Está en la página 1de 10

MEJORAMIENTO DE PH DE UN SUELO ACIDO MEDIANTE

TRATAMIENTOS DE ENCALADO Y ADICION DE MATERIA


ORGANICA OBSERVADOS POR MEDIO DE LA INCUBACIÓN
IMPROVEMENT OF PH OF AN ACID SOIL THROUGH TREATMENTS OF
LIMING AND ADDITION OF ORGANIC MATTER OBSERVED BY MEANS
OF THE INCUBATION
C. Méndez¹, M. Parra ¹*, C. Plazas¹, G. Rueda¹, D. Vargas¹
¹* mlportigoza@gmail.com
Facultad de ingeniería, ingeniería agroecológica, grupo B
Universidad de la Amazonia. Florencia (Caquetá). Química de suelos
Noviembre 2018

INTRODUCCIÓN

El pH del suelo es una de las condiciones con las que más fácil se puede
determinar la caracterización del suelo y sus propiedades, así como sus procesos
químicos, la génesis del suelo, la fertilidad y la disponibilidad de nutrientes para
las plantas. (Hernandez, 2004). Es considerado un suelo acido cuando su pH es
inferior o igual a 5.5, en este caso al hablar de suelos amazónicos especialmente
los del departamento del Caquetá, se puede hablar que estos suelos son muy
caracterizados por su alta acidez con pH de entre 3.5 a 5.5 con baja capacidad de
intercambio catiónico, ausencia casi total de calcio, magnesio, y potasio
intercambiable, muy bajo fósforo aprovechable y altas concentraciones de
aluminio en concentraciones tóxicas (Instituto Sinchi, 2010).

Para los procesos de siembra tener suelos ácidos no siempre son el mejor factor
para contribuir en el desarrollo y producción de la planta, por tal se realizan
maneras de mejoramiento de pH y así poder mejorar las condiciones de la planta
como por ejemplo: el método de encalado del suelo el cual consiste en la
aplicación de sales básicas que neutralizan la acidez, los materiales que se usan
como correctivos de acidez son principalmente carbonatos, óxidos, hidróxidos y
silicatos de calcio (Ca) y/o magnesio (Mg) (Espinosa, 1999). Otro de los métodos
más usado es el mejoramiento de pH con la adición de materia orgánica al suelo,
el cual se utiliza en el mejoramiento de la fertilidad del suelo ya que ayuda a
mejorar y a aumentar la capacidad de intercambio catiónico y las propiedades
del suelo (Pagliai, 2004).
METODOLOGIA
Imagen 1. Ubicación del lugar donde se realizó la extracción de la fracción mineral de
suelo (punto gris).

El estudio se realizó en la ciudad de Florencia Caquetá, se extrajo una fracción


mineral un suelo después de los 10 cm hasta lo 25cm de profundidad de un suelo
ubicado en el predio rural CIMAZ Macagual a 20 km de Florencia Caquetá al sur
del departamento, esa fracción de suelo se sometió a un proceso de secado y
tamizado para después tomar 24 bolsas y a cada una agregarle 1 kilogramo de
este suelo. Las 24 bolsas se dividieron en siete tratamientos cada uno con 3
repeticiones, un tratamiento testigo al cual solo se le aplico agua durante el
proceso, tres tratamientos de encalado cada uno con diferentes cantidades de cal
dolomita (0,8g, 1,2g y 2,1g) y por ultimo tres tratamientos con materia orgánica
cada uno con diferentes cantidades (100g, 200g y 300g), antes de agregar el
tratamiento se le tomó pH inicial al suelo. Después de agregar a las 24 bolsas el
tratamiento correspondiente se incubo el suelo durante 20 días tomándole el pH
y agregando 250ml de agua cada cinco días para llevar al suelo a un pH neutro o
estable, al cumplirse los 20 días seguido se hizo el proceso de siembra en cada
una de las bolsas para determinar que tratamiento mejora al pasar el tiempo y le
brinda a la planta mejores condiciones, cada cinco días se les midió la altura a las
plantas y se les siguió aplicando agua.

