Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN MÉTODO ESTUDIO DE CASO

OBJETIVO: Evidenciar que el participante en el curso apropió el contenido


impartido de forma tal que pueda ser aplicado a un caso de la vida real.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN: Se divide el grupo de acuerdo a la cantidad
de participantes (generalmente en 3) asignándole a cada uno un contexto de la
vida real, así como unas preguntas asociadas al mismo, para resolver todos los
grupos cuentan con un tiempo de máximo 10 minutos.
Cumplido el tiempo para análisis el grupo deberá realizar una presentación
haciendo uso de los elementos disponibles, con el objetivo de absolver cada una
de las preguntas, para ello contarán con un tiempo máximo de 5 minutos.
La evaluación será realizada por un comité compuesto preferiblemente por los
tres (3) instructores que adelanten el proceso de formación, el resultado de la
misma será comunicado de inmediato a los interesados, junto con las
observaciones correspondientes. En caso de no aprobar el instructor del curso
le hará una pregunta a cada miembro del grupo sobre los contenidos impartidos
como mecanismo de recuperación, en caso de que la mayoría del grupo conteste
de manera satisfactoria el resultado será de aprobado, caso contrario en el cual
la calificación definitiva será de no aprobado.
CASO 1
Deberá referirse a una Institución Bomberil en proceso de creación, en una
jurisdicción con escasez de recursos y con un mínimo de 10 unidades voluntarias
disponibles a prestar el servicio.
CASO 2
Deberá referirse a una Institución Bomberil con 10 años de trayectoria, pero con
decisiones erróneas en la administración de recursos. A pesar del tiempo en
servicio, no se ha logrado una sostenibilidad financiera, como tampoco una
prestación adecuada del servicio. El municipio cuenta con recursos suficientes,
pero el Alcalde teme porque una vez se gire el dinero a favor del Cuerpo de
Bomberos Voluntarios este se pierda o malgaste.
CASO 3
Deberá referirse a una Institución Bomberil con una trayectoria de 10 años, con
recursos financieros suficientes, excelente imagen institucional, pero con
dificultades en el talento humano, pues este no está a gusto con la organización
que se tiene, por lo tanto, el servicio prestado es de baja calidad.
CASO 4
Deberá referirse a una Institución Bomberil consolidada que pretende ser
referente a nivel internacional impactando américa del sur de forma inicial y
eventualmente extenderse a nivel mundial.
NOTA: las circunstancias de modo, tiempo y lugar podrán ser definidas por cada
instructor de acuerdo a la necesidad del curso.
PREGUNTAS TRANSVERSALES A TODOS LOS CASOS:
1. Definan una meta a corto (6 meses), mediano (5 años) y largo (10
años) plazo de cómo quisieran ver a la Institución del caso asignado.
2. Establezca las necesidades que deben atenderse de conformidad al
caso asignado, del siguiente modo: URGENTE, PRIORITARIA,
NECESARIA.
3. Indique un modelo adecuado de disposición de recursos financieros
de conformidad al caso asignado.
4. Recomiende un modelo de vinculación de personal de acuerdo al
contexto del caso asignado.
5. Identifique que tipo de responsabilidades tendrían los miembros del
Consejo de Oficiales o Dignatarios en el momento en que se tome una
decisión inadecuada.
Para finalizar, se recomienda realizar ejercicios previos para que los
participantes se vayan adaptando a la metodología.

FORMATO DE NOTA

No. DE CASO No. DE GRUPO NOTA RECUPERACIÓN

NOTA: Se debe adjuntar la lista de los participantes para que cuando se elija
grupo se pueda asignar la nota correspondiente.

NOMBRE NOTA

También podría gustarte