Está en la página 1de 21

COLABORATIVO 2 DISEÑO PLAN DE TRABAJO

ATENCIÓN ESTATAL A LAS FAMILIAS VÍCTIMAS DE LA


VIOLENCIA DE LA VEREDA PRIMAVERA

YARLENY TRUJILLO MURCIA CÓDIGO: 1117.510.857

KELI JHOANA NIETO CÓDIGO: 36.678.138

TUTORA: JOHANA MARITZA VILLACORTE

GRUPO: 403028A_289

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

ACCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

27-06-2016
1. Descripción De La Propuesta De Intervención

La propuesta denominada atención estatal a las familias víctimas de la


violencia de la vereda primavera. Está basado en el análisis que se hizo
en el documento presentado, el cual nos permitió identificar el problema
que enfrenta la vereda.

Se desarrollara una serie de acciones para intervenir a las familias afectadas


de la comunidad en las cuales se les brindara apoyo, orientación
psicológica, fortalecimiento de valores, autoestima, comunicación,
capacitación en curso de emprendimiento que les permitirá empoderarse de
las dificultades que estás viviendo, para que creen y desarrollen propuestas
productiva que les permita el crecimiento económico y social.

Capacitación en reconocimientos en las instituciones públicas que ayudan


a las personas que han sido maltratados por la violencia, para que ellos
identifiquen el Rol de las entidades gubernamentales en el proceso de
resocialización.

Esta intervención se hará por medio de escuelas de padres, terapias de


grupos, e individuales.

En el ámbito individual, la atención psicosocial ofrece la oportunidad para


que las personas recuperen su autoestima, realicen adecuadamente sus
procesos de duelo ocasionados por las pérdidas materiales y afectivas, con
el fin de restablecer sus proyectos de vida y participar más activamente en
los cambios sociales y productivos de su nuevo entorno social.

El ambiente comunitario debe ser fortalecido para que cada persona se


desarrolle social y emocionalmente. Es necesario trabajar lo educativo, el
proceso académico puede y debe ser dinamizador de procesos de
socialización.

Es importante vincular a los niños y niñas en la propuesta de intervención


porque es a partir de ellos que se pretende fortalecer el crecimiento de la
comunidad de la vereda la vereda primavera
Es significativo que organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales asuman a la infancia como sujetos de derechos y no sólo
como sujetos de intervención. Desde esta perspectiva se plantea tener en
cuenta los criterios y sugerencias de la infancia, sus expectativas y
necesidades.

Basado en el análisis de resultados, se diseño una propuesta de intervención


psicológica desde el modelo de cambio social para que sea implementado
en las necesidades que presenta la comunidad de primavera

Acompañamiento terapéutico

El desempeño de un trabajo netamente grupal, que esté basado en procesos


activos de participación comunitaria y que permita superar la concepción y
el modelo del trabajo psicosocial.

Capacitación

Charlas, Talleres, Lecturas

Taller de sensibilización y exteriorización

Charlas, Juegos Lúdicos, recreación, talleres y lectura

Gestión para el cambio social Trabajar en equipo para el beneficio de la


comunidad.

2. Resumen de los resultados de los instrumentos aplicados en la


comunidad elegida y descripción de la comunidad

El instrumento aplicado en esta comunidad fue la entrevista, también se


realizaron encuestas esta es una técnica que nos permite evaluar aspectos
de los conocimientos habilidades y actitudes que permitieron la
comunicación directa con la comunidad, esta comunidad interactuó desde
su identidad, desarrollando hábitos y formas de ser es importante tener en
cuenta que la participación como metodología dialéctica hace parte de la
cotidianidad

Es una comunidad, vulnerable en situación de abandono con Los diferentes


problemas que sufre una Comunidad. como una comunidad más en
Colombia la cual ha sido afectada por problemas sociales en medio del
conflicto armado, generando entre sus pobladores incertidumbre,
desplazamientos, crisis económica, desigualdad social, analfabetismo,
vulnerabilidad, maltrato, violencia intrafamiliar, aspectos que han
ocasionado un quiebre a nivel socio-económico.

3. Descripción de la situación de abordaje y factores psicosociales

Se tiene en cuenta que la mayoría de las personas de esta comunidad


primavera sufren a través de las diferentes problemáticas presentadas por
el desplazamiento, analfabetismos, crisis económica, desigualdad
social, vulnerabilidad en la calidad de vida, maltrato infantil violencia
intrafamiliar y que estas se han ido incrementando cada día más.

