Está en la página 1de 3

ESTADISTICA

PROPÓSITO:

El objetivo general del estudio consiste en estructurar una herramienta que permita capturar, analizar y difundir la información del manejo de la
carga en los principales centros urbanos del país, y formular un modelo cuantitativo que facilite la toma eficiente de decisiones en materia de
políticas públicas en el manejo de carga en las ciudades y la priorización de inversiones públicas y privadas.

METODOOGÍA SEGUIDA PARA LA BÚSQUEDA:

La metodología de este informe se divide en tres etapas, las cuales se desglosan en 12 actividades especificas
En lo referente a la segunda etapa del estudio, que se presenta en este documento, ésta se corresponde con la recolección y análisis de
información secundaria, la identificación de información primaria requerida para la construcción de los indicadores propuestos, la
estandarización de bases de datos y análisis estadístico y econométrico, además de la revisión de la normatividad vigente en manejo de carga en
las precitadas ciudades

La recopilación de esta información se sustenta en las visitas de campo realizadas por el Consultor a las 17 ciudades objeto de estudio, uno de
cuyos objetivos ha sido recopilar información y datos generados tanto por instituciones públicas como privadas y agremiaciones locales,
metropolitanas o departamentales.

Adicionalmente, se ha recopilado información secundaria proveniente de organismos públicos de alcance nacional que producen información de
diferentes sectores económicos, y en ciertos ámbitos territoriales. Asimismo, las entrevistas realizadas a actores del sector público municipal y/o
metropolitano, agremiaciones y actores privados han permitido la identificación de los principales aspectos que impactan la logística urbana en
cada una de las ciudades objeto de estudio, desde un enfoque perceptivo-cualitativo.

El análisis contenido en este apartado, se ha obtenido a partir de información oficial de reportes, anuarios estadísticos, e informes de estudios
revisados por el Consultor, además de consultas particulares realizadas a actores que se han entrevistado en el presente estudio y en la larga
trayectoria del Consultor en el país

TAMAÑO DE LA MUESTRA: 17 CIUDADES


El análisis de la información por ciudad se realiza con fundamento en la propuesta preliminar del sistema de indicadores expuesta en la Etapa 1
de la presente consultoría. La presentación de la información sigue una estructura matricial por ciudades y ejes definidos en la mencionada
Etapa. Por último, la revisión de la normatividad vigente en materia de manejo de carga en los 17 ámbitos urbanos bajo estudio, se realiza a
partir de los decretos y otras normas actualmente en aplicación, que han sido obtenidas o identificadas para su posterior solicitud formal
durante las visitas de campo, siendo los organismos públicos competentes en esta materia las Secretarías de Tránsito/Movilidad y/o las
Autoridades Metropolitanas. De forma complementaria a las actividades contractuales, el Consultor ha realizado una caracterización de las
ciudades objeto de estudio, que incluye datos socioeconómicos, delimitación de las zonas urbanas y rurales de cada ciudad, límites conceptuales
territorialmente para la distribución urbana de mercancías, y una síntesis de 1. Revisión de experiencias nacionales e internacionales 2. Diseño
preliminar y estructuración del conjunto de indicadores 1. Recolección y análisis de información secundaria 2. Identificación de información
primaria requerida para la construcción de indicadores propuestos 3. Estandarización de bases de datos y análisis estadístico y econométrico 4.
Revisión de la normatividad vigente en manejo de carga en