Está en la página 1de 8

Mejoramiento de los Sistemas de Riego en las Comunidades del Distrito de Cotabambas, Provincia Cotabambas,

Departamento de Apurímac.

4. FORMULACION.

4.1. HORIZONTE DEL PROYECTO.


En función a los criterios de depreciación estimamos que el horizonte del proyecto
alcanzara una vida útil de 10 años. Para determinar el horizonte del Proyecto se ha tomado
en consideración el criterio de vida útil del activo Fijo más importante; la infraestructura
de riego. Los detalles de la referencia son:

FASE DE INVERSIÓN.
En esta fase todas las actividades programadas se desarrollan como:

 Elaboración del expediente o estudios definitivos para el presente proyecto en


un tiempo de duración de 02 meses.

 Ejecución del proyecto que tendrá una duración de 03 meses, no incluye la


formulación del estudio definitivo a nivel de expediente técnico.

 El desarrollo de capacidades serán 03 meses y se iniciara 01 mes antes de la


conclusión de la obra.

FASE DE POST INVERSIÓN.


En esta fase se considera la operación del proyecto a partir del término de la
ejecución de la obra hasta los 10 años de vida útil del proyecto y el mantenimiento
a partir del primer año hasta los 10 años de la vida útil del proyecto.

Cuadro Nº 35: HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 … Año 10
2019 2020 2021 2022 … 2028
ACTIVIDAD
TRIMESTRES TRIMESTRES TRIMESTRES TRIMESTRES … TRIMESTRES
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
INVERSIÓN
Expediente Técnico
Componente I: Mejoramiento de
la Infraestructura Agricola

Componente II: Capacitacion en


Manejo y Operación de sistemas
de Riego
P O ST INVE RSIÓ N

Operación y Mantenimiento
Fuente: Elaboración Propia

54
Mejoramiento de los Sistemas de Riego en las Comunidades del Distrito de Cotabambas, Provincia Cotabambas,
Departamento de Apurímac.

4.2. ANALISIS DE LA DEMANDA.

El objetivo del presente perfil de proyecto, es también proporcionar información acerca


de las necesidades de agua para la cedula de cultivos propuesta, la misma que servirá
como punto de partida para rediseñar la construcción de una infraestructura de riego,
acorde con las normas técnicas y experiencia en el tema de diseño, con la finalidad de
poner en utilidad, ampliar e intensificar el uso de los suelos para incrementar la
producción agropecuaria.

4.2.1. Demanda de agua de riego sin proyecto

La demanda de agua se establece de acuerdo a la cedula de cultivo actual la cual


cuenta con 584.55 ha., de los cuales el 17.10% están con cultivos de papa, seguido de
un 16.76% con maíz. Además en esta cedula de cultivo sin proyecto, se tiene un
adicional de 35 ha en promedio con áreas sembradas en segunda campaña.

CUADRO Nº 36: CEDULA DE CULTIVOS

SIN PROYECTO CON PROYECTO


DISTRITO: COTABAMBAS COMUNIDAD: Varios DISTRITO: COTABAMBAS COMUNIDAD: VARIOS
ITEM ha % ITEM ha %
Superficie Agrícola Total 584.55 100.00 Superficie Agrícola Total 584.55 100.00
Superficie Irrigable 302.20 100.00 Superficie Irrigable 302.20 100.00
AREA AREA
CULTIVOS (Sin Riego) CULTIVOS (Bajo Riego)
Ha % ha %
Primera Campaña Primera Campaña

MAIZ 65.35 24.31% MAIZ 65.35 24.31%


PAPA 83.35 31.01% PAPA 83.35 31.01%
CEBADA 60.00 22.32% CEBADA 60.00 22.32%
HABAS 25.50 9.49% HABAS 25.50 9.49%
ARVEJAS 10.24 3.81% ARVEJAS 10.24 3.81%
TRIGO 13.81 5.14% TRIGO 13.81 5.14%
MAIZ AMILACEO 10.50 3.91% MAIZ AMILACEO 10.50 3.91%
TOTAL PRIMERA CAMPAÑA 268.75 100 % TOTAL PRIMERA CAMPAÑA 268.75 100.00
Segunda Campaña Segunda Campaña

HORTALIZAS 26.06 9.69%


MAIZ CHOCLO 5.30 1.97%
KIWICHA 2.29 0.85%
TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA 33.65 12.52%
Superficie Cultivada Total 268.75 88.87 Superficie Cultivada Total 302.40 112.5%
Intensidad de Uso de Suelo (I.U.) 0.69 Intensidad de Uso de Suelo (I.U.) 1.11
Fuente: Elaboración propia.

