Está en la página 1de 11

CUESTIONARIO PARA LA VISITA INDUSTRIAL A CEMENTOS MOCTEZUMA

Planta Tepetzingo
GRUPO 2IM43
28 DE MARZO DE 2016

UBICACIÓN
1. ¿Cuál es el domicilio de la planta?
Carretera Tezoyuca-Tepetzingo km 1.9
Colonia: Pueblo Jardines de Tezoyuca
Código Postal: 62767
Estado: Morelos
Municipio: Emiliano zapata

2. ¿Por qué se decidió que la planta se ubicara aquí? ¿Existe algún motivo en
especial?
Se ubicó en ese lugar por la cercanía que tiene con el lugar donde extraen la materia
prima

ANTECEDENTES
3. ¿Por qué la empresa se llama CEMENTOS MOCTEZUMA? ¿Qué significa?

4. ¿Anteriormente tuvo algún nombre diferente? (en particular la planta que se


visita)
No, desde 1943, empresarios mexicanos construyen la primera planta de Cementos
Moctezuma en Jiutepec, Morelos; con lo que inicia una historia de éxito empresarial
que al día de hoy sigue siendo referente en la industria de la construcción de nuestro
país.

5. ¿Qué motivó la creación de CEMENTOS MOCTEZUMA? (en particular, de la


planta que se visita)

6. ¿Es una empresa 100% mexicana?


Sí, es una empresa Mexicana.

7. ¿CEMENTOS MOCTEZUMA tiene alguna alianza estratégica? ¿Quiénes son sus


aliados?
Las principales alianzas se tienen con Grupo Carso, Grupo Buzzi y Grupo Ciments
Molins

8. ¿Cuál es la principal diferencia entre el concreto y el cemento?

9. ¿Quiénes son sus principales competidores?


A nivel nacional, sus principales competidores incluyen Cementos Fortaleza,
Cementos Cruz Azul y Cemex, Apasco y GCC

PRODUCTOS ELABORADOS
10. ¿Qué productos elaboran en esta planta?

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO CPC 30 R/RS


El cemento CPC 30 R/RS es muy adecuado para obras de concreto armado en las
que se requiere un endurecimiento más rápido de lo normal, así como resistencia a los
sulfatos.

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO CPC 30 R


El cemento CPC 30 R se recomienda utilizar en cualquier tipo de obra, construcción
de estructuras y en la fabricación de productos de concreto.

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO CPC 40 RS


Para elementos pretensados con y sin el empleo de vapor
•Elementos que requieren altas resistencias tempranas
• Concretos expuestos a la acción de los sulfatos que se encuentran en aguas y
terrenos

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO CPC 40


El cemento CPC 40 es muy adecuado para la construcción de alta resistencia.

MORTERO (CEMENTO PARA ALBAÑILERÍA)


Mayor trabajabilidad. Las mezclas preparadas son altamente plásticas gracias a la
retención de agua; esto facilita su aplicación de manera uniforme, permitiendo corregir
irregularidades en las piezas o superficies sobre las que se aplica.

CEMENTO BLANCO CPO 30 RB


El cemento CPO 30 RB es muy adecuado para construcciones tan resistentes como
los cementos grises, pero que requieran una apariencia natural sin necesidad de
pinturas.

11. ¿Quiénes son los principales consumidores de los productos que elaboran?
Principalmente los consumidores de los productos son las industrias constructoras
(empresas que construyen edificaciones y/o carreteras) pero también se enfocan en el
marcado del menudeo.
12. ¿Cuál es el producto más demandado?

Por las grandes industrias constructoras Cemento Portland Compuesto CPC 30 R y


por menudeo Mortero (Cemento para albañilería)
13. ¿Qué aplicaciones tienen los productos que ofrecen?
La aplicación de los cementos elaborados en la empresa depende del tipo de
construcción deseado por el cliente, dependiendo de la resistencia a los sulfatos y
la resistencia de construcción.

MATERIA PRIMA
14. ¿Cuáles son las materias primas que utilizan?

15. ¿Qué características debe cumplir la materia prima para que la puedan recibir y
procesar?

16. ¿Qué correctivos y/o agregados posee X producto? (dependiendo del


procedimiento que se nos sea mostrado durante la visita)

17. ¿Qué características confiere dicho agregado y/o correctivo al producto


terminado?

18. ¿Las materias primas que utilizan son 100% naturales?

19. ¿Cómo transportan la materia prima hasta la planta? ¿Qué características debe
cumplir la materia prima para que la puedan recibir y procesar?

20. ¿Se realiza alguna prueba de calidad a la materia prima en el momento de su


recepción?

