Está en la página 1de 16

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL


Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones

DIAGNOSTICO TERRITORIAL
para el proceso de PPR

PROVINCIAS DE PIURA Y
SECHURA

NUEVO ENFOQUE DE GESTION DEL GOBIERNO


REGIONAL
• Enfoque territorial para el Desarrollo e
implementación de políticas públicas regionales y
locales
• Provisión de Bienes Públicos: Infraestructura y
servicios sociales.
• Proceso político-administrativo.
Gestión de proyectos de impacto regional:
complementariedad inversión pública y
privada. Adecuación al SNIP.
ENFOQUE TERRITORIAL REGIONAL

GESTION PARA RESULTADOS

Finalidad
Objetivos

Resultados
GESTION PARA RESULTADOS

ESTRATEGIA

Estrategia:
Estrategia: Identificación
Identificación de
de líneas
líneas de
de acción
acción
en
en base
base aa una
una priorización
priorización dede problemas
problemas

PROBLEMA CENTRAL:
Desigualdad de oportunidades,
derechos y capacidades de la
población
RESULTADO FINAL: Reducción
sostenida de brechas de calidad
de vida entre sectores sociales,
entre los espacios urbano y
rural y entre los espacios litoral,
costeño y andino.
Estrategia
Estrategia Terriotorial:
Terriotorial:Identificación
Identificaciónde
de líneas
líneas de
de acción
acciónen
en
base a la identificacion de potencialidades y
base a la identificacion de potencialidades y una una
priorización
priorizacióndede problemas
problemas
PROBLEMA LINEA DE ACCION
•LIMITADAS CAPACIDADES DE LOS
DESARROLLO DE CAPACIDADES
CIUDADANOS
OFERTA ADECUADA DE SERVICIOS
•LIMITADO ACCESO DE SERVICIOS
SOCIALES Y BASICOS
SOCIALES Y BASICOS

LIMITADAS CAPACIDADES DE LOS


PRODUCTORES FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
EMPRESARIALES
INSUFICIENTE EMPLEO
COMPETITIVIDAD CON PARTICIPACION
INSUFICIENTES ACTIVOS PUBLICO PRIVADA
PRODUCTIVOS

DEBIL ARTICULACION DEL ESPACIO


ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ANDINO Y COSTERO

VUNERABILIDAD
GESTION AMBIENTAL Y DE RIESGO
LIMITADA PARTICIPACION DE LA GOBERNABILIDAD
POBLACION
INSEGURIDAD CIUDADANA SEGURIDAD CIUDADANA

PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA – MAPA POLITICO

CARTOGRAFIA: GIZ, 2004


POBLACION DE PIURA Y SECHURA POR DISTRITOS* (en miles)

DEPARTAMENTO DE PIURA: 1’769,555 HABITANTES

Provincia de Piura: 714,078 habitantes Provincia de Sechura: 68,120 habitantes


279.9 Los distritos de mayor población: Los distritos de mayor población:
Piura: Piura, Castilla, Tambogrande, Sechura: Sechura y Vice
Catacaos

133.0
106.1
70.0
38.4 36.4 37.0
27.4 17.9
4.9 13.5 6.9 4.2 3.6 3.0

*Población proyecta da 2010

ESPACIO
LITORAL
COSTERO SUR
(PROVINCIAS DE
PIURA Y SECHURA)

CENTROS
POBLADOS

CARTOGRAFIA: GIZ, 2004


PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA:
NIVELES DE POBREZA (%)

Perú Dpto. Piura Prov. Piura Prov. Sechura


68.0
60.4 62.1

39.6 37.9
31.3 32.0 30.0 32.3
21.5 24.1

9.8 9.6 7.8


5.6

Total Pobreza Pobreza Extrema No Extremo No Pobre

Los niveles de pobreza total en ambas provincias, están por encima del promedio
nacional (31.3%). Asimismo, existe un 7.8% de pobres extremos en la provincia de
Piura y 5.6% de pobres extremos en la provincia de Sechura

PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA:


POBREZA TOTAL POR DISTRITOS (%)
79.9
Piura Sechura
62.3 61.9
58.0
54.9
49.6
45.7 43.8
41.8 39.7
37.3
34.1 31.4

