Está en la página 1de 13

Declaración de Responsabilidad

El presente documento contiene información veraz sobre el desarrollo del negocio


de METALURGICA PERUANA S.A. durante el año 2003. Los firmantes se hacen
responsables por los daños que pueda generar la falta de veracidad o insuficiencia
de los contenidos, dentro del ámbito de su competencia, de acuerdo a las normas
del Código Civil.

Lima, marzo del 2004

Enrique Gubbins Bovet Juan Enrique Rassmuss


Presidente del Directorio Director Ejecutivo

Memoria Anual 2003 1


Directorio y Gerencias

Directorio Enrique Gubbins Bovet


Presidente

Juan Rassmuss Echecopar


Vicepresidente

Juan Enrique Rassmuss


Director Ejecutivo

Werner Viertler
Luis Javier Barrios García
Directores

Gerencias Enrique Gubbins Bovet


Gerente General

Nicolás Salazr Luza


Sub-Gerente General y
Gerente de Administración y Finanzas

Boris Alexander Christoff


Gerente de Operaciones

Eduardo Yrigoyen Arciniega


Gerente Comercial

Victor Torres Torres


Gerente de Asistencia Técnica

Representante Bursátil Nicolás Salazar Luza

Memoria Anual 2003 2


Información General al 31 de diciembre del 2003

Fecha de Constitución: 12 de mayo de 1960

Plazo de Duración: Indefinido

Objeto Social: Industria Metalúrgica en General,


pudiendo desarrollar todas las actividades
relacionadas con dicha industria y que el
Directorio apruebe, así como realizar
inversiones en otras empresas que sean
acordadas por el Directorio.

Inicio de Operaciones: 1 de julio de 1964

Inscripción Registral: Ficha 11035796 del Registro de Personas


Jurídicas de Lima.

Modificaciones Estatuarias: Aplicación del ajuste por reexpresión del


capital y de la cuenta de Acciones de
Inversión a resultados acumulados según
lo acordado en Junta General de
Accionistas del 22 de marzo del 2002.

Giro Propio, Clase CIU: 2731

Incentivos: Ley General de Sociedades

Domicilio Social: Jr. Placido Jiménez 1051 - Lima.

Capital Suscrito y Pagado:

VALOR NUMERO DE CAPITAL CAPITAL


DENOMINACION CLASE NOMINAL ACCIONES SUSCRITO PAGADO

Acciones Comunes S/. 1.00 37,116,325 37,116,325 37,116,325


Acciones Inversión S/. 1.00 18,438,398 18,438,398 18,438,398

Principales Accionistas:

ACCIONISTAS ORIGEN N° DE ACCIONES %

SdF Inversiones S.A. Perú 16,238,392 43.75%

Inversiones Aegis S.A. Chile 10,604,134 28.57%

South American Minerals Inc. Panama 5,634,258 15.18%

Sprint Crest Ltd. Bahamas 4,639,541 12.50%


TOTAL 37,116,325 100.00%

Nuestra Misión

Memoria Anual 2003 3


Maximizar los resultados de nuestra empresa, con la exigencia de lograrlo en
equilibrio con el medio ambiente, dentro de la ley y cumpliendo puntualmente con
nuestras obligaciones tributarias.

Nuestros clientes y empleados son la esencia de nuestro negocio. Con los primeros,
tenemos la obligación de maximizar el valor agregado de lo que les suministramos
en términos de calidad, servicio y oportunidad. Con los segundos, nos obligamos a
mantener un ambiente de trabajo seguro y adecuado, con una remuneración justa
como complemento al reto profesional que les exigimos.

Con nuestros proveedores, estableceremos relaciones de mutuo beneficio, que


permitan el crecimiento conjunto.

Nuestra Visión

 Queremos ser los líderes en el suministro de piezas fundidas y cuerpos


moledores con la mejor calidad del mercado.