21. ¿Se realiza alguna prueba de calidad a la materia prima antes de procesarla?

22. ¿Cómo se almacena la materia prima? ¿En qué condiciones?

23. ¿Existe algún almacén para la materia prima? ¿Qué características tiene?

24. En caso de que quedara materia prima que ya no pudiera utilizarse, ¿qué hacen
con ella?

PROCESO
25. ¿Qué cantidad se produce de concreto?

26. ¿Qué cantidad se produce de cemento, mortero?


27. ¿Cuál es la capacidad de producción de la planta?

28. ¿Cuál es el equipo utilizado para la producción de cemento, mortero, concreto,


etc.?

29. ¿Qué características tiene el equipo utilizado? ¿De qué material está hecho?
¿Bajo qué parámetros opera (Temperatura, Presión, etc.?

30. ¿Cuál es la antigüedad del equipo utilizado?

31. ¿El proceso de producción es continuo o por lotes?

32. ¿La planta para en algún momento?

33. ¿Cuánto es el tiempo dura el proceso de producción del concreto? ¿del


cemento? ¿y del mortero?

34. ¿Durante el proceso se genera algún subproducto? ¿Cuál(es)? ¿Qué hacen con
él?

35. En caso de que la producción llegara a salir mal, ¿qué hacen?

36. Después de utilizar el equipo, ¿se lava de alguna forma especial?

37. ¿Qué mantenimiento se le da al equipo y cada cuánto tiempo?

38. ¿Cuál es el diagrama de bloque del proceso para la elaboración del cemento,
mortero y concreto?

PRODUCTO TERMINADO
39. ¿Cómo se almacena el producto terminado? ¿En qué condiciones?

40. ¿Cómo se envasa el producto terminado? ¿En qué tipo de envases?

41. ¿Qué tiempo de vida útil tiene el producto terminado? ¿Cuánto tiempo
transcurre antes de que el producto se caduque?
42. ¿Qué características tiene el almacén de producto terminado? ¿Qué
dimensiones tiene? ¿Cumple con las normas de seguridad?

43. ¿En qué presentación se entrega el producto terminado al cliente?

44. ¿Cómo distribuyen sus productos?

MANO DE OBRA
45. ¿Cuántos turnos se labora en esta planta?

46. ¿Cuántos empleados laboran en la planta?

47. ¿Cuántos operarios participan en el proceso de producción?

48. ¿Se da algún tipo de capacitación a los trabajadores?

49. ¿Cuándo se da capacitación a los trabajadores?

50. ¿Con qué frecuencia se da capacitación a los trabajadores?

51. ¿Cuál es el perfil de los trabajadores que laboran en el proceso de producción


(edad, género, nivel de estudios, etc.?

52. ¿Cuál es el perfil de los trabajadores que laboran en el laboratorio de control de


calidad (edad, género, nivel de estudios, etc.?

PROVEEDORES Y COMPRADORES
53. ¿Quiénes son sus principales proveedores y cuántos son?

54. ¿Quiénes son sus principales clientes?

SISTEMAS DE CALIDAD
55. ¿Cuentan con algún laboratorio de control de calidad?


56. ¿Cuáles son las pruebas de calidad que se realizan a la materia prima?

57. ¿Cuáles son las pruebas de calidad que se realizan para la preparación de la
mezcla de las materias primas?

58. ¿Cuáles son las pruebas de calidad que se realizan en la preparación del
cemento?

59. ¿Cuáles son las pruebas realizadas para comprobar que el producto terminado
cumple con los estándares de calidad establecidos?
 Muestreo de concreto fresco. NMX-C-161.
 Revenimiento del concreto fresco. NMX- C-156.
 Masa unitaria y rendimiento. NMX-162.
 Elaboración de cilindros de concreto en obra. NMX-C-160.
 Elaboración de cilindros de concreto en laboratorio. NMX-C-159.
 Cabeceo de especímenes. NMX-C-109.
 Ensaye de resistencia a la compresión. NMX-C-083.

60. ¿La empresa cuenta con sus propios laboratorios de control de calidad o es
apoyada por otros organismos?

Actualmente la empresa cuenta con 6 laboratorios que atienden a las diferentes


plantas:
 Vallejo: atiende las plantas Eulalia Guzmán y Xalostoc
 Central: atiende las plantas Iztapalapa y Los Reyes
 Atizapán: atiende las plantas Coacalco y Teoloyucan
 Lerma: atiende las plantas Bosque Real, Huixquilucan y Toluca
 Tlaquepaque: atiende las plantas Zapopan y San Agustín
 Framboyanes: atenderá las plantas Conchal y API (iniciará operaciones en
breve)

61. ¿Se rigen por alguna norma de calidad? ¿Cuál?