20.7
16.9

Promedio Nacional: 31.3% Distritos más pobres en la provincia de Piura: El Tallán,


Promedio Departamental: 39.6% Cura Mori, La Arena, Catacaos, Las Lomas, entre otros.
Provincia de Piura: 32% Distritos más pobres en la provincia de Sechura: Cristo
Provincia de Sechura: 37.9% Nos Valga, Vice, Bernal
PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA:
EXTREMA POBREZA POR DISTRITOS (%)

52.6
Piura Sechura

24.9 22.7
16.7
14.4 14.1 11.9 11.4
8.1 8.1 6.1 5.6 3.6
2.8 2.0

Promedio Nacional: 9.8% Distritos con más extrema pobreza en la provincia de


Promedio Departamental: 9.6% Piura: El Tallán, Cura Mori y La Arena.
Provincia de Piura: 7.8% Distritos con más extrema pobreza en la provincia de
Provincia de Sechura: 5.6% Sechura: Cristo Nos Valga

PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA: DESNUTRICCIÓN CRONICA EN


MENORES DE CINCO AÑOS (%)

44.9
Piura Sechura
39.4
34.6 33.9
32.4 32.2 30.9
30.2 29.4 29.8
26.1 24.9

16.4 16.1
13.8

Promedio Nacional: 25.4%


Promedio Departamental: 29.8%
Provincia de Piura: 21.8%
Provincia de Sechura: 33%
ESPACIO LITORAL
COSTERO SUR
(PROVINCIAS DE
PIURA Y SECHURA)

Pobreza Extrema

CARTOGRAFIA: GIZ, 2004

PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA: TASA DE ANALFABETISMO EN


PERSONAS DE 15 A MAS AÑOS DE EDAD (%)

20.7 Sechura
19.5 18.9 Piura

15.3
12.8
10.7 10.1

6.0 5.3
4.6 4.4 4.2 4.1
3.7
2.4

Promedio Nacional: 7.1%


Promedio Departamental: 9.2%
Provincia de Piura: 7.4%
Provincia de Huancabamba: 4.6%
PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA -
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CANTIDAD DE CE

EDUCACION SUPERIOR CARTOGRAFIA: GIZ, 2004

PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA:


SIN AGUA POR RED PÚBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA (%)

79.3 77.6 Piura Sechura

48.4
44.7
33.5 31.6 31.1
27.5
22.1 20.0 23.8
18.4 18.2
12.6 13.0

Promedio Nacional: 42.7%


Promedio Departamental: 44.4%
Provincia de Piura: 35.2%
Provincia de Sechura: 26%
PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA:
SIN DESAGÜE POR RED PÚBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA (%)

99.4 96.2
Piura Sechura
92.7
86.7 87.3
81.9
74.9 76.8 74.2
67.3 64.1
56.1
49.3
34.3
30.2

Promedio Nacional: 49.4%


Promedio Departamental: 59.1%
Provincia de Piura: 51.7%
Provincia de Sechura: 75.2%

PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA:


POBLACIÓN EN VIVIENDAS SIN ALUMBRADO ELÉCTRICO (%)

Piura Sechura
72.5
62.1
57.3
52.1 50.9

34.7
30.0 28.6 26.5
24.3 24.1 21.7
20.2
15.2 12.1

Promedio Nacional: 23.9%


Promedio Departamental: 31.5%
Provincia de Piura: 27%
Provincia de Sechura: 26.8%
PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA

% DE HOGARES CON
SERVICIOS BASICOS
INSATISFECHOS

CARTOGRAFIA: GIZ, 2004

PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA – CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

