Está en la página 1de 3

Estimados todos, les saludo con gusto y comparto los temas de investigación propuestos:

Método científico: El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento
de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo.

Fuente: https://concepto.de/metodo-cientifico/#ixzz637Kb5Nuh

Hipótesis: Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible explicación a la pregunta. Este
paso es bastante autónomo y tiene mucho que ver con el científico, por lo que, si surgen demasiados
obstáculos, muchos coinciden en indicar que lo más sensato es volver a este paso y plantear otra
hipótesis.

Fuente: https://concepto.de/metodo-cientifico/#ixzz637L2Xq77

Teoría: conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una
actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.

Hecho: es aquel que sirve como base para formular un problema, o para construir o verificar una
hipótesis o teoría científica.

Enfoque de investigación: El enfoque de la investigación es un proceso sistemático, disciplinado


y controlado y está directamente relacionada a los métodos de investigación que son dos:
método inductivo generalmente asociado con la investigación cualitativa que consiste en ir
de los casos particulares a la generalización; mientras que el método deductivo, es asociado
habitualmente con la investigación cuantitativa cuya característica es ir de lo general a lo
particular. El propósito del siguiente tema es el de explicar los diferentes enfoques que se utilizan
en una investigación científica y que representan la clave y guía para determinar resultados
congruentes, claros, objetivos y significativos.

Paradigmas de investigación: conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo
"compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982).
El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un
grupo de científicos ha adoptado.

Fases de la investigación:

FASE CONCEPTUAL

•Responde a las preguntas ¿Qué se va a investigar?, ¿Cuál es la base teórica del problema?

• Es un proceso que inicia con un debate acerca de lo que ya se conoce del problema, aspectos que
es necesario conocer y resultados que se esperan encontrar al final del estudio.

• En esta fase se construye el marco teórico para proponer relaciones entre los fenómenos
(hipótesis)

• Contempla las siguientes actividades

1.Formulación y delimitación del problema

2.Objetivos de la investigación
3.Justificación y viabilidad

4.Revisión de la literatura relacionada (Estado del conocimiento)

5.Desarrollo del Marco Teórico

6.Formulación de la hipótesis o preguntas de investigación

7. Descripción del contexto

FASE METODOLÓGICA

•Responde a la pregunta ¿Cómo se investigará el problema?

• Es un plan general que implica decidir qué método se va a emplear para resolver el problema y
comprobar la hipótesis

• Las actividades son:

1.Selección del diseño de investigación

2.Identificación de la población que se estudiará

3.Selección de medidas para las variables de investigación

4. Diseño de un plan de muestreo

5. Término y revisión del plan de investigación

6. Realización del estudio piloto y las revisiones

FASE EMPÍRICA

• Es el momento de aplicar los instrumentos diseñados en la metodología

• Contempla los siguientes pasos:

1.Elaboración de los instrumentos para recolectar datos

2.Recolección de datos

3.Preparación de los datos para el análisis

4.Análisis de datos

5.Interpretación de resultados

6.Comunicación de resultados y hallazgos

Proyecto de investigación: Se denomina proyecto de investigación el plan que se desarrolla


previamente a la realización de un trabajo de investigación. Su objetivo es presentar, de manera
metódica y organizada, un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema para formular
una hipótesis encaminada a su resolución.

Tesis: Proposición u opinión, especialmente de carácter científico, que se mantiene y se intenta


demostrar con razonamientos.

Fuente de consulta: https://concepto.de/metodo-cientifico/#ixzz637Kb5NuhConsultado el


22/10/2019

Bunge, Mario. La Investigación Científica: su estrategia y su filosofía . 6a. edición, Barcelona: Editorial
Ariel, 1979.

También podría gustarte