Actualmente se cuenta con un Sistema Integrado llamado SICMAS con Responsabilidad
Social, conformado por cuatro normas de gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad
y Salud en el Trabajo y Responsabilidad Social; basadas en las normas: ISO 9001:2000,
ISO 14001:2004, OHSAS 18001:1999 y NMX-SAST-004-IMNC:2004, respectivamente.
61. ¿Cuentan con algún tipo de certificación? ¿Cuál?
La PROFEPA ha otorgado a la empresa la certificación de industria limpia y de excelencia
ambiental, la EMA acreditó el Laboratorio de Control de Calidad bajo la norma
17025:2005 Además, se cuenta con la certificación de tres productos ante el Organismo
Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación A.C.
(ONNCCE), que valida que los productos fabricados cumplan con los requisitos de la
norma NMX-C-414-ONNCCE-Vigente.
62. ¿Cada cuánto tiempo se lleva a cabo la certificación de la empresa?

Para las certificaciones emitidas por la PROFEPA se llevan a cabo cada dos años
63. ¿Qué diferencias hay entre la certificación de la ONNCE de cementos
Moctezuma con la certificación internacional?

SEGURIDAD E HIGIENE
64. ¿Cuáles son las medidas de seguridad que deben seguir los visitantes?
 Vestir jeans, camisa de manga larga y zapato cerrado
 Se proporcionarán cascos de seguridad a todos los visitantes, y deberán
ser portados durante todo el recorrido sin excepción
 No separarse del grupo en ningún momento
 Atender siempre las indicaciones del Anfitrión

65. ¿En qué norma de seguridad e higiene se basa Cementos Moctezuma?


OHSAS 18001:2007
66. ¿Qué medidas de seguridad e higiene se usan en Cementos Moctezuma?

(Podemos preguntar pero también observar al momento de la visita si hay códigos


de colores salidas de emergencia extintores entre otras cosas)

67. ¿Cuál es el equipo de seguridad que utilizan los trabajadores que se encuentran
en el área de producción?

68. ¿Todos los trabajadores utilizan equipo de seguridad?

Depende del área en que se labore

69. ¿Qué sanción obtienen los trabajadores que no cumplan con su EPP?
70. En caso de existir, ¿el almacén de materia prima cumple con todas las normas
de seguridad? ¿Y el de producto terminado? ¿Cuáles son?

Si existe (falta saber que normas cumple)


71. ¿Ha habido algún tipo de accidente dentro de la planta? ¿Cuál ha sido el de
mayor impacto?

72. ¿Cada cuánto tiempo se da mantenimiento a los equipos de proceso?

73. ¿Cada cuánto tiempo se da mantenimiento a los equipos con los que se realizan
las pruebas de calidad?

74. ¿Cada cuánto tiempo se da mantenimiento a las instalaciones?

75. ¿Tienen personal que esté capacitado para revisar las medidas de seguridad en
cada área de trabajo? ¿O existe un departamento encargado de ello?

76. ¿Se imparten la capacitación sobre Seguridad e higiene dentro de la empresa o


es externa? ¿Qué tan frecuentemente?

77. ¿Cuentan con brigada de emergencias químicas?

SUSTENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL


78. ¿Durante el proceso se genera algún tipo de residuos? ¿Cuáles? ¿Algunos de
ellos son peligrosos?

Los principales residuos son producto de la combustión que se lleva a cabo


en???, los cuales están constituidos por monóxido y dióxido de carbono,
hidrocarburos, aldehídos, cetonas, óxidos de azufre y nitrógeno. Para controlar las
emisiones de partículas de los hornos se utilizan precipitadores electroestáticos o
filtros de bolsa, los cuales son un requerimiento rutinario.

79. ¿Cuál es el residuo más común? ¿De qué manera afecta el ambiente?

El polvo, degrada la calidad del aire. El polvo, principalmente la sílice libre, es un


gran riesgo para los trabajadores, que al estar expuestos pueden contraer
silicosis.

80. ¿De qué manera se previenen o se tratan la generación de polvo?

Se utilizan recolectores mecánicos de polvo, principalmente en los trituradores


transportadores y el sistema de carga. En la mayoría de los casos el polvo
recolectado puede ser reutilizado, reduciendo costos y disminuyendo la
producción de residuos sólidos

81. ¿Se rigen por alguna norma ambiental?

Cementos Moctezuma se rige bajo la norma ISO 14001, la cual exige a la


empresa crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas
ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades
definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema
para controlar cualquier cambio y avance realizado.
82. ¿Cuentan con algún sistema que permita producir energía eléctrica de forma
sustentable? ¿Cuál?