CARTOGRAFIA: GIZ, 2004


PROVINCIAS DE PIURA Y SECHURA

CARTOGRAFIA: GIZ, 2004

PROVINCIAS
DE PIUYA Y
SECHURA

CARTOGRAFIA: GIZ, 2004


SISTEMA DE CENTROS POBLADOS

BASE ECONÓMICO - PRODUCTIVA


SECTORES -
SUB ESPACIOS FUNCIONES
ACTIVIDADES
Base Agropecuaria 1. Costa: agroindustria ligada al algodón, • Potencial de articulación
y Forestal arroz, maíz amiláceo, caña de azúcar, espacial y productiva .
cítricos, aceites esenciales, frutales; • Generadora de empleo
saborizantes, jugos, harinas,
Agroindustria conservas, mermeladas. Producción
de menestras-soya-; hualtaco, oreja
de león, algarrobo, guayacán;
ganadería vacuna y caprina.
Pesca (Peces y 1. Litoral : Extracción y transformación • Potencial de acumulación y
Mariscos) de pescado congelado, seco, salado y servicios localizados
enlatado, varias especies, harina de
Consumo Humano y pescado.
Exportación Importantes: Paita y Talara.
1. Litoral y Zócalo Continental • Potencial de acumulación y
(Extracción de Hidrocarburos) servicios localizados
Minería e petróleo y gas en gran escala (Talara).
Hidrocarburos 2. Costa: química básica, explotación de
minerales no metálicos: fosfatos,
bentonita, baritina, grafito, sal y yeso.
BASE ECONÓMICO - PRODUCTIVA
SECTORES –
SUB ESPACIOS FUNCIONES
ACTIVIDADES
1. Costa (se concentra fundamentalmente
en las principales ciudades: Talara, Sullana Potencial de articulación
y Paita. espacial y productiva.
Transformación de materias primas (algodón), Generadora de empleo y
pescado (harinas y conservas), conservas modernización tecnológica.
(frutales y otros), Química cervecera.
Manufactura Además de la transformación agroindustrial y
de recursos hidrobiológicos se tienen:
cueros, textiles, metal mecánica, calzado,
lácteos y transformación de productos de
los bosques secos.

1. Litoral (turismo de playa con


incipientemente infraestructura turística, •Generadora de empleo
pero con gran potencial, temperatura
Turismo marítima media anual de 24ºC, sol todo el
año.
Máncora, El Alto, Cabo Blanco, Yacila, y Colán entre
otras)
1. Costa Puerto de Paita. CETICOS Paita y sus Potencial de articulación y
Servicios zonas de extensión en Sullana y Piura. servicios localizados -comercio
regional

Al Ecuador y Ayab aca

Eje Sullana – Tam bo Gra nde – L as L om as

A Chuluca nas
A Paita PIURA

RECOMENDACIONES : Casa G ran de


LA ARENA

Las M alvinas
CATACAOS

Cuncun ga rá
Lom a Neg ra

Chato Gra nde


LA UNION
A la Inte roc eánic a
Sinchao

El Chatito

Al Sur
A Sechur a
(Pana meric an a)

• Elaborar estudios urbanos para los asentamientos con base económica primaria localizados en el
eje del Bajo Piura, y los asentamientos del eje (Sullana) – Tambo Grande – Las Lomas, todos con
estudios de manejo frente a riesgos de seguridad física.
• Elaborar y ejecutar un Proyecto de Estructura del Equipamiento Urbano y de Servicios Básicos para
los asentamientos del Bajo Piura, y del eje Tambo Grande – Las Lomas, en conjunto, basado en su
jerarquización, la asignación de funciones específicas a los centros poblados y la
complementariedad de los equipamientos propuestos.
• Ejecutar proyectos de dotación de servicios básicos: Agua desagüe y electricidad para los centros
urbanos, así como plantas de tratamiento para los desagües.
• Ejecutar proyectos de dotación de equipamiento social: Educación y salud.
• Promover proyectos manufactureros y de agroindustria.
• Reactualizar los estudios de Desarrollo Urbano de la ciudad de Piura considerando sus relaciones
con el Bajo Piura y sobre todo con Sullana, teniendo presente todas las zonas de posibles riesgos
físicos.
• Emprender las acciones de rehabilitación y desarrollo de infraestructura, considerando los
impactos posibles del FEN y el cambio climático.
AGENDA DEL TALLER
• Analizar las relaciones de vecindad con otras
provincias. Conflictos limítrofes.
• Actualizar información:
– Sistemas de producción y uso de las tierras.
(Agricultura, ganadería, minería, forestal, industria,
comercio y servicios)
– Sistema vial regional / provincial
– Sistema de Transporte
– Servicios públicos domiciliarios
– Bienestar social: salud, educación
– Empleo, participación social

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA


GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte