Está en la página 1de 2

Antecedentes

Los ejes flexibles han existido durante años, pero algunos avances recientes están
conduciendo a mejores diseños y rendimiento. Por ejemplo, uno de los obstáculos
de ingeniería más antiguos ha sido la creación de modelos matemáticos precisos
de la construcción y el comportamiento de los ejes flexibles.

Los ejes flexibles son productos sorprendentemente complejos cuyo


comportamiento no se puede predecir fácilmente mediante cálculos
simples. Recientemente, el Dr. Adam Black, experto en diseño de eje flexible,
desarrolló modelos matemáticos que ayudan a resolver este desafío de diseño. Se
utilizan como la base del software de ingeniería llamado Perflexion, que modela el
comportamiento de todos los cables dentro del eje.

Eje flexible
Los ejes flexibles son dispositivos mecánicos de
transmisión de potencia utilizados para transmitir
movimiento rotativo a través de curvas y curvas. Se
pueden enrutar sobre, debajo y alrededor de
obstáculos que de otra forma serían imposibles
para un eje sólido, y costosos para juntas
universales.
Los ejes rotativos flexibles eliminan las tolerancias de instalación ajustadas y los
difíciles procedimientos de montaje necesarios con ejes sólidos.

Los ejes flexibles están hechos de capas de alambre de alta resistencia enrolladas
unas sobre otras en ángulos de inclinación opuestos. Cuando se aplica torque al eje
flexible, las capas de alambre se expanden o contraen dependiendo de la dirección
de la rotación. Si el par hace que la capa externa se contraiga, la capa inferior se
expandirá. Esto crea una interferencia dinámica entre las capas del eje que resulta
en una alta rigidez torsional, aproximadamente 100 veces mayor que la suma de las
capas individuales que actúan solas.

Características.
Ofrecen una solución simple, eficaz y económica para transmitir rotación, potencia
y par. Se caracterizan por una elevada flexibilidad, gran robustez, duración
excepcional y eficiencia en su utilizo. Pueden funcionar en continuo a velocidades
elevadas para:
• Compensar desalineaciones.
• Transmisiones de fuerza donde no es posible una conexión rectilínea.
• Empalme o accionamiento de elementos no alineados.
• Sustitución por accionamientos no protegidos, complicados o peligrosos.
• Accionamiento mecánico o manual a distancia.
• Amortizar choques y vibraciones.
• Reducir peso de instrumentos portátiles.
• Superar los obstáculos (pasando por debajo, por encima y alrededor del mismo).

https://es.scribd.com/document/325952556/EJES-FLEXIBLES
https://es.scribd.com/document/178882677/Ejes-flexibles
https://www.izaro.com/usuarios/suscripcion/

También podría gustarte