Está en la página 1de 51

Monografı́a de Matemática Pura y Aplicada

El teorema de Mordell para curvas elı́pticas


sobre Q
Autor: Andrés Vicente Chulluncuy Centeno

Asesor: Oswaldo José Velásquez Castañón

Mayo de 2011

1
Índice
1. Nociones preliminares 5
1.1. Isomorfismos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. El teorema de extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. Cuerpos de descomposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4. Extensiones separables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.5. Cuerpos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.6. Teorema de correspondencia de Galois . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.7. El plano proyectivo y el punto en el infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.8. Ecuaciones de una curva elı́ptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2. Estructura de grupo de los puntos racionales de la curva elı́ptica 23


2.1. Ley de composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2. Estructura de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3. El teorema de Mordell-Weil 27
3.1. Caso especial del Teorema débil de Mordell-Weil . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2. Caso general del teorema débil de Mordell-Weil . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.3. El teorema fuerte de Mordell-Weil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4. Conclusiones 50

Referencias Bibliográficas 51

2
Resumen

Durante las dos últimas décadas la teorı́a de curvas elı́pticas ha jugado un importante rol,
tanto en criptografı́a como en teorı́a de números. Por ejemplo, en los años 80, las curvas
elı́pticas empezaron a ser usadas en criptografı́a y las técnicas de curvas elı́pticas fueron la
base de algunos tests de primalidad y técnicas de factorización. En los años 80 y 90 las curvas
elı́pticas jugaron un importante rol en la prueba del llamado último teorema de Fermat.
El objetivo del presente trabajo es desarrollar los aspectos básicos de la teorı́a de curvas
elı́pticas sobre el cuerpo Q; describiremos algunos teoremas que caracterizan a las curvas
elı́pticas y nos abocaremos a la prueba del teorema de Mordell-Weil, el cual nos dice que el
grupo de los puntos racionales de la curva elı́ptica es finitamente generado.

3
Notaciones

Z: conjunto de los números enteros.


N: conjunto de los números naturales.
Q: conjunto de los números racionales.
Q× : conjunto de los números racionales no nulos.
R≥0 : conjunto de los números reales no negativos.
Z≥0 : conjunto de los números enteros no negativos.
R: conjunto de los números reales.
K: clausura algebraica del cuerpo K.
car K: caracterı́stica del cuerpo K.
Z∗n : subgrupo multiplicativo del anillo Zn .
hai: subgrupo generado por el elemento a.
o(a): orden del elemento a en el grupo al que pertenece.
2
ā: clase de a ∈ Q× en el grupo cociente Q× /Q× .
R[x]: anillo de polinomios con coeficientes en R.
|G|: orden del grupo G.
a|b: a ∈ Z divide a b ∈ Z.
pα ||x: pα es la potencia exacta de p que divide a x ∈ Q.
a ∤ b: a no divide a b.
mcd(a, b): máximo común divisor de a y b.
mcm(a, b): mı́nimo común múltiplo de a y b.
a ≡ b( mód p): a congruente con b módulo p.
a 6≡ b( mód p): a no es congruente con b módulo p.
ker(φ): núcleo del homomorfismo φ.
#S: cardinalidad del conjunto S.
Gal(K|Q) : Grupo de Galois de K sobre Q.
id|Q : función identidad sobre Q.
K|Q : K es un cuerpo de extensión de Q.
R× : conjunto de las unidades del anillo R.
F(A, B) : conjunto de funciones del conjunto A en B.
σ|Q : restricción de σ a Q.
irr(α, F ) polinomio irreducible de α sobre F ,
donde α es algebraico sobre F .
Aut(E) : grupo de automorfismos de E.
F ≤E: F es un subcuerpo de E.
F <E:  F es un subcuerpo propio de E.
grad p(x) : grado del polinomio no nulo p(x).

4
1. Nociones preliminares
1.1. Isomorfismos básicos
En el intento de probar el teorema de Mordell-Weil consideraremos inicialmente el caso
particular en el que el polinomio cúbico x3 + Ax + B ∈ Q[x] tiene sus tres raı́ces en Q. Y
para abordar el caso general requeriremos de la teorı́a de Galois. Es ası́ que en esta sección
desarrollaremos los conceptos necesarios para demostrar el teorema de correspondencia de
Galois. Además definiremos lo que es una curva elı́ptica y veremos que los puntos racionales
sobre esta forman un grupo abeliano.
Definición 1.1. Sea F un cuerpo y E una extensión algebraica de F . Sean α, β ∈ E, diremos
que dichos elementos son conjugados sobre F si irr(α, F ) = irr(β, F ).
Teorema 1.1 (Isomorfismos básicos). Sea F un cuerpo y α y β algebraicos sobre F con
grad irr(α, F ) = n. Entonces, la transformación

ψα,β : F (α) −→ F (β)


c0 + c1 α + · · · + cn−1 αn−1 7−→ c0 + c1 β + · · · + cn−1 β n−1 ,

donde c0 + c1 x + · · · + cn−1 xn−1 ∈ F [x], es un isomorfismo si α y β son conjugados sobre F .


Demostración. Supongamos que irr(β, F ) = irr(α, F ). Entonces los epimorfismos de evalu-
ación

φα : F [x] −→ F (α)
c0 + c1 x + · · · + cm xm 7−→ c0 + c1 α + · · · + cn−1 αm ,

φβ : F [x] −→ F (β)
c0 + c1 x + · · · + cm xm 7−→ c0 + c1 β + · · · + cn−1 β m ,

tienen el mismo núcleo hp(x)i, donde p(x) = irr(β, F ) = irr(α, F ). Estos epimorfismos inducen
los isomorfismos
cα :
φ F [x]/hp(x)i −→ F (α)
c0 + c1 x + · · · + cm xm + hp(x)i 7−→ c0 + c1 α + · · · + cm αm ,

y
cβ :
φ F [x]/hp(x)i −→ F (β)
c0 + c1 x + · · · + cm xm + hp(x)i 7−→ c0 + c1 β + · · · + cm β m .
−1

Consideremos el isomorfismo ζ = φ cα , tenemos que
φ

ζ: F (α) −→ F (β)
c0 + c1 α + · · · + cm αm 7−→ c0 + c1 β + · · · + cm β m .

donde c0 + c1 x + · · · + cm xm ∈ F [x]. Esto es, ψα,β = ζ es un isomorfismo. 

5
Definición 1.2. Sean E y E1 cuerpos, sea σ : E → E1 un isomorfismo. Se dice que α ∈ E
queda fijo bajo σ, si σ(α) = α. Sea S una colección de isomorfismos de E en E1 , S deja
fijo el subcuerpo F de E, si σ(α) = α, para todo α ∈ F y para todo σ ∈ S.

Estudiaremos la estructura de una extensión algebraica E de un cuerpo F , mediante el


estudio de los automorfismos de E que dejan fijo F .

Teorema 1.2. Sea {σi : i ∈ I} una colección de automorfismos de un cuerpo E. Entonces,


el conjunto E{σi : i∈I} de todos los a ∈ E que quedan fijos para cada σi (i ∈ I) forman un
subcuerpo de E.

Demostración. Sean a, b ∈ E{σi : i∈I} , entonces, para cada i ∈ I, se tiene que

σi (a ± b) = σi (a) ± σi (b) = a ± b,

y
σi (ab) = σi (a)σi (b) = ab.
Además, si b 6= 0,
σi (a/b) = σi (a)/σi (b),
para cada i ∈ I. Como los σi son automorfismos, tenemos que σi (0) = 0 y σi (1) = 1 para
todas las i ∈ I. Ası́ E{σi : i∈I} es un subcuerpo de E. 

Definición 1.3. Sea E un cuerpo y {σi : i ∈ I} una colección de automorfismos de E.


Entonces el cuerpo fijo de {σi : i ∈ I} es

E{σi : i∈I} = {a ∈ E : σi (a) = a para cada i ∈ I}.

En el caso de E{σ} , donde σ es un automorfismo de E, nos referimremos a E{σ} como el


cuerpo fijo de σ.

Teorema 1.3. Sea E un cuerpo. Entonces, el conjunto de todos los automorfismos de E, que
denotaremos por Aut(E), es un grupo bajo la composición de funciones.

Demostración. Sea idE la función identidad sobre E. Dado f ∈ Aut(E), para cada α ∈ E,

f ◦ idE (α) = f (α) = idE ◦ f (α),



ası́, idE es el elemento neutro de Aut(E), ◦ .
Por otro lado, dado f ∈ Aut(E), su inversa f −1 también es un automorfismo tal que
f ◦ f −1 = f −1 ◦ f = idE . 

Teorema 1.4. Sean E y F cuerpos tales que F ≤ E, entonces, el conjunto de automorfismos


de E que dejan fijo F , que denotaremos por Gal(E|F ), es un subgrupo de Aut(E). Más aún,
F ≤ EGal(E|F ).

6
Demostración. Sean σ, τ ∈ Gal(E|F ) y a ∈ F , tenemos

τ σ(a) = τ (σa) = τ a = a,

de modo que τ σ ∈ Gal(E|F ). Es claro que el automorfismo identidad idE ∈ Gal(E|F ).


Además, dado σ ∈ Gal(E|F ), y dado a ∈ F , σa = a, luego tenemos que σ −1 a = a, de modo
que σ −1 ∈ Gal(E|F ). Ası́, Gal(E|F ) es un subgrupo de Aut(E).

Como para todo σ ∈ Gal(E|F ) y para todo a ∈ F , σ(a) = a, se sigue que F ≤ EGal(E|F ) . 

Definición 1.4. El grupo Gal(E|F ) del teorema anterior es el grupo de automorfismos


de E que dejan fijo F , o brevemente, el grupo de E sobre F .

1.2. El teorema de extensión


Supongamos que E es una extensión algebraica de F y que queremos encontrar algunos
automorfismos de E. Sabemos que si α, β ∈ E son conjugados sobre F , entonces existe un
isomorfismo ψα,β de F (α) sobre F (β). Como α, β ∈ E, entonces F (α) ≤ E y F (β) ≤ E. Es
natural preguntarse si el dominio de ψα,β puede extenderse de F (α) a un cuerpo más grande.
Teorema 1.5 (Teorema de la extensión de isomorfismos). Sea E una extensión algebraica de
un cuerpo F . Sea σ un isomorfismo de F sobre el cuerpo F ′ . Sea F ′ una cerradura algebraica
de F ′ . Entonces, σ se puede extender a un isomorfismo τ de E en F ′ tal que τ (α) = σ(α),
para cada α ∈ F .
Demostración. Consideremos el conjunto

S = {(L, λ) : L es cuerpo tal que F ≤ L ≤ E, λ : L → F ′ es un monomorfismo


tal que τ (α) = σ(α), para cada α ∈ F }

Se tiene que S 6= ∅, puesto que (F, σ) ∈ S. definamos una relación de orden parcial en S
mediante (L1 , λ1 ) ≤ (L2 , λ2 ), si L1 ≤ L2 y λ2 |L1 = λ1 .

Sea T = {(Hi , λi ) ∈ S : i ∈ I} una cadena en S. Afirmamos que H = ∪i∈I Hi es un


subcuerpo de E. Sean a, b ∈ H, entonces a ∈ Hi1 y b ∈ Hi2 para algunos i1 , i2 ∈ I. Como T
es una cadena, entonces H1 ≤ H2 o H2 ≤ H1 . Digamos que H1 ≤ H2 , entonces a, b ∈ H2 , de
modo que a ± b, ab y a/b para b 6= 0 están en H2 y, por tanto, en H. Como para cada i ∈ I,
F ⊆ Hi ⊆ E, tenemos que F ⊆ H ⊆ E. Ası́, H es un subcuerpo de E.

Definamos

λ: H −→ F ′
c 7−→ λ(c) = λi (c), si c ∈ Hi .

Dado c ∈ H, existe i ∈ I tal que c ∈ Hi ; si también c ∈ Hj , debido a que T es una cadena


tenemos que (Hi , λi ) ≤ (Hj , λj ) o (Hj , λj ) ≤ (Hi , λi ), en cualquier caso λi (c) = λj (c), de modo
que λ está bien definido. Afirmamos que λ es un monomorfismo de H en F ′ . Si a, b ∈ H,
entoncs existe algún i ∈ I tal que a, b ∈ Hi y

λ(a + b) = λi (a + b) = λi (a) + λi (b) = λ(a) + λ(b),

7
en forma análoga
λ(ab) = λi (ab) = λi (a)λi (b) = λ(a)λ(b).
Sea a ∈ H tal que λ(a) = 0, entonces a ∈ Hi para algún i ∈ I y λi (a) = 0, por lo tanto a = 0,
luego, λ es un monomorfismo. Ası́, (H, λ) ∈ S y (Hi , λi ) ≤ (H, λ) para cada i ∈ I, esto es,
(H.λ) es una cota superior de T.

Hemos mostrado que toda cadena de S tiene una cota superior en S. Luego, por el Lema
de Zorn, ver [7], existe un elemento maximal (K, τ ) ∈ S de S. Sea K ′ = τ (K) (K ′ ≤ F ′ ). Es
claro que K ≤ E, supongamos que K < E, sea α ∈ E \ K. Como α es algebraico sobre F , α
es algebraico sobre K. Además, sea p(x) = irr(α, K). Sea ψα , el isomorfismo canónico
ψα : K[x]/hp(x)i −→ K(α)
 
s(x) = s(x) + hp(x)i 7−→ ψα s(x) = φα s(x) ,
correspondiente al homomorfismo
φα : K[x] −→ K(α)

s(x) = a0 + a1 x + a2 x + · · · + an xn 7−→ φα s(x) = a0 + a1 α + a2 α2 + · · · + an αn .
2

Considere
q(x) = τ (a0 ) + τ (a1 )x + · · · + τ (an )xn ∈ K ′ [x].
Como τ es un monomorfismo, q(x) es irreducible en K ′ [x]. Como K ′ ≤ F ′ , existe un cero α′
de q(x) en F ′ . Sea
ψα′ : K ′ [x]/hq(x)i −→ K ′ (α′ )
 
s(x) = s(x) + hq(x)i 7−→ ψα′ s(x) = φα′ s(x) ,
el isomorfismo análogo a ψα (y correspondiente a φα′ ). Por último, sea
τ : K[x]/hp(x)i −→ K ′ [x]/hq(x)i
(a0 + a1 x + · · · + an xn ) + hp(x)i 7−→ (τ (a0 ) + τ (a1 )x + · · · + τ (an )xn ) + hq(x)i,
el isomorfismo obvio que extiende el isomorfismo de cuerpos τ : K → K ′ . Entonces la
composición de transformaciones
ψα′ τ ψα −1 : K(α) −→ K ′ (α′ ),
es un isomorfismo de K(α) sobre K ′ (α′ ). Luego,
iψα′ τ ψα −1 : K(α) −→ F ′ ,
donde i : K(α) −→ F ′ es el monomorfismo inclusión, es un monomorfismo. Es claro que
(K, τ ) < (K(α), ψα′ τ ψα −1 ), lo que contradice la maximalidad de (K, τ ). Ası́, K = E. 