 Queremos ser los líderes de la innovación a través de la Ingeniería de


Desgaste ®.

 Queremos proporcionar soluciones integrales a nuestros clientes,


maximizando rendimientos.

Esto sólo es posible creando una organización de alto desempeño que involucre una
cultura organizacional innovadora y orientada a resultados.

Memoria Anual 2003 4


Señores Accionistas:

De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades y en el Estatuto,


el Directorio cumple con someter a su aprobación la Memoria, el Balance General y
el Estado de Ganancias y Perdidas correspondientes al ejercicio que terminó el 31
de diciembre del 2003. Los Estados Financieros han sido certificados por auditores
externos independientes, en esta oportunidad, por los señores auditores KPMG
Caipo y Asociados, representantes de KPMG International.

Entorno Económico y Competitividad

Durante el año 2003 nuestro país generó un crecimiento de 4.0% en términos de


PBI. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector minero (6.7%) y
el sector construcción (4.0%), mientras que el sector manufacturero, al cual
pertenece la empresa, alcanzó un crecimiento del 2.1%.

En términos de la estabilidad monetaria el nuevo sol cerró el año con un tipo de


cambio de S/.3.48, 1.14% inferior al registrado al cierre del ejercicio 2002 que fue
de S/.3.52.

En cuanto a la inflación esta tuvo una variación de 2.5%, incrementándose en


66.7% respecto a la obtenida el año 2002 que fue de 1.5%, siendo los rubros que
más se encarecieron los relacionados con los hidrocarburos y derivados.
Este rubro presentó la mayor incidencia en inversión privada, lo que fortaleció la
inversión bruta interna en 40.5%, estableciendo una variación de 5.2% respecto
del 3.7% en el 2002.

De otro lado, el año 2003 arrojó una sustancial mejora en la balanza comercial con
un saldo positivo de US$710MM, incrementándose en 242.9% respecto del año
anterior, debido a la importante actividad exportadora generada por los sectores
textil y minero, teniendo éste último un aumento de 22.5% con respecto a la
exportaciones efectuadas el año 2002., lo que repercutió favorablemente en el
incremento de las reservas internacionales netas en US$596MM, ascendiendo estas
a US$10,194MM.

No obstante los positivos indicadores macroeconómicos, la demanda global interna


se contrajo en 13.3%, siendo el resultado anual de 3.9% como porcentaje del PBI,
debido a la reducción de la actividad comercial total como consecuencia de las
limitaciones en acceso al crédito bancario de sectores distintos al minero y textil.

A pesar de que la liquidez del sistema financiero se incrementó en 2.8% respecto


del año 2002, el crédito al sector privado se contrajo en 3.8%, lo que incide en la
reducción de la inversión privada, orientándose los créditos principalmente a la
banca de personas y pequeñas y medianas empresas.

No obstante la contracción del crédito las tasas de interés continúan mostrando una
tendencia a la baja debido en parte a los niveles de liquidez mencionados, pero
principalmente a las bajas tasas de interés internacionales.

El sector minero, al cual se destina gran parte de la producción de la empresa, ha


seguido mostrando un importante crecimiento impulsado por la producción el
sector aurífero, beneficiado por el significativo aumento de la cotización
internacional del oro.
Así mismo, el año 2003 ha presentado sustantivos aumentos de las cotizaciones
internacionales de la mayoría de metales como consecuencia de la fuerte demanda

Memoria Anual 2003 5


global originada por China, país que viene impulsando un fuerte desarrollo de su
inversión interna.

Para el 2004 se espera un incremento en la inversión privada, dado que sin ésta el
crecimiento de la economía en su conjunto presentará un indicador similar al
generado el año 2003. Ello se demuestra al analizar el PBI trimestral del ejercicio
2003 que muestra un decrecimiento constante como consecuencia del poco
dinamismo de dicha inversión privada (6.2%, 3.7%, 3.4% y 2.8%).