55
Mejoramiento de los Sistemas de Riego en las Comunidades del Distrito de Cotabambas, Provincia Cotabambas,
Departamento de Apurímac.

4.2.2. Demanda de agua de riego con proyecto

La superficie agrícola total por beneficiar con el riego es también de 302.40 ha., con
la diferencia que se plantea cultivos más rentables como es el caso de la instalación
de pastos cultivados y mejorados; y con una segunda campaña que en este caso se
incrementara cultivos de maíz choclo, hortalizas, Kiwicha que tiene un precio de
mercado mejor que la papa de la siembra grande, cultivo de hortalizas por la época de
cosecha.

4.2.3. Proyección de la demanda.

La proyección de la demanda de agua de riego proyectado para el horizonte de


evaluación del proyecto se ha estimado en función a la demanda calculada en el
cuadro siguiente.

CUADRO N° 37: DEMANDA DE AGUA DE RIEGO

TOTAL
OFERTA CON TOTAL
MES DEFICIT
PERSISTENCIA DEMANDA
AL 75%
m3/s m3/s m3/s

Ene 2.254 - 2.254

Feb 2.413 - 2.413

Mar 2.625 - 2.625

Abr 1.681 0.069 1.612

May 1.079 0.189 0.890

Jun 0.613 0.234 0.378

Jul 0.375 0.228 0.146

Agos 0.314 0.254 0.060

Set 0.326 0.227 0.099

Oct 0.290 0.141 0.146

Nov 0.399 0.163 0.236

Dic 1.070 0.040 1.030


Fuente: Elaboración propia

56
Mejoramiento de los Sistemas de Riego en las Comunidades del Distrito de Cotabambas, Provincia Cotabambas,
Departamento de Apurímac.

4.3. ANALISIS DE LA OFERTA.

En la zona de influencia del proyecto se tiene el recurso hídrico proveniente de las


diferentes quebradas existentes. La oferta hídrica en las quebradas actualmente
mantienen los sistemas de riego existentes sobre todo en los meses de estiaje, estos
caudales se determinaron utilizando la metodología de aforo volumétrico, esta
información ha servido para plantear las alternativas de solución al problema de
mejoramiento de la frontera agropecuaria bajo riego. Sin embargo la oferta actual de
agua no es muy considerable en los meses de estiaje, lo cual no permitirá satisfacer la
demanda de agua durante todo el ciclo vegetativo de los cultivos.

CUADRO Nº 38: OFERTA ACTUAL DE AGUA PARA RIEGO (l/seg)


CAUDAL
NOMBRE DE SISTEMA DISTRITO COMUNIDAD PROMEDIO
l/s
Sistema de Riego Ccalla Cotabambas Ccalla 18.00

Sistema de Riego Halluncca Cotabambas Huarccoy 12.00

Sistema de Riego San Juan Cotabambas San Juan 9.00

Sistema de Riego Pirqui Cotabambas San Juan 6.00

Sistema de Riego Colca Cotabambas Colca 7.20

Sistema de Riego Huaclle Cotabambas Huaclle 7.20

Sistema de Riego Pocpoqueray Cotabambas Cotabambas 18.00

Sistema de Riego Marangallay-Kutuctay Cotabambas Colca 7.20

Sistema de Riego Accoro Cotabambas Accoro 12.00

Sistema de Riego Colqueoc pugio Cotabambas Tamburo 6.00

Sistema de Riego Palccabamba Cotabambas Cotabambas 10.80

Sistema de Riego Chaupec Cotabambas Chaupec 9.60

Sistema de Riego Ucaña Cotabambas Huarccoy 9.00

Sistema de Riego Añarqui Cotabambas Añarqui 4.20

Sistema de Riego Ccochapata Cotabambas Ccochapata 9.00

Sistema de Riego Ccarancca Cotabambas Ccarancca 6.00

Fuente: Elaboración propia, en base a los aforos.