Corolario 1.5.1. Si E ≤ F es una extensión algebraica de F , y α, β ∈ E son conjugados


sobre F , entonces el isomorfismo
ψα,β : F (α) −→ F (β)
a0 + a1 α + a2 α + · · · + an αn−1 7−→ a0 + a1 β + a2 β 2 + · · · + an β n−1 ,
2


donde n = grad irr(α, F ) , puede extenderse a un isomorfismo de E en F .

8
Demostración. Se sigue de inmediato del teorema 1.5. 

Corolario 1.5.2. Sean F y F ′ dos cerraduras algebraicas de F . Entonces F es isomorfo a


F ′ bajo un isomorfismo que deja fijo a F .
Demostración. Por el teorema 1.5, el isomorfismo identidad idF : F → F puede extenderse
a un isomorfismo τ que transforme F en F ′ , dejando fijo F . Sólo requerimos mostrar que
τ es sobreyectiva. Por el teorema 1.5, ta transformación τ −1 : τ (F ) → F puede extender-
se a un isomorfismo de F ′ en F . Como τ −1 ya es sobreyectiva, debemos tener que τ (F ) = F ′ . 

Observación 1.1. La cerradura algebraica de un cuerpo es única salvo isomorfismo.


Sea E una extensión finita de F , nos gustarı́a contar los monomorfismos que hay de E en
F que dejen fijo F . Mostraremos que hay sólo una cantidad finita de tales monomorfismos.
Como cada automorfismo σ ∈ Gal(E|F ) compuesto con el monomorfismo inclusión i : E → F ,
iσ : E → F , es uno de dichos monomorfismos, al contar estos monomorfismos se incluirán
todos los automorfismos de Gal(E|F ).

Teorema 1.6. Sea F un cuerpo y E una extensión finita de F . Sea σ un isomorfismo de F


sobre el cuerpo F ′ y sea F ′ una cerradura algebraica de F ′ . Entonces, el número de extensiones
de σ a un monomorfismo τ de E en F ′ es finito e independiente de F ′ , F ′ y σ. Esto es, este
núnero de extensiones está completamente determinado por el cuerpo F y su extensión E.
Demostración. Consideremos dos isomorfismos

σ1 : F → F1′ , σ2 : F → F2′ .

Sean F1′ y F2′ cerraduras algebraicas de F1′ y F2′ , respectivamente. Luego,

σ2 σ1−1 : F1′ −→ F2′

es un isomorfismo. Por el segundo corolario del teorema 1.5, existe un isomorfismo

λ : F1′ −→ F2′

que extiende a σ2 σ1−1 (esto es, para cada α ∈ F1′ λ(α) = σ2 σ1−1 (α)).

Sean

A = {τ ∈ F(E, F1′ ) : τ es un monomorfismo, τ (α) = σ1 (α) para cada α ∈ F },

y
B = {τ ∈ F(E, F2′ ) : τ es un monomorfismo, τ (α) = σ2 (α) para cada α ∈ F }.
Para cada τ1 ∈ A, se obtiene un monomorfismo τ2 : E → F2′ de la siguiente
 manera τ2 = λτ1 .
Es claro que para cada α ∈ F , τ2 (α) = λ τ1 (α) = (σ2 σ1−1 ) σ1 (α) = σ2 (α), de modo que
τ2 ∈ B. Ası́, hemos definido

ψ: A −→ B
τ 7−→ λτ.

9
Similarmente podemos definir

φ: B −→ A
ν 7−→ λ−1 ν,

de modo que φψ(τ ) = τ , para cada τ ∈ A, y ψφ(ν) = ν, para cada ν ∈ B. Por lo tanto ψ es
una biyección.

Veamos ahora que |A| es finito. Sea τ ∈ A. Como E es una extensión finita de F , E =
F (α1 , . . . , αn ) para algunos α1 , . . . , αn ∈ E. τ está definida unı́vocamente por los valores
τ (αi ). Siendo
irr(αi , F ) = ai,0 + ai,1 x + · · · + ai,ni xni ∈ F [x],
se debe tener que τ (αi ) es uno de los ni ceros de irr(αi , F ) en F1′ . Ası́, para cada i ∈ {1, . . . , n},
τ (αi ) admite una cantidad finita de valores posibilidades. Por lo tanto, la cantidad de exten-
siones τ de σ es finita. 

Definición 1.5. Sea E una extensión finita de un cuerpo F . El número de monomorfismos


de E en F que deja fijo F es el ı́ndice {E : F } de E sobre F .

Corolario 1.6.1. Si F ≤ E ≤ K son cuerpos, donde K es una extensión finita de F , entonces


{K : F } = {K : E}{E : F }.

Demostración. Del teorema 1.6 se sigue que cada uno de los {E : F } monomorfismos
τi : E → F que dejan fijo F tiene {K : E} extensiones a un monomorfismo de K en F . 

1.3. Cuerpos de descomposición


Definición 1.6. Sea F un cuerpo con cerradura algebraica F . Sea {fi (x) : i ∈ I} una
colección de polinomios en F [x]. Un cuerpo E ≤ F es el cuerpo de descomposición de
{fi (x) : i ∈ I} sobre F , si E es el menor subcuerpo de F que contiene a F y a todos
los ceros en F de cada uno de los fi (x) para i ∈ I. Un cuerpo K ≤ F es un cuerpo de
descomposición sobre F si es el cuerpo de descomposición de algún conjunto de polinomios
en F [x].

Para un polinomio f (x) ∈ F [x] a menudo nos referiremos al cuerpo de descomposición de


{f (x)} sobre F como el cuerpo de descomposición de f (x) sobre F .

Teorema 1.7. Un cuerpo E, donde F ≤ E ≤ F , es un cuerpo de descomposición sobre F ,


si y sólo si, todo automorfismo de F que deje fijo F lleva a E sobre sı́ mismo y ası́, induce
un automorfismo de E que deja fijo F .

Demostración. Sea E ≤ F el cuerpo de descomposición sobre F de {fi (x) : i ∈ I} y sea σ


un automorfismo de F que deja fijo a F . Sea {αj : j ∈ J} la colección de todos los ceros en
F de los fi (x) (i ∈ I). Sabemos que F (αj ) tiene como elementos a todos los expresiones de
la forma
n −1
g(αj ) = a0 + a1 αj + · · · + anj −1 αj j ,

10

donde nj = grad irr(αj , F ) y los ak ∈ F . Consideremos el conjunto S de todas las sumas
finitas de productos finitos de elementos de la forma g(αj ) con j ∈ J. El conjunto S es
un subconjunto de E, obviamente cerrado bajo la suma y la multiplicación, y que contiene
a 0 y 1 y al inverso aditivo de cada elemento. Como cada elemento de S está en algún
F (αj1 . . . . , αjr ) ⊆ S, vemos que S también contiene el inverso multiplicativo de cada elemento
distinto de cero. Ası́, S es un subcuerpo de E que contiene a todas las αj (j ∈ J). Por
definición de cuerpo de descomposición E de {fi (x) : i ∈ I}, debemos tener que S = E.
Ası́, {αj : j ∈ J} genera E en el sentido de tomar sumas finitas de productos finitos. Luego
observamos que el valor de σ en cualquier elemento de E está determinado por completo
por los valores σ(αj ), pero por el teorema 1.1, σ(αj ) debe ser un cero de irr(αj , F ). Como
irr(αj , F ) divide aquellas fi (x) tales que fi (αj ) = 0, debemos tener que σ(αj ) ∈ E. Ası́ σ
lleva E en E de manera isomorfa. Sin embargo, lo mismo es cierto para el automorfismo σ −1
de F . Dado β ∈ E, tenemos que

β = σ σ −1 (β) , con σ −1 (β) ∈ E,

ası́, σ induce un automorfismo de E, a saber,

σ′ : E → E
x 7→ σ ′ (x) = σ(x),

σ ′ ∈ Gal(E|F ).

Recı́procamente, supongamos que todo automorfismo de F que deje fijo F induce un


automorfismo de E. Sea g(x) un polinomio irreducible en F [x] que tiene un cero α en E. Si β
es cualquier otro cero de g(x) en F , entonces por el teorema 1.1, existe un isomorfismo básico
ψα,β de F (α) sobre F (β), que deja fijo F . Por el teorema 1.5, ψα,β puede extenderse a un
isomorfismo τ de F en F . También

τ −1 : τ (F ) → F

puede extenderse a un isomorfismo que transforme F en F . Como la imagen de τ −1 ya es


todo F , vemos que τ : F → F es un automorfismo que deja fijo F . Entonces, por hipótesis, τ
induce un automorfismo de E, de modo que τ (α) = β ∈ E. Hemos mostrado que que si g(x)
es un polinomio irreducible en F [x] con un cero en E, entonces, todos los ceros de g(x) en F
están en E. Sea {gk (x) : k ∈ K} el conjunto de polinomios irreducibles en F [x] con algún
cero en E, entonces E es el cuerpo de descomposición de {gk (x) : k ∈ K}. 

Definición 1.7. Sea E un cuerpo de extensión del cuerpo F . Un polinomio f (x) ∈ F [x] se
descompone en E si se factoriza en un producto de factores lineales en E[x].

Corolario 1.7.1. Si E ≤ F es un cuerpo de descomposición sobre F , entonces todo polinomio


irreducible en F [x], con al menos un cero en E, se descompone en E.

Demostración. Sea E un cuerpo de descomposición sobre F en F , entonces todo auto-


morfismo de F induce un automorfismo de E. Luego, por el teorema 1.7, E es el cuerpo de
descomposición sobre F del conjunto {gk (x) : k ∈ K} de todos los polinomios de F [x] con
algún cero en E. Ası́, un polinomio irreducible f (x) de F [x] con algún cero en E, tiene todos

11
sus demás ceros en E. Por lo tanto, su factorización en factores lineales en F [x], en realidad
tiene lugar en E[x], de modo que f (x) se descompone en E. 

Corolario 1.7.2. Si E ≤ F es un cuerpo de descomposición sobre F , entonces todo monomor-


fismo de E en F que deje fijo F induce, de manera natural, un automorfismo de E. En par-
ticular, si E es un cuerpo de descomposición de grado finito sobre F (E es extensión finita
de F ), entonces
{E : F } = | Gal(E|F )|.
Demostración. Todo monomorfismo σ que transforme E en F y que deje fijo F , puede ex-
tenderse a un automorfismo τ de F . Si E es un cuerpo de descomposición sobre F , entonces,
por el teorema 1.7, τ lleva E en E de modo isomorfo. Ası́, para un cuerpo de descomposición
E sobre F , toda transformación isomorfa de E en F que deje fijo F , induce un automorfismo
de E. 

1.4. Extensiones separables


Definición 1.8. Sea f (x) ∈ F [x], donde F es un cuerpo con clausura algebraica F . Un
elemento α ∈ F es un cero de f (x) de multiplicidad ν si ν es el mayor entero tal que
(x − α)ν es un factor de f (x) en F [x].
Teorema 1.8. Sea f (x) un polinomio irreducible en F [x]. Entonces, todos los ceros de f (x)
en F tienen la misma multiplicidad.
Demostración. Sean α y β ceros de f (x) en F , entonces, por el teorema 1.1, existe un
isomorfismo básico ψα,β : F (α) → F (β). Por el corolario 1.5.1 del teorema 1.5, ψα,β puede
extenderse a un isomorfismo τ : F → F . Entonces τ induce un isomorfismo natural
τx : F −→ F
2
a0 + a1 x + a2 x + · · · + an x n
7−→ τ (a0 ) + τ (a1 )x + τ (a2 )x2 + · · · + τ (an )xn .
Como f (x) ∈ F [x] y ψα,β deja fijo F , τx deja fijo a f (x). Además,

τx (x − α)ν = (x − β)ν ,
lo cual muestra que la multiplicidad de β en f (x) es mayor o igual que la multiplicidad de α.
Trabajando con ψβ,α en vez de ψα,β obtenemos al desigualdad recı́proca. 

Observación 1.2. El teorema 1.1 y su corolario muestran que para una extensión algebraica
simple F (α) de F , existe, para cada cero distinto de irr(α, F ), una extensión del isomorfismo
identidad idF : F → F , y que estas son las únicas extensiones de idF .
Teorema 1.9. Si E es una extensión finita de F , entonces {E : F } divide a [E : F ].
Demostración. Como E es una extensión finita de F , existen α1 , . . . , αn ∈ F , tales que
E = F (α1 , . . . , αn ). Sea irr(αi , F (α1 , . . . , αi−1 )), donde αi es uno de los λi distintos ceros que,
por el teorema 1.8, tienen multiplicidad νi . Entonces,
[F (α1 , . . . , αi ) : F (α1 , . . . , αi−1 )] = λi νi
= {F (α1 , . . . , αi ) : F (α1 , . . . , αi−1 )}νi .

12
Luego,
n
Y
[E : F ] = λi νi
i=1
n
Y
{E : F } = λi .
i=1

Por lo tanto, {E : F } divide a [E : F ]. 

Definición 1.9. Una extensión finita E de F es una extensión separable de F , si {E :


F } = [E : F ]. Un elemento α ∈ F es separable sobre F , si F (α) es una extensión separable
sobre F . Un polinomio ireducible f (x) ∈ F [x] es separable sobre F , si todo cero de f (x) en
F es separable sobre F .

Teorema 1.10. Si F ≤ E ≤ K , entonces K es separable sobre F si y sólo si K es separable


sobre E y E es separable sobre F .

Demostración. Se tiene,

[K : F ] = [K : E][E : F ]
{K : F } = {K : E}{E : F }.

Entonces, si K es separable sobre F , de modo que [K : F ] = {K : F }, debemos tener que


[K : E] = {K : E} y [E : F ] = {E : F }, puesto que

{K : E} divide a [K : E]
{E : F } divide a [E : F ].

Ası́, si K es separable sobre F , entonces K es separable sobre E, y E es separable sobre F .


Recı́procamente, si [K : E] = {K : E} y [E : F ] = {E : F }, entonces

[K : F ] = [K : E][E : F ] = {K : E}{E : F } = {K : F }.

Corolario 1.10.1. Si E es una extensión finita de F , entonces E es separable sobre F , si y


sólo si, cada α ∈ E es separable sobre F .

Demostración. Supongamos que E es separable sobre F y sea α ∈ E. Entonces

F ≤ F (α) ≤ E,

y del teorema 1.10, F (α) es separable sobre F .

Recı́procamente, supongamos que toda α ∈ E es separable sobre F . Como E es una


extensión finita de F , existen α1 , . . . , αn , tales que

F < F (α1 ) < F (α1 , α2 ) < . . . < E = F (α1 , . . . , αn ).

13
Como αi es separable sobre F , es claro que αi es separable sobre F (α1 , . . . , αi−1 ), ya que

q(x) = irr αi , F (α1 , . . . , αi−1 ) divide a irr(αi , F ),
de modo que αi es un cero de q(x) de multiplicidad 1. Ası́, F (α1 , . . . , αi ) es separable sobre
F (α1 , . . . , αi−1 ), luego por el teorema 1.10, E es separable sobre F . 

