Está en la página 1de 2

LA FORMA DE LOS AGREGADOS

Boletín Técnico N° 69
69 1995

La forma de los agregados incide en el comportamiento del con-


creto. La experiencia ha demostrado que aquellos que presentan
formas que se acercan a la del cubo, entre los triturados, y a la
esfera en el caso de los rodados ofrecen mejor trabajabilidad y en
alguna medida mayor durabilidad que aquellos de forma aplanada
o alargada.

La forma de los agregados está condicionada por la estratificación


de las rocas en el yacimiento, el plano de clivaje y la corrección del
proceso de trituración cuando es el caso.

La menor trabajabilidad del concreto con agregados aplanados o


alargados, se encuentra en la mayor superficie con relación al vo-
lumen, que origina mayor frotamiento interno. Asimismo, en las
dificultades para su colocación en el pastón.

La forma de los elementos granulares está definida por tres di-


mensiones, la longitud “L”, el grosor “G”, y el espesor “E”, de manera:
(Fig. 1)

L>G>E

Como quiera que la determinación de la forma de los agregados


por la medida con un vernier1 de sus tres di¬mensiones predomi-
nantes, es un proceso largo y tedioso, raramente se efectúa en la
práctica. La normalización internacional ha considerado diferentes
sistemas de evaluación, por métodos rápidos y prácticos. La norma
peruana de requisitos de agregados considera el índice de espesor,
1 Calibrador, denominado también pie de rey

1
LA FORMA DE LOS AGREGADOS

que expresa la relación G/E.

El factor “G” está determinado por


el paso de los agrega¬dos por una
parrilla, de barras redondas para-
lelas, que separa los elementos in-
convenientes cuando la relación es
mayor que 1.58. Los agregados son
separados por la parrilla, en la que la
luz libre entre barras establece una
relación G/1.58, que viene a significar
el salto de una dimensión de la serie
(Fig. 2).

10 v10 cuando pasa de G a G/1.58

En la norma peruana el índice de


espesor se encuentra dentro de los
requisitos complementarios, que son de aplicación al agregado uti-
lizado en los concretos de resistencia 210 kg/cm2 y mayores.

En estos casos el índice


de espesor del agrega-
do grueso no será mayor
de 50 cuando se trata de
agregado natural y de 35
para grava triturada.

© copyright all rights reserved

También podría gustarte