Está en la página 1de 2

Instituto Obra conversación de la Fe. Fundación Bernal “D.E.

Nº 21 (A- 238)
Año académico: 2018 Enseñanza de la Lengua y la Literatura en la educación primaria II

Después de leer este relato respondé las siguientes consignas:


Cuento de horror de Marco Denevi
La señora Smithson, de Londres (estas historias siempre ocurren entre ingleses) resolvió matar a su marido, no por nada
sino porque estaba harta de él después de cincuenta años de matrimonio. Se lo dijo:
-Thaddeus, voy a matarte.
-Bromeas, Euphemia -se rió el infeliz.
-¿Cuándo he bromeado yo?
-Nunca, es verdad.
-¿Por qué habría de bromear ahora y justamente en un asunto tan serio?
-¿Y cómo me matarás? -siguió riendo Thaddeus Smithson.
-Todavía no lo sé. Quizá poniéndote todos los días una pequeña dosis de arsénico en la comida. Quizás aflojando una
pieza en el motor de tu automóvil. O te haré rodar por la escalera, aprovecharé cuando estés dormido para aplastarte el
cráneo con un candelabro de plata, conectaré a la bañera un cable de electricidad. Ya veremos.
El señor Smithson comprendió que su mujer no bromeaba. Perdió el sueño y el apetito. Enfermó del corazón, del sisema
nervioso y de la cabeza. Seis meses después falleció. Euphemia Smithson, que era una mujer piadosa, le agradeció a
Dios haberla librado de ser una asesina.

a- Poniéndote en la figura de Euphemia Smithson, te proponemos redactar un instructivo sobre cómo realizar uno de
los intentos de asesinato que planteó en el relato. Tené en cuenta que hay que respetar la estructura de este tipo de
texto y al menos contar con 5 pasos.
b- Clasificá de manera completa las palabras destacadas en negrita.

Leé el siguiente texto y respondé las actividades propuestas


Texto argumentativo.
¿Por qué utilizar las tics en el aula?
Es posible y fructífero implementar las tics en el aula. Se las debe integrar en los procesos de aprendizaje, para mejorar
la calidad de enseñanza.
Asimismo, es importante su uso en el aula, porque proporciona tanto al docente como al alumno una útil herramienta
tecnológica. De tal forma, cabe mencionar que el rol que debe cumplir el docente es una renovación didáctica, una
metodología innovadora
que motiva al alumno en diferencias aéreas y materias.
Por otra parte, las ventajas que obtiene el docente al implementar las tics al aula se siente motivado utilizando las
herramientas de las nuevas tecnologías, el interés por la materia, la interactividad, también posibilitan la cooperación de
realizar trabajos juntos, aprender con el otro, entre otras.
En definitiva, se puede señalar que las tics aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje aporta un carácter innovador
y creativo, ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación, tienen una mayor influencia y beneficia al área
educativa, ya que la hace más dinámica y accesible, porque los alumnos se relacionan con el uso de Internet y la
informática y está abierta para el acceso de cualquier persona.

a- ¿Cuál es la tesis (la afirmación) que sostiene este texto? Explicala claramente.
b- Enumerá los argumentos utilizados por el autor para defender esta tesis.
d- Escribí dos argumentos que confronten la tesis propuesta.
e- ¿Qué función tiene la frase destacada en el último párrafo?
f- ¿Qué función cumple el nexo “asimismo en el texto?

Después de leer el siguiente texto, respondé las consignas


Texto expositivo/explicativo
HÉLICE AÉREA
El dibujo de la hélice aérea fue realizado alrededor del año 1486 por Leonardo da Vinci. Este manuscrito pertenece a
una serie de bosquejos de máquinas diseñadas para el vuelo mecánico.
Se trata de una hélice realizada con alambre, junquillo y tela de lino. La máquina debía ser operada por cuatro hombres,
uno por cada barra o manija. Parados en la plataforma central, los hombres empujarían las barras y, de esta forma,
harían girar la hélice.
Instituto Obra conversación de la Fe. Fundación Bernal “D.E. Nº 21 (A- 238)
Año académico: 2018 Enseñanza de la Lengua y la Literatura en la educación primaria II

Parece que este diseño se inspiró en un juguete muy popular en la época de Leonardo. Se trata de un molino de viento,
una hélice pequeña con un eje y una soga enrollada alrededor del eje; al desenrollar rápidamente la soga, se hace girar la
hélice y el molinillo se eleva.
Comprensión textual
a. ¿Cuáles son los elementos que componen la hélice aérea?
b. Si las barras y la hélice no se tocan, ¿cómo es posible que al girar las barras, gire la hélice?
c. En el primer párrafo se utilizan tres palabras diferentes para mencionar los gráficos de la
hélice aérea realizada por Leonardo. ¿Cuáles son esas tres palabras?
e- Transcribí una definición presente en este texto.

EL PREDECESOR DEL HELICÓPTERO


En el año 1486, Leonardo da Vinci diseñó lo que hoy muchos especialistas consideran que es el antecesor del
helicóptero. Se trata de una hélice que tendría que tener unos cinco metros de diámetro y que el famoso pintor describe
así: "Creo que este dispositivo de hélice estaría bien armado si se hace con tela de lino, cuyos poros hubiesen sido
tapados previamente con algodón y, si el dispositivo es girado en el punto exacto. De esta manera, la hélice encajará
sus engranajes y se elevará a las alturas". La hélice cuenta con un eje central con cuatro barras y una plataforma. En la
plataforma irían cuatro hombres que empujarían las barras y, de esta manera, harían girar el eje y elevar la máquina. Sin
embargo, a pesar de las afirmaciones de Leonardo, hoy se sabe que la fuerza de cuatro hombres no alcanza para que la
hélice gire lo suficientemente rápido y pueda elevarse.

a- Escribí un sinónimo para la palabra "predecesor".


b- ¿A quién pertenece el fragmento encerrado entre comillas?
c- Antes de los dos puntos hay un verbo que indica que a continuación se van a introducir las palabras de otra persona
o personaje. Esos verbos se llaman "verbos de decir". ¿Cuál es el verbo de decir que introduce la cita de Leonardo?
d- El conector "sin embargo" se utiliza cuando se formula una idea que es contraria a otra idea formulada
previamente. ¿Cuáles son las dos ideas que contrapone el conector "sin embargo" en el último párrafo?
e- ¿Qué información nueva agrega este texto respecto del anterior?

También podría gustarte