0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas33 páginas
Descripción:
Pasos y factores a considerar al momento de realizar una inspección visual (VT), así mismo los tipos de instrumentos utilizados en este tipo de prueba no destructivo.
Pasos y factores a considerar al momento de realizar una inspección visual (VT), así mismo los tipos de instrumentos utilizados en este tipo de prueba no destructivo.
Pasos y factores a considerar al momento de realizar una inspección visual (VT), así mismo los tipos de instrumentos utilizados en este tipo de prueba no destructivo.
utilizada entre los Ensayos No Destructivos, esto debido por su versatilidad y su bajo costo. Ventajas de la inspección visual
Casi todo puede ser inspeccionado, en cierto grado.
Puede ser de muy bajo costo
Se utiliza equipo relativamente simple
Se requiere un mínimo de entrenamiento
Desventajas de la inspección visual
Solamente pueden ser evaluadas las condiciones
superficiales. Se requiere una fuente efectiva de iluminación. Es necesario el acceso a la superficie que requiere ser inspeccionada. Instrumentos utilizados: Se emplea como instrumento principal, el ojo humano, el cual es complementado con instrumentos de magnificación, iluminación y medición. El ojo y la visión Parte útil: Conos: se ubica en el eje óptico (forma la imagen),sensibilidad a la iluminación, responsable de la visión a color. Bastones: se ubican en la periferia de la retina, son sensibles a la baja iluminación. Espectro visible por el ojo humano Es la región del espectro electromagnético que el ojo es capaz de percibir o llamada luz visible, este responde a longitudes de onda de 390 a 750 nm. Lupa Para que la lupa amplié algún objeto lo que hace es curvar la luz. Cuando esta atraviesa la lente convexa la luz se curva y ofrece una imagen distorsionada o ampliación de imagen. Tipos de lentes Convergentes: Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y concentran (hacen converger) en un punto los rayos de luz que las atraviesan. Divergentes: Si miramos por una lente divergente da la sensación de que los rayos proceden del punto F. A éste punto se le llama foco virtual. Las imágenes producidas por las lentes divergentes son virtuales, derechas y menores que los objetos. Microscopio Instrumento que permite observar objetos no perceptibles a simple vista. Esto se logra mediante un sistema óptico compuesto por lentes, que amplifican la imagen del objeto observado. Aplicación de la inspección visual Selección del personal Identificación del objeto a inspeccionar Nivel de iluminación Brillo y geometría de la pieza Geometría de la iluminación Características del inspector Conocimientos teóricos Experiencia Facultades físicas generales Buena visión Nivel de iluminación I. Identificación de marcas o piezas rotas. II. Identificación de irregularidades superficiales. En materiales claros. III. Inspección de materiales de reflectividad media cuando se usan técnicas de líquidos penetrantes. IV. Inspección de materiales oscuros como las discontinuidades. Tipos de inspección visual La inspección visual se divide en dos grupos:
Inspección visual directa
Inspección visual remota
Inspección visual directa La inspección se hace a una distancia corta del objeto, aprovechando al máximo la capacidad visual natural del inspector. El ojo se coloca dentro de 610 mm de la superficie que esta siendo examinada aun angulo no menor de 30° de la superficie examinada Inspección visual remota La inspección visual remota se utiliza en aquellos casos en que no se tiene acceso directo a los componentes a inspeccionar. En general, las inspecciones visuales son utilizadas para :
I. La inspección de superficies expuestas o accesibles
de objetos opacos (incluyendo la mayoría de ensambles parciales o productos terminados). II. La inspección del interior de objetos transparentes (tales como vidrio, cuarzo, algunos plásticos, líquidos y gases). Aplicaciones de la inspección visual Detección de anomalías superficiales tales como arañazos, exceso de rugosidad. Detección de fracturas, porosidad, corrosión y otro tipo de grietas. Comprobación de dimensiones. Detección de objetos extraños. Localización de componentes Normas de inspección visual ASME:
VT-1 dirigida a la condición de un componente.
VT-2 localización de evidencia de fuga. VT-3 condiciones generales mecánicos y estructurales de componentes y sus soportes. VT-4 Se realizará para determinar el estado de operatividad de los componentes o dispositivos. La calidad de la inspección depende de cuatro factores La calidad del detector (ojo o cámara). Las condiciones de luminosidad. La capacidad de procesar los datos obtenidos. El nivel de entrenamiento y la atención a los detalles. Partes del ojo Cornea: Las imágenes entran en el ojo atravesando que se comporta como una lente de unas 43 dioptrías. Cristalino: Tiene una potencia de 22 dioptrías le permite variar la capacidad de enfoque permitiendo ver de lejos y enfocar objetos. Iris: regula la entrada de luz al ojo mediante la contracción o distensión de la pupila Retina y nervio óptico: esta recibe y procesa las imágenes luego de esto son transmitidas al cerebro a treves del nervio óptico. Esclerótica: es la parte blanca del ojo y le da forma y así mismo se encarga de proteger las partes internas del ojo. Reflexión de la luz Es el cambio de dirección de los rayos de luz al incidir en una superficie. El rayo incidente, el reflejado y la normal en el punto de incidencia están en el mismo plano. Refracción de la luz Es el cambio de dirección de los rayos de luz al pasar de un medio a otro la luz se propaga con distinta velocidad. Lux Es una unidad utilizada para calcular la cantidad de luz sobre la superficie. Si una fuente de luz emite un lumen en la superficie objetivo de 1�^2 habrá un lux. Candela La candela es la intensidad luminosa en una determinada dirección, de una fuente que emite radiación monocromática de frecuencia hercios y que tiene una intensidad radiante en esa dirección de vatios por estereorradián. Luz UV Es un tipo de radiación electromagnética esta se encuentra entre la luz visible y los rayos x del espectro electromagnético. La "luz" ultravioleta tiene longitud de onda entre 380 y 10 nanómetros. Rayos gamma Es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. Ley de Snell Es la relación que se da entre el camino tomado por un rayo de luz al cruzar el límite o la superficie de separación entre dos sustancias en contacto y el índice de refracción de cada uno de ellos. Difracción de la luz En condiciones normales la luz viaja en línea recta pero al pasar por un orificio pequeño la luz comienza a dispersarse en varias direcciones. Polarización de la luz Una onda no polarizada la vibración oscila en todas direcciones partiendo de este estado la onda se polariza al pasar por un cristal para oscilar en un plano determinado. Intensidad luminosa Es flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido en una dirección concreta. Su símbolo es I su unidad la candela (cd).