4.3.1. OPTIMIZACION DE LA OFERTA EXISTENTE.


El diagnostico nos ha mostrado que la perdida de agua se da por deterioro y deficiente
diseño de la sección del canal de conducción que por su dimensión es fácilmente saturado
de sedimentos y difícilmente de realizar su mantenimiento ya que la sección no permite
el ingreso de una pala y en muchos sectores esta sección se ha reducido aún más por

57
Mejoramiento de los Sistemas de Riego en las Comunidades del Distrito de Cotabambas, Provincia Cotabambas,
Departamento de Apurímac.

sedimentación en masa de algunos sectores; por otro lado la infraestructura en casi todas
las obras de arte sobre todo en los reservorios presentan daños que contribuyen a esta
pérdida por lo que no hay manera de optimizarlo con una buena operación pues la pérdida
es causada por el mal estado de la infraestructura de riego, a esto se suma que los canales
distribución son a tajo abierto; esto agudiza el problema del traslado del agua a cabecera
de parcela, llegando a tener un caudal disponible de con pérdida de 40% en promedio.

4.4. BALANCE OFERTA DEMANDA. BALANCE HIDRICO


De acuerdo a la cedula de cultivo sin proyecto que se tiene en la presente campaña
agrícola que generalmente es casi la misma todos los años, en el mes más crítico que es
Agosto, donde la oferta está por debajo de la demanda, lo que significa que existe déficit
hidrico en este mes, sin embargo los demás meses son menores a la oferta hídrica que se
tiene (151.20 l/seg.).

CUADRO N° 39: BALANCE OFERTA DEMANDA DEL AGUA DE RIEGO SIN


PROYECTO
Descrip MESES
N° Und
ción Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(m3/m 25,92 25,92 25,92 38,88 38,88
a 38,880 38,880 38,880 25,920 25,920 25,920 25,920
es) 0 0 0 0 0
Oferta
(m3/di
b 1,254 1,389 1,254 864 836 864 836 836 864 836 1,296 1,254
a)
(m3/m 32,86 21,80 11,19 25,43 10,81
c 16,130 2,844 5,695 17,471 26,468 29,921 33,748
Deman es) 8 0 0 1 7
da (m3/di
d 520 102 184 582 854 997 1,060 1,089 727 361 848 349
a)

(m3/m - 14,73 13,44 28,06


e 22,750 36,036 33,185 8,449 -548 -4,001 -7,828 4,120
es) 6,948 0 9 3
Balance
-
Hídrico (m3/di - 137.3 475.1 448.2 905.2
f 733.86 1,287.00 1,070.48 281.64 -17.66 -133.38 224.1
a) 252.51 3 5 9 4
3
Fuente: Elaboración propia.

Gráfico de Balance hídrico

Fuente: Elaboración propia.

58
Mejoramiento de los Sistemas de Riego en las Comunidades del Distrito de Cotabambas, Provincia Cotabambas,
Departamento de Apurímac.

4.5. PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE


SOLUCION.
4.5.1. Descripción de las alternativas.
Alternativa 01:
MF 1. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE
RIEGO.- Para alcanzar este medio fundamental se necesitan hacer labores de refacción
de bocatomas, desarenadores, líneas de conducción, Reservorios, líneas de distribución,
válvulas de purga, válvulas de control, válvulas de aire, cámaras rompe presión entre otras
obras de arte, lo cual mejorara cada una de las infraestructuras existentes en los sistemas
de riego.

MF2. MAYOR CONOCIMIENTO DEL MANEJO TECNICO DE LOS


SISTEMAS DE RIEGO
A.2.1. capacitación en la administración de la infraestructura de riego.
Descripción.- El Presente curso tiene la finalidad de fortalecer la organización de los
usuarios de riego para un manejo adecuado del recurso hídrico dentro del sistema de riego,
los cuales serán básicos para la sostenibilidad del proyecto.

Contenido.-
- Organización para la gestión del sistema de riego.
- Instrumentos de gestión para la operación y mantenimiento de la
infraestructura de riego.
- Operación de la infraestructura de riego.

Objetivo.- Lograr por parte de la comisión de regantes una administración eficiente de


la infraestructura de riego en cada uno de los sistemas de riego existentes.

Meta.- 01 Taller participativo en cada uno de los 16 sistemas de riego existentes

59
Mejoramiento de los Sistemas de Riego en las Comunidades del Distrito de Cotabambas, Provincia Cotabambas,
Departamento de Apurímac.

4.6. COSTOS DEL PROYECTO.

4.6.1. COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS


Y SOCIALES
Costos de inversión.- a precios de mercado y sociales para ambas alternativas.