Sí, gracias a la modernidad de su maquinaria, en 1999 recibieron por parte de


Comisión Federal de Electricidad un reconocimiento por bajo consumo de
electricidad.
83. ¿Cuentan con algún sistema que permita ahorrar agua y con un sistema de
tratamiento de aguas residuales?

Sus 3 plantas cementeras están equipadas con sistemas de recuperación de agua


y reutilización de agua de servicios

RESPONSABILIDAD SOCIAL
84. ¿Existe algún programa de apoyo a la comunidad como becas? ¿Cuáles?

85. ¿Para los programas y campañas de becas y/o salud tienen algún tipo de
convenio o ayuda de otra empresa relacionada con los apoyos?

ADMINISTRACIÓN
86. Aproximadamente, ¿Cuál es el número del personal que labora en la planta de
Tepetzingo, Morelos?

Rango de Empleados 51 a 250


87. ¿Cuál es el organigrama de la planta de Tepetzingo, Mor?

Pedro Carranza.
Director General.

Luis Camargo. Manuel Rodríguez. Alejandro del Castillo


Director de Finanzas Director de R. H. Director de Logística.
Marco Grugnetti. Juan Carlos Zuani.
Director de Auditoría Director Jurídico. Ignacio Machimbarrena.
Interna. Director de Operaciones.

José María Barroso. Mario Festuccia. Secondino Quaglia.


Director Comercial Director Técnico. Director Planta
de Cementos Tepetzingo, Mor.

No se encontró el Organigrama Completo de la empresa.

88. ¿En cuántos departamentos está dividida la empresa? ¿Cuáles son?

89. ¿Cuál es la misión de la empresa, particularmente de la planta Tepetzingo, Mor?

Producir cemento al menor costo y precio competitivo, que satisfaga los


requerimientos de los clientes en un ambiente de seguridad y desarrollo para el
personal de la empresa, en armonía con el medio ambiente, en sana convivencia
con la comunidad que nos rodea, dando la justa retribución al empleado y
agregando valor a la inversión de sus accionistas y clientes

90. ¿Cuál es la visión de la empresa, particularmente de la planta Tepetzingo, Mor.?

Mantener su liderazgo de eficiencia y rentabilidad, expandiendo sus operaciones


de cemento y concreto a nivel nacional, posicionando su marca de acuerdo a la
calidad del producto.

91. ¿Cuáles son los objetivos de Cementos Moctezuma?

Abastecer a la industria de la construcción con cemento y concreto de óptima


calidad, brindando a distribuidores y clientes directos un servicio de excelencia, así
como resultados y beneficios a sus accionistas.

92. ¿Cuáles son las metas de la empresa a mediano y largo plazo, particularmente
de la planta Tepetzingo, Mor?

93. ¿La empresa exporta sus productos? ¿A qué países?


Sí, en los últimos años se ha enfocado en extender la venta de sus productos más
allá del mercado nacional. Sus exportaciones se concentran hacia los países
sudamericanos.

94. En el caso de que los empleados laboren horas extras, ¿la empresa les paga
dicho tiempo?

95. ¿Los trabajadores cuentan con las prestaciones de ley?

Claro que sí, la empresa está muy comprometida con el capital humano, ya que
considera a los trabajadores como lo más importante.

RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS
96. ¿Han obtenido algún premio ó reconocimiento?

Sí, el Certificado de Industria Limpia y el Reconocimiento de Excelencia ambiental.


97. ¿Quién les otorgó el premio o reconocimiento? ¿Cuándo? ¿Y por qué?

Obtener el Certificado de Industria Limpia fue un logro muy importante para


Cementos Moctezuma porque avaló la filosofía de trabajo y es resultado de
importantes inversiones ambientales en tecnología de punta. Desde septiembre de
2004, Cementos Moctezuma cuenta también con el Reconocimiento de Excelencia
Ambiental, el cual es el primero otorgado por el gobierno mexicano a una planta
cementera; distinción que ratifica con la entrega de estos certificados.

VARIAS
98. ¿Por qué trabaja en Cementos Moctezuma? ¿Qué le ofrece? (Preguntar a alguno
de los empleados, a quien guía la visita, por ejemplo)

99. ¿Aceptan practicantes ó se pueden realizar servicio social dentro de la


empresa? ¿Qué requisitos se deben cumplir?

100. ¿En qué área podría trabajar un Ingeniero químico industrial en Cementos
Moctezuma? ¿Cuál es el perfil que debe tener?

También podría gustarte