Está en la página 1de 4

Natalia Gómez Formatted: Font: (Default) +Body (Calibri), 12 pt, Bold

Carolina Piedrahita Formatted: Font: (Default) +Body (Calibri), 12 pt, Not


Italic, Font color: Auto
Simón Acosta
Formatted: Font: Bold

“MOVIMIENTO SOCIAL LGBTI” Formatted: Normal


Formatted: Font: Not Italic, Font color: Auto

El movimiento social LGBTI surge como el resultado de una constante lucha entre la Formatted: Font color: Red

comunidad minoritaria L (Lesbianas) G (Gays) B (Bisexuales) T (Transexuales, transgenero y


travestis) I (Intersexuales) y la ideologaia tradicionalista enmarcada principalmente por 3
contextos sociales:

1. RELIGIÓON: Según la doctrina reliogiosa, todas las relaciones que no Formatted: Font color: Text 1, Highlight
tuvieran como fin la procreacion debian ser catalogadas como Formatted: Font color: Text 1, Highlight
“antinaturales”, posteriormente las practicas homosexuales fueron Formatted: Font color: Text 1, Highlight
satanizadas dando paso de esta manera a la primera forma de Formatted: Font color: Text 1
discriminacion social, proponiendo como unica forma de reinsercion en la
sociedad y en la accion pastoral, la confesion y el arrepentimiento por haber
pecado.
1. Formatted: List Paragraph, Numbered + Level: 1 +
Numbering Style: 1, 2, 3, … + Start at: 1 + Alignment: Left +
Aligned at: 0.25" + Indent at: 0.5"
2. MEDICINA: En un primer momento de la historia la medicina estuvo Formatted: Highlight
influenciada en gran medida por los aportes de la religion y los lideres
Formatted: Highlight
politicos conservadores, por tanto los analisis y estudios realizados a
personas homosexuales fueron inconsistentes, tipificadolos dentro del
manual de las enfermedades mentales. Con el pasar del tiempo, la
precision en la ciencia y la medicina, permitio analizar a profundidad el cuerpo y la
mente de las personas homosexuales, sin encontrar ninguna variabilidad en las
funciones y afirmando que estas eran completamente “normales”, se retiro del
manual de las enfermedades mentales.

3. POLÍIITICA: La politica se ve influenciada por las ideologias de quien Formatted: Highlight


legisla, por lo tanto la ley vulnero a quien es su tiempo fue catalogado Formatted: Highlight
como diferente e incapaz de vivir en sociedad, otorgandole Formatted: Highlight
particularmente a las personas LGBTI, las mayores condenas tipificadas
en el codigo penal (Pena de muerte, cadena perpetua, incersion en
centro psiquiatrico para realizar lobotomia). Con el discurso de los derechos
humanos, los activistas de la comunidad LGBTI consiguieron que en la maxima
expresion de poder en el ordenamiento juridico del pais (Constitucion politica) se
declarara explicitamente a todas las personas con igual capacidad de derechos y
deberes, sin importar distinciones.

Ahora bien, es necesario conocer que es un movimiento social como tal: Formatted: Highlight
Los movimientos sociales son grupos de personas (más de 50) que se unen para luchar por
un mismo fin y para demostrar su opinión en contra de “algo” (una idea, un régimen etc.).
De esta forma vemos que son grupos o masas de personas que presentan su oposición
ante alguien y respecto a ciertos asuntos mediante la realización de actividades
organizadas a largo plazo para promover o asegurar un interés u objeto común a través de
una acción colectiva.
El movimiento social LGTBI colombiano tuvo indicios a mediados de la década de los 40
(1940) con un grupo social llamado los felipitos. Tenían el objetivo de crear espacios de
socialización y no con fines necesariamente de movimiento social, pero, lograron
establecer, gracias a su influencia, los primeros bares gays en Colombia, específicamente
en Medellín.
No fue sino hasta el año 1970, León Zuleta que era de Medellín se unió con Manuel
Velandia de Bogotá (eran hombres homosexuales) para iniciar un grupo de movimiento
social llamado: movimiento por la liberación homosexual. Con este movimiento se
alcanzaron grandes cuestiones como la primera marcha gay, primera publicación gay en el
país llamado ventana gay apoyada por la revista Semana (vigente hasta el día de hoy).
Ahora bien, se discutirá puntualmente cada eventualidad.
En 1979 fue la publicación gay apoyada por la revista Semana con 20 ediciones pero que
no fue aceptada por el público y la mayoría de las copias no fueron compradas.
En 1980 se acabo el movimiento por la liberación homosexual pero como cerrada a este
grupo no querían terminar sin una verdadera revelación frente a toda la discriminación y
odio que estaban recibiendo. Debido a lo anterior en el año 1982 fue la primera marcha
gay, participaron 32 personas, todas usando máscaras y con un triangulo rosado en su
mejilla con su número de cedula escrito en su interior, con la intención de representar y
hacer un acto de respeto por los homosexuales en Alemania que sufrieron torturas en los
campos de concentración.
Durante los siguientes tres años los miembros más jóvenes marcharon por diversas causas
(por los trabajadores homosexuales) pero esto no logro provocar gran conmoción y estas
personas lamentablemente murieron de SIDA.
En 1993 León Zuleta fue asesinado y nunca se pudo determinar quienes cometieron el
acto ilícito, pero claramente se conocía de la motivación del homicidio.
(esto fue un breve recuento de los hechos sucedidos a comienzos del movimiento social
LGTBI colombiano).