En donde las familias de esta población se ven afectadas por los fuertes
enfrentamientos los cuales traen consigo algunos trastornos psicológicos,
como verbales y físicos. Es esta la razón que me lleva a crear estrategias
que me permita atender directamente estas problemáticas que se están
presentando. Con todo esto puedo argumentar que como psicóloga en
formación y futura profesional mi intervención está dada a tratar de
comprender, predecir y cambiar los procesos psicosociales para mejorar la
calidad de vida de los integrantes de esta comunidad, en este caso en lo
referente al tema del desplazamiento. Que es el más relevante y a los
nuevos cambios presentes que debe presentar las familias en sus entornos
a los cuales han sido desplazadas, es importante enfocar un espacio en
donde podamos efectuar la intervención, ya sea en un salón comunal, un
centro de convivencia o una aula múltiple, es más con la líder de la junta
de acción comunal también se puede coordinar, ya que ella es el contacto
inicial para con los que intervienen en esta conducta de violencia, la cual
sirva para ayudar a las personas a salir adelante sin importar sus problemas
y hacer valer sus derechos, ayudar a transformar el entorno de una manera
positiva en donde no todos se vean afectados cuando a la población lleguen
otros grupos, sino que estos se adapten fácilmente al
entorno. Limitando acuerdos establecidos por la comunidad y que estos a
la vez sean promovidos por líder comunitarios, presidente de junta acción
comunal, autoridades locales, gubernamentales dándole función a que
como ciudadanos tenemos unos mismos derechos y deberes que debemos
cumplir respetar y acatar a toda cabalidad.
3. Factores psicosociales que más afectan la comunidad primavera

Desplazamiento: la vulnerabilidad de los jóvenes ante la drogadicción, el


alcoholismo, la prostitución y las diferentes manifestaciones de violencia
en su entorno, lo exponen a ser víctima y a su vez partícipe de grupos de la
delincuencia organizada, muchas veces como solución temporal o
definitiva a la ausencia de otras alternativas de generación de ingresos, en
consecuencia del proceso migratorio y últimamente de los desplazamientos
forzosos, hacen cada vez más precaria la calidad de vida, lo que contribuye
a que un alto número de jóvenes ante la falta de programas y de servicios
sociales recurran a los estupefaciente y otro tipo de drogas, como también
a la prostitución. Se ha observado que quienes han abandonado sus tierras
y se han establecido en la zona Urbana, muestran problemas de adaptación,
los niños y las niñas cambien significativamente su comportamiento y
muestran bajo rendimiento académico y brotes de indisciplina.

Analfabetismo: En las zonas rurales el porcentaje de analfabetismo es muy


alto entre los adultos y el acceso a la educación para jóvenes y niños es
limitado dada la escasez de la institución escolar en las veredas en donde
en general cursan hasta tercero o cuarto grado de primaria, el tiempo
restante lo ocupan ayudándole a sus padres en el trabajo de sus parcelas o
fincas.

En la actualidad el 75% de la población adulta de esta comunidad, Vereda


primavera, muestran analfabetismo, debido a la concepción de que no
necesitan leer y escribir para cultivar las tierras.

Crisis Económica: El lamentable estado de carreteras, la falta de vías de


acceso a veredas y caseríos del área rural y por consiguiente los problemas
de transporte, sumados a la inseguridad, impiden que el desarrollo y
estructuración del proyecto de vida se concreta en los jóvenes y adultos de
los sectores campesinos.

Desigualdad Social: En la vereda la situación de los pobladores ha sido


poco estudiada, por tanto sin pretender hacer un diagnóstico, se presenta la
realidad observada donde sus comunidad presenta diferentes espacios de
reflexión y análisis sobre su situación de desigualdad sobre el papel que
están llamados a cumplir en su entorno social, así como sus derechos y
deberes que tiene el Estado Social y Democrático en su comunidad. Es
evidente la inequidad social, se observa que en las zonas más apartadas del
casco urbano son olvidadas por gobierno local, los programas sociales que
pretenden mejorar la calidad de vida de las personas en comunidades
rurales son desconocidos por los líderes de la comunidad.