Se realizó la metodología según Walkley-Black, Schulte, 1988 para hallar la


cantidad de carbono orgánico total y disponible para el suelo usado en la
incubación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Variación pH
R
C R1 R2 R3

Dia 1 5 10 15 20 1 5 10 15 20 1 5 10 15 20
T1 4,87 5,42 4,90 5,67 6,40 4,87 5,46 5,15 5,51 5,60 4,87 5,48 5,20 5,48 5,73
T2 4,87 5,54 5,35 5,25 7 4,87 5,35 5,19 5,13 5,55 4,87 5,41 5,08 5,02 6,44
T3 4,87 5,67 7,20 5,91 6,26 4,87 5,45 5,84 5,38 6,15 4,87 5,37 5,91 5,38 6,95
T4 4,87 5,45 6,85 6,12 6,44 4,87 7,41 7,29 7,15 6,81 4,87 7,42 7,33 7,20 6,87
T5 4,87 5,46 5,11 5,14 5,40 4,87 5,52 5,34 5,24 5,38 4,87 5,29 4,98 5,04 5,65
T6 4,87 5,86 5,85 5,51 6,16 4,87 5,69 6,03 5,53 6,40 4,87 5,77 5,90 5,51 5,70
T7 4,87 5,51 5,83 5,40 6,43 4,87 5,33 5,55 5,25 6,32 4,87 6,40 5,73 5,73 6,22
Tabla 1.
Variación del pH de la incubación del suelo durante 20 días. Donde T: es el tratamiento y R: repetición.

Tabla 1. Grafica de variación del pH de la incubación del suelo durante los 20 días
La corrección del pH es utilizada para Ayudar a mejorar las condiciones de un suelo para la siembra de cualquier tipo de cultivo. El suelo que se
trabajo es demasiado ácido ya que cuenta con un pH inferior a 5.5. Lo que se tiene es un suelo que, por su composición, bloquea algunos minerales
esenciales para las plantas como lo son el hierro y el magnesio (Castellanos, J. Z. 2014). Aunque son muchas las especies que crecen en él, hay
otras que tienen muchos problemas. Al tratarse un suelo con cal y lombrihumus lo que se logra es Mejorar la estructura del suelo, sobre todo de
los arcillosos, ya que los hace menos compactos y los ahueca, facilitando que puedan absorber el agua del riego o de la lluvia. Además, estos
componentes aportan un nutriente fundamental para cualquier planta como lo es el calcio. Así que es una forma de añadir alimento a las raíces
y también ayuda a liberar y a hacer más asimilables los nutrientes que contiene el humus (Hernán. 1989, 423p). El suelo escogido para la
incubación fue un suelo propio de pastura degradada con un pH inicial de 4,7. Como se observa en la tabla 1 el mecanismo de reacción al encalado
funcionó mejor en cuanto a la neutralización del pH ya que desde la primera toma logramos observar valores menos ácidos, en el caso de la
materia orgánica se observó un buen cambio, pero no mayor al encalado, pero esto no quiere decir que la cal sea el material más óptimo para
lograr la corrección del pH, ya que la cal solo neutraliza los iones de hidrogeno en la solución del suelo por medio del agua. El montaje presentó
que los tratamientos de encalado (T2, T3, T4) en sus diferentes dosificaciones sobrepasaron el valor de pH estimado, pero el T4 dio un valor
mayor. En los tratamientos con materia orgánica (T5, T6, T7) lo que se observo fue que hubo una reacción lenta pero logro neutralizar la acides
inicial, el T5 Y T6 alcanzaron el promedio de PH estimado, pero el T7 fue mayor. En el caso del tratamiento testigo (T1) presento un incremento
debido a que le agregábamos agua y esta ayuda a regular los elementos del suelo.