Otro elemento que resulta clave para la evolución de la economía en el 2004 será la
recuperación del flujo crediticio hacia el sector privado productivo, que permita el
restablecimiento de la cadena de pagos mediante el retorno de liquidez al circuito
productivo.

Ventas y Mercado

Las ventas locales de bolas se mantuvo como el año 2002. El principal competidor
de la empresa en la línea de bolas para molienda tradicional fue Moly-Cop Adesur
S.A. quien mantiene una participación de mercado del 52%, mientras que la
empresa atiende el restante 48%, manteniendo los niveles del año 2002.

En la línea de piezas se continuó con el desarrollo del mercado destinadas a


empresas fabricantes de equipos (OEMs), sin embargo, sin embragoalgunas de
estas ventas fueron exportadas através de un socio estratégico por lo que no
figuran como exportaciones. El efecto neto de la venta de piezas fue un aumento de
18%.

Por otro lado continuando con el desarrollo de productos con alto valor agregado la
empresa consolidó su liderazgo en la fabricación de piezas para la industria
azucarera, mercado que se prevé tenga un importante crecimiento en los próximos
años debido al atraso tecnológico y la obsolescencia de los equipos de la mayor
parte de los ingenios azucareros que están pasando a manos privadas.

El principal competidor de la empresa en la línea de piezas fue Fundición Callao


S.A., existiendo otras fundiciones de menor tamaño. La empresa mantuvo una
participación de mercado del 39% durante el año 2003.

A continuación se muestra el cuadro de ventas totales por el año 2003.

MONTO DE VENTAS NETAS

PRODUCTO 2003 (S/.) 2002 (S/.) VARIACION %


Bolas de Acero 45.699.433 48.610.603 -5,99%
Piezas Fundidas de Hierro y Acero 22.192.839 18.851.008 17,73%
TOTAL 67.892.272 67.461.611 0,64%

VENTAS EN EL MERCADO LOCAL

PRODUCTO 2003 (S/.) 2002 (S/.) VARIACION %


Bolas de Acero 40.069.623 40.278.426 -0,52%
Piezas Fundidas de Hierro y Acero 19.070.618 13.662.515 39,58%
TOTAL 59.140.241 53.940.941 9,64%

Memoria Anual 2003 6


EXPORTACIONES

PRODUCTO 2003 (S/.) 2002 (S/.) VARIACION %


Bolas de Acero 5.629.810 8.332.177 -32,43%
Piezas Fundidas de Hierro y Acero 3.122.221 5.188.493 -39,82%
TOTAL 8.752.031 13.520.670 -35,27%

Operaciones

Bolas

La producción de bolas alcanzó las 26,511 TM lo que significó una tasa de


utilización de la capacidad instalada de 68%. Los despachos ascendieron a 26,892
TM.

El costo de producción tuvo un mejor comportamiento durante el año 2003, como


consecuencia de la puesta en marcha de las inversiones efectuadas en el año 2002
y la mejor utilización de los recursos internos. Así, el costo variable se redujo en
4.53%.

Piezas

La producción de piezas alcanzó las 4,708 TM lo que representa una tasa de


utilización de la capacidad instalada de fundición de 67%. Los despachos fueron de
4,546 TM, lo que evidencia el aumento de los inventarios para cumplir con los
contratos de usufructo firmados durante el año.

A lo largo del 2003 se mantuvieron los procesos de reingeniería y mejoramiento


continuo de los procesos de fundición de piezas iniciados en el 2002, mediante la
actualización de nuestros procedimientos y técnicas de fundición. Ello ha permitido
importantes mejoras en el rendimiento de nuestros productos en la aplicación final,
significando importantes ventajas competitivas.

Capacitación y Renovación Tecnológica

Durante el 2002 se inicio un programa de capacitación y renovación tecnología en


todos nuestros procesos de fundición contando con la asesoría de expertos
internacionales en diversos temas, el que se ha continuado durante el año 2003.
Como parte de este proceso se ha mantenido el énfasis en la capacitación de
nuestro personal actualizando los conocimientos de fundición e incorporando
nuevas tecnologías.