Vulnerabilidad en la Calidad de Vida: incremento de la condición de


vulnerabilidad de algunos grupos de población: afectados por el
desplazamiento interno hacia las cabeceras municipales, la población local
con distintos niveles de discapacidad, y un aumento numérico de otros
grupos altamente vulnerables: jóvenes en alto riesgo, mujeres cabezas de
hogar, grupos indígenas, entre otros.

Todos estos grupos padecen en común altos niveles de exclusión, y serias


dificultades para poder superar sin impulsos externos el nivel de
vulnerabilidad provocada o acentuada por el conflicto.

En muchas de estas zonas, la atención que se brinda a esos grupos está


focalizada desde la óptica de servicios vinculados a desplazamientos de
carácter provisional, sin atender de forma integral las necesidades
específicas que requieren unas situaciones que ya son crónicas y
estables. La educación, la atención médica, la recreación son beneficios
sociales con los que la comunidad no cuenta debido a la ubicación en que
se encuentra la Vereda primavera

Maltrato Infantil: Los niños son atemorizados por los grupos armados al
margen de la ley por estar distanciados de los organismos de control los
casos no son reportados y conocidos para su atención, casos como castigos
a menores con largas jornadas de trabajo maltratos físicos y verbales por
parte de sus familiares.

Violencia Intrafamiliar: Varias mujeres de esta comunidad veredas


primavera han tenido que abandonar sus parcelas para ir a los barrios
marginales de cascos urbanos a vivir en la miseria. Estas mujeres afrontan
grandes retos para conseguir el sustento para ellas y sus hijos en
condiciones muy precarias de empleo por la falta de capacitación. De aquí
que no es raro el aumento de la prostitución entre los adolescentes de ambos
sexos. Estas situaciones violentas a nivel de su familia y cultura, su
economía y su entorno, repercuten directamente en su salud Sico
emocional. Sumado a lo anterior tenemos el total desinterés por parte de
la comunidad para mejorar sus condiciones, muy a pesar que se encuentran
organizados no están lo suficientemente motivados ni capacitados para
proponer soluciones y salir adelante y la falta de inversión en la región que
permita disfrutar de bienestar y comodidad pues el simple hecho de no
poder sacar las cosechas por la falta de vías de acceso hace la se presente
una situación económica difícil en la población. Es ahí donde los gobiernos
locales y departamentales tienen que intervenir para mejorar esta
comunidad en sus diferentes problemáticas evitando que se agrave más,
pero como es la comunidad directamente afectada tienen que poner de su
parte para que puedan ser tenidos en cuenta en cada uno de los proyectos y
programas que el gobierno local tiene para mejorar estas condiciones de
vida.

Teniendo en cuenta que la comunidad nos muestra fortalezas como la


capacidad de integración y colaboración, que los líderes se encuentran
plenamente identificados, que observamos concentración de familias en un
mismo lugar, y hay buena calidad de tierra, esto permite que sea una
comunidad que se preste para trabajar y mostrar buenos resultados.

4. Justificación

La gran importancia de intervenir en la comunidad de la vereda primavera


por las necesidades que afronta continuamente, se hace obligatoria y
urgente, teniendo en cuenta que hay vulneración en los derechos de niños,
adultos y ancianos. El fin de esta intervención es lograr integrar los
diferentes actores del conflicto, adaptarlos al cambio y lograr reconocerse
como agentes del cambio social, reconstruir su historia y engranarla con su
presente para utilizarla en un futuro con una calidad de vida mejor, todo
desde la acción psicosocial que como estudiantes y futuros psicólogos
podamos ofrecer.

Al realizar este trabajo es intervenir para el cambio, es lograr nuevas


actitudes y generar reflexiones que procuren un futuro mejor,
implementando el modelo de cambio social diseñados desde diferentes
enfoques teóricos desde los cuales podremos abordar las necesidades y
problemas que se presentan en la comunidad vereda primavera con el fin
de procurar algún cambio.

De esta forma estaremos mejorando y ayudando a mejorar las necesidades


identificadas a través de la cartografía social.

En los diferentes aspectos a tratar en esta intervención se definen


problemáticas que se trataran por los elementos negativos y conflictivos
que se generan.

Objetivos mejorados:

 Impartir charlas informativas y capacitación a las familias con el fin


de fomentar la convivencia en la familia.
 Promover una ciudadanía activa

Objetivo general

 Busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad


tanto en situaciones de normalidad y conflicto, como en las de
necesidad o carencia.