Teorema 1.11 (Teorema del elemento primitivo). Sea E una extensión separable finita de
un cuerpo infinito F . Entonces, existe α ∈ E tal que E = F (α).
Demostración. Como E es una extensión finita de F , existen α1 , . . . , αn ∈ E tales que
E = F (α1 , . . . , αn ). Supongamos inicialmente que E = F (β, γ). Sean
β = β1 , . . . , βn los ceros distintos de irr(β, F ) en F ,
y
γ = γ1 , . . . , γn los ceros distintos de irr(γ, F ) en F ,
donde todos los ceros son de multiplicudad 1, puesto que E es una extensión separable de F .
Como F es infinito, podemos encontrar a ∈ F tal que
a 6= (βi − β)/(γ − γj )
para todas las i y j distintas de 1. Esto es, a(γ − γj ) 6= βi − β. Sea α = β + aγ, tenemos
α = β + aγ 6= βi + aγj , de modo que
α − aγj 6= βi
para todas las i y todas las j diferentes de 1. Sea f (x) = irr(β, F ), consideremos

h(x) = f (α − ax) ∈ F (α) [x].
Tenemos que h(γ) = f (β) = 0 y por construcción h(γj ) 6= 0 rara todo j 6= 1, pues las βi
fueron los únicos ceros de f (x). Por
 lo tanto h(x) y g(x) = irr(γ, F ) tienen un factor común
en F (α) [x], a saber, irr γ, F (α) , que debe ser lineal, pues γ es el único cero común de
g(x) y h(x), y γ es separable sobre F (α). Ası́, γ ∈ F (α) y por lo tanto β = α − aγ ∈ F (α).
Entonces F (β, γ) ⊆ F (α).
Por otro lado , es claro que F (α) ⊆ F (β, γ) y por lo tanto E = F (β, γ).

El caso general se sigue por inducción. 

1.5. Cuerpos finitos


Teorema 1.12. Sea E una extensión finita de grado n sobre un cuerpo finito F . Si F tiene
q elementos, entonces E tiene q n elementos.
Demostración. Sea {α1 , . . . , αn } una base para E como espacio vectorial sobre F . Entonces,
toda β ∈ E puede escribirse de manera única en la forma
β = b1 α1 + · · · + bn αn ,
donde los bi ∈ F . Como cada bi puede ser alguno de los q elementos de F , entonces el número
total de dichas combinaciones lineales distintas de las αi es q n . 

14
Corolario 1.12.1. Si E es un cuerpo finito de caracterı́stica p, entonces E tiene pn elementos
para algún n ∈ N.
Demostración. Todo cuerpo finito E es una extensión finita de un cuerpo primo (el sun-
cuerpo de E más pequeño en el sentido de inclusión) isomorfo al cuerpo Zp , donde p es la
caracterı́stica de E. Luego, el resultado se sigue del teorema 1.12. 

n
Teorema 1.13. Un cuerpo E de pn elementos es el cuerpo de descomposición de xp − x
sobre su subcuerpo primo Zp = {1E , 2 · 1E , 3 · 1E , . . . , (p − 1) · 1E } (donde 1E es la unidad de
E y k · 1E = 1E + · · · + 1E ).
| {z }
k veces

Demostración. Sea E un cuerpo finito con pn elementos donde p es la caracterı́stica de E.


El conjunto E × de elementos distintos de cero de E forman un grupo multiplicativo de orden
pn − 1 bajo la multiplicación del cuerpo. Para α ∈ E × , el orden de α en este grupo divide al
n n
orden del grupo, pn − 1. Ası́, para α ∈ E × tenemos αp −1 = 1, de modo que αp = α. Por
n n
lo tanto, todo elemento de E es un cero de xp − x. Como xp − x puede tener a lo más pn
n
ceros en el cuerpo E, vemos que E debe ser el cuerpo de descomposición de xp − x sobre
Zp = {1, 2, . . . , p − 1}. 

Definición 1.10. Sea F un cuerpo, α ∈ F es una raı́z n-ésima de la unidad, si αn = 1.


α ∈ F es una raı́z n-ésima primitiva de la unidad si αn = 1 y αm 6= 1 para 0 < m < n.
Ası́, los elementos distintos de cero de un cuerpo finito F con pn elementos, son todos
raı́ces (pn − 1)-ésimas de la unidad.
Sea Un el conjunto de todas las raı́ces n-ésimas del unitario. Es claro que Un es un grupo
multiplicativo. Más aún Un es un grupo cı́clico.
Teorema 1.14. Sea F un cuerpo. Si G es un subgrupo finito multiplicativo del grupo (F × , ·)
de los elementos distintos de cero de F , entonces G es cı́clico.
Demostración. Debido a que G es un grupo abeliano, por el teorema de estructura de los
grupos abelianos, ver [6, p. 102], tenemos

G∼
= Zm1 × Zm2 × · · · × Zmr ,

donde mi |mi+1 . Pensemos que cada Zmi es un grupo multiplicativo de orden mi en notación
multiplicativa. Entonces, para ai ∈ Zmi , am
i
r
= 1, pues mi |mr . Ası́, para todas las α ∈ G,
tenemos que α r = 1, de modo que todo elemento de G es un cero de xmr − 1. Pero G tiene
m
Yr
mi elementos, mientras que xmr − 1 tiene a lo más mr ceros en el cuerpo F . Por lo tanto,
i=1
r = 1, de modo que G es cı́clico. 

Corolario 1.14.1. Sea K un cuerpo finito, el grupo multiplicativo de todos los elementos
distintos de cero de K bajo la multiplicación del cuerpo es cı́clico.
Demostración. Es inmediato del teorema 1.14. 

15
Corolario 1.14.2. Sea F un cuerpo finito y E una extensión finita de F , entonces E es una
extensión simple de F , esto es, existe α ∈ E tal que E = F (α).

Demostración. Sea α un generador para el grupo cı́clico E × = {a ∈ E : a 6= 0}, entonces


E = F (α). 

1.6. Teorema de correspondencia de Galois


Definición 1.11. Una extensión finita K de F es una extensión normal finita de F , si
K es un cuerpo de descomposición separable sobre F .

Sea K una extensión normal finita de F , donde, como es usual K ≤ F . Entonces, por el
teorema 1.7, todo automorfismo de F que deje fijo F induce un automorfismo de K.

Teorema 1.15. Sea K una extensión normal finita de F y sea E una extensión de F , donde
F ≤ E ≤ K ≤ F . Entonces, K es una extensión normal finita de E y Gal(K|E) es tal que

Gal(K|E) = {σ ∈ Gal(K|F ) : σ(α) = α para cada α ∈ E},

(igualdad como grupos). Más aún, dados dos automorfismos σ, τ ∈ Gal(K|F )

inducen el mismo isomorfismo de E en F , si y sólo si, σ Gal(K|E) = τ Gal(K|E),

donde, σ Gal(K|E) = {ση ∈ Gal(K|F ) : η ∈ Gal(K|E)}.

Demostración. Si K es el cuerpo de descomposición de un conjunto de polinomios

{fi (x) ∈ F [x] : i ∈ I}

(en F [x]), entonces K es el cuerpo de descomposición sobre E del mismo conjunto de poli-
nomios consideredos como elementos de E[x]. El teorema 1.10 muestra que K es separable
sobre E, puesto que K es separable sobre F . Ası́, K es una extensión normal de E.

Como conjuntos, es claro que

Gal(K|E) = {σ ∈ Gal(K|F ) : σ(α) = α para cada α ∈ E}.

Es claro que todo elemento de Gal(K|E) es un automorfismo de K que deja fijo F , pues
incluso deja fijo a E. Ası́, Gal(K|E) ⊂ Gal(K|F ). Como Gal(K|E) es también un grupo bajo
la composición de funciones, vemos que Gal(K|E) ≤ Gal(K|F ), y

Gal(K|E) = {σ ∈ Gal(K|F ) : σ(α) = α para cada α ∈ E}

como grupos.

Finalmente, sean σ, τ ∈ Gal(K|F ) tales que

σ Gal(K|E) = τ Gal(K|E),

16
si y sólo si,
τ −1 σ ∈ Gal(K|E),
si y sólo si
σ = τ µ, para algún µ ∈ Gal(K|E).
Pero si σ = τ µ, con µ ∈ Gal(K|E), entonces para cada α ∈ E tenemos

σ(α) = (τ µ)(α) = τ (µ(α)) = τ (α),

puesto que µ(α) = α, para cada α ∈ E. Recı́procamente, si σ(α) = τ (α) para cada α ∈ E,
entonces
(τ −1 σ)(α) = α, para cada α ∈ E,
de modo que τ −1 σ deja fijo E y µ = τ −1 σ ∈ Gal(K|E). 

Definición 1.12. Si K es una extensión finita de un cuerpo F , definimos el grupo de


Galois de K sobre F , como
Gal(K|F ).

Teorema 1.16 (Correpondencia de Galois). Sea K una extensión normal finita del cuerpo
F , con grupo de galois Gal(K|F ). Para cada cuerpo E donde F ≤ E ≤ K, sea

λE = {σ ∈ Gal(K|F ) : σ(α) = α para cada α ∈ E}.

Entonces

λ: {E ⊂ K : F ≤ E ≤ K} −→ {G ⊂ Gal(K|F ) : G es un subgrupo de Gal(K|F )}


E 7−→ λ(E) = Gal(K|E).

es una función biyectiva. Además se cumplen las siguientes propiedades:

(1) λ(E) = Gal(K|E).

(2) E = KGal(K|E) = Kλ(E) .

(3) Para H ≤ Gal(K|F ), tenemos que λ(KH ) = H.

(4) [K : E] = |λ(E)|; [E : F ] = {Gal(K|F ) : λ(E)}, el número de clases laterales de λ(E)


en Gal(K|F ).

(5) E es una extensión normal de F si y sólo si λ(E) es un subgrupo normal de Gal(K|F ).


Si λ(E) es un subgrupo normal de Gal(K|F ), entonces

Gal(E|F ) ∼
= Gal(K|F )/ Gal(K|E).

Demostración. La afirmación (1) no es más que la definición de λ en el enunciado del teo-


rema.

Para la afirmación (2), el teorema 1.4 muestra que

E ≤ KGal(K|E) .

17
Sea α ∈ K tal que α 6∈ E. Como K es una extensión normal de E, usando un isomorfismo
básico y el teorema de extensión del isomorfismo, podemos encontrar un automorfismo de K
que deje fijo E y transforme α en un cero duferente de irr(α, F ). Esto es, existe φ ∈ Gal(K|E)
tal que φ(α) 6∈ E. Ası́,
K \ E ⊂ K \ KGal(K|E),
y por lo tanto
KGal(K|E) ≤ E,
de modo que E = KGal(K|E). Esto da cuenta de (2) y nos dice, además, que λ es inyectiva,
pues si λ(E1 ) = λ(E2 ), entonces

E1 = Kλ(E1 ) = Kλ(E2 ) = E2 .

Mostrar (3) es equivalente a mostrar que λ es una función sobreyectiva. Por un lado, es
claro que si H ≤ Gal(K|F ) entonces H ≤ Gal(K|KH ) = λ(KH ), pues H está incluido en el
conjunto de todos los automorfismos de K que dejan KH . Luego, tenemos

H ≤ λ(KH ).

Supongamos por contradicción que


H < λ(KH ).
Si KH es infinito, entonces, por ser una extensión separable finita de un cuerpo infinito,
K = KH (α) para alguna α ∈ K, por el teorema 1.11. Mientras que si KH es finito, entonces
tendremos aún que K = KH (α), debido al corolario 1.14.2 del teorema 1.14. Sea

n = [K : KH ] = {K : KH } = | Gal(K|KH )|,

donde la última igualdad se da por el corolario 1.7.2 del teorema 1.7. Entonces, H < Gal(K|KH )
implica que |H| < | Gal(K|KH )| = n. Ası́ |H| < [K : KH ] = n. Sean σ1 , . . . , σ|H| , los elemen-
tos de H, considérese el polinomio
|H|
Y 
f (x) = x − σi (α) .
i=1

Entonces, f (x) es de grado |H| < n. Ahora, los coeficientes de cada potencia de x en f (x)
son expresiones simétricas en las σi (α). Ası́, estos coeficientes son invariantes bajo cada iso-
morfismo σi ∈ H ya que si σ ∈ H, entonces

σσ1 , . . . , σσ|H|

es de nuevo la sucesión σ1 , . . . , σ|H| , excepto por el orden, pues H es un subgrupo. De aquı́,


f (x) tiene coeficientes en KH y, como algún σi es id, vemos que alguna σi (α) es α, de modo
que f (α) = 0. Por lo tanto

grad irr(α, KH ) ≤ |H| < n = [K : KH ] = [KH (α) : KH ].

Lo cual es una contradicción puesto que



[KH (α) : KH ] = {KH (α) : KH } = grad irr(α, KH ) ,

18

donde la segunda igualdad, {KH (α) : KH } = grad irr(α, KH ) , se da por la observación 1.2 y
ya que α es separable sobre F y por ende sobre KH . Por lo tanto hemos probado la afirmación
(3).

La afirmación (4) es clara desde que [K : E] = {K : E}, [E : F ] = {E : F } y del último


enunciado del teorema 1.15.

Veamos la afirmación (5). Por el teorema 1.10, toda extensión E de F , F ≤ E ≤ K es


separable sobre F . Ası́, E es normal sobre F si y sólo si E es un cuerpo de descomposición
sobre F . Por el teorema de extensión del isomorfismo, todo monomorfismo de E en F que
deje fijo F puede extenderse a un automorfismo de K, puesto que K es normal sobre F . Ası́,
los automorfismos de Gal(K|F ) inducen todos los monomorfismos posibles de E en F que
dejan fijo F . Por el teorema 1.7, esto muestra que E es un cuerpo de descomposición sobre
F y, por lo tanto, normal sobre F si y sólo si

para todas las σ ∈ Gal(K|F ) y α ∈ E : σ(α) ∈ E.

Por la propiedad (2), E es el cuerpo fijo de Gal(K|E), de modo que σ(α) ∈ E, si y sólo si,

para todas las τ ∈ Gal(K|E), τ σ(α) = σ(α),

esto es, E es un cuerpo de descomposición sobre F si y sólo si

(σ −1 τ σ)(α) = α

para todas las α ∈ E, σ ∈ Gal(K|F ) y τ ∈ Gal(K|E). Pero esto significa que para todo
σ ∈ Gal(K|F ) y todo τ ∈ Gal(K|E),

σ −1 τ σ ∈ Gal(K|E).

Ası́, E es una extensión normal sobre F , si y sólo si, Gal(K|E) es un subgrupo normal de
Gal(K|F ).

Veamos ahora que en caso que E sea una extensión normal de F ,

Gal(E|F ) ∼
= Gal(K|F )/ Gal(K|E).

Sea E una extensión normal sobre F . Para σ ∈ Gal(K|F ), sea σE el automorfismo de E


inducido por σ,

σE : E → E
x 7→ σE (x) = σ(x),

el cual está bien definido por el teorema 1.7. Ası́, σE ∈ Gal(E|F ). Definamos

φ: Gal(K|F ) −→ Gal(E|F )
σ 7−→ σE ,

φ es claramente un isomorfismo. Por el teorema de extensión de isomorfismos, todo automor-


fismo η de E que deje fijo F puede extenderse a algún automorfismo η ′ de K, de modo que

19
φ(η ′ ) = η. Ası́, φ es sobreyectiva. Además es claro que ker(φ) = Gal(K|E). Por lo tanto, del
teorema fundamental de isomorfismos,

Gal(E|F ) ∼
= Gal(K|F )/ Gal(K|E).