Hablamos de pH estimado a los pH comprendidos entre 5,5 y 6,5 ya que estos son óptimos para el crecimiento de las plantas del frijol.

Tamaño en cm de la planta
T/R R1 R2 R3
Día 5 10 15 20 25 30 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
T1 3,5 5,7 9 11,5 0 2,6 7,7 10 4,2 8 11,5 16,1
T2 4,5 9,6 15,3 18,5 6 11 15,6 19,3 3,9 7,8 12 14,6
T3 3,8 7 12,5 15,4 4,5 8,5 12 15,2 4,1 7,2 9,6 14
T4 4,3 11,1 15,6 18 4,7 11,8 16,5 20,1 3,8 6,9 11,2 14,5
T5 9,5 23,5 52 61,4 6,8 19,3 36,1 47 5,9 11 17,5 22,9
T6 7,5 14,2 19 23,7 7,2 15 18,8 24,9 6,1 13,9 21,2 25,5
T7 6,4 11 16,2 20,4 6 10,3 15,1 19 5 10,5 17,3 21,6
Tabla 2. Comportamiento del crecimiento de las plantas frente a cada tratamiento. Donde t: tratamiento, R: Repetición, Día 5: 1 de noviembre, Día 10: 6 de
noviembre, Día 15: 11 de noviembre, Día 20: 16 de noviembre, Día 25:21 de noviembre, Día 30: 26 de noviembre.

Tabla 2. Comportamiento del crecimiento de las plantas de frijol al tomar altura cada 5 días durante 30 días

Primordios foliares
R1 R2 R3
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
DDS 4 3 3 3 3 3 4 8 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 4 3
Tabla 3. Día de aparición de los primordios foliares por cada tratamiento. Donde T: tratamiento, R: repetición, DDS: Día después de la siembra
Grafica 3. Día de parición de los primordios foliares en cada tratamiento

La aparición de los primordios foliares en plántulas de frijol tarda entre 3 y 8


días dependiendo de los factores abióticos, En climas cálidos es más rápida (Castro. N
2013), pero también hay que tener en cuenta la calidad del suelo. Como se observa en la
tabla y grafica 3, los primordios foliares tuvieron un buen desarrollo y que se reportó
aparición de ellos dentro del rango de los días esperados en todos los tratamientos,
igualmente podemos ver que el tratamiento testigo (T1) fue el que mayor tiempo reporto
en la aparición de los primordios foliares, se cree que esto sucedió por la razón en la que
este suelo no sufrió de una mejora y como se dijo anteriormente este suelo fue extraído
de una pastura degrada en la cual en su estado natural solo albergaba pastos, y pues el
pasto es un tipo de maleza que crece en cualquier condición, mientras que el frijol que
es una leguminosa requiere de un suelo con otro tipo de condiciones, esto nos lleva a la
tabla y grafica 2, las cuales reportan el estado de crecimiento de las plantas de frijol que
una vez más nos muestra que las plantas en las diferentes repeticiones de este
tratamiento alcanzaron la menor altura confirmando que las plantas en este suelo no
alcanzan un desarrollo óptimo por las condiciones que este presenta, si vemos los
tratamientos 2, 3 y 4 que fueron los de encalado en sus diferentes dosificaciones
mostraron que presentaron un crecimiento poco y no muy constante ya que la
disposición del encalado se ven recién después del primer año de uso y llega a su
plenitud al tercer y cuarto año (SÁNCHEZ P.A., SALINAS J.A. 1983). Esto da a entender
que para que las planta hubieran crecido más se tuvo que haber aplicado la cal, más
anticipadamente. En el caso de los tratamientos con materia orgánica (T5, T6, T7),
presentaron un crecimiento muy apreciado y constante como se muestra en la “grafica
2”. Esto se evidencio ya en la materia orgánica viven millones de microorganismos que
le dan vida al suelo y que cumplen una gran cantidad de funciones muy importantes,
como son descomponer esa materia orgánica y liberar minerales, mejorar la aireación del
suelo y entre otras, por otro lado se puede decir que la materia orgánica pone a
disposición los minerales en el su totalidad más fácil y rápidamente en comparación
con los tratamientos hechos con cal. También cabe resaltar que el tratamiento 5 (T5) que
corresponde a la menor dosificación de materia orgánica fue el que mejor se desarrolló
la planta alcanzando picos óptimos y aceleradas de crecimiento frente a todos los demás
tratamientos.
Numero de hojas
T/R R1 R2 R3
Día 5 10 15 20 25 30 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
T1 2 2 3 3 0 2 4 4 2 3 3 5
T2 2 3 3 4 2 4 5 7 2 3 3 4
T3 2 2 3 3 2 2 3 4 2 3 3 3
T4 2 3 3 4 2 3 3 5 2 4 6 6
T5 2 4 6 6 2 2 4 6 2 3 3 5
T6 2 4 4 5 2 3 5 5 2 3 4 6
T7 2 3 4 6 2 4 5 6 2 4 6 6
Tabla 4. Cantidad de hojas de cada planta en relación con el tiempo. Donde t: tratamiento, R: Repetición, Día 5: 1 de noviembre, Día 10: 6 de noviembre, Día
15: 11 de noviembre, Día 20: 16 de noviembre, Día 25:21 de noviembre, Día 30: 26 de noviembre