Es muy importante reconocer que significan las siglas de este movimiento social:
L: Lesbiana: mujer atraído sexualmente a personas de su mismo sexo
G: Gay: hombre atraído sexualmente a personas de su mismo sexo
T:
. transgénero: persona que se identifica con el género contrario a su sexo y genero
biológico
. transexual: persona que se somete a una cirugía de cambio de sexo (órganos genitales
biológicos a órganos genitales del sexo contrario al biológico)
. travesti: persona que se viste por tiempos determinados en el sexo contrario, no se
identifica con el género a representar si no que es tomado de una forma artística y de
expresión, ejemplo: drag Queen y drag King
B: Bisexual: persona atraída a personas de su mismo sexo o contrario sexo.
I: Intersexual: Una persona que presenta conjuntamente caracteres sexuales masculinos y
femeninos, ejemplo: las hormonas o personas hermafroditas
Q: Queer: significa rechazar las clasificaciones por género o por prácticas sexuales, es
decir, vivir sin etiquetas y empezar a vernos como personas.

Los Colores de la bandera y su significado


Rojo: Vida
Naranja: Salud
Amarillo: Luz del sol
Verde: Naturaleza
Azul: Magia /arte /serenidad
Morado: Espíritu

La bandera del movimiento social LGTBI fue creada por Gilbert Baker, era un activista de
nacionalidad estadounidense, residente de San Francisco, diseño la bandera arcoíris
inspirado en el tema “Over the rainbow”. La bandera fue popularizada en 1978 y se
sustenta que el arcoíris es perfecto porque se ajusta a la diversidad en cuanto a raza,
edad, género, preferencia sexual, entre otras características de personas, que conforman
este movimiento.

3.

En Colombia la comunidad LGBTI, es un ejemplo de progreso, igualdad y cambio, en


materia de derechos, como toda comunidad que busca que sus derechos sean
reconocidos han tenido un camino espinoso, no grato para enfrentar posiciones
homofóbicas en ciertos sectores de la sociedad.

La sentencia c-481 de 1998, fue la sentencia clave para proteger los derechos de la
comunidad LGBTI, se le considera la joya de la corona porque eliminó una de las peores
discriminaciones contra esta comunidad, a quienes incluso en un momento de la historia
se les prohibía ejercer ciertos cargos públicos, en este mismo año la corte escucho a la
comunidad LGBTI en audiencia pública por primera vez, seguidamente una declaración de
la ONU emitida en el año 2015 invitó a los estados a actuar para acabar con la violencia de
género, discriminación racial y homofobia, contra todo tipo de personas.

Estos dos acontecimientos han hecho posible que a la comunidad LGBTI se le reconozcan
muchos de sus derechos, tales como:
- Derecho a la identidad, es decir se les permitió cambiar su nombre de nacimiento.
- Derecho a expresarse en público, se les permitió que accedieran a programas de
radio y televisión.
- Tomar parte de las fuerzas militares.
- Cambio de sexo.
- Adopción y matrimonio, la adopción homosexual debe ser consentida, que es
cuando un homosexual adopta el hijo biológico de su pareja.
- Seguridad social.

En el año 1982 se despenaliza la homosexualidad y se da la primera movilización de esta


comunidad en Bogotá, yendo en retrospectiva hace 10 años hacer parte de la comunidad
LGBTI era complejo y aunque aún persisten acciones y barreras de discriminación Bogotá
cuenta con dos centros comunitarios que atienden integralmente a personas de esta
comunidad junto con sus familias.

También podría gustarte