Está en la página 1de 8

Universidad Unipanamericana

Asignatura:
Matemática Fundamental

La Herencia

Presenta:

Ángela María Quica Viasus

Docente:

Oscar Antonio Valero Carvajal


Introducción
Este trabajo lo presento con el fin de tener más conocimiento sobre números racionales y en el
momento que se presenten problemas cotidianos darles solución pronta y clara y tener presente
las operaciones gráficas.
Índice
Primer Momento....................................................................................................…pág.4
Segundo y Tercer Momento………………………………….……………………pág.5
Cuarto y Quinto Momento…………………………………………………………pág. 6
Sexto Momento……………………………………………………………...…….pág...7
Anexo…………………………………………………………………………...….pág. 8
Primer momento: De una familia campesina solamente quedaba el papá y sus cinco hijos: Josefa,
Guillermo, William, Juan y John. Al poco tiempo de haber muerto la mamá el esposo empezó a
enfermarse y presintió que en muy corto tiempo moriría, por lo tanto, tomó la decisión de hacer
el testamento. La mayoría de sus pertenencias las reparte en vida, menos la finca y el ganado
del establo, decisión que prefiere dejar por escrito. El padre fallece y luego del funeral, los hijos
encuentran el siguiente documento.
En primera instancia se genera inconformidad por las vacas que le corresponden a la hija de
doña María. Se presenta dificultad por lo borroso del escrito ya que no se observan con claridad
las cantidades. ¿Qué número fraccionario le corresponde a cada uno? Explique su repuesta.

4.
Segundo momento: Los cinco hermanos se ponen de acuerdo que la voluntad del papá fue que
a: 1. Josefa le corresponda la tercera parte. 2. Guillermo la cuarta parte. 3. William la sexta
parte. 4. Juan la novena parte. 5. John la doceava parte. 6. Clara le correspondan 3 vacas. Los
cinco hermanos se dirigen al potrero donde está el ganado, luego de separar las 3 vacas de Clara
decide tomar su parte Josefa, quien divide el total de las vacas en tres grupos de igual cantidad,
pero al final queda pensativa (¿por qué razón?) y decide ceder el turno a Guillermo quien
resuelve dividir el ganado en cuatro grupos de igual cantidad, sin embargo, desiste muy
confundido y al mirar a los demás ninguno quiere intentarlo y todos se notan preocupados
(¿por qué razón?).

Tercer Momento: Después de un rato William sugiere que presenten ideas para solucionar este
problema, (Identifique ¿cuál es la dificultad?) y surgen las siguientes: 1. Josefa propone partes
iguales para cada uno. 2. John propone vender cada vaca en un millón de pesos (precio del
mercado) y repartir el dinero según el testamento. 3. Juan propone realizar asociaciones entre
hermanos para completar partes que puedan ser tomadas. (Analiza cada una de las
posibilidades describiendo sus ventajas y desventajas. Es clave presentar cuál de las propuestas
es mejor). Deciden suspender por un rato mientras van donde Doña María para entregarle a
Clara sus tres vacas.
.Josefa propone partes iguales para cada uno. No se puede porque el padre dejo por escrito un
testamento.
.John propone vender cada vaca en un millón de pesos pero también seguirían perdiendo cada
uno algo ya que seguiría siendo números fraccionarios, lo bueno es que perderían muy poco.
.Juan propone realizar asociaciones entre hermanos. Ninguna repartición al sumarla con otra
repartición nos da un número entero es decir que seguimos teniendo el mismo problema.
.La mejor propuesta seria la de la plata, que John propone. 5.
Cuarto Momento: John pregunta a sus hermanos: ¿Qué parte del total de las vacas le
correspondió a Clara? Luego de pensarlo aseguran que Clara se llevó la mayor parte. ¿Con qué
argumentos matemáticos puede la ingeniera Clara resolverles esta situación? (ella debe explicar
a sus hermanos, situación que debe dejarse escrita). En cada caso, si se pidiera ordenar de
menor a mayor las partes que le corresponden a cada hijo, ¿cuál sería el orden? Justifica tu
respuesta.
La Ingeniera la puede resolver con una regla de 3. A Clara le correspondería el 7.9% de las Vacas
Porque 38 vacas es el 100% y 3 vacas serian 7.9%. Es falso que a Clara le correspondió la mayor
parte.
Se organizaría así:
1-Jhon Con un porcentaje de 8.28%

2. Juan Con un porcentaje de 11.11%


3. William Con un porcentaje de 16.6%
4. Guillermo con un porcentaje de 25%
5. Josefa con un porcentaje de 33.3%.
Con regla de 3.
Quinto Momento: Analicemos la situación tomando como unidad lo que le corresponde a los hijos del
matrimonio, es decir, la parte de las 35 vacas que debe tomar cada uno. Teniendo en cuenta este
planteamiento complete la siguiente tabla:

HIJOS Parte expresada Número entero Número exacto Parte decimal


en el testamento vacas que del reparto que causa la
pueden tomarse dificultad del
reparto
Guillermo ¼ 9 8,75 0.75
William 1/6 6 5.83 0.83
Josefa 1/3 12 11.6666 0.6666…
Juan 1/9 4 3,8888… 0.88888
John 1/12 3 2.91666 0.916666..

6.
¿Qué relaciones pueden establecerse entre cada fila? b. ¿Qué regularidades y diferencias encuentra en
los datos de la columna “parte decimal que causa dificultad al reparto”? c. Si cada vaca puede venderse
en $1.000.000, ¿es correcto afirmar que el reparto hubiera sido posible? d. ¿Qué alianzas se pueden
realizar entre hermanos para que agrupando las partes que causan dificultad del reparto, se logren
unidades enteras? e. Amplíe su información sobre todos los números que aparecen en la tabla 1 y
clasifíquelos.

a. En que podemos realizar diferentes tipos de porcentajes.

b.La regularidad es que son decimales periódicos.

c. No hubiese sido posible porque siempre serán decimales periódicos, si se podría pero con algunas
perdidas.

d. Ninguna alianza llegaría a ningún acuerdo ya que la suma de cualquier fracción seguirá dando un
decimal.

Sexto Momento: 1. Debes terminar el relato de la historia. 2. La herencia debe repartirse de tal forma
que cada hijo quede conforme, en lo posible ofrecerle más y NO menos de lo que le corresponde en un
inicio. 3. Debes presentar un análisis desde el conocimiento matemático: a. Se debe identificar y exponer
cuál es la dificultad del reparto realizado por el papá de estos muchachos. b. Apoyar la explicación con
gráficas, operaciones y discusiones teóricas para justificar la solución.

Ventas

Guillermo William Juan Josefa Jhon

7.
La dificultad del reparto son las decimales ya que las vacas jamás se podrán entregar muertas.
La conclusión es que a Guillermo le corresponden 9 vacas, William 6 vacas, Josefa 12, Juan 4 y
John 3 vacas.

ANEXO:
Profesor: Mirando desde todo tipo matemático la operación jamás nos dará exacta la solución ya
que al principio nos da 38 vacas y dicen que 3 son para Clara, es decir que siempre los hijos
tomaran como referencia del 100% las 35 vacas.

Profesor: Si usted suma todos los fraccionarios jamás le dará 1. Por lo que el problema tiene un
error.
Le recomiendo que revisé el problema o me explique en que me estoy equivocando.
Muchas gracias.

8.

También podría gustarte