Tres objetivos específicos

 Brindar apoyo psicológico y social orientado a disminuir el impacto


emocional del desplazamiento en los miembros de las familias.
 Gestionar procesos orientados al fortalecimiento de capacidades
locales institucionales y de procesos de organización y
participación de población desplazada".
 Promover procesos de reconstrucción familiar y social"
5. Marco teórico o modelo de intervención sustentado teóricamente

Marco teórico.

Modelo de cambio social

La intervención comunitaria puede entenderse como una serie de acciones


o influencias -sean éstas planificadas o no planificadas- dirigidas a
problemas que se manifiestan dentro de los sistemas y procesos sociales
que inciden en el bienestar psicológico y social de los individuos y grupos
sociales, cuyos objetivos incluyen la resolución de problemas y/o el
desarrollo psicosocial, mediante la utilización de estrategias situadas en
diferentes niveles (adaptado de A. Sánchez Vidal, 1993).

El propósito de una intervención psicosocial bajo el modelo de cambio


social es buscar el origen socio ambiental de los problemas (Buelga 2009)
más que por los efectos de estos en las personas.

El modelo de cambio social es una respuesta a la crítica que se hacía a la


Psicología social en los años setenta. Señalan sus iniciadores, que este
modelo obedecía a las necesidades de las comunidades marginadas y
vulneradas, en busca de la ―Justicia social. Este modelo se desarrolla en
Latinoamérica a través de connotados científicos sociales: Silvia Lane
(Brasil), Ignacio Martín- Baró (San Salvador), Maritza Montero
(Venezuela) e Irma Serrano-García (Puerto Rico) entre otros.

En la esencia del modelo se destaca el trabajo orientado a facilitar a la


comunidad una toma de conciencia transformadora de sus necesidades, de
sus intereses, de la capacidad que posee para transformar su medio y
transformar al individuo. Este cambio implica construir una conciencia de
clase que en su camino facilite el descubrimiento del antagonismo de
intereses que se da entre los grupos minoritarios con poder económico,
político y los amplios grupos sociales caracterizados por la marginación
económica, política y ausencia de poder.
En su esencia el cambio social implica un proceso de desideologización
entorno a las concepciones fatalistas, a los pensamientos de resignación, de
falsas justificaciones que limitan los intereses de las comunidades y de las
personas. Este modelo plantea algunas variables en su base teórica, una
base material constituida por los modos de producción económica y el
sistema imperante que predomina en un momento socio-histórico. Señalan
que el modo de producción económica va a determinar las relaciones
sociales, los modelos culturales, los estilos culturales y sus costumbres, la
ideología propia de las comunidades, su sistema de creencias.

En este modelo se destacan las relaciones de dominación y sumisión que


se establecen en una sociedad legitimada por la ideología como vehículo
continuador de ellas, en contra de un modelo que permita transformar
el ―status que imperante. (Para Apfelbaum Lubek (1976), las
desigualdades se manifiestan fundamentalmente en la toma de decisiones,
las cuales están polarizadas y son determinadas por un grupo dominante.

En su esencia el cambio social implica transformación, un cambio en la


base de la misma de un sistema social y una comunidad. Estos procesos de
cambio implican revisar el sistema de valores imperante, el sistema
normativo impuesto en todas las relaciones, el sistema social de
producción. El cambio debe concebirse desde la misma comunidad a través
de procesos de autogestión, en donde el agente externo dinamiza, moviliza
y potencializa los recursos propios de los colectivos marginados. Estos
recursos son humanos, materiales, solidarios, pero también se deben buscar
recursos que impliquen los estados emocionales y afectivos de las personas.
Para el modelo del cambio social la comunidad es el eje sobre el cual giran
todos los procesos de cambio. En ella el agente externo debe dinamizar
procesos que promuevan la participación y la igualdad de las personas, en
donde los procesos de comunicación se dan en diferentes direcciones, en
un qué hacer comunitario donde ―el profesional trabaja desde, con y para
la comunidad. (Buelga, 2009).
Soporte teórico

En el proceso llevado a cabo en las fases. Evaluación inicial, momento 1


ambiente simulado fase 1 planeación general se logró mediante la lectura
comprensiva del estudio de caso permitir que los estudiantes propusieran
de forma estratégica el diseño de la propuesta de intervención
psicosocial para que en el trascurso del semestre logren compartir
conocimientos e idear la forma más adecuada de plantear una adecuada
intervención comunitaria como futuros mediadores.

