Está en la página 1de 4

Escuela España Puerto Montt

NOMBRE: FECHA: PUNTAJE IDEAL: 42 PROFESORA: LILIAN VIDAL

EVALUACIÓN HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES UNIDAD: “EL ESTADO MODERNO”


CURSO: N° DE LISTA: PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: APODERADO:

NOTA: NO DEBES USAR CORRECTOR NI EN VERDADERO O FALSO O EN ITEM DE SELECCIÓN


MÚLTIPLE. Trabaja con lápiz grafito, cuando estés segura de tus respuestas pásalo a
pasta. ITEM I. VERDADERO O FALSO. (1 punto cada uno, 15 puntos totales.) 1.___ El
antiguo Régimen se caracteriza por una economía en su mayoría agraria, con una
monarquía absoluta y una sociedad igualitaria. 2.___ La sociedad estamental del
antiguo Régimen se divide en: nobleza, clero, y tercer estado. 3.___ Inglaterra
tras su revolución gloriosa se trasforma en una monarquía parlamentaria. 4.___
Estados Unidos es ejemplo de un primer Estado en tener monarquía parlamentaria.
5.___ Francia ayuda a Estados Unidos en su independencia. 6.___ La Ilustración es
un movimiento intelectual que exalta la fe por sobre la razón. 7.___ El Despotismo
Ilustrado es una forma de monarquía absoluta. 8.___ La Revolución Francesa ocurre
en el siglo XX. 9.___ La Bastilla era un palacio donde descansaban los monarcas
absolutos. 10.___ Francia, antes de la Revolución Francesa, era una Monarquía
Absolutista. 11.___Napoleón obtiene el poder gracias a un golpe de estado que
realizó. 12.___El Absolutismo llega a su fin producto de la Revolución Francesa.
13.___ La etapa más sangrienta o el “Terror” de la Revolución Francesa es la
convención girondina. 14.___ El revolucionario Robespierre se caracteriza por ser
de una tendencia más moderada. 15.___ Uno de los principales cambios en Francia,
luego de la Revolución Francesa, es que los súbditos son remplazados por los
ciudadanos. ITEM II. SELECCIÓN MÚLTIPLE. (1 punto cada uno, 9 puntos totales) 1.
¿Cuál de los siguientes estamentos sociales pertenece a los NO privilegiados? a)
Clero b) Burguesía c) Nobleza d) Todas las anteriores 2. ¿Cuáles son los tres
estamentos sociales característicos de la sociedad europea? a) Que se divide en
grupos sociales determinados por el lugar en que nacieron. b) Que se divide en
grupos sociales determinados por el origen o nacimiento. c) Que se divide en grupos
sociales diferenciados por su poder económico. d) Que los grupos sociales se
dividen según si son laicos o religiosos. 3. Lea e interprete el siguiente
documento y responda: “En primer lugar me doy cuenta de que algo es reconocido por
el bueno y por el malo: que es necesario razonar en todo, porque el hombre no es
solamente un animal, sino un animal racional; que, en consecuencia, siempre hay
medios de descubrir la verdad; que quien renuncia a buscarla, renuncia a su calidad
humana y debe ser tratado por el resto de su especie como una bestia feroz ; y que
una vez descubierta la verdad, cualquiera que renuncie a aceptarla o es un
insensato o es moralmente malvado.” Denis Diderot. “Derecho natural”, en La
Enciclopedia. 1751- 1772 Según este pensador ilustrado y de acuerdo con el texto,
¿qué define al ser humano? a) Es quien, una vez descubierta la verdad, renuncia a
aceptarla. b) Es un animal, que puede ser bueno, insensato o malvado. c) La
capacidad para someter a las otras especies. d) El uso de la razón y su aplicación
en la búsqueda de la verdad.
4. Una de las causas de la Revolución Francesa era la crisis económica por la que
estaban pasando. Esta crisis tenía como antecedentes: Los altos costos de
mantención de la corte. I. La guerra que mantenía contra EE.UU II. La baja
recaudación de impuestos, debido a que el Primer y Segundo Estado estaban eximidos
del pago. III. Los altos costos de mantención de la corte (nobleza) a) Solo I b)
solo III c) I y II d) II y III 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los
antecedentes de la Revolución Francesa es FALSA? a) El rey concentraba todos los
poderes del Estado. b) Francia vivía una situación económica crítica. c) El rey
repartía por igual los recursos a todos los estamentos sociales. d) Ninguna de las
anteriores. 6. Sobre la burguesía, es correcto afirmar que: a) Había alcanzado gran
importancia económica b) Seguían siendo una clase con bajo nivel cultural c)
Querían seguir con el sistema imperante (Absolutismo) d) Todas las anteriores 7.
Durante la independencia de Estados Unidos ¿Qué país europeo le presta ayuda
militar? a) Austria b) Inglaterra c) España d) Francia 8. ¿Cuál fue el estamento
social más perjudicado producto de la crisis económica Francesa? a) El Tercer
Estado b) Los Nobles c) El Clero d) La familia real 9. ¿Qué hecho desencadena la
agudización de la crisis económica en Francia? a) La peste. b) malas cosechas. c)
La escasez de alimentos. d) El alza de los precios. ITEM IV. Completa los
siguientes esquemas. ( 4 puntos primer esquema, 5 puntos segundo esquema, total 9
puntos) 1.Asamblea de Notables No funcionó por

Estados Generales

No funcionó por
2.

Convención Nacional Se divide en Se caracteriza

Convención Jacobina

Se caracteriza

ITEM V. Desarrollo. Responde en el espacio en blanco o al reverso de la hoja. (9


puntos en total) 1. ¿Cuáles son los principales postulados o características de la
Ilustración? Plantea y explica brevemente como mínimo 4 ideas. (5 puntos) 2. ¿Qué
es el Despotismo Ilustrado y cómo explicas la frase “todo para el pueblo, pero sin
el pueblo”? Fundamenta tu respuesta. (4 puntos)

También podría gustarte