Está en la página 1de 3

En este espacio escribir el título del proyecto con letra MAYÚSCULA

(tamaño de letra:8; tipo de letra: Times New Roman).

FACULTAD DE
INGENIERÍA

CARRERA DE

INGENIERÍA CIVI

TÍTULO DEL PROYECTO


………………………………..

INTEGRANTES DE GRUPO:

……………………………………………..

DOCENTE:
…………………………………………….

FECHA……

pág. 1
En este espacio escribir el título del proyecto con letra MAYÚSCULA
(tamaño de letra:8; tipo de letra: Times New Roman).

1. TITULO
Esta relacionado con el problema de investigacion

2. OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer un plan de reciclaje mediante el rehúso del aceite vegetal domestico usado en
nuestros hogares para elaborar jabones evitando de esta forma el desecho de los aceites al
drenaje.

Objetivos Específicos

 Determinar la capacidad de producción en función a la producción de los aceites


usados en la cocina de nuestros hogares.

 Analizar cada uno de los componentes que se va a utilizar en la elaboración del jabón
para determinar su eficiencia en nuestro uso diario.

 Contribuir con información en nuestros hogares a cerca de la mala utilización y el


desperdicio del aceite vegetal doméstico.

 Diseñar y fabricar jabones de manera novedosa para incentivar a las personas a cerca
de la importancia que tienen estos jabones.

3. PROBLEMA
Es la parte inicial de toda investigación, en donde se plasma las razones, intención, interés
del estudio a realizar y que amerita ser resuelto. Se formula como pregunta, sobre algo que
no se sabe y se desconoce y cuya solución es la respuesta al conocimiento nuevo. Parte de
lo general a lo particular.

4. MARCO TEÓRICO

pág. 2
En este espacio escribir el título del proyecto con letra MAYÚSCULA
(tamaño de letra:8; tipo de letra: Times New Roman).

1.1. Antecedentes: considerar como mínimo cinco documentos incluyendo artículos


científicos y tesis referentes al problema de investigación.

1.2. Bases teóricas:

Constituye el fundamento o sustentación científica del trabajo de investigación


referenciado. Se puede esquematizar en capítulos y subcapítulos o enunciarse en
forma concisa dependiendo de la investigación y características de la especialidad.
No consiste sólo en la presentación de las teorías o estudios sino en un análisis crítico
o comentado de las mismas.

5. MARCO METODOLÓGICO:
Experimental:
5.1.1. Materiales: recursos a utilizar descritos en una lista con las cantidades.
5.1.2. Metodología: descripción de los procedimientos o protocolos a seguir para la
obtención de sus resultados.

Nota: si el trabajo es del tipo Monográfico considerar: Materiales a utilizar para la


recopilación de la información y/o maqueta.

6. Referencias Bibliográficas

EL FORMATO DE TEXTO SE DEBE CONSIDERAR:

- TAMAÑO DE LETRA: 12

- TIPO DE LETRA: TIMES NEW ROMAN

- ESPACIO: 1.5

pág. 3

También podría gustarte