Grafica 4. Cantidad de hojas en cada planta de cada tratamiento.


Se obtuvo una cantidad de carbono orgánico total de 1,51 lo cual indica una
cantidad muy baja para el suelo usado.
CONCLUSIÓN
Como resultado de este estudio, el tratamiento más óptimo para el mejoramiento
del suelo trabajado es el tratamiento 5, la menor dosis de materia orgánica, ya
que redujo su acidez en pH y permitió el mejor desarrollo de la planta de frijol
ya que se busca con esto es hacer que un suelo brinde condiciones óptimas para
el desarrollo y producción de un cultivo a corto plazo.

BIBLIOGRAFIAS

 Castellanos, J. Z. 2014. Acidez del Suelo y su Corrección. Hojas Técnicas


de Fertilab, México. 4 p.
Extraído de https://www.intagri.com/articulos/suelos/manejo-y-
correccion-de-acidez-de-suelo
 BURBANO, Hernán. El suelo: una visión sobre sus componentes
biorgánicos.1989.423p.
 SÁNCHEZ P.A., SALINAS J.A. 1983. Suelos ácidos,estrategias para su
manejo con bajos insumos enAmérica Tropical. Sociedad Colombiana de
laCiencia del Suelo (ed.). Bogotá, Colombia. 93 p
 Espinosa, J. (1999). Acidez y encalado de los suelos . internacional plant
nutricion institute.
 Hernandez, R. Z. (2004). quimica de la acides del suelo .
 Instituto Sinchi. (2010). dinámica de los suelos amazónicos: procesos de
degradacion y alternativas para su recuperación . Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas –Sinchi.
 Pagliai, M. (2004). Soil structure and the effect of management practices. Soil
Till.
 Castro Nava, S. (2013). Temperatura óptima y etapa fenológica para
determinar la termoestabilidad de la membrana celular en maíz y
frijol. Phyton (Buenos Aires), 82(2), 249-254.
ANEXOS

Imagen 1 y 2. Dia 3 donde se registraron los primordios foliares.

Imagen 3. T1, Tratamiento testigo Imagen 5. Tratamientos de materia


organica

Imagen 6. T2, tratmiento con 0,8g de cal


Imagen 4. Tratamientos con encalado
Imagen 7. T3, tratamiento con 1,2g de cal Imagen 10. T6 tratamiento con 200g
de MO

Imagen 11. T7 tratamiento con 300g


Imagen 8. Tratamiento con 2,1g de cal
de MO.

Imagen 9. T5 tratamiento con 100g de MO

También podría gustarte