Está en la página 1de 8

Desarrollo de la práctica de laboratorio

Primeramente identificamos la cubeta de ondas este es un


dispositivo empleado en experimentos relacionados con la
propagación de ondas en un medio líquido, La base del
dispositivo es un contenedor rectangular en cuyo fondo se
sitúa un espejo el cual proporciona una imagen de las
diferentes ondas que se propagan.

Mediante un vibrador electromagnético (puntual o plano)

se generan frentes de ondas con una frecuencia y amplitud

definida por un generador de ondas y con la ayuda de una

luz estroboscópica se proyectan las ondas sobre una pantalla y en

su modo de congelamiento y movimiento de los frentes de onda se

pueden hacer mediciones cualitativas y cuantitativas de las

propiedades de las ondas.

Posteriormente encendimos el sistema de


iluminación colocando el excitador plano o el
puntual y ajustamos en la fuente la amplitud y la
frecuencia hasta que pudiera distinguir
nítidamente las crestas y los valles en la pantalla
de proyección, se realizó este procedimiento con
diferentes cuerpos geométricos y rendijas
proporcionados por laboratorio en el cual
observamos los siguientes fenómenos:

Propagación
En esta práctica se pudieron observar ondas representadas
mediante el modelo de frentes de ondas que pueden estar en el
modo estático o en movimiento. Utilizando la placa plana se
pudo reconocer ondas mecánicas bidimensionales planas
propagadas en el medio material (agua) además se colocó un
obstáculo plano a 45° con respecto a los frentes de onda
incidente.

En esta segunda imagen se puede observar un frente de ondas


circular debido a que la placa usada en este momento fue una
curva más la utilización del generador puntual.

En esta ilustración visualizamos


la propiedad de propagación, es
decir, al conjunto de
fenómenos físicos que
conducen a las ondas del
transmisor al receptor. Así
mismo, una fuente de onda
forma estática esto se debe a que
la coinciden las dos frecuencias
tanto la del generador de ondas
que son pulsos de aire sobre el
agua como la frecuencia de parpadeo del estrover sobre las ondas generadas.

Reflexión

En la siguiente imagen se puede observar claramente la


propiedad de reflexión, esto sucede cuando una onda
incide sobre un cuerpo que obstaculiza su propagación la
cual se refleja, esto significa que vuelve al medio en el cual
se propaga. Cierta cantidad de energía que transporta la
onda es absorbida por el cuerpo sobre el cual incide, y otra parte de energía vuelve como una
onda de igual frecuencia y velocidad.

En esta imagen se evidencia que al inicio en un frente de onda plano hasta el momento de
presentarse el fenómeno de reflexión debido al objeto que se atraviesa en su propagación,
esta pasa a ser un frente de onda circular en el cual también de manifiesta la propiedad de
superposición encontrándose la onda generada con las ondas que rebotan.

En esta siguiente la onda generada colocar un


obstáculo la onda trata de pasar el medio obteniendo
de esta manera la refracción, de esta manera las
ondas que no logran atravesarlo presentan reflexión
rebotando y volviendo al medio en el cual se
propagó, el rayo incidente y el reflejado se
propagan en el mismo medio.
Al igual que en las otras tres imágenes analizadas en
esta también se ve el fenómeno de reflexión de las
ondas transversales bidimensionales circulares al
chocar con el objeto. El centro de las ondas circulares
reflejadas se encuentra en el punto de simetría axial
del generador. Y por tanto la superposición de las
ondas en retorno.

Difracción

En la siguientes imágenes visualizamos la propiedad de la difracción, pues consiste en que


las ondas generadas bordean el medio comportándose como un nuevo generador de ondas.

En esta fotografía se observa notablemente cuando


se generan ondas planas, al colocar el obstáculo las
ondas lo rodean generando un nuevo tipo de onda
que en este caso son onda circulares

Refracción
Conocemos la refracción de onda cuando una onda se propaga y está al encontrarse con un
obstáculo es capaz de atravesarlo. Como consecuencia de esa distinta velocidad de
propagación se produce una especie de “flexión” de la onda, que modifica su dirección de
propagación.

En esta propiedad encontramos dos leyes fundamentales:

1. El rayo incidente, el refractado y la normal están en un mismo plano.

2. La relación entre el ángulo de incidencia y el de refracción viene dado por la siguiente


expresión (Ley de Snell)

𝑛1 𝑛𝑛𝑛 𝑛 = 𝑛2 𝑛𝑛𝑛 𝑛

donde n1 es el índice de refracción del primer medio, o medio en el que se propaga el rayo
incidente, y n2 es el índice de refracción del segundo medio o medio en el que se propaga el
rayo refractado.

Aquí se creó una onda circular y colocamos cierto


obstáculo, notamos claramente que la onda propagada es
capaz de atravesarlo, al salir obtenemos las ondas con
diferente frecuencia y longitud con la cual se generó
inicialmente.
En este caso tenemos una onda plana, la cual
atraviesa el objeto obstaculizador, como podemos
ver, la onda vuelve a tomar su forma original con
diferente frecuencia y longitud con la cual se
propagó al inicio

Superposición e interferencia
Tenemos que la superposición de onda es aquella que cuando dos o más ondas se propagan
en el mismo medio, ya sea cualquiera su dirección, se superponen, es decir que las ondas
individuales se suman generando una onda resultante.

Al observar esta imagen nos encontramos con un ejemplo de


superposición de ondas, en el cual hay dos medios de onda
cada uno con una frecuencia y dirección determinada las
cuales se encuentran, produciendo de esta manera la
propiedad mencionada.
Aquí se observa otro ejemplo de superación en el cual está el
generador de onda y un obstáculo, el generador de onda la crea
y está al llegar al obstáculo se refleja, encontrándose así la
onda original y la onda generada por la reflexión.

En esta imagen se pueden observar tres diferentes


fenómenos de onda, al generar la onda y colocar un
obstáculo la onda trata de pasar el medio
obteniendo de esta manera la refracción, de esta
manera las ondas que no logran atravesarlo
presentan reflexión, observando una
superposición encontrándose la onda generada con
las ondas que rebotan.

CONCLUSIONES
❖ En esta práctica se logró observar e identificar algunos fenómenos ondulatorios
usuales de la naturaleza mediante el estudio del comportamiento de ondas mecánicas
propagadas en el medio acuático en donde se evidencia su interacción con los
diferentes objetos.
❖ Las ondas están presentes en nuestro alrededor como las ondas mecánicas que usan
un medio material, aunque hayan otras como las ondas electromagnéticas que viajan
a través del espacio a la velocidad de la luz o como las ondas gravitacionales que
hasta ahora no ha sido posible detectarlas aunque se sabe que existen.
❖ En toda onda actúa un periodo, una amplitud, una frecuencia, una longitud de onda y
una velocidad, o sea, está presente el tiempo, el ancho, el largo, la velocidad y el
lugar.
❖ La onda longitudinal se diferencia de la transversal ya que esta tiene un movimiento
de partículas paralelo a la dirección de propagación, muy contrario a la onda
transversal cuyo movimiento se caracteriza por ser perpendicular a la dirección de
propagación.
❖ Se puede concluir que tanto las ondas planas como circulares presentan unas

propiedades al interactuar (chocan, cambian de medio, bordean un obstáculo,

atraviesa una rendija o un sistema de múltiples rendijas, etc) con algún objeto que se

encuentre en el medio donde se propagan.

También podría gustarte