El concepto intervención o intervenir lo comporta la realización de una


mediación entre dos elementos distintos, pudiendo ser ésta, en principio,
de carácter impositivo o voluntario, activa o pasiva, etc.; la intervención,
pues, así considerada, y en términos generales podría ser querida, aceptada
y participado por todas las partes implicadas o simplemente puesta por un
agente en función de determinados presupuestos ideológicos.

Toda intervención psicosocial, sin embargo, pretendería la realización de


cambios en la realización social, orientados a la mejora de las condiciones
de vida y al bienestar social. (Andoino, 1980; Dubost, 1987; Rueda, 1986;
Luque y Navarro, 1986; Barriga, 1987; Luque, 1989).

En cuanto a la estrategia de aprendizaje de estudio de caso abordada para


describir las múltiples problemáticas de una situación de la vida real, Se
pretende lograr la comprensión y análisis que permitan de forma crítica
brindar solución a la situación problema que afecta directa e
indirectamente a los habitantes del barrio la esperanza, quienes requieren
de una intervención comunitaria para promover el desarrollo de la
comunidad a través de la participación activa que permita contribuir en la
transformación de su propia realidad latente, es por ello que se debe abordar
la capacitación y el fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo su
autogestión en cuanto a la transformación de su ambiente, para lo cual se
pretende que la comunidad adquiera la capacidad de decisión y acción
para fortalecer su espacio e interacción colectiva.

La intervención social-comunitaria tendría un marco teórico referencial en


la denominada «investigación-acción» (Lewin, 1946). Teniendo entre sus
características el ser una actividad desarrollada por grupos o comunidades
con el propósito de cambiar sus circunstancias con una idea, en principio,
ampliamente compartida por los miembros del grupo de valores humanos.
Siendo esta actividad, así considerada, una forma de realizar el bien común,
fortalecería y sostendría un sentido de comunidad. De este lado se trata de
un procedimiento social reflexivo donde no cabe hacer distinción entre la
práctica que se investiga y el proceso de investigación de esta práctica,
superando de este modo la victimización estricta entre teoría y práctica
profesional.

El trabajo en Psicología Social Comunitaria es un trabajo de frontera;


frontera entre la ciencia y el saber popular, entre una disciplina y otra,
frontera que puede desarrollar fértiles y permeables territorios donde la
creatividad es necesaria y los bordes no son claros.

Como dice Schön, la supervisión puede ser un lugar de transición entre el


contexto terapéutico y el formativo Pone en juego la subjetividad de cada
uno de los integrantes del equipo/grupo, su implicancia en los procesos
compartidos con la comunidad, sus formas de afrontar situaciones y
relaciones, su marco teórico-epistemo-metodológico y ético-político, la
posibilidad estratégica de desplegar un proceso de intervención, los
valores, la ideología. (Schön. 1992. Pág.114).

"El objetivo de la Psicología Comunitaria es lograr la autogestión para que


los individuos produzcan y controlen los cambios en su ambiente
inmediato. Así el psicólogo es un agente de cambio que promueve la toma
de conciencia, la identificación de problemas y necesidades, la elección de
vías de acción, la toma de decisiones y al cambio de la relación individuo-
ambiente para transformar este último. Con ello se logra la transformación
de expectativas y el logro de las formas de control." (Montero M., en
Montero V., s/f,)
6. Plan de trabajo, debe contener mínimo 4 estrategias de impacto psicosocial en la comunidad.

Estrategia Objetivo de la estrategia Metodología de impacto a Material a utilizar


nivel del rol del psicólogo
social comunitario

Acompañamiento pretende disminuir el El desempeño de un trabajo Recurso humano, un


terapéutica sufrimiento emocional de las netamente grupal, que esté estudiante de la universidad
personas, prevenir la aparición basado en procesos activos de abierta y a distancia unad
de trastornos emocionales participación comunitaria y psicólogo en formación
que permita superar la yarleny trujillo
concepción y el modelo del
trabajo psicosocial.

Capacitación Reivindicación de los Charlas, Talleres, Lecturas Recursos humanos, pizarrón,


derechos, que les fueron libretas, lápiz, video bick
vulnerados con el
desplazamiento; al
restablecimiento de su
proyecto de vida.