CUADRO N° 40: COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 01

COSTOS DE
COSTOS DE
INVERSION A FACTOR DE
COMPONENTES INVERSION A
PRECIOS DE CORRECCION
PRECIOS SOCIALES
MERCADO

MEJORAMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA DE SISTEMAS DE 879,682.28 706,814.94
RIEGO

Insumos de Origen Nacional 475,068.01 0.85 402,382.60


Mano de Obra Calificada 249,629.07 0.91 226,912.82
Mano de Obra no Calificada 145,710.12 0.49 71,397.96

Combustible 9,275.08 0.66 6,121.55

MAYOR CONOCIMIENTO DEL MANEJO


138,550.00 114,683.50
TÉCNICO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO

Insumos de Origen Nacional 104,500.00 0.85 88,511.50


Mano de Obra Calificada 21,000.00 0.91 19,089.00
Mano de Obra no Calificada 9,000.00 0.49 4,410.00
Combustible 4,050.00 0.66 2,673.00
Costo Directo 1,018,232.28 821,498.44
Expediente Tecnico 69,850.00 59,237.09
Insumos de Origen Nacional 38,955.00 0.85 32,994.89
Mano de Obra Calificada 23,500.00 0.91 21,361.50
Mano de Obra no Calificada 0.00 0.49 0.00
Combustible 7,395.00 0.66 4,880.70

Gastos Generales 145,745.00 127,180.87


Insumos de Origen Nacional 33,095.00 0.85 28,031.47

Mano de Obra Calificada 99,600.00 0.91 90,536.40


Mano de Obra no Calificada 0.00 0.49 0.00
Combustible 13,050.00 0.66 8,613.00
Supervision 90,867.00 78,122.90
Insumos de Origen Nacional 31,417.00 0.85 26,610.20

Mano de Obra Calificada 49,300.00 0.91 44,813.70


Mano de Obra no Calificada 0.00 0.49 0.00
Combustible 10,150.00 0.66 6,699.00
Liquidacion 23,500.00 17,367.60
Insumos de Origen Nacional 6,500.00 0.847 5,505.50

Mano de Obra Calificada 17,000.00 0.909 15,453.00


Mano de Obra no Calificada 0.00 0.49 0.00

Combustible 0.00 0.66 0.00


PRESUPUESTO TOTAL 1,348,194.28 1,103,406.89
Fuente: Elaboración propia

60
Mejoramiento de los Sistemas de Riego en las Comunidades del Distrito de Cotabambas, Provincia Cotabambas,
Departamento de Apurímac.

CUADRO N° 41: COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 02

COSTOS DE COSTOS DE
FACTOR DE
COMPONENTES INVERSION A PRECIOS INVERSION A
CORRECCION
DE MERCADO PRECIOS SOCIALES

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
1,229,682.28 1,003,264.94
DE SISTEMAS DE RIEGO

Insumos de Origen Nacional 825,068.01 0.85 698,832.60


Mano de Obra Calificada 249,629.07 0.91 226,912.82
Mano de Obra no Calificada 145,710.12 0.49 71,397.96
Combustible 9,275.08 0.66 6,121.55

MAYOR CONOCIMIENTO DEL MANEJO


138,550.00 114,683.50
TÉCNICO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO

Insumos de Origen Nacional 104,500.00 0.85 88,511.50


Mano de Obra Calificada 21,000.00 0.91 19,089.00
Mano de Obra no Calificada 9,000.00 0.49 4,410.00
Combustible 4,050.00 0.66 2,673.00
Costo Directo 1,368,232.28 1,117,948.44
Expediente Tecnico 69,850.00 59,237.09
Insumos de Origen Nacional 38,955.00 0.847 32,994.89
Mano de Obra Calificada 23,500.00 0.909 21,361.50
Formalizacion de Comites 0.00 0.49 0.00
Combustible 7,395.00 0.66 4,880.70
Gastos Generales 145,745.00 127,180.87
Insumos de Origen Nacional 33,095.00 0.847 28,031.47
Mano de Obra Calificada 99,600.00 0.909 90,536.40
Mano de Obra no Calificada 0.00 0.49 0.00
Combustible 13,050.00 0.66 8,613.00
Supervision 90,867.00 78,122.90
Insumos de Origen Nacional 31,417.00 0.847 26,610.20
Mano de Obra Calificada 49,300.00 0.909 44,813.70
Mano de Obra no Calificada 0.00 0.49 0.00
Combustible 10,150.00 0.66 6,699.00
Liquidacion 23,500.00 20,958.50
Insumos de Origen Nacional 6,500.00 0.847 5,505.50
Mano de Obra Calificada 17,000.00 0.909 15,453.00
Mano de Obra no Calificada 0.00 0.49 0.00
Combustible 0.00 0.66 0.00
PRESUPUESTO TOTAL 1,698,194.28 1,518,431.69
Fuente: Elaboración propia.

61

También podría gustarte