Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Autoritario
La experta dice que éste es el típico que suele decir “porque yo lo digo
y punto”, usando un tono “dictatorial, incisivo y agresivo”. Esta clase de
padre es poco afectuoso, rígido, e intenta ejercer un máximo control
sobre sus hijos.
Es alguien para el que las normas deben cumplirse “sí o sí” y busca
que sus órdenes se efectúen de inmediato. De no ser así, castiga
severamente, generalmente usando la violencia (física y/o verbal).
Suele usar palabras de desprecio hacia los niños como “eres un inútil”
o “no sirves para nada” en lugar de especificar que una cosa puntual
que el menor hizo estuvo mal.
2. Pasivo
3. Sobreprotector
“Este tipo de padre sufre hasta el infinito y más allá por sus hijos, se
sacrifica por ellos, ejerce de mártir. Ante todo, no quiere que sus hijos
lo pasen mal en esta vida, de forma que educando en la evitación del
sufrimiento está adoctrinando en la incapacidad de hacerle frente”,
explica.
4. Equilibrado
“Es el padre que pone todos los ingredientes necesarios y en las dosis
adecuadas para la receta llamada educación: dedicación, tiempo,
autoridad y cariño. No hace falta mucho más”, expresa la psicóloga.
los trámites y procesos necesarios no son la única diferencia entre adoptar y tener
un hijo biológico: en la adopción, se trata de un niño que necesita unos padres.
Adoptar o tener un hijo biológico es, en lo esencial, lo mismo. ... En la adopción
lo más importante es el interés y los derechos del menor.