1.7. El plano proyectivo y el punto en el infinito


Dos rectas paralelas se intersecan en el infinito. El espacio proyectivo da sentido a la
anterior afirmación y también interpreta el punto en el infinito de una curva elı́ptica. Sea K
un cuerpo. Definamos la relación:
 
∼= (x1 , y1 , z1 ), (x2 , y2 , z2 ) ∈ (K \ {(0, 0, 0)})3 × (K \ {(0, 0, 0)})3 :

(x1 , y1 , z1 ) = λ(x2 , y2 , z2 ), para algún λ ∈ K \ {0} ,
la que es una relación de equivalencia. Denotaremos por

(x1 , y1 , z1 ) ∼ (x2 , y2 , z2 ),

en caso que (x1 , y1 , z1 ), (x2 , y2 , z2 ) ∈∼.

Definición 1.13. se define el espacio proyectivo 2-dimensional, y se denotará por P2K , como
 
P2K = K 3 − {(0, 0, 0)} × K 3 − {(0, 0, 0)} / ∼ .

Denotaremos por (x : y : z) a la clase de equivalencia de (x, y, z) ∈ K 3 \ {(0, 0, 0)}.


Si (x : y : z) es un punto con z 6= 0, entonces (x : y : z) = (x/z : y/z : 1). A los puntos de este
tipo los llamaremos puntos finitos de P2K .
Por otro lado, si z = 0, los puntos (x : y : 0) son llamados puntos infinitos en P2K .
El punto en el infinito, ∞, de una curva elı́ptica, que definiremos más adelante, será identifi-
cado con uno de los puntos infinitos de P2K .

Definición 1.14. El 2-dimensional espacio afı́n sobre K, denotado por A2K , se define como

A2K = K × K.

Tenemos la siguiente aplicación inyectiva

i : A2K → P2K
(x, y) 7→ (x : y : 1).

De este modo el plano afı́n es identificado con los puntos finitos de P2K .

Definición 1.15. Un polinomio p(x, y, z) ∈ K[x, y, z] es homogéneo de grado n, si es la


suma de monomios de la forma axi y j z k con a ∈ K y i + j + k = n.

20
Si F es un polinomio homogéneo de grado n, entonces

F (λx, λy, λz) = λn F (x, y, z), para cada λ ∈ K.

Se sigue que si F es homogéneo de algún grado y (x1 , y1 , z1 ) ∼ (x2 , y2 , z2 ), entonces

F (x1 , y1 , z1 ) = 0, si y sólo si, F (x2 , y2 , z2 ) = 0.

Por lo tanto, un cero de F en P2K no depende de la elección del representante de la clase de


equivalencia.
Definición 1.16. Sea F ∈ K[x, y, z] es un polinomio homogéneo de grado n ∈ N. Diremos
que (x : y : z) ∈ P2K es una raı́z de F , si F (x, y, z) = 0.
Si f (x, y) es un polinomio en K[x, y], entonces podemos convertirlo en un polinomio
homogéneo insertando potencias apropiadas de z. Por ejemplo, si

f (x, y) = y 2 − x3 − Ax − B,

reemplazando x/z por x, y y/z por y en la ecuación anterior, obtenemos


2 3  1 
y/z − x/z − A x/z − B = 3 y 2 z − x3 − Axz 2 − Bz 3 .
z
De este modo obtenemos la forma homogénea de f :

F (x, y, z) = y 2 z − x3 − Axz 2 − Bz 3 .

Recı́procamente si F es homogénea de grado n, entonces


x y
F (x, y, z) = z n f ( , ),
z z
donde f (x, y) = F (x, y, 1).
Ahora podemos ver qué significa que dos rectas paralelas se intersequen en el infinito. Sean

y = mx + b1 y y = mx + b2 ,

dos rectas paralelas no verticales, con b1 6= b2 . Ellas tienen la forma homogénea:

y = mx + b1 z y y = mx + b2 z.

Para hallar la intersección de estas en P2K , resolvalos el sistema de ecuaciones:

y = mx + b1 z
y = mx + b2 z

obtenemos z = 0 y y = mx, donde x, mx y z no son simultáneamente nulas; por lo tanto


x 6= 0. Ası́, la intersección de estas dos rectas es

(x : mx : 0) = (1 : m : 0),

el cual es un punto en el infinito en P2K .


Similarmente, si x = c1 y x = c2 son lı́neas verticales, ellas se intersecan en P2K en el punto
(0 : 1 : 0), que es un punto en el infinito en P2K .

21
1.8. Ecuaciones de una curva elı́ptica
Definiremos una curva elı́ptica en el plano proyectivo P2K y luego tendremos naturalmente
el porqué de la inclusión del punto infinito ∞ en la definión afı́n de curva elı́ptica.

Definición 1.17. Sea K un cuerpo y sean a1 , a2 , a3 , a4 , a6 ∈ K. Definimos una curva elı́ptica


(versión proyectiva) como la ecuación proyectiva

y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 . (1)

Como y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 − x3 − a2 x2 z − a4 xz 2 − a6 z 3 es un polinomio homogéneo, tiene


sentido considerar

E(K) = {(x : y : z) ∈ P2K : y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 }.

Para hallar los puntos en el infinito de la curva elı́ptica, consideremos z = 0 en (1). Obtenemos
x3 = 0 y por tanto x = 0, y como (x, y, z) 6= (0, 0, 0), y 6= 0. Entonces la curva elı́ptica dada
por (1) tiene como único punto infinito en P2K a (x : y : z) = (0 : 1 : 0). Denotaremos
∞ = (0 : 1 : 0).
Luego

E(K) = {(x : y : z) ∈ P2K : y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 , z 6= 0} ∪ {∞}.

Como tenemos una correpondencia biyectiva natural entre los puntos finitos de P2K y los
puntos de A2K , podemos escribir

E(K) = {(x, y) ∈ K × K : y 2 + a1 xy + a3 y = x3 + a2 x2 + +a4 x + a6 } ∪ {∞}.

De este modo hemos obtenido la ecuación general de una curva elı́ptica en el plano afı́n

y 2 + a1 xy + a3 y = x3 + a2 x2 + a4 x + a6 , (2)

donde a1 , a2 , a3 , a4 , a6 ∈ K.
Si car(K) 6= 2, podemos completar cuadrados en y, y obtenemos la ecuación

a1 x a3 2 a2 a1 a3 a2
(y + + ) = x3 + (a2 + 1 )x2 + (a4 + )x + ( 3 + a6 ),
2 2 4 2 4
la que puede escribirse como

y12 = x3 + a′2 x2 + a′4 x + a′6 ,

donde
a1 x
y1 = y +
2
a21
a′2 = a2 +
4
a1 a3
a′4 = a4 +
2
a23
a′6 = + a6 .
4

22
Además, si car(K) 6= 3, tenemos que
 
2 a′2 3 a′2 2 x a′2 3
y1 = x+ − − + a′4 x + a′6
3 3 27
a′ 3 a′ 2  a′ 3 
= x + 2 + a′4 − 2 x + a′6 − 2 .
3 3 27
a′2
Considerando x1 = x + 3 , tenemos que
 
a′ 2  a′ 3  a′ a′ 2 
y12 = x31 + a′4 − 2 x1 + a′6 − 2 − 2 a′4 − 2
3 27 3 3
De este modo reducimos la ecuación general de una curva elı́ptica a una ecuación de la forma

y12 = x31 + Ax1 + B,


donde
a′2 2
A = a′4 −
3
′ a′2 3 a′2 ′ a′2 2 
B = a6 − − a − .
27 3 4 3
Ası́, la ecuación y 2 = x3 + Ax + B, con A, B ∈ K, es tan general como la ecuación (2), desde
que car(K) 6∈ {2, 3}. Por ello
y 2 = x3 + Ax + B
recibe el nombre de ecuación de Weierstrass.

Observación 1.3. Debido a que requeriremos lı́neas tangentes en cada punto P ∈ E, supon-
dremos que las raı́ces de la cúbica x3 + Ax + B, r1 , r2 , r3 ∈ R = C, sean distintas dos a dos,
y por lo tanto, 2
(r1 − r2 )(r2 − r3 )(r3 − r1 ) = −(4A3 + 27B 2 )
sea distinto de 0.

2. Estructura de grupo de los puntos racionales de la curva


elı́ptica
Sea la curva elı́ptica

E(K) = {(x : y : z) ∈ P2K : y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 }.

2.1. Ley de composición


Teorema 2.1 (Bézout). Considere un cuerpo K y su clausura algebraica K. Sean f, g ∈
3
K[x, y, z] polinomios homogéneos no nulos de grados m y n respectivamente. Entonces f (K )∩
3
g(K ) 6= ∅, y más aún, si f y g no tienen como factor común a un polinomio homogéneo de
grado > 0, entonces
3 3 
# f (K ) ∩ g(K ) = mn.

23
Para definir la estructura de grupo: dados P, Q ∈ E(K). Por el teorema de Bézout, existe
un tercer punto de intersección entre la recta L que une P y Q, y E(K). A este punto lo
denotaremos por P ∗ Q. Definiremos entonces

P + Q = (P ∗ Q) ∗ ∞.

Observación 2.1. P ∗ ∞ corresponde a la reflexión de P respecto del eje X.


Trabajaremos ahora el caso particular en el que K = Q y ahora que hemos visto por
qué se introduce ∞ en los puntos de un curva elı́ptica afı́n, trabajaremos con la ecuación de
Weierstrass y 2 = x3 + Ax + B.

Definición 2.1. Dada una curva elı́ptica E sobre R definida por y 2 = x3 + Ax + B, (con
A, B ∈ Q), definimos

E(Q) = {(x, y) ∈ Q × Q : (x, y) ∈ E} ∪ {∞}

este es el conjunto de puntos racionales (junto con el infinito) sobre la curva elı́ptica E.
Sean
P1 = (x1 , y1 ), P2 = (x2 , y2 )
puntos de E(Q). Definiremos un punto P3 ∈ E(Q) como sigue. Consideramos la recta L
que une los puntos P1 y P2 . Por el teorema de Bézout, L interseca a E en un tercer punto
P3′ = (x, y). Reflejando P3′ respecto del eje X (esto es, cambiando el signo de la coordenada
y), obtenemos P3 . Definimos
P1 + P2 = P3 .

2 • P3′

•P2

−2 −1
•P1 1
−1

−2 • P3

Supongamos primero que P1 6= P2 y que ninguno de ellos sea ∞. Sea L la recta que une
P1 y P2 .
Si x1 6= x2 , la pendiente de L es
y2 − y1
m= ∈ Q.
x2 − x1
La ecuación de L es y = m(x − x1 ) + y1 .
Para hallar la intersección con E, sustituyamos la ecuación de la recta en la ecuación de E.
2
m(x − x1 ) + y1 = x3 + Ax + B,

24
esto es,  
x3 − m2 x2 + A − 2m(y1 − mx1 ) x + B − (y1 − mx1 )2 = 0.
Las tres raı́ces de esta cúbica corresponden a los tres puntos de intersección de L con E. Pero
ya tenemos dos raı́ces, a saber, x1 y x2 . La existencia de la tercera raı́z está garantizada por
el teorema de Bézout.

Observación 2.2. Si tenemos un polinomio cúbico x3 + ax2 + bx + c en Q[x] con raı́ces


r, s, t ∈ Q, entonces

x3 + ax2 + bx + c = (x − r)(x − s)(x − t)


= x3 − (r + s + t)x2 + (rs + st + tr)x − rst,

y por lo tanto r + s + t = −a.


En nuestro caso la tercera raı́z será

x = m 2 − x1 − x2 ,

y su correspondiente ordenada será

y = m(x − x1 ) + y1 .

Ahora, reflejando sobre el eje X obtenemos el punto P3 = (x3 , y3 ).

x3 = m 2 − x1 − x2
y3 = m(x1 − x3 ) − y1 .

Observemos que x3 , y3 ∈ Q y por lo tanto P3 ∈ E(Q), desde que P1 , P2 ∈ E(Q).

En caso que x1 = x2 pero y1 6= y2 , la recta a través de P1 y P2 es vertical, la que


intersecta a E en ∞ (∞ = (0 : 1 : 0)). Reflejando ∞ a través del eje X obtenemos de nuevo
∞ ((0 : 1 : 0) = −(0 : 1 : 0)). Entonces

P1 + P2 = ∞.

Ahora considere el caso en el que P1 = P2 = (x1 , y1 ), P1 6= ∞. Cuando dos puntos P1 y


P2 están muy próximos uno del otro sobre una curva suave, la recta que los une se aproxima
a la recta tangente a la curva en el punto P1 . Sea L la recta tangente a E en P1 . La existencia
de L está garantizada desde que estamos suponiendo que

4A3 + 27B 2 6= 0.

La derivación implı́cita permite calcular la pendiente de L.


dy
2y = 3x2 + A,
dx
y por lo tanto m = 3x21 + A/2y1 .
Si y1 = 0, entonces la recta que une P1 y P2 es vertical. Observemos que y1 = 0 implica que
3x21 + A 6= 0.

25
Ası́ tenemos que como antes P1 + P2 = ∞.
Si y1 6= 0, la ecuación de L es
y = m(x − x1 ) + y1 .
Reemplazando y en la ecuación de E, obtenemos
2
m(x − x1 ) + y1 = x3 + Ax + B,

esto es,  
x3 − m2 x2 + A − 2m(y1 − mx1 ) x + B − (y1 − mx1 )2 = 0.
Las tres raı́ces de esta cúbica corresponden a los tres puntos de intersección de L y E. Pero
conocemos solamente una raı́z, a saber x1 , pero es una raı́z doble desde que L es tangente a
E en P1 . El teorema de Bézout garantiza la existencia, en el espacio proyectivo, de la tercera
raı́z. Entonces procediendo como antes, obtenemos

x3 = m2 − 2x1 y y3 = m(x1 − x3 ) − y1 .

Como antes observemos que P3 = (x3 , y3 ) ∈ E(Q), desde que P1 ∈ E(Q).

Cálculemos explı́citamente de x3 .
 
3x21 + A 2
x3 = − 2x1
2y1
9x41 + 6Ax21 + A2 − 8x1 y12
=
4y12
Como (x1 , y1 ) ∈ E(Q), entonces y12 = x31 + Ax1 + B. Reemplazando tenemos
9x41 + 6Ax21 + +A2 − 8x1 (x31 + Ax1 + B)
x3 =
4y12
x41 − 2Ax21 − 8Bx1 + A2
x3 = . (3)
4y12
Finalmente supongamos que P2 = ∞. La recta que une P1 e ∞ es una lı́nea vertical que
intersecta a E en P1′ , que es la reflexión de P1 a través del eje X. Ası́

P1 + ∞ = P1 .

Desde que definamos ∞ + ∞ = ∞, tenemos que

P1 + ∞ = P1 , para cada P1 ∈ E(Q).

Observación 2.3. La ecuación en el espacio proyectivo de una curva elı́ptica es

y 2 z = x3 + Axz 2 + Bz 3 .

Haciendo z = 0 vemos que la única recta que pasa por el infinito (en P2K ) es

λ(0 : 1 : 0) : λ ∈ K \ {0} .

Y −(0 : 1 : 0) = (0 : 1 : 0) dice que −∞ = ∞. Por lo tanto,

∞ + ∞ = ∞.

26
Reunimos todo lo hecho en la siguiente

Teorema 2.2 (Reglas de cálculo). Sea E una curva elı́ptica sobre Q definida por y 2 =
x3 + Ax + B, (con A, B ∈ Q). definamos

+ : E(Q) × E(Q) → E(Q)


(P1 , P2 ) 7→ P1 + P2

tal que P1 + P2 = P3 = (x3 , y3 ), donde:

(1) Si x1 6= x2 , entonces
y2 − y1
x3 = m2 − x1 − x2 , y3 = m(x1 − x3 ) − y1 , donde m = .
x2 − x1

(2) Si x1 = x2 , pero y1 6= y2 , entonces P3 = ∞.

(3) Si P1 = P2 y y1 6= 0, entonces

3x21 + A
x3 = m2 − 2x1 , y3 = m(x1 − x3 ) − y1 , donde m = .
2y1

(4) Si P1 = P2 y y1 = 0, entonces P3 = ∞.

2.2. Estructura de grupo



Teorema 2.3. E(Q), + es un grupo abeliano, es decir se satisfacen:

(1) P1 + P2 = P2 + P1 , para cada P1 , P2 ∈ E(Q).

(2) P + ∞ = P , para cada P ∈ E(Q).

(3) Dado P ∈ E(Q), existe P ′ ∈ E(Q), tal que P + P ′ = ∞.

(4) (P1 + P2 ) + P3 = P1 + (P2 + P3 ), para cada P1 , P2 , P3 ∈ E(Q)

Observación 2.4. Desde que el P ′ de (3) es único, lo denotaremos por −P .

Demostración. La conmutatividad es obvia desde que la recta que une P1 y P2 es la mis-


ma que la recta que une P2 y P1 . El Punto ∞ es el elemento neutro por definición. Para el
inverso, sea P ∈ E(Q), consideremos P ′ como la reflexión de P a través del eje X; entonces
P + P ′ = ∞.
Para probar la asociatividad puede consultar [2, p. 20]. 

3. El teorema de Mordell-Weil
3.1. Caso especial del Teorema débil de Mordell-Weil
Sea E una curva elı́ptica de la forma

y 2 = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 )

27
con e1 , e2 , e3 ∈ Z y ei 6= ej cuando i 6= j. En caso que ei ∈ Q, pero ei 6∈ Z; un cambio de
variable transforma la ecuación a una donde ei ∈ Z para cada i.
Sea (x, y) ∈ E(Q) con y 6= 0, luego tendremos:

x − e1 = au2
x − e2 = bv 2
x − e3 = cw2

con a, b, c, u, v, w ∈ Q. Entonces y 2 = abc(uvw)2 . si es necesario, adjuntando cada factor


cuadrático de a, b y c al término cuadrático (uvw)2 , podemos suponer que a, b, c ∈ Z son
libres de cuadrados.

Teorema 3.1. Sea

S = {p ∈ Z : p es primo y p|(e1 − e2 )(e1 − e3 )(e2 − e3 )}.

Si p es primo y p|abc, entonces p ∈ S.

Demostración. Sea p|abc, entonces p|a, p|b o p|c. Supongamos que p|a, los casos restantes
se analisan de modo similar. Como x − e1 = au2 , entonces pk , con k ∈ Z impar, es la potencia
exacta de p dividiendo x − e1 .
Si k < 0, entonces p−k es la potencia exacta de p en el denominador de x, desde que e1 ∈ Z.
También p−k es la potencia exacta de p en el denominador de x − e2 y en el de x − e3 , desde
que e2 , e3 ∈ Z. Entonces p−3k es la potencia exacta de p en el denominador

(x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) = y 2 ,

lo cual es una contradicción, desde que 3k es impar. Ası́, k > 0 (k = 0 no puede ocurrir puesto
que hemos supuesto que p|a, y por ende, p es un factor de x − e1 = au2 ), esto es, x ≡ e1
mód p. x no tiene p en el denominador puesto que x ≡ e1 mód p y e1 ∈ Z.
Como x − e2 = bv 2 , tenemos que

bv 2 ≡ e1 − e2 mód p,

y puesto que x − e3 = cw2 ,


cw2 ≡ e1 − e3 mód p.
Si p 6∈ S, entonces p ∤ (e1 − e2 )(e1 − e3 )(e2 − e3 ). Ası́, tenemos que

p ∤ (e1 − e3 ) y p ∤ (e2 − e3 ),

y por ende
bv 2 6≡ 0 mód p y cw2 6≡ 0 mód p.
Luego, la potencia exacta de p en bv 2 y en cw2 es p0 en ambos casos. Ası́, la potencia exacta
de p en
y 2 = (au2 )(bv 2 )(cw2 )
es pk p0 p0 = pk . Como k es impar, esto es una contradicción. Por lo tanto p ∈ S. 

28
Dado (x, y) ∈ E(Q) con y 6= 0, desde que

S = {p ∈ Z : p es primo y p|(e1 − e2 )(e1 − e3 )(e2 − e3 )}

es un conjunto finito, existe sólo una cantidad finita de ternas (a, b, c) de enteros libres de
cuadrados tales que

x − e1 = au2
x − e2 = bv 2
x − e3 = cw2

que son posibles.


El siguiente teorema muestra que el conjunto de ternas (x − e1 , x − e2 , x − e3 ) que se obtienen
de los (x, y) ∈ E(Q), con y 6= 0, tiene estructura de grupo módulo Q× .
2 2
Sea el grupo multiplicativo Q× y su subgrupo Q× , y consideremos el grupo cociente Q× /Q× =
{x : x ∈ Q× }, donde x = {xu2 ∈ Q× : u ∈ Q× }.
2
Note que si x − e1 = au2 , entonces x − e1 = a en Q× /Q× , es decir x − e1 es equivalente a a
2
módulo Q× (los cuadrados de racionales no nulos).

Teorema 3.2. Sea E una curva elı́ptica dada por y 2 = (x−e1 )(x−e2 )(x−e3 ), con e1 , e2 , e3 ∈
Z. La función definida por:
2 2 2
φ : E(Q) −→ Q× /Q× ⊕ Q× /Q× ⊕ Q× /Q×
(x, y) 7−→ (x − e1 , x − e2 , x − e3 ), cuando y 6= 0
∞ 7−→ (1, 1, 1)

(e1 , 0) 7−→ (e1 − e2 )(e1 − e3 ), e1 − e2 , e1 − e3 ,

(e2 , 0) 7−→ e2 − e1 , (e2 − e1 )(e2 − e3 ), e2 − e3 ,

(e3 , 0) 7−→ e3 − e1 , e3 − e2 , (e3 − e1 )(e3 − e2 ) .

es un homomorfismo y además ker(φ) = 2E(Q).

Observación 3.1. Denotaremos por 1, siempre que no haya confusión, al elemento neutro
2 2 2
(1, 1, 1) de Q× /Q× ⊕ Q× /Q× ⊕ Q× /Q×

Demostración. Primero mostraremos que φ es un homomorfismo. Sean Pi = (xi , yi ) ∈ E(Q),


i = 1, 2, 3 puntos sobre la recta y = ax + b. Asumamos por el momento que cada yi 6= 0. El
polinomio
(x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) − (ax + b)2
tiene coeficiente lı́der 1 y sean sus raı́ces x1 , x2 , x3 . Entonces,

(x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) − (ax + b)2 = (x − x1 )(x − x2 )(x − x3 ),

de donde evaluando en ei tenemos


2
(x1 − ei )(x2 − ei )(x3 − ei ) = (aei + b)2 ∈ Q× ,

esto es,
(x1 − ei ) (x2 − ei ) (x3 − ei ) = 1.

29
Desde que esto es cierto para cada i,
2 2 2
φ(P1 )φ(P2 )φ(P3 ) = (1, 1, 1) ∈ Q× /Q× ⊕ Q× /Q× ⊕ Q× /Q× .

Como cada racional z es congruente a su inversa z −1 módulo los cuadrados

φ(P3 )−1 = φ(P3 ) = φ(−P3 );

observe que como φ(x, y) sólo depende de x, φ(P ) = φ(−P ), para cada P ∈ E(Q). Entonces

φ(P1 )φ(P2 ) = φ(P3 )−1 = φ(−P3 ) = φ(P1 + P2 ).

Resta probar que φ(P1 )φ(P2 ) = φ(P1 + P2 ) vale aún cuando alguno o algunos de los yi son
nulos y cuando algún Pi sea ∞.
Analicemos el caso en el que P1 = ∞ y P2 ∈ E(Q).
En este caso P1 + P2 = P2 y entonces

φ(P1 + P2 ) = φ(P2 ) = 1 · φ(P2 ) = φ(P1 )φ(P2 ).

Similarmente si P2 = ∞.
Si P3 = ∞ entonces P1 + P2 = ∞, esto es, P1 = −P2 . Si P1 = (x, y), entonces P2 =
(x, −y). Luego, φ(P1 ) = φ(P2 ); y en consecuencia φ(P1 )φ(P2 ) = φ(P1 )2 = 1. Juntando estas
observaciones, obtenemos

φ(P1 + P2 ) = φ(∞) = 1 = φ(P1 )φ(P2 ).

Consideremos el caso en el que P1 = (x1 , y1 ) con y1 = 0, y P2 = (x2 , y2 ) con y2 = 0. Como


yi = 0, entonces xi ∈ {e1 , e2 , e3 }, ası́, tenemos 6 casos, todos análogos, que considerar. Por
ejemplo supongamos que P1 = (e1 , 0) y P2 = (e2 , 0). En este caso
 
φ(P1 ) = (e1 − e2 )(e1 − e3 ), (e1 − e2 ), (e1 − e3 ) ,

 
φ(P2 ) = (e2 − e1 ), (e2 − e1 )(e2 − e3 ), (e2 − e3 ) ,

y por lo tanto,
 
φ(P1 )φ(P2 ) = (e1 − e2 )(e1 − e3 )(e2 − e1 ), (e1 − e2 )(e2 − e1 )(e2 − e3 ), (e1 − e3 )(e2 − e3 )
 
= (e3 − e1 ), (e3 − e2 ), (e3 − e1 )(e3 − e2 )

= φ(e3 , 0).

Pero P1 + P2 = P3 , donde P3 = (e3 , 0). Ası́,

φ(P3 ) = φ(−P3 ) = φ(P1 + P2 ).

Por lo tanto,
φ(P1 )φ(P2 ) = φ(P1 + P2 ).

30
Ahora analicemos el caso en el que P1 = (x1 , y1 ) con y1 = 0 y P2 = (x2 , y2 ) con y2 6= 0. Como
y1 = 0, entonces x1 ∈ {e1 , e2 , e3 }. Supongamos que x1 = e1 , los demás casos son análogos.
Puesto que y2 6= 0 y y1 = 0, la recta que pasa por P1 , P2 y P3 = (x3 , y3 ) es tal que y3 6= 0.
Consideremos que y = ax + b sea la ecuación de la recta que pasa por P1 , P2 y P3 . Entonces,
como antes

(x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) − (ax + b)2 = (x − x1 )(x − x2 )(x − x3 ), (4)

desde que x1 , x2 y x3 son raı́ces (con las multiplicidades respectivas) del polinomio con coefi-
ciente lı́der 1
(x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) − (ax + b)2 .
Evaluando (4) en e2 tenemos

(x1 − e2 )(x2 − e2 )(x3 − e2 ) = (ae2 + b)2 ,

es decir,
(x1 − e2 ) (x2 − e2 ) (x3 − e2 ) = 1.
Sea φ = (φ1 , φ2 , φ3 ). Evaluando φ2 ,

φ2 (P1 )φ2 (P2 )φ2 (P3 ) = (x1 − e2 ) (x2 − e2 ) (x3 − e2 ),

esto es,
φ2 (P1 )φ2 (P2 )φ2 (P3 ) = 1,
entonces
φ2 (P1 )φ2 (P2 ) = φ2 (P3 )−1 = φ2 (P3 ) = φ2 (−P3 ) = φ2 (P1 + P2 ).
Similarmente evaluando (4) en e3 obtenemos que φ3 (P1 )φ3 (P2 )φ3 (P3 ) = 1, y por lo tanto

φ3 (P1 )φ3 (P2 ) = φ3 (P3 )−1 = φ3 (P3 ) = φ3 (−P3 ) = φ3 (P1 + P2 ).

Para cada P = (x, y) ∈ E(Q) con y 6= 0, se tiene que


2
φ1 (P )φ2 (P )φ3 (P ) = (x − e1 ) (x − e2 ) (x − e3 ) = y 2 = y 2 = 1 en Q× /Q× ,

también en el caso en que y = 0 se cumple la anterior igualdad, por ejemplo consideremos


que P = P1 = (e1 , 0),
 2 2
φ1 (P1 )φ2 (P1 )φ3 (P1 ) = (e2 − e1 )(e3 − e1 ) (e1 − e2 ) (e1 − e3 ) = (e2 − e1 ) (e3 − e1 ) = 1,

luego, para cada P = (x, y) ∈ E(Q):


2
φ1 (P )φ2 (P )φ3 (P ) = (x − e1 ) (x − e2 ) (x − e3 ) = y 2 = y 2 = 1 en Q× /Q× .

En particular, se tiene que


2
φ1 (P1 + P2 )φ2 (P1 + P2 )φ3 (P1 + P2 ) = 1 en Q× /Q× ,

esto es,
φ1 (P1 + P2 )φ2 (P1 )φ2 (P2 )φ3 (P1 )φ3 (P2 ) = 1,

31
multiplicando a ambos miembros por φ1 (P1 )φ1 (P2 ), obtenemos
 
φ1 (P1 + P2 ) φ1 (P1 )φ2 (P1 )φ3 (P1 ) φ1 (P2 )φ2 (P2 )φ3 (P2 ) = φ1 (P1 )φ1 (P2 ),

esto es,
φ1 (P1 + P2 ) = φ1 (P1 )φ1 (P2 ).
Ası́, desde que φi (P1 + P2 ) = φi (P1 )φi (P2 ) para cada i ∈ {1, 2, 3}, concluimos que

φ(P1 + P2 ) = φ(P1 )φ(P2 ).

Ası́, para cada P1 , P2 ∈ E(Q), tenemos que

φ(P1 + P2 ) = φ(P1 )φ(P2 ).

Ahora probemos que ker(φ) = 2E(Q).


Sea (x, y) ∈ 2E(Q), entonces existe P1 = (x1 , y1 ) ∈ E(Q) tal que P = 2P1 . Ası́, tenemos que

φ(P ) = φ(2P1 ) = φ(P1 + P1 ) = φ(P1 )φ(P1 ) = φ(P1 )2


2
= x1 − e1 , x1 − e2 , x1 − e3

= x1 − e1 2 , x1 − e2 2 , x1 − e3 2

= (x1 − e1 )2 , (x1 − e2 )2 , (x1 − e3 )2

= 1, 1, 1 .

Lo cual muestra que P ∈ ker E(Q). Ası́ tenemos

2E(Q) ⊂ ker(φ).

Resta probar la inclusión recı́proca

ker(φ) ⊂ 2E(Q).

Tenemos que mostrar que dado P = (x, y) ∈ E(Q), si φ(P ) = 1, 1, 1
 
x − e1 , x − e2 , x − e3 = 1, 1, 1

esto es, x−ei es un cuadrado para cada i = 1, 2, 3, entonces (x, y) = 2P , para algún P ∈ E(Q).
Sea
x − ei = vi2 , i = 1, 2, 3.
Por simplicidad asumimos que e1 + e2 + e3 = 0, lo cual significa que la ecuación de nuestra
curva elı́ptica tiene la forma y 2 = x3 + Ax + B (si e1 + e2 + e3 6= 0, el coeficiente de x2 es no
nulo, un simple cambio de variables produce el presente caso). Sea

f (T ) = u0 + u1 T + u2 T 2

un polinomio interpolante satisfaciendo

f (ei ) = vi , i = 1, 2, 3.

32
Basta considerar
1
f (T ) = v1 (T − e2 )(T − e3 )
(e1 − e2 )(e1 − e3 )
1
+ v2 (T − e1 )(T − e3 )
(e2 − e1 )(e2 − e3 )
1
+ v3 (T − e1 )(T − e2 ).
(e3 − e1 )(e3 − e2 )

Sea g(T ) = x − T − f (T )2 . Entonces g(ei ) = 0 para cada i = 1, 2, 3, y

T 3 + AT + B = (T − e1 )(T − e2 )(T − e3 ) divide g(T ).

Entonces, g(T ) ≡ 0 mód (T 3 + aT + B).Y ası́

x − T ≡ (u0 + u1 T + u2 T 2 )2 mód (T 3 + AT + B).

Tenemos
T 3 ≡ −AT − B mód (T 3 + AT + B), y
T 4 ≡ T · T 3 ≡ −AT 2 − BT mód (T 3 + AT + B).
Entonces,

x−T ≡ (u0 + u1 T + u2 T 2 )2
≡ u20 + 2u0 u1 T + (u21 + 2u0 u2 )T 2 + 2u1 u2 T 3 + u22 T 4
≡ (u20 − 2Bu1 u2 ) + (2u0 u1 − 2Au1 u2 − Bu22 )T
+(u21 + 2u0 u2 − Au22 )T 2 mód (T 3 + AT + B).

Sean P1 (T ) = x−T y P2 (T ) = (u20 −2Bu1 u2 )+(2u0 u1 −2Au1 u2 −Bu22 )T +(u21 +2u0 u2 −Au22 )T 2 .
Entonces P1 = P2 , desde que el grado de P1 −P2 es menor que 3 y T 3 +AT +B divide P1 −P2 .
Ası́ tenemos

x = u20 − 2Bu1 u2 (5)


−1 = 2u0 u1 − 2Au1 u2 − Bu22 (6)
0 = u21 + 2u0 u2 − Au22 (7)

Si u2 = 0 entonces la ecuación (7) implica que también u1 = 0. Entonces f (T ) = u0 +


u1 T + u2 T 2 es constante, y ası́ v1 = v2 = v3 . Esto significa que e1 = e2 = e3 , lo cual es una
contradicción. Entonces u2 6= 0. Multiplicando (7) por u1 /u32 y multiplicando (7) por 1/u22
obtenemos
 3  
u1 u0 u1 u1
0 = +2 2 −A
u2 u2 u2
 
1 u0 u1 u1
− 2 = 2 2 − 2A − B.
u2 u2 u2
Restando estas expresiones obtenemos
 2  3  
1 u1 u1
= +A + B.
u2 u2 u2

33
Sea
u1 1
x1 = , y1 = ,
u2 u2
Ası́, (x1 , y1 ) ∈ E(Q). Afirmamos que 2(x1 , y1 ) = ±(x, y). La ecuación (7) implica que
Au22 − u21 A − x21
u0 = = .
2u2 2y1
Sustituyendo esto en (6) tenemos
 2
A − x21 x1
x = − 2B
2y1 y12
x41 − 2Ax21 − 8Bx1 + A2
x = .
4y12
Esta es la abscisa de 2(x1 , y1 ), como vimos en la ecuación (3). La ordenada correspondi-
ente a x; salvo el signo está determinada por 2(x1 , y1 ) = (x, ±y) = ±(x, y). Se sigue que
(x, y) = 2(x1 , y1 ) o (x, y) = 2(x1 , −y1 ). En cualquier caso, (x, y) ∈ 2E(Q). 

Teorema 3.3 (teorema débil de Mordell-Weil. Caso especial). Sea E una curva elı́ptica
definida sobre R, por
y 2 = x3 + Ax + B, donde A, B ∈ Q.
Y supongamos que las raı́ces de p(x) = x3 + Ax + B, e1 , e2 , e3 están en Q. Entonces
E(Q)/2E(Q)
es un grupo finito.
Demostración. e1 , e2 , e3 ∈ Q. A través de un cambio de variable si es necesario, pode-
mos suponer que e1 , e2 , e3 ∈ Z. Del homomorfismo φ definido en el teorema 3.2 tenemos el
homomorfismo injectivo inducido,
2 2 2
φb : E(Q)/2E(Q) −→ Q× /Q× ⊕ Q× /Q× ⊕ Q× /Q× (8)

(x, y) 7−→ φb (x, y) = φ(x, y).
b esto es, existe P = (x, y) ∈ E(Q) tal que
Del teorema 3.1, si (a, b, c) está en la imagen de φ,
  
φb (x, y) = φ (x, y) = a, b, c ,
2
donde a, b y c son representantes de clase de Q× /Q× , que pueden ser elegidos enteros libres
de cuadrados. Entonces a, b y c son productos de primos en el conjunto
S = {p ∈ Z : p es primo y p|(e1 − e2 )(e1 − e3 )(e2 − e3 )}
del teorema 3.1. Pues si p ∈ Z es primo tal que p|a, entonces p|abc y del teorema 3.1 tenemos
que p ∈ S. Desde que el conjunto S es finito, existen sólo una cantidad finita de factores
primos de a. Similarmente, la cantidad de factores primos de b y c es finito. Ası́, tenemos que
existe a lo más una cantidad finita de elementos de

φb E(Q)/2E(Q) ∼ = E(Q)/2E(Q).
Esto prueba el teorema. 

34
3.2. Caso general del teorema débil de Mordell-Weil
Sea E una curva elı́ptica sobre Q dado por la ecuación

y 2 = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) = x3 + Ax + B ∈ Q[x]. (9)

Hasta ahora hemos probado el teorema 3.3 en el caso especial en el que las tres raı́ces e1 , e2 y
e3 de la ecuación (9) están en Q. En el caso general consideremos el cuerpo de descomposición
K del polinomio cúbico

p(x) = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) = x3 + Ax + B ∈ Q[x]. (10)

Para probar el caso general, la idea es imitar la prueba del caso particular reemplazando
Q en todo lugar donde aparezca por K. En este proceso encontraremos tres complicaciones:

(1) Al hacer tal reemplazo obtendremos información acerca de E(K)/2E(K), y lo que


requerimos es información de E(Q)/2E(Q).
b
(2) El hecho que Φ(E(Q)/2E(Q)), en la ecuación (8) en el teorema 3.3, que está incluido
× × 2 3
en Q /Q , es finito se debe a que

S = {p ∈ Z : p primo , p divide a (e1 − e2 )(e2 − e3 )(e3 − e1 )}

es finito. Y este último hecho usa factorización única en Z y la factorización única puede
fallar en el anillo de enteros de K, OK , que es el reemplazo más natural de Z en la prueba
general.

(3) Además, si p es primo en Z, sus únicos primos asociados son el mismo p y −p, puesto
que Z× = {1, −1} y esto es determinante también para concluir que S es finito. Ası́ que
las unidades necesitan ser controladas en el anillo que reemplaza a Z en el caso general.

La siguiente proposición busca adaptar (1) a nuestras espectativas actuales.

Teorema 3.4. Sea E una curva elı́ptica sobre Q dado por

y 2 = (x − α)(x − β)(x − γ).

Sea K el cuerpo de descomposición de p(x) = (x − α)(x − β)(x − γ) ∈ Q[x] sobre Q. Entonces


el homomorfismo canónico
E(Q) E(K)
Φ: →
2E(Q) 2E(K)
a + 2E(Q) 7→ a + 2E(K)

tiene a lo más 22[K:Q] elementos en su núcleo. En consecuencia, si E(K)/2E(K) fuese finito,


ası́ también serı́a E(Q)/2E(Q).

Observación 3.2. Usaremos el grupo de Galois Gal(K|Q). Note que si Q = (x, y) ∈ E(K)
y σ ∈ Gal(K|Q), entonces σ(x), σ(y) ∈ E(K), desde que la curva elı́ptica E está definida
sobre Q y σ(α) = α para cada α ∈ Q. Denotaremos por σ(Q) a σ(x), σ(y) , donde Q =
(x, y) ∈ E(K).

35
Demostración. Sea
′ ′
E[2] = {Q ∈ E(K) : 2Q = 0}.
Sea
E(Q)/2E(Q) = {pλ + 2E(Q) : λ ∈ Λ},
entonces
ker(Φ) = {pλ + 2E(Q) : λ ∈ Λ, pλ ∈ 2E(K)}.
Consideremos

A = {pλ : λ ∈ Λ },
un conjunto de representantes de clase de cada clase de ker(Φ), esto es,

ker(Φ) = {pλ + 2E(Q) : λ ∈ Λ }.
′ ′
Es claro que Λ ⊂ Λ. Para cada pλ ∈ A, existe Qλ ∈ E(K) tal que Pλ = 2Qλ (λ ∈ Λ ).
Fijemos para cada pλ ∈ A uno de tales Qλ .
Definamos

Ψ : A → F Gal(K|Q), E[2]
pλ 7→ fλ

donde

fλ : Gal(K|Q) → E[2]
σ 7→ σ(Qλ ) − Qλ .

Veamos que, en efecto fλ toma valores en E[2]. Observe que

2[σ(Qλ ) − Qλ ] = σ(2Qλ ) − 2Qλ


= σ(Pλ ) − Pλ = 0,

puesto que Pλ ∈ E(Q).



Ahora veamos que Ψ es inyectiva. Supongamos que Pλ , Pλ′ ∈ A, con λ 6= λ , esto es, dos
representantes de clase de dos clases distintas de ker(Φ).
Tenemos que fλ 6= fλ′ . En efecto, supongamos por contradicción que fλ = fλ′ , entonces

para cada σ ∈ Gal(K|Q), fλ (σ) = fλ′ (σ),

luego
para cada σ ∈ Gal(K|Q), σ(Qλ ) − Qλ = σ(Qλ′ ) − Qλ′ ,
ası́,
para cada σ ∈ Gal(K|Q), σ(Qλ − Qλ′ ) = Qλ − Qλ′ ,
luego
Qλ − Qλ′ ∈ KGal(K|Q) × KGal(K|Q) = Q × Q,
ya que K es una extensión normal de Q. Luego, como Qλ , Qλ′ ∈ E(K), tenemos que
Qλ − Qλ′ ∈ E(Q) y ası́ Pλ − Pλ′ = 2(Qλ − Qλ′ ) ∈ 2E(Q), lo cual es una contradicción. Por

36
lo tanto fλ 6= fλ′ .
Como Ψ es inyectiva tenemos que

# ker(Ψ) ≤ #F(Gal(K|Q), E[2]) = |E[2]|| Gal(K|Q)| = 4| Gal(K|Q)| = 4[K:Q] ,

donde la la última igualdad se da puesto que K es una extensión normal de Q. 

Si mostramos que E(K)/2E(K) es finito, entonces E(Q)/2E(Q) también será finito. Ası́,
con la finalidad de ver que E(K)/2E(K) es finito damos el siguiente teorema que ayuda a
corregir (2) y (3) en el caso general.
Teorema 3.5. Sea K|Q una extensión finita. Sea OK el anillo de enteros algebraicos de K
sobre Q. Entonces existe un anillo R verificando OK ⊂ R ⊂ K, tal que
(1) R es un dominio de ideales principales, por tanto de factorización única.
(2) El grupo de unidades de R, R× , es finitamente generado.
Demostración. Para la prueba de este teorema puede consultar [4, p. 122–129]. 

La siguiente modificación del teorema 3.2 se sigue directamente del hecho de que las raı́ces
e1 , e2 y e3 de
(x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) = x3 + Ax + B ∈ Q[x]
están en K. Recordemos que K es el cuerpo de descomposición de

p(x) = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) ∈ Q[x].

Teorema 3.6. Sea E una curva elı́ptica dada por

y 2 = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ),

definida sobre Q, donde e1 , e2 , e3 ∈ R. La función definida por:


2 2 2
φ : E(K) −→ K × /K × ⊕ K × /K × ⊕ K × /K ×
(x, y) 7−→ (x − e1 , x − e2 , x − e3 ), cuando y 6= 0
∞ 7−→ (1, 1, 1)

(e1 , 0) 7−→ (e1 − e2 )(e1 − e3 ), e1 − e2 , e1 − e3 ,

(e2 , 0) 7−→ e2 − e1 , (e2 − e1 )(e2 − e3 ), e2 − e3 ,

(e3 , 0) 7−→ e3 − e1 , e3 − e2 , (e3 − e1 )(e3 − e2 ) .

es un homomorfismo y además ker(φ) = 2E(K).


Observación 3.3. En general se tiene que e1 , e2 , e3 ∈ K = frac(R). Sin embargo, a través
de un cambio de variables si es necesario podemos suponer que e1 , e2 , e3 ∈ R.
Demostración. Basta reemplazar Q por K en la prueba del teorema 3.2. 

El homomorfismo φ del teorema anterior induce el monomorfismo


2 2 2
φb : E(K)/2E(K) −→ K × /K × ⊕ K × /K × ⊕ K × /K ×
 
(x, y) 7−→ φb (x, y) = φ (x, y) .

37
 2 2 2
Si mostramos que φb E(K)/2E(K) ⊂ K × /K × ⊕ K × /K × ⊕ K × /K × es finito, en-
tonces también E(K)/2E(K) será finito, puesto que

E(K)/2E(K) ∼ = φb E(K)/2E(K) .

El teorema 3.1 usa el hecho que e1 , e2 , e3 ∈ Z. En nuestro caso actual tenemos que
e1 , e2 , e3 ∈ R (a través de un cambio de coordenadas en E si es necesario, como establece la
observación 3.3). Reemplazando Z por R en la demostración de dicho teorema, obtenemos el
Teorema 3.7. Sea E una curva elı́ptica sobre Q dado por la ecuación

y 2 = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ),

con e1 , e2 , e3 ∈ R. Sea (x′ , y ′ ) ∈ E(K) tal que

x′ − e1 = au2 ,
x′ − e2 = bv 2 ,
x′ − e3 = cw2 ,

donde a, b, c ∈ R son libres de cuadrados y u, v, w ∈ K.


Sea
S = {p ∈ R : p primo, p|(e1 − e2 )(e1 − e3 )(e2 − e3 )}
Si p ∈ R es primo y p|abc, entonces p ∈ S.

