Está en la página 1de 1

4.

INTRODUCCION

Control Interno ”significa todas las políticas y procedimientos adaptados por la administración
de una entidad para ayudar a lograr el objetivo de la administración de asegurar, tanto como
sea factible, la conducción ordenada y eficiente en la actividad pública como en la privada,
incluyendo adhesión a las políticas de administración, en salvaguarda de activos, la prevención
y detección de fraude y error, la precisión e integralidad de los registros contables, y la oportuna
preparación de información financiera confiable”

Según Ley Nº 28716 “Ley de Control Interno de las Entidades el Estado del 27 de marzo del
2006, la misma que tiene por objeto de establecer las normas para regular la elaboración,
aprobación, implantación, funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación de control interno
en las Entidades del Estado; con el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas
administrativos y operativos con acciones y actividades control previo; simultáneo y posterior,
contra los actos y prácticas indebidas o de corrupción, proponiendo al debido y transparente
logro de los fines, objetivos y metas institucionales”.

Dentro de sus objetivos está la “Gestión Pública que se encuentra relacionado con los controles
internos que adopta la entidad pública para asegurar que se ejecuten las operaciones, de acuerdo
a criterios de efectividad, eficiencia y economía. Estos controles comprenden los procesos de
planeación, organización, dirección y control de las operaciones de la entidad, así como los
sistemas de medición de rendimiento y monitoreo de las actividades ejecutadas”. Según el
Libro MARCO CONCEPTUAL publicado por la Contraloría (2014)

La presente Tesis de Investigación se ha realizado con el fin de mejorar la Influencia de El


Control Interno en la Oficina de Recursos Humanos – Área de Remuneraciones de la
Sede del Gobierno Regional Piura, se ha ejecutado en base a los lineamientos en que se
desenvuelve las entidades públicas en nuestro país dentro del cual se encuentra el Gobierno
Regional Piura teniendo en cuenta normas, directivas y reglamentos que están dentro del marco
normativo de control interno que representan un instrumento para toda institución pública
siendo una herramienta de gestión permanente, que contribuye al cumplimiento de los
objetivos institucionales promoviendo una gestión, eficaz, eficiente, ética y transparente.

También podría gustarte