Está en la página 1de 3

AMORIS LAETITIA

1. Enumerar cada uno de los problemas que ustedes consideren que


tienen los padres con la educación de sus hijos:
La mayoría de padres y madres le dan mucha importancia a los estudios de
sus hijos y aspiran a convertirlos en jóvenes brillantes. Yo considero que
uno de los problemas en la educación de los hijos es cuando los padres
ayudan a sus hijos a hacer sus tareas o estudiar y llega un momento que
toman el lugar del maestro pretenden ser como ellos, lo cual considero que
es un gran error ya que provoca situaciones conflictivas a diario y el tiempo
de estudio se convierte en una tortura para padres e hijos, Ya que los
padres tiene el papel de ver si el trabajo está bien hecho, la letra es
correcta, y dejar que los hijos lo hagan ellos solos; ya si el niño realmente
tiene dificultad se recurre a un profesor en especial.
Otro problema sería querer tener hijos superdotados ya que eso en vez de
ayudar al niño a seguir adelante lo que puede provocar es un alto grado de
baja autoestima de tanta exigencia por parte de los padres.
Premiar las notas: es otro problema de los padres para animar a sus hijos
a estudiar a través de promesas grandes de regalos si pasan una clase o
si sacan buenas notas. Sin embargo, yo considero que es un gran error ya
que el niño no debería necesitar premios para disfrutar con el aprendizaje;
ya que su mejor premio debe ser descubrir cosas nuevas, impaciencia (
querer que el niño vaya rápido con su aprendizaje) así mismo hay muchos
otros problemas
2. En su vida familiar un contexto educativo espiritual
Dentro de mi familia tenemos un contexto espiritual muy unido ya que mis
padres son conocedores de la palabra, lo cual desde mi infancia nos han
inculcado valores, normas, y enseñanza de la palabra de dios, considero
que tenemos un contexto muy integrado.

3. Es su hogar una transmisora de fe?


Si; por parte de mis padres de esa manera se convierte en una motivación
´para alcanzar la paz, la alegría, la esperanza y la inspiración que un día
ellos mismos encontraran.
4. Describir como usted sugiere se pueden evitar estas deficiencias
Unas de las maneras serian a no olvidar la importancia de los buenos
modales, tanto en la casa como en la escuela. Hacer tiempo para ayudar
o escuchar a sus hijos, Evitar ser padres permisivos con la educación de
sus hijos.
5. Reflexión personal
En este séptimo capítulo se logra ver como esta todo dedicado a la
educación de los hijos: su formación ética, el valor de la sanción como
estímulo, el paciente realismo, la educación sexual, la transmisión de la fe,
y más en general, la vida familiar como contexto educativo. Es interesante
la sabiduría práctica que transparenta en cada párrafo y sobre todo la
atención a la gradualidad y a los pequeños pasos
Hablaba de que cuando un padre está obsesionado por saber dónde está
su hijo y por controlar todos sus movimientos, sólo buscará dominar su
espacio. De ese modo no lo educará, no lo fortalecerá, no lo preparará para
enfrentar los desafíos. Lo que interesa sobre todo es generar en el hijo, con
mucho amor, procesos de maduración de su libertad, de capacitación, de
crecimiento integral.

6. Recomendaciones personales a los padres de familia


Mis recomendaciones a los padres es evitar la sobreprotección: permitir
que el niño se enfrente a sus dificultades desde pequeños, fomentar que el
niño aprenda a pensar por sí mismo, que el niño haga actividades con
otros niños en los que los adultos no estén siempre encima.; desarrollar
actitudes a través de los juegos y fomentar el deseo por el conocimiento,
Darle importancia a la comunicación no sólo se trata de hablarles, sino
sobre todo de escucharles.

También podría gustarte