Taller de facilitar primera mente la Charlas, Juegos Lúdicos, Video bick , cámara
sensibilización y identificación de los cambios recreación, talleres y lectura fotográficas, libretas, lápiz y
exteriorización sucedidos a nivel emocional y marcadores
de conducta

Gestión para el orientada a la coordinación y Trabajar en equipo para el Recursos humanos.


cambio social. promoción de relaciones al beneficio de la comunidad
cambio social con
organizaciones locales,
regionales para que el
acompañamiento psicosocial
sea más integral
7. cronogramas

Estrategia (Nombrar la estrategia a FECHA


aplicar)

Septiembre Octubre

Estrategia 1

Acompañamiento terapéutico

Estrategia2

Capacitación

Estrategia 3

Taller de sensibilización y
exteriorización

Estrategia 4

Gestión para el cambio social


Adicionar el cuadro trabajado en el foro colaborativo, al informe
final.
Estudiante. Estrategias de intervención Análisis de la estrategia a implementar
psicosocial de cuerdo al modelo de que coincida con el modelo de
intervención intervención psicosocial
psicosocial en comunidad escogido
Cuando hacemos referencia a la En esta intervención se orienta hacia el
Yarleny Trujillo intervención psicosocial hablamos problema específico de pobreza de poco
Murcia de actividad o estrategias dirigidas o nulo acceso a la educación, violencia,
C.C:1117.510.857 de forma práctica a la solución de los intrafamiliar, inseguridad, migración, y
problemas. La labor principal de esta desplazamiento hacia las zonas urbanas.
intervención psicosocial es entregar Sin perder de vista el carácter complejo
herramientas a la comunidad para y multivariable de los problemas de la
enfrentar las distintas situaciones en comunidad primavera, anteriormente
las cuales se ven enfrentados. descritos.
Estrategias o técnicas de Para llegar a la solución del problema
intervención determinado. Para mitigar
 Acompañamiento la problemática, brindaremos a la
terapéutico comunidad,
 Capacitación Acompañamiento terapéutico: con el
 Taller de sensibilización y cual se pretende disminuir el sufrimiento
exteriorización emocional de las personas, de esta
 Gestión para el cambio comunidad.
social Capacitación que aporte a la
reivindicación de los derechos, que les
fueron vulnerados con el
desplazamiento; al restablecimiento de
su proyecto de vida, la implementación
de proyectos auto sostenible,
gestionando de la mano comunidad
comunal los beneficios que otorga el
estado a la población vulnerable. No
trataremos de cambiar mágicamente su
vida, lo que haremos es brindarles las
herramientas, para que ellos mismos
sean agentes de su cambio social.
Para disminuir los efectos negativos,
que son el temor, el marcado
sentimiento de abandono, la violencia se
realizarán actividades que conlleven al
cambio de pensamiento, como
es Gestión para el cambio social: en
la que los pobladores se sentirán
protegidos, parte de la comunidad y
atendidos en sus necesidades sociales
primarias.

Estudiante Estrategias de intervención Análisis de la estrategia a


psicosocial de cuerdo al modelo de implementar que coincida
intervención psicosocial en con el modelo de
comunidad escogido intervención psicosocial

Yarleny trujillo Murcia charlas y talleres educativos Crear un cambio


C.C:1117.510857 educacional, en donde los
pobladores obtengan
conciencia de sus
necesidades, de
integración, trabajo en
equipo, cooperación.
Reuniones, socializaciones Proveer un ambiente en
interactivas. donde la comunidad sea
quien proponga
las posibles soluciones a
sus necesidades.
Acción participativa. Intervenir sobre procesos
sociales complejos y
dinámicos que aborden
componentes individuales
y grupales.

Gestión comunitaria. Intentar obtener un efecto


multiplicador al orientar y
asesorar a aquellos que
están en contacto con la
población.

