Está en la página 1de 3

HISTORIA DE AMAZON

La historia de Amazon no pudo ser real sin Jeff Bezos, su fundador y


director ejecutivo. Nació en Albuquerque, Estados Unidos, el 12 de enero de
1964. Es un ingeniero electrónico con énfasis en informática de la Universidad
de Princeton. Luego de trabajar en diversos lugares, como D. E. Shaw una
empresa de Wall Street.
Con la disposición por parte del gobierno de que la Internet podía ser utilizada
para fines lucrativos, el ingeniero decidió con 300 mil dólares en el bolsillo crear
su propio negocio, pensó en un negocio en el cual se vendiera un productor
que grandes y chicos pueden consumir. La idea no se materializó hasta que
asistió a la convención anual de los libreros en Los Ángeles. Durante los pocos
días que duró la convención aprendió el funcionamiento del negocio.
Convencido de lo que sería su nuevo e incierto proyecto, empezó a contactar
personas para proponerles invertir en la idea, muchas personas rechazaron su
ofrecimiento. Su padre adoptivo y su madre lo apoyaron. Así que, inauguró en
1995 la librería virtual Cadabra. Ofrecía al consumidor una variedad de
catálogos de libros online de distintas editoriales, brindándole facilidad al
consumidor, ordenando alfabéticamente los títulos de los libros, para buscar y
comprar dichos productos.
Con el paso de los años, comprendió que la compra/venta de productos y
servicios vía web u otros medios electrónicos sería un gran campo para
explorar y explotar. Por ello, fundó en 1995 la empresa de comercio
electrónico Amazon, nombre escogido por dos motivos: el primero, su gusto
por el Rio Amazonas que atraviesa gran parte de América del sur y segundo,
por ser una palabra que inicia con la letra A. Su servicio fue algo novedoso
para los cibernautas, lo que produjo el aumento de las visitas rápidamente.
Solo en el primer mes de funcionamiento, y para felicidad del propio Bezos, se
habían vendido libros por todos los rincones de Estados Unidos. Meses
después alcanzó 2.000 visitantes diarios, cifra que se multiplicaría
abismalmente en el próximo año. En 1997, el éxito hizo que Amazon se
convirtiera en una de las empresas más importantes de la red.
Bezos había logrado conquistar el negocio del internet. Animado por la acogida
de los consumidores, emprendió la diversificación de los productos, incluyendo
soportes CD y DVD y dispositivos electrónicos. En la medida en que la
demanda iba aumentando, este ingenioso hombre incluía nuevos productos a
su tienda virtual. El crecimiento y su popularidad fue tal que hoy distribuye
desde comida a domicilio, ropa y zapatos, videojuegos y música, hasta papel
higiénico y pañales gracias a los portales que fue adquiriendo para ampliar su
negocio. Amazon ha experimentado con el beneficio lucrativo de la publicidad,
ya que da la posibilidad a las compañías de anunciar sus productos y
marcarlos como productos destacados.

Amazon con el pasar de los años estableció sitios web independientes para:
Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Alemania, Austria, Francia,
China, Italia, España, Japón, Países Bajos, Brasil, India y México, la variedad
de productos puede varias en cada país.

Su fundador, como todo un hombre de retos, tomó la decisión de abrir el campo


de acción de su compañía. Comenzó a ofrecer servicios web a las tiendas en
línea de todo el mundo, facilitando y mejorando considerablemente su éxito.
Uno de los beneficios es que las tiendas se deben ocupar de la parte
corporativa; actualmente este tipo de servicios son disfrutados por algunas
compañías y empresas tales como Target Corporation, Marks & Spencer, la
NBA, Sears Canadá, Timex o Bombay Company. También brindan apoyo el
servicio de AOL de ventas en línea.

Durante una década, esta empresa virtual prosperó tanto que, en el 2007,
Bezos sacudió al mundo con la creación y lanzamiento del alter ego de
Amazon. Se trata de Amazon Kindle, un aparato destinado especialmente
para la visualización de libros electrónicos. Amazon Kindle fue lanzado por
primera vez en Norteamérica, actualmente se encuentra disponible en 45
países. Gradualmente se ha ido modificando sus servicios, por ejemplo, el
usuario tiene la posibilidad de almacenar los libros electrónicos. En el sentido
técnico, la pantalla, el procesador, la memoria interna, han sido objeto de
mejoras por el mismo precio, esto resulta más atractivo para los compradores.
Realmente el éxito de esta compañía ha sido, pensar en las personas como
clientes y no como consumidores, siempre pensando en la calidad y lo que
realmente los clientes desean. La visión a largo plazo al principio no creó gran
confianza, pero hoy es la clave del éxito. Amazon ha evolucionado el mundo
del e-commerce, la posibilidad que los clientes evalúen los productos, las listas
de deseos, la facilidad de la compra en un clic, y la flexibilidad ante las
devoluciones.

Jeff Bezos fue nombrado por la revista Time el Personaje del Año en 1999,
bautizado como “el rey del cibercomercio”. En el año 2017, es considerado el
decimoquinto hombre más rico del mundo, con una fortuna valorada en 34.500
millones de dólares. Gran parte de esto se debe a que Bezos, emprendió en el
campo del periodismo, viendo más allá de sus horizontes comerciales; más allá
de la web. Bezos entró al mundo de los medios de comunicación adquiriendo
el tradicional diario The Washington Post por la suma de 250 mil dólares.

amazon ha establecido sitios web independientes para Estados Unidos, Canadá, Reino
Unido, Australia, Alemania, Austria, Francia, China, Japón, Italia, España, Países Bajos,
Brasil, India y México para poder ofrecer los productos de esos países. También Amazon
está presente en otros países desde donde realiza funciones de soporte, como en Costa
Rica, desde donde centraliza la atención al cliente de Latinoamérica y con 7.500
empleados es una de las mayores empresas del país.

También podría gustarte