t de
d piel
i l o de
d
sangre, debido a que arañó al
agresor.

ESPERMATOLOGÍA FORENSE
• Comprende exámenes, para la
identificación de restos seminales en
secreciones espermáticas (lavado
balano‐prepucial), vaginales, bucales,
rectales y en muestras incriminadas,
determinando:

♣ La naturaleza biológica de manchas


seminales.
♣ Origen humano.
♣ Estudio anormalidades de la
morfología de los espermatozoides y
otros con fines de identificación.
♣ Tipificación por antígenos secretores
ABO.

9
24/09/2013

• Violación sexual
• Intento de violación sexual
• Delitos de Seducción
• Faltas Contra el pudor
(necrofilia, bestialismo y
zoofilia).

RECOLECCION Y ENVIO DE MUESTRAS DE SEMEN

 Prendas de vestir de la víctima


 Prendas de vestir del sospechoso o acusado
 Prendas de cama
 Hisopo
p o líquido
q de lavado vaginal
g o rectal
 Hisopo o líquido de lavado balano prepucial
 Condones, con datos referentes a: donde se encontró, condiciones
de recolección, marca
 Papel higiénico, etc.

10
24/09/2013

A. PRUEBA INMUNULOGICA

KIT FOR RAPID STAIN IDENTIFICATION


OF HUMAN SEMEN (RSID)

11
24/09/2013

TRICOLOGÍA FORENSE
• Realiza estudios de identificación y
comparación de fibras y pelos,
determinando:

♣ La naturaleza de la fibra
(vegetal, animal, mineral o
sintética).
♣ Si es animal o humana.
♣ Sexo.
♣ Procedencia (cabello, vello
lanugo fetal, etc.)
♣ Identificación de caracteres
adquiridos (corte de pelo,
ondulado, teñido, etc.).
♣ Estudio comparativo morfo‐
micrométrico.

1. Probar que es de origen humano
2. De que región proviene
3. Se ha caído espontáneamente, 
arrancado, cortado o quemado
4. Determinar el sexo
5. Si procede de un ser vivo o muerto
6. Si están teñidos
7
7. Si t d l d
Si esta decolorado
8. Si esta traumatizado
9. Individualidad del pelo.

12
24/09/2013

P. FRAUDE EN PELETERIAS / CAZA FURTIVA

Pelaje puede cambiar por influencias alimenticias o estacionales.

H. MÉDULA: INDICE MEDULAR

Mayor de 0,50: La mayoría de los animales,


alcanzando su valor mayor, en los cérvidos.
De 0,50:Se encuentra en los lémures, algunos
monos, en el perro, el buey, el caballo, algunos
roedores y marsupiales.
Menor de 0,50: Del hombre, algunos
antropoides, el guanaco y la llama.

Ganado perro humano

13
24/09/2013

ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS
1. Los parásitos y substancias adheridas (sangre, polvos, grasa, etc.) pueden
ser decisivos en casos difíciles de individualización e identificación.
2. En seguida se estudia al natural, sin decoloración, por simple montaje
entre cubre y porta-objetos, con agua o mejor con solución de cloruro de
sodio al 0,8%.
3. Estudio diferencial, Fibras vegetales y sintéticas

ENTOMOLOGÍA FORENSE
• Tiene como objeto la aplicación de la
entomología a la determinación de la
data de muerte y reconstrucción del
h h delictivo
hecho d li ti en base
b all estudio
t di de
d
la entomofauna cadavérica, por
medio de la:

♣ Identificación taxonómica.
♣ Determinación del estadio de
desarrollo, con relación a las
condiciones medioambientales.
♣ Determinación de su localización
biogeográfica.
♣ Determinación del Intervalo Post
Mortem (IPM).

14
24/09/2013

15
24/09/2013

16

También podría gustarte