ESTUDIANTE ESTRATEGIAS DE ANALISIS


INTERVENCION

KELY YOHANA NIETO 1. CREACION Teniendo en cuenta que el modelo de


VANEGAS COMITÉ PRO cambio social busca generara
COD: 36.678.138 MUJERES cambios esta estrategia busca generar
CABEZAS DE un ambiente en el cual estas mujeres
HOGAR se sientan con confianza de compartir
sus experiencias ya sean buenas o
malas con el fin de retroalimentarse y
generar entre ellas mismas
soluciones, esta estrategia busca
principalmente impactar la
autoestima de estas mujeres.
2. PROYECTO
MICRO- Esta estrategia busca impactar la vida
EMPRESARIAL laboral y económica de las madres
cabezas de hogar además de ser una
estrategia que busca crear la
consolidación de una microempresa
que sea dirigida por madres cabezas
de hogar y así poder generar empleos
en pro de la comunidad.
3. SENA Esta estrategia busca crear conciencia
en estas mujeres además de generar
cambios de pensamiento en las
mismas con el fin de promover una
mejor calidad de las mismas.
4. TALLERES Estos talleres buscar concienciar a la
COMUNALES comunidad de la vereda sobre la
importancia de las mujeres y en este
caso busca darle un valor especial a
las madres cabezas de hogar
resaltando su potencial en diferentes
aspectos.
Conclusiones.

 Esta comunidad de primavera tiende a organizarse con el objeto de


resolver sus necesidades y, de esta manera, mejorar sus condiciones
de vida. Esta posibilidad de organización se manifiesta en el
momento en que se presentan necesidades o aspiraciones que no
han sido satisfechas y que no tienen una solución a corto o mediano
plazo a partir de la simple acción individual. La organización surge
como producto de la unión de los esfuerzos individuales en la
perspectiva de enfrentar de manera conjunta la solución a los
problemas detectados y a mejorar su calidad de vida.
 La propuesta de intervención tiene por objetivo que cada estudiante
logre analizar y proponer en base a la interacción constructiva toda
la información necesaria que permita el análisis general de las
problemáticas presentes, escogida por cada uno de
nosotros, debido a que no solo es compartir información sino de
forma específica tratar de describir cada uno de los factores que
influye directa e indirectamente en los habitantes de estas
comunidades debido a que dichos factores repercuten en su
conducta y su actuar .
 El papel del psicólogo desde una intervención comunitaria está
orientado a diseñar, ejecutar, y evaluar programas que favorezcan
cambios de actitud en la sociedad con respecto a la estigmatización
y prejuicio que dificultan la integración e inserción de estas
minorías sociales, mediante un incremento de la sensibilización y
la tolerancia social.
 Es muy importante la Intervención psicosocial en esta comunidad
para brindar el apoyo psicológico a los pobladores ya que son
personas muy vulnerables debido a los problemas frecuentes que
afrontan a diario. Esta intervención se realizara de forma eficaz, ya
que se aplicara a personas muy razonables.
8. referencias

Piza M. (2014). Módulo de psicología comunitaria Tomado de la página


virtual UNAD, curso psicología comunitaria. (2014). Citado por, Fonseca
L. (2014).Caso de estudio.

Modelos teóricos: Modelos centrados en la salud mental, estrés psicosocial,


sistema social humano, teoría de la potenciación y otros modelos Red
Social EcuRed. Psicología Comunitaria. (Leer los puntos 9.3 y 9.4).
Recuperado
de:http://www.ecured.cu/index.php/Psicolog%C3%ADa_Comunitaria

Puertas. S. Psicología Comunitaria y de los servicios sociales.


Departamento de Psicología. Universidad de Jaén. (Leer pp. 6-8).
Recuperado de:http://www4.ujaen.es/~spuertas/Private/Tema7.pdf

Sánchez, Y. Los Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria. Recuperado


de:http://www.psicologia-
nline.com/colaboradores/yramiro/comunitaria.shtml

Redes comunitarias, grupos de autoayuda y apoyo psicosocial

Palacín, Lois. Estrategias de Apoyo Psicosocial: Grupos de Apoyo y


Grupos de Ayuda mutua. Recuperado
de: http://www.acnefi.org/revista/n00720.htm

Demenech, Y. Los grupos de autoayuda como estrategia de intervención


en apoyo social. Recuperado de:

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5802/1/ALT_06_08.pdf

Goncalves, Maribel. Redes Comunitarias. Síntesis del Capítulo 6 del libro


“Teoría y práctica de la psicología comunitaria”. Pág. 173-198. Ed. Paidos,
2006. Maritza Montero). Recuperado
de: http://dc429.4shared.com/doc/R0_nqbMf/preview.html

UNAD, Programa de Psicología, Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y


Humanidades. Modulo Académico de Psicología Comunitaria. Autor:
Marcela Granada Avilés. Bogotá, 2011

También podría gustarte