Veamos finalmente que φb E(K)/2E(K) es finito. Sea

φb (x, y) = (x − e1 , x − e2 , x − e3 )

un elemento cualquiera de φb E(K)/2E(K) . Como frac(R) = K, podemos fijar a, b, c ∈ R,
libres de cuadrados, tales que

x − e1 = a,
x − e2 = b,
x − e3 = c,
2
(igualdades en K × /K × ). Sea p ∈ R un factor primo de a, entonces p|abc y p ∈ R es primo.
Entonces por el teorema 3.7 tenemos que p ∈ S. Además, puesto que a es libre de cuadrados,
tenemos que p es también libre de cuadrados.
Definamos la relación de equivalencia ∼ en R como:

dados m, n ∈ R. m ∼ n, si y sólo si, existe u ∈ R× tal que m = un.

Para cada clase de R/ ∼ con representante primo, fijemos uno de estos representantes y
denotemos a este conjunto de representantes fijados por P. Como R× es un grupo (multi-
plicativo) finitamente generado, podemos considerar

R× = hu1 , u2 , . . . , un i,

donde u1 , u2 , . . . , un ∈ R× . Luego, como p ∈ S y es libre de cuadrados, tenemos que

p = ui 1 . . . ui r p ′ ,

38
donde i1 , . . . , ir ∈ {1, 2, . . . , n} y p′ ∈ P. Como R es un dominio de factorización única,
S ∩ P es finito. Luego, cada factor primo de a admite una cantidad finita de valores posibles.
Similarmente para b y c. Ası́, a, b y c admiten cada uno una cantidad finita de valores posibles.
Esto es, cada elemento de φb E(K)/2E(K) sólo tiene una cantidad finita de posibilidades.

Luego φb E(K)/2E(K) es finito. Y como

φb E(K)/2E(K) ∼ = E(K)/2E(K),
concluimos que E(K)/2E(K) es finito. Por consiguiente
E(Q)/2E(Q)
es finito.

3.3. El teorema fuerte de Mordell-Weil


El teorema al cual hemos llamado teorema de Mordell-Weil fue probado por Mordell en
1922; él trabajó el caso de una curva elı́ptica sobre Q. Más tarde, en 1928, este resultado fue
generalizado por Weil en su tesis, donde prueba el resultado no sólo para cuerpos númericos
(esto es, extensiones de Q), sino también para variedades abelianas (análogo de las curvas
elı́pticas, pero en dimensiones mayores).
Teorema 3.8 (Mordell-Weil). Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q. Entonces E(Q) es
un grupo abeliano finitamente generado.
El teorema dice que existe un conjunto finito de puntos (racionales) sobre E, a partir de
los cuales podemos obtener a través de rectas tangente y secantes, todos los demás puntos de
E(Q).
Definición 3.1. Sea a/b ∈ Q, donde a, b ∈ Z y mcd(a, b) = 1. Definimos la altura de a/b
como 
e
H(a/b) = máx |a|, |b| .
Y la altura logarı́tmica de a/b como
e e
h(a/b) = log H(a/b).
Esta función está estrechamente relacionada con la cantidad de dı́gitos requerida para
escribir a/b.

Definición 3.2. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q y (x, y) ∈ E(Q). Definimos la
altura de (x, y) como:
H : E(Q) → Q
e
(x, y) 7→ H(x, y) = H(x)
∞ 7→ 1,
y también la altura logarı́tmica de (x, y) como
h : E(Q) → Q
(x, y) 7→ h(x, y) = e
h(x)
∞ 7→ 0.

39
Observación 3.4. Para todo x ∈ Q existen a, b ∈ Z, con b 6= 0 y mcd(a, b) = 1 tales que
x = ab .

Teorema 3.9. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q. Existe una función
b
h : E(Q) → R

cumpliendo las siguientes propiedades:

(1) b
h(P ) ≥ 0 para cada P ∈ E(Q).

(2) Existe una constante c0 ∈ R tal que | 12 h(P ) − b


h(P )| ≤ c0 para cada P ∈ E(Q).

(3) Dada una constante c ∈ R, existe sólo una cantidad finita de puntos de P ∈ E(Q) tales
que b
h(P ) ≤ c.

(4) b
h(mP ) = m2 b
h(P ) para cada m ∈ Z y para cada P ∈ E(Q).

(5) b
h(P + Q) + b
h(P − Q) = 2b
h(P ) + 2b
h(Q), para cada P, Q ∈ E(Q).

(6) b
h(P ) = 0, si y sólo si P es punto de torsión de E(Q).

Probaremos a continuación el teorema de Mordell-Weil admitiendo el teorema 3.9 y luego


nos abocaremos a probar este teorema.

Demostración. (del teorema de Mordell-Weil). Sean R1 , R2 , . . . , Rn representantes de las


clases del grupo cociente finito E(Q)/2E(Q). Sea

c = máx bh(Ri ) : i ∈ {1, 2, . . . , n}

y sean 
{Q1 , . . . , Qm } = Q ∈ E(Q) : b
h(Q) ≤ c ,
este es un conjunto finito por el teorema 3.9. Sea

G = hR1 , . . . , Rn , Q1 , . . . , Qm i

el grupo generado por los R1 , . . . , Rn , Q1 , . . . , Qm .


Afirmamos que G = E(Q). Supongamos que no sea ası́. Sea P ∈ E(Q) \ G. Desde que para
todo punto U ∈ E(Q) existen sólo una cantidad finita de puntos con altura menor que bh(U ),
b
y podemos cambiar P por uno de estos si es necesario, podemos suponer que h(P ) es la menor
altura entre los puntos de E(Q) \ G.
Sea P ∈ E(Q) \ G. Sean Q′1 , . . . , Q′r ∈ E(Q) tales que

b
h(Q′i ) ≤ b
h(P ), para cada i ∈ {1, . . . , r}.

Sea  
H= {Q′1 , . . . , Q′r } ∩ E(Q) \ G .

Caso que H = ∅.
H = ∅ implica que Q′i ∈ G para cada i ∈ {1, . . . , r}.
Dado Q ∈ E(Q) \ G tenemos que Q 6= Q′i para cada i ∈ {1, . . . , r}, puesto que {Q′1 , . . . , Q′r } ⊂

40
G. Entonces b h(Q) ≥ b
h(P ).
Ası́, para cada Q ∈ E(Q) \ G,
b
h(Q) ≥ b
h(P ).
Caso que H 6= ∅.
Sea m = mı́n{bh(Q) : Q ∈ H} y consideremos m = b
h(Q′i0 ), i0 ∈ {1, . . . , r}, para algún

Qi0 ∈ H.
Dado Q ∈ E(Q) \ G, si Q ∈ H entonces
b
h(Q) ≥ b
h(Qi0 ).

Si Q 6∈ H entonces Q 6= Q′i , para cada i ∈ {1, . . . , r}. Ası́ b


h(Q) ≥ b
h(P ), y como b
h(P ) ≥ b
h(Q′i0 )
tenemos que bh(Q) ≥ bh(Q′i0 ). Luego, en cualquier caso, existe P ∈ E(Q) \ G tal que

b
h(P ) ≤ b
h(Q), para todo Q ∈ E(Q) \ G.

Como P ∈ E(Q)/2E(Q), entonces existe i ∈ {1, . . . , n} tal que P = Ri . Ası́, existe


P1 ∈ E(Q) tal que
P − Ri = 2P1 , en E(Q).
Por el teorema 3.9

4b
h(P1 ) = b
h(2P1 ) = b
h(P − Ri )
= 2b
h(P ) + 2b
h(Ri ) − b
h(P + Ri )
b
≤ 2h(P ) + 2c + 0
< 2b
h(P ) + 2b
h(P ) = 4b
h(P ).

La última desigualdad se da desde que c < bh(P ), ya que P ∈ E(Q) \ G y por ende P 6=
Qj , para j = 1, . . . , m. Entonces
b
h(P1 ) < b
h(P ).
Desde que P es el punto de menor altura entre los puntos de E(Q) \ G, tenemos que P1 ∈ G.
Entonces,
P = Ri + 2P1 ∈ G,
lo cual es una contradicción puesto que habı́amos supuesto que P ∈ E(Q) \ G. Por lo tanto
E(Q) = G. 

Para probar el teorema 3.9 un paso fundamental es el siguiente resultado.

Teorema 3.10. Existe una constante c1 ∈ R tal que



h(P + Q) + h(P − Q) − 2h(P ) − 2h(Q) ≤ c1

para cada P, Q ∈ E(Q).

Admitiendo el teorema 3.10, probemos el teorema 3.9.


Demostración. [del teorema 3.9]

41
Prueba de (1) y (2) Haciendo P = Q en el teorema 3.10, obtenemos

h(2P ) − 4h(P ) ≤ c1 , para cada P ∈ E(Q) (11)

Definamos
b 1 1
h(P ) = lı́m n h(2n P ).
2 n→∞ 4
Veamos que el lı́mite anterior existe. Para cada n ∈ N, tenemos
n
X
1 n 1 
n
h(2 P ) = h(P ) + j
h(2j P ) − 4h(2j−1 P ) . (12)
4 4
j=1

1
Ası́ lı́m h(2n P ) existe si y sólo si existe
n→∞ 4n

n
X 1 j j−1

lı́m h(2 P ) − 4h(2 P ) .
n→∞ 4j
j=1

Por (11),
1  c1
j j−1
4j h(2 P ) − 4h(2 P ) ≤ 4j ;

ası́, la serie asociada a la sumatoria anterior converge, por lo tanto b


h está bien definida y
desde que
X∞
c1 c1
j
= ,
4 3
j=1
1
obtenemos que b h(P ) − h(P ) ≤ c1 /6.
2
Es claro de la definición de b
h que b
h(P ) ≥ 0 para cada P ∈ E(Q).

Prueba de (3) Si b h(P ) ≤ c, entonces h(P ) ≤ 2c + c1


3. Y existe sólo una cantidad finita de
puntos P ∈ E(Q) satisfaciendo esta desigualdad.

Prueba de (5) Del teorema 3.10 tenemos


1 n c1
n
h(2 P + 2n Q) + h(2n P − 2n Q) − 2h(2n P ) − 2h(2n Q) ≤ n .
4 4
Tomando lı́mite cuando n → ∞ obtenemos el resultado requerido.

Prueba de (4) desde que la altura b h(x, y), con (x, y) ∈ E(Q) sólo depende de la abscisa
x, tenemos que bh(P ) = b
h(−P ), luego basta probar el caso en el que m ∈ Z≥0 . Procedamos
entonces inductivamente. Para m = 0, tenemos

b 1 1 1 1
h(∞) = lı́m n h(2n ∞) = lı́m n h(∞) = 0 = 02 b
h(0P ) = b h(P ),
2 n→∞ 4 2 n→∞ 4

42
y para m = 1,
b
h(1P ) = b
h(P ) = 12 b
h(P ).
Sea m ∈ Z≥1 y supongamos el resultado válido para cada n ∈ Z≥0 , tal que n ≤ m, entonces
por la parte (5):
   
b
h (m + 1)P = −b h (m − 1)P + 2b h mP + 2b h P

= −(m − 1)2 + 2m2 + 2 b h(P )
2
= m+1 b h(P ).

Luego, el resultado vale para todo m ∈ Z≥0 .

Prueba de (6) Si mP = ∞ con m ∈ Z \ {0}, entonces

m2 b
h(P ) = b
h(mP ) = b
h(∞) = 0,

y por lo tanto bh(P ) = 0.


Recı́procamente, si bh(P ) = 0, entonces b
h(mP ) = m2bh(P ) = 0 para todo m ∈ Z. Desde que
existe sólo una cantidad finita de puntos en E(Q) con altura 0, entonces

{mP ∈ E(Q) : m ∈ Z}

es finito. Por lo tanto, P es un elemento de torsión. 

A continuación damos cuatro lemas técnicos que serán necesarios en la prueba del teorema
3.10.

Lema 3.1. Sean c1 , c2 , d1 , d2 ∈ Z. Entonces


  
máx |c1 |, |d1 | · máx |c2 |, |d2 | ≤ 2 máx |c1 c2 |, |c1 d2 + c2 d1 |, |d1 d2 | .

Demostración. Sin pérdida de generalidad podemos suponer que |c1 | ≤ |d1 | (si es necesario
podemos intercambiar c1 y d1 ). Denotemos con L el lado izquierdo de la desigualdad del lema,
y con R el lado derecho. Consideremos los casos posibles

1 Si |c2 | ≤ |d2 |, entonces L = |d1 d2 | y 2|d1 d2 | ≤ R, ası́ L ≤ R.

2 Si |c2 | > |d2 | ≥ (1/2)|c2 |, entonces L = |d1 c2 | y

R ≥ 2|d1 d2 | ≥ |d1 c2 | ≥ L.

3 Si |d2 | ≤ (1/2)|c2 |, entonces L = |d1 c2 | y

R ≥ 2|c1 d2 + c2 d1 |
≥ 2(|c2 d1 | − |c1 d2 |)
≥ 2(|c2 d1 | − |d1 |(1/2)|c2 |)
= |c2 d1 | = L.

43


Lema 3.2. Sean c1 , c2 , d1 , d2 ∈ Z tales que mcd(ci , di ) = 1 para i = 1, 2. Entonces

mcd(c1 c2 , c1 d2 + c2 d1 , d1 d2 ) = 1.

Demostración. Sea d = mcd(c1 d2 + c2 d1 , d1 d2 ). Sea p primo tal que p|c1 y p|d. Entonces
p ∤ d1 desde que mcd(c1 , d1 ) = 1. Desde que p|d1 d2 , tenemos que p|d2 . Entonces p ∤ c2 , pues
mcd(c2 , d2 ) = 1. Ası́, p|c1 d2 y p ∤ c2 d1 , y entonces p ∤ c1 d2 + c2 d1 . Por consiguiente p ∤ d, lo
cual es una contradicción. Similarmente, no existe primo dividiendo a c2 y d. Se sigue que no
existe primo dividiendo c1 c2 y d, ası́

mcd(c1 c2 , c1 d2 + c2 d1 , d1 d2 ) = 1.

Lema 3.3. Sea ∆ = 4A3 + 27B 2 y sean los polinomios

F (x, z) = x4 − 2Ax2 z 2 − 8Bxz 2 + A2 z 4


G(x, z) = 4z(x3 + Axz 2 + Bz 3 ).

Entonces existen f1 , g1 , f2 , g2 ∈ Z[x, z], polinomios cúbicos homogéneos, tales que

F f1 − Gg1 = 4∆z 7 y F f2 + Gg2 = 4∆x7 .

Demostración. Sean

F (x, 1) = x4 − 2Ax2 − 8Bx + A2 ∈ Q[x]


G(x, 1) = 4(x3 + Ax + B) ∈ Q[x].