Este proceso forma parte del mejoramiento continuo de nuestras operaciones,


proceso que esta trayendo consigo importantes mejoras en nuestros productos y
reducciones importantes en los costos de producción.

Bienestar Laboral

Memoria Anual 2003 7


Como parte de los esfuerzos de la empresa por crear un ambiente de trabajo
agradable que incentive el desarrollo personal y profesional de sus trabajadores
durante el año 2003 se tomaron las siguientes acciones:

1. Se continuó con el programa de charlas y capacitación en seguridad a


supervisores, jefes y obreros lo que ha dado como resultado que el índice de
accidentalidad se reduzca en 32% con respecto al 2002, sin que haya habido
ningún accidente grave durante el año 2003.

2. Se realizaron diversas actividades coordinadas con nuestros aseguradores y


ESSALUD para brindar a nuestros trabajadores chequeos médicos, medición
de vista y otros servicios de forma gratuita.

3. Se efectuaron diversas mejoras en la infraestructura y servicios para


nuestros obreros y empleados.

Inversiones

Como consecuencia de las inversiones realizadas a lo largo del año 2002, durante el
año 2003 se realizaron operaciones de mantenimiento que no significaron
significativos desembolsos. Cabe destacar sin embargo, que las inversiones
efectuadas durante el año 2002 en :

 Instalación de Planta Oxigeno US$ 72,228.00


 Modernización y Actualización de Equipos US$ 63,760.00
 Conclusión de la Modernización del Horno de Bolas US$ 50,229.00
 Nuevo Centro de Carga US$ 28,180.00
 Otros US$ 37,577.00

Vienen generando importantes mejoras en la eficiencia y productividad de la planta


debido a los aportes en la confiabilidad de los equipos y reducciones de costos.

Medio Ambiente

Mediante el Oficio N° 413-2001-MITINCI-VMI-DNI-DAAM del Ministerio de


Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales
(MITINCI) emitido el 22 de mayo del 2001 se aprobó el Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental (PAMA) de la empresa.

Durante el año 2003 la empresa ha continuado con el programa de monitoreos


trimestrales de diversos parámetros ambientales, presentando los resultados de
dichos monitoreos a la autoridad competente. Asimismo se ha continuado con el
avance del cronograma de inversiones incluido en el PAMA, habiendo realizado
inversiones que permiten a la empresa mantenerse adelantada en el cumplimiento
de los compromisos de inversión. Estos avances han sido convalidados por
MINPRODUCE.

Principales Indicadores Financieros

2001 2002 2003 % Cambio


Resultados
Ingresos Totales (miles S/.) 79’398 68’452 68’515 0.9%

Memoria Anual 2003 8


Utilidad Bruta (miles S/.) 18’565 13’277 12’993 -2.1%
Utilidad Operativa (miles S/.) 8’996 5’078 4’522 -10.9%
Liquidez
Liquidez Corriente 0.87 0.72 0.81 12.5%
Liquidez Acida 0.51 0.40 0.38 -5.0%
Capital de Trabajo (miles S/.) (7’121) (13’628) (6’959) 48.9%
EBITDA 10’267 9’605 8’156 -15%
Cobertura de Intereses 1.28 1.34 1.43 6.7%
Endeudamiento
Patrimonial (veces) 1.78 1.72 1.53 -11%
Activos (veces) 0.61 0.62 0.60 -3.2%
Rentabilidad
Operativa sobre Ventas 11% 7% 7% 0%
Operativa del Patrimonio 18% 11% 10% -9.1%

los esfuerzos de la administración y las fortalezas del negocio han dado como
resultado una mejora considerable de los indicadores durante el ejercicio 2003.

