Está en la página 1de 3

Profesora: Carola Verdejo Fuentes.

Evaluación de Historia y Geografía

Nombre:
Curso: 2°A Fecha:
Puntaje Ideal: puntos Puntaje Real:
Ponderación: 60% Nota:

I. Lee con mucha atención cada pregunta y luego marca con una X la letra de la
alternativa que consideres correcta.

1. ¿Qué significa ser nómada?


A. Que viven en un mismo lugar.
B. Que desplazan su vivienda de un lugar a otro.
C. Que a veces se desplazaban y a veces se quedaban en un lugar.

2. Algunos pueblos originarios que habitaron en la zona norte fueron los:


A. Aymara y los Mapuche.
B. Diaguitas y los Changos.
C. Yaganes y los Alacalufes.

3. El modo de vida de los mapuche era:


A. Nómada.
B. Sedentario.
C. Semi sedentario.

4. En la zona austral, ¿qué pueblo originario utilizaba dalcas (un tipo de embarcación) ?:
A. Onas.
B. Chonos.
C. Alacalufes.

5. ¿Qué tenían en común los pueblos nómadas?


A. Que desarrollaron la agricultura.
B. Que permanecían siempre en el mismo lugar.
C. Qué desplazaban sus viviendas de un lugar a otro.

6. ¿Qué significa ser sedentario?


A. Que no necesitan desplazarse.
B. Que se desplazan de un lugar a otro.
C. Que a veces se desplazaban y a veces se quedaban en un lugar.

7. Algunos pueblos originarios que habitaron la zona norte fueron los:


A. Diaguita y Yaganes.
B. Chango y Alacalufes.
C. Atacameños y Aymara.
Profesora: Carola Verdejo Fuentes.

8. Los Rapa nui habitaron en la:


A. zona norte
B. zona centro.
C. Isla de Pascua.

9. Algunos de los pueblos originarios que habitaron la zona sur fueron:


A. Onas y Changos.
B. Alacalufes y Onas.
C. Mapuche y Chonos.

10. ¿Qué tenían en común los pueblos sedentarios?


A. Que desarrollaron la agricultura.
B. Que se dedicaron a la recolección y a la caza.
C. Qué desplazaban sus viviendas de un lugar a otro.

11. Los Alacalufes también se conocen como:


A. Selknam.
B. Yaganes.
C. Kaweskar.

12. Los Chonos habitaron en la:


A. Araucanía.
B. Zona de Chiloé
C. Zona norte. (1ª, 2ª, 3ª y 4ª regiones)

13. Los siguientes son instrumentos musicales mapuches:


A. Kultrún, machitun.
B. Nguillatún, trutruca.
C. Kultrún, trutruca.

14. El idioma mapuche es el:


A. Mapudungún.
B. Kunza.
C. Ruca

II. Anota una “V” si la oración es verdadera y una “F” si es falsa. Justifica las falsas. (1
ptsc/u)
_____ Los Changos fueron nómades del norte de Chile.__________________________________
_____ Los Yámanas fueron nómades terrestres. ________________________________________
_____ La “Machi” era una curandera Aymara. __________________________________________
_____ El idioma de los Mapuches es el KUNZA. ________________________________________
_____ Los Atacameños cultivaron la tierra con el sistema de terrazas. _______________________
Profesora: Carola Verdejo Fuentes.

También podría gustarte