Como Q[x] es un dominio euclidiano, aplicando el algoritmo de Euclides obtenemos


 
1
F (x, 1) = G(x, 1) x + (−3Ax2 − 9Bx + A2 )
4
   
2 2 4 4B 4∆
G(x, 1) = (−3Ax − 9Bx + A ) − x + 2 + x
3A A 3A2
  
4∆ 9A3
(−3Ax2 − 9Bx + A2 ) = x − x + (−9Bx + A2 )
3A2 4∆
   
4∆ 2 4∆ 4∆
2
x = (−9Bx + A ) − 2
+
3A 27BA 27B

Entonces, siempre que A 6= 0, B 6= 0 y ∆ 6= 0, tendremos que


   
4∆ 4 2 16A 1 3 5A
= x + F (x, 1) + − x + x + 1 G(x, 1).
27B 9B 27B 9B 27B

Entonces
4∆ = (12x2 + 16A)F (x, 1) + (−3x3 + 5Ax + 27B)G(x, 1). (13)

44
Caso que A = 0 o B = 0 la igualdad (19) es válida también.
Reemplazando x por xz en (19), obtenemos
   
x2 x  x3 x x 
4∆ = 12 2 + 16A F , 1 + −3 3 + 5A + 27B G , 1 . (14)
z z z z z

Como F (x, z) y G(x, z) son polinomios homogéneos de grado 4, multiplicando la ecuación


(21) por z 7 , tenemos

4∆z 7 = (12x2 z + 16Az 3 )F (x, z) + (−3x3 + 5Axz 2 + 27Bz 3 )G(x, z).

Denotando por f1 (x, z) = 12x2 z + 16Az 3 y g1 (x, z) = −3x3 + 5Axz 2 + 27Bz 3 , obtenemos el
resultado requerido.
Procediendo similarmente se obtienen

f2 (x, z) = 4∆x3 − 4A2 Bx2 z + 4A(3A3 + 22B 2 )xz 2 + 12B(A3 + 8B 2 )z 3


g2 (x, z) = A2 Bx3 + A(5A3 + 32B 2 )x2 z + 2B(13A3 + 96B 2 )xz 2 − 3A2 (A2 + 8B 2 )z 3

tales que
F f2 + Gg2 = 4∆x7


Lema 3.4. Sea R ∈ Q. Existe una constante C2 , independiente de R, tal que

4h(R) ≤ h(2R) + C2 .

Demostración. Sea
a
R = ( , y)
b
con y ∈ Q y a, b ∈ Z con mcd(a, b) = 1.
Como R = ( ab , y), entonces, de la ecuación (3), 2R = (x1 , y1 ) es tal que

a 4

a 2 a

b − 2A b − 8B b + A2
x1 = .
4y 2

Como R = ( ab , y) ∈ E(Q), tenemos que


 3  
2 a a
y = +A + B.
b b

Ası́

a 4
2 
b − 2A ab − 8B ab + A2
x1 =  3  
4 ab + A ab + B
a4 − 2Aa2 b2 − 8Bab3 + A2 b4
=
4b(a3 + Aab2 + Bb3 )

45
Sean
h1 = a4 − 2Aa2 b2 − 8Bab3 + A2 b4
h2 = (4b)(a3 + Aab2 + Bb3 )
∆ = 4A3 + 27B 2 .
Sea d = mcd(h1 , h2 ), entonces

e 1 ) = máx( |h1 | , |h2 | )


H(2R) = H(x1 , y1 ) = H(x
d d
Por el lema 3.3, existen polinomios homogéneos r1 , r2 , s1 , s2 ∈ Z[a, b] de grado 3 (con coefi-
cientes dependientes de A y B) tales que
4∆b7 = r1 h1 + r2 h2 (15)
7
4∆a = s1 h1 + s2 h2 (16)
Para un polinomio homogéneo de la forma
p(x, y) = c0 x3 + c1 x2 y + c2 xy 2 + c3 y 3
tenemos que
|p(a, b)| ≤ (|c0 | + |c1 | + |c2 | + |c3 |) máx(|a|, |b|)3 .
Supongamos |b| ≥ |a|. Se sigue que

|4∆||b|7 ≤ r1 (a, b) |h1 | + r2 (a, b) |h2 |

≤ C1 |b|3 máx |h1 |, |h2 | ,
para alguna constante C1 que independe de R. Entonces,
|4∆||b|4 ≤ C1 máx(|h1 |, |h2 |).
Como d = mcd(h1 , h2 ), entonces las ecuaciónes (15) y (16) implican que
d|4∆b7 y d|4∆a7 .
Desde que mcd(a, b) = 1, tenemos que mcd(a7 , b7 ) = 1, y por lo tanto existen α, β ∈ Z, tales
que
αa7 + βb7 = 1,
y por lo tanto
4∆αa7 + 4∆βb7 = 4∆.
Entonces d|4∆. Ası́ d ≤ |4∆|. Y puesto que
 
|h1 | |h2 |
H(2R) = máx , ,
d d
tenemos que
|4∆|H(R)4 = |4∆||b|4
≤ C1 máx(|h1 |, |h2 |)
 
|h1 | |h2 |
≤ C1 |4∆| máx ,
d d
≤ C1 |4∆|H(2R).

46
Dividiendo por |4∆| y luego tomando logaritmo obtenemos

4h(R) ≤ h(2R) + C2 ,

donde C2 = log C1 , es una constante que no depende de R.


El caso donde |a| ≥ |b| es similar. Esto completa la prueba del lema. 

Ahora probaremos el teorema 3.10.

Demostración. ( del teorema 3.10) Probar el teorema 3.10 es equivalente a mostrar que
existen un par de constantes reales c′ , c′′ tales que:

2h(P ) + 2h(Q) − c′ ≤ h(P + Q) + h(P − Q), (17)


′′
h(P + Q) + h(P − Q) ≤ 2h(P ) + 2h(Q) + c , (18)

para todo P, Q ∈ E(Q). Probaremos estas dos desigualdades separadamente. Mostremos (18).
Supongamos que la curva elı́ptica E esté dada por y 2 = x3 + Ax + B con A, B ∈ Z. Sean
a1  a2
P = , y1 , Q=( , y2 ),
b1 b2
a3  a4 
P +Q= , y3 P −Q= , y4
b3 b4
puntos sobre E(Q), donde yi ∈ Q y ai , bi ∈ Z tales que mcd(ai , bi ) = 1.
6 ab22 , se tiene
Según la ley de composición dada en E(Q), en caso en que ab11 =

a3 a1 a2 y2 − y1
= m41 − − donde m1 = a2 a1 ,
b3 b1 b2 b2 − b1
a4 a1 a2 y2 + y1
= m42 − − donde m2 = − a2 a1 .
b4 b1 b2 b2 − b1

a3 a4 a3 a4
Sean S = + yM= .
b3 b4 b3 b4
Calculando obtenemos
a1 a2
S = m21 + m22 − 2 − 2
b1 b2
 2  
y2 − y1 y2 + y1 2 a1 a2
= a2 a1 + a2 a1 −2 −2
b2 − b1 b2 − b1 b1 b2
2(y12 + y22 ) a1 a2
=  2 −2 −2
a2 a1 b1 b2
b2 − b1
2(a1 b2 + a2 b1 )(Ab1 b2 + a1 a2 ) + 4Bb21 b22
= ,
(a1 b2 − a2 b1 )2

47
y
  
a1 a2 a1 a2
M = −m21 − 2
(m2 − −
b1 b2 b1 b2
   
2 a1 a2 2 2 a1 a2 2
= (m1 m2 ) − + (m1 m2 ) + +
b1 b2 b1 b2
 2 2     
y2 − y1 2 a1 a2 2
2(y1 + y2 )2 a1 a2 2
=  − +  + +
a2 a1 2 b1 b2 a2 a1 2 b1 b2
b2 − b1 b2 − b1
(a1 a2 − Ab1 b2 )2 − 4B(a1 b2 + a2 b1 )b1 b2
= .
(a1 b2 − a2 b1 )2

Sean

g1 = 2(a1 b2 + a2 b1 )(Ab1 b2 + a1 a2 ) + 4Bb21 b22


g2 = (a1 a2 − Ab1 b2 )2 − 4B(a1 b2 + a2 b1 )b1 b2
g3 = (a1 b2 − a2 b1 )2

Entonces
a3 a4 g1 a3 a4 g2
+ = , =
b3 b4 g3 b3 b4 g3
Como a3 , a4 , b3 , b4 ∈ Z son tales que mcd(a3 , b3 ) = mcd(a4 , b4 ) = 1, aplicando el lema 3.2,
tenemos que
mcd(a3 a4 , a3 b4 + a4 b3 , b3 b4 ) = 1,
entonces existen x, y, z ∈ Z tales que

a3 a4 x + (a3 b4 + a4 b3 )y + b3 b4 z = 1. (19)

Desde que
g3 (a3 b4 + a4 b3 ) = g1 (b3 b4 ) y g3 (a3 a4 ) = g2 (b3 b4 ) (20)
tenemos

g3 = g3 (a3 a4 )x + g3 (a3 b4 + a4 b3 )y + g3 (b3 b4 )z


= g2 (b3 b4 )x + g1 (b3 b4 )y + g3 (b3 b4 )z.

Entonces, b3 b4 |g3 y ası́


|b3 b4 | ≤ g3 . (21)
Similarmente tenemos de (19) y de (20)

g2 = g2 (a3 a4 )x + g2 (a3 b4 + a4 b3 )y + g2 (b3 b4 )z


= g2 (a3 a4 )x + g1 (a3 a4 )y + g3 (a3 a4 )z.

Entonces a3 a4 |g2 y por lo tanto


|a3 a4 | ≤ g2 . (22)
De (20) y (21), tenemos que
|a3 b4 + a4 b3 | ≤ |g1 |

48
En términos de la altura (no logarı́tmica) H y del lema 6, estas desigualdades dicen que
 
H(P + Q) · H(P − Q) = máx |a3 |, |b3 | · máx |a4 |, |b4 |

≤ 2 máx |a3 a4 |, |a3 b4 + a4 b3 |, |b3 b4 |

≤ 2 máx |g2 |, |g1 |, |g3 | .
Sean H1 = máx(|a1 |, |b1 |) y H2 = máx(|a2 |, |b2 |). Entonces

|g1 | = 2(a1 b2 + a2 b1 )(Ab1 b2 + a1 a2 ) + 4Bb21 b22
 
≤ 2 H1 H2 + H2 H1 |A|H1 H2 + H1 H2 + 4|B|H12 H22

≤ 4 |A| + 1 + 8|B| H12 H22 .
Similarmente,

|g2 | = (a1 a2 − Ab1 b2 )2 − 4B(a1 b2 + a2 b1 )b1 b2
≤ (H1 H2 + |A|H1 H2 )2 + 4|B|(H1 H2 + H1 H2 )H1 H2

≤ (1 + |A|)2 + 8|B| H12 H22 ,
y

|g3 | = (a1 b2 − a2 b1 )2
≤ (H1 H2 + H2 H1 )2
≤ 4H12 H22 .
Entonces,
H(P + Q) · H(P − Q) ≤ CH12 H22 = CH(P )2 H(Q)2 ,
donde  
C = 2 máx 4 (1 + |A|)2 + 8|B| , 4(|A| + 1 + |B|), 4
es una constante.
Luego, tomando logaritmo,
h(P + Q) + h(P − Q) ≤ 2h(P ) + 2h(Q) + c′′ , donde c′′ = log C. (23)

Ahora probemos la desigualdad (18).


Cambiando P por P + Q, y Q por P − Q en (23), obtenemos
h(2P ) + h(2Q) ≤ 2h(P + Q) + 2h(P − Q) + c′′ .
Por el lema 3.4,
4h(P ) + 4h(Q) − 2C2 ≤ h(2P ) + h(2Q).
Entonces,
2h(P ) + 2h(Q) − c′ ≤ h(P + Q) + h(P − Q),
donde c′ = C2 + c′′ /2 es una constante.
Esto completa la prueba. 

Como E(Q) es un grupo finitamente generado, debido al teorema de estructura de los


grupos abelianos, existen un único r ∈ N ∪ {0} y un grupo finito Tors(E) de E(Q) tal que
E(Q) ∼
= Zr ⊕ Tors(E).

49
Corolario 3.10.1. Sea E(Q) el grupo de los puntos racionales de una curva elı́ptica E.
Entonces se tiene que
E(Q) ∼
= Zr ⊕ Tors(E),
donde Tors(E) es un grupo finito y r ∈ N ∪ {0}.

Zr : parte libre de E
Tors(E) : parte de torsión de E.

Observación 3.5. Al número r se le denomina rango de la curva elı́ptica E.

4. Conclusiones
Hemos descrito cómo naturalmente se define una ley de composición entre los puntos
racionales de una curva elı́ptica en el plano proyectivo P2R , donde es fundamental el teorema
de Bézout. Toda esta información se tradujo al plano afı́n A2R vı́a la correspondencia biunı́voca
entre los puntos finitos de P2R y A2R . Ası́, los puntos racionales de una curva elı́ptica y 2 =
x3 + Ax + B en el plano afı́n, donde A, B ∈ Q están determinados por

E(Q) = {(x, y) ∈ Q × Q : y 2 = x3 + Ax + B} ∪ {∞},

donde resulta natural la introducción de ∞.


Luego, con la ayuda de la noción de alturas de P ∈ E(Q) demostramos el teorema de Mordell-
Weil, esto es, E(Q) es finitamente generado, en el caso particular en que las raı́ces de x3 +Ax+
B ∈ Q[x] estén en Q. Para abordar el caso general, esto es, cuando las raı́ces de x3 + Ax + B
estén en Q, requerimos de la teorı́a de Galois que fue introducida en un inicio.
Ası́, cada punto de E(Q) puede ser obtenido a partir de un número finito de puntos
racionales P1 , P2 , . . . , Ps por medio de la ley de composición definida entre ellos, es decir, a
través de reflexiones de los puntos de intersección de rectas secantes o tangentes que pasen
por estos puntos Pi .

En cuanto a la parte de torsión de la curva elı́ptica E(Q), Tors(E), tenemos un teorema


que describe completamente cuales son las posibilidades que admite este subgrupo.

Teorema 4.1 (Mazur). Sea E(Q) una curva elı́ptica, entonces su subgrupo de torsión Tors(E)
es isomorfo exactamente a uno de los siguientes grupos

Z/nZ donde 1 ≤ n ≤ 10 ó n = 12
Z/2Z ⊕ Z/nZ donde 1 ≤ n ≤ 4.

El teorema de Mordell-Weil establece un resultado más general que el resultado que obtu-
vimos para curvas elı́pticas sobre Q. este establece que para una variedad abeliana A definida
sobre un cuerpo numérico, el grupo A(K) de los K-puntos racionales de A es un grupo
finitamente generado, ver [8].

50
Referencias
[1] John B. Fraleigh (1987) Algebra abstracta, Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.

[2] Lawrence C. Washington (2008) Elliptic Curves, Number Theory and CrYptography,
Taylor & Francis Group. LLC.

[3] J.S. Milne (1996) Elliptic Curves.

[4] Anthony W. Knapp (1992) Elliptic Curves, Princeton University Press.

[5] Carcı́a, A. y Lequain, Y. (1988) Álgebra: um curso de introducao, Instituto de


Matemática Pura e Aplicada, IMPA, Rio de Janeiro.

[6] Francisco Cesar Polcino Milies (1972) Anéis e módulos, publicações do Instituto de
Matemática e Estatı́stica da Universidade de São Paulo.

[7] Paul R. Halmos (1965) Teorı́a intuitiva de los conjuntos. Cı́a. Editorial Continental S.A.

[8] http://en.wikipedia.org/wiki/Mordell %E2 %80 %93Weilt heorem

51

También podría gustarte