Dentro de los principales indicadores cabe resaltar los siguientes:

Liquidez

Los índices de rotación del capital de trabajo muestran mejoras importantes


habiéndose reducido el periodo promedio de cobranza a 53 días (de 57 días en el
año 2002) y el periodo promedio de inventarios a 100 días (de 106 días en el año
2002).

No obstante lo anterior la liquidez de la empresa ha tenido un comportamiento


negativo, debido a la reducción del endeudamiento bancario y a una estructura de
pasivos con un elevado componente corriente.

Financiamiento

El endeudamiento patrimonial total sufrió una reducción llegando a 1.53 veces el


patrimonio (1.72 en el 2002) debido a las amortizaciones de deuda efectuadas por
la empresa. Así mismo, a mediados del año 2003 se reestructuraron obligaciones
con los bancos Financiero y Standard Chartered por un total de S/.26’271MM a un
plazo de 5 años, por los que la empresa ha efectuado cancelaciones ascendentes a
S/.1’966M correspondientes a corto plazo en el lapso de 5 meses, y reducido
obligaciones bancarias corrientes en S/.1’208M adicionales.
A pesar del esfuerzo de la empresa, las entidades financieras mantienen
restricciones que impiden el desarrollo normal de nuestras operaciones, limitando la
obtención de importantes fuentes de financiamiento.

Resultados Económicos

El resultado más destacable es la reversión del resultado negativo de 2002 para


una utilidad de S/100.00

Perspectivas para el 2004

Memoria Anual 2003 9


Para el año 2004 se tiene previsto una recuperación paulatina del volumen de
exportación de bolas habiendo cerrado diversos pedidos para pruebas industriales,
principalmente en el mercado Chileno, en preparación para las licitaciones
programadas para inicios del segundo trimestre del año.

Adicionalmente el volumen exportado dentro de los contratos ya vigentes también


se irá incrementando por mayores requerimientos del cliente como consecuencia de
la demanda de Asia.

Localmente se tiene previsto un crecimiento moderado en los despachos, debido a


mayores volúmenes de consumo por parte de nuestros principales clientes y al
cierre de varias negociaciones en curso.

En la línea de piezas se continuará con la atención de nuestros contratos


incrementándose los volúmenes consumidos con respecto al año 2003. Asimismo,
las ventas a nuestros clientes OEM seguirán con la tendencia creciente de los
últimos años, aprovechando los buenos resultados obtenidos por nuestros
productos.

Como proyecto adicional se tiene el suministro de molinos de molienda de azúcar


para una importante empresa nacional que se encuentra modernizando sus
instalaciones. Este proyecto contempla el suministro de piezas con alto valor
agregado que representan un mercado creciente en el cual la empresa se ha
consolidado como líder y que tendrá un importante crecimiento en el futuro
cercano.

Los costos de producción seguirán la tendencia a la baja iniciada a partir del cuarto
trimestre del 2002 beneficiándose de las mejoras tecnológicas implementadas y del
proceso de mejoramiento continuo que sigue la empresa. Estos ahorros combinados
con las políticas de reducción de gastos fijos vigentes contribuirán a incrementar la
generación de caja de la empresa.

Financieramente, la tendencia de mejora de los indicadores se mantendrá y


complementará al reordenamiento de pasivos efectuado durante el 2003, el cual
permitirá incrementar los niveles de liquidez de la empresa, la recuperación
paulatina del capital de trabajo y la reducción de gastos financieros.

Los factores mencionados anteriormente permitirán incrementar el ritmo de


generación de caja que se viene dando, el cual contribuirá a su vez a una
recuperación de los indicadores financieros y permitirá la obtención de resultados
positivos en el periodo 2004.

Hechos de Importancia

 El 17 de marzo de 2003 en reunión de Directorio se acordó revocar las


facultades bancarias al Sr. Félix Seminario Saldarriags, otorgar poder
especial al Sr. Carlos Miranda Cárdenas y designar como representante
bursátil al Sr. Nicolás Salazar Luza.
 El 27 de marzo de 2003 en reunión de Directorio se acordó aprobar las
Normas Internas de Conducta en cumplimiento de la resolución de CONASEV
No.107-2002-EF/94.10.
 El 09 de abril de 2003 en JGA se eligió el nuevo directorio para el periodo
2003 el mismo que se encuentra vigente hasta la fecha.
 El 05 de junio de 2003 se acordó dar poder especial al Sr. Juan Enrique
Rassmuss para constituir fideicomiso en garantía, estableciéndose que en
caso de ausencia o impedimento del apoderado nombrado las facultades

Memoria Anual 2003 10


descritas podrán ser ejercidas por los señores Enrique Gubbins Bovet y
Nicolás Salazar Luza.
 El 04 de julio de 2003 se celebró con el Banco Financiero un contrato de
crédito por US$2’926,000 a una tasa de 11% y un plazo de pago de 5 años.
 El 08 de julio de 2003 se celebró con La Fiduciaria S.A. un contrato de
fideicomiso sobre el inmueble de la empresa ubicado en Jr. Plácido Jiménez
No.1051, Lima, a fin de garantizar financiamientos de largo plazo con los
Bancos Standard Chartered y Financiero por un total de US$7’214,783.48.
Adicionalmente el fideicomiso garantiza el contrato de arrendamiento
financiero suscrito con el Banco Financiero el 26.12.97 cuyo saldo es de
US$1’894,970.52, y cuyo plazo ha sido extendido hasta el 30.04.98.

Prestamos y Garantías

La empresa mantiene diversos préstamos y garantías con otras empresas cuyos


montos en conjunto superan el 10% de su patrimonio, estos se detallan a
continuación:

Empresa Tipo de Operaciones


Banco Financiero; Leaseback/Préstamo/Hipoteca/Prenda Mercantil.
Banco Wiese Sudameris; Préstamo/Prenda Global y Flotante/Prenda
Industrial.
Banco de Crédito del Perú; Préstamo/Prenda Global y Flotante/Prenda
Industrial.
Banque Sudameris Miami; Préstamo.
Banco Standard Chartered; Préstamo/Hipoteca.
Wiese Sudameris Leasing; Leasing/Leaseback

Grupo Económico y Empresas Afiliadas

La empresa mantiene relación a través de su principal accionista SdF Inversiones


S.A. (43.75% del Capital Social) con las siguientes empresas:

 SdF Tops S.A.


 SdF Comercial S.A.

Adicionalmente a través de su accionista South American Minerals, Inc. (28.57%


del Capital Social) mantiene relación con la siguiente empresa:

 Mountain Minerals Peru S.A.

Cambios en los Responsables de la Elaboración y


Revisión de la Información Financiera

Durante los dos últimos años no se ha producido ningún cambio del funcionario
contable responsable de la elaboración de la información financiera. Para el periodo
2003 los auditores externos son la firma KPMG Caipo y Asociados. Los auditores
externos no han emitido opinión negativa sobre la situación financiera de la
empresa.

Personal y Administración

Evolución del Personal

Memoria Anual 2003 11


PERSONAL 2003 (NUMERO) 2002 (NUMERO) VARIACION (%)
Funcionarios 10 10 10%
Empleados 69 67 2.9%
Obreros 161 161 -1.9%
Contratados 110 99 16.2%
TOTAL 350 337 4.7%

La cantidad de personal que labora en la empresa ha aumentado en 16 personas


debido principalmente al mayor volumen de producción del año.

Directorio

Juan Rassmuss Echecopar: Vicepresidente del Directorio, Ingeniero de Minas.


Desempeña el cargo desde el año 1995, adicionalmente también es Presidente del
Directorio de Sudamericana de Fibras S.A., de Consorcio Naviero Peruano, de
Olympic Peru Inc. Sucursal del Perú, así como también Director de otras en
empresas a nivel Latinoamericano, incluyendo Vicepresidente del Directorio de CAP
S.A. (Compañía de Aceros del Pacifico) en Chile.

Juan Enrique Rassmuss: Director Ejecutivo, Ingeniero Industrial. Desempeña el


cargo desde el año 2002, adicionalmente también es Director de otras empresas a
nivel Latinoamericano.

Werner Viertler: Director, Ingeniero Metalurgista. Desempeña el cargo desde el


año 2002, adicionalmente también es Gerente General de Conducobre S/A en
Brasil.

Luis Javier Barrios García: Director, Abogado. Desempeña el cargo desde el año
2002, adicionalmente también es Director de Sudamericana de Fibras S.A. y
Director Gerente General de Mountain Minerals Peru S.A.

Gerencia

Enrique Gubbins Bovet: Presidente del Directorio y Director Gerente General,


Ingeniero Industrial. Desempeña el cargo desde el 01/10/1999, adicionalmente
también es Director de Sudamericana de Fibras S.A., Director Gerente General de
SdF Inversiones S.A., Director de SdF Tops S.A., Director de SdF Comercial S.A,
Director de Mountain Minerals Perú S.A., y Presidente del Directorio de Depósitos
Químicos Mineros S.A.

Nicolás Salazar Luza: Sub Gerente General y Gerente de Administración y


Finanzas, Ingeniero Industrial. Desempeña el cargo desde el 29/06/2000,
anteriormente fue Sub Gerente de Administración y Finanzas desde su ingreso a la
empresa el 17/10/1999. Adicionalmente también es Director de SEGURNET S.A.
Corredores de Seguros y Director de Promociones Worldgroup S.A.

Boris Alexander Christoff: Gerente de Operaciones, Ingeniero Industrial.


Anteriormente fue consultor en el área industrial en la empresa Conducobre S/A. y
Gerente en Acos Villares S/A en Brasil.

Eduardo Yrigoyen Arciniega: Gerente Comercial, Ingeniero Industrial.


Desempeña el cargo desde el 31/01/2001, anteriormente fue Gerente de

Memoria Anual 2003 12


Coordinación General desde el 29/06/2000 y Gerente de Materiales desde su
ingreso a la empresa el 05/08/1997.

Victor Torres Torres: Gerente de Ingeniería, Ingeniero Metalúrgico. Ingreso a la


empresa el 05/08/1971 desarrollando diversos cargos en las áreas de producción,
calidad e ingeniería.

Vinculación o Consanguinidad entre


Miembros del Directorio y Plana Gerencial

1. El Sr. Juan Rassmuss Echecopar y el Sr. Juan Enrique Rassmuss mantienen


un vinculo de consanguinidad en primer grado de línea recta.

Relaciones Sindicales

Se firmó el Convenio Colectivo con el Sindicato en trato directo y en condiciones


equitativas para la Empresa y el Sindicato. No habiendo ningún reclamo pendiente
y siguiendo la política de la empresa de mantener un ambiente de trabajo basado
en la confianza mutua y el respeto a las personas.

Valores en Circulación

Valores en Circulación Inscritos en el


Registro Publico del Mercado de Valores

COTIZACION PRECIO
CLASE PERIODO APERTURA MAXIMA MINIMA CIERRE PROMEDIO
Acción Enero - - - - -
Inversión Febrero 0.18 0.17 0.18 0.17 0.17
Marzo - - - - -
Abril 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
Mayo - - - - -
Junio - - - - -
Julio - - - - -
Agosto - - - - -
Septiembre - - - - -
Octubre - - - -
Noviembre - - - - -
Diciembre - - - - -

Agradecimiento

El Directorio desea expresar su agradecimiento a los clientes, proveedores y en


especial a sus trabajadores que demostraron esfuerzo y dedicación durante el
ejercicio.

Lima, Marzo del 2004

Memoria Anual 2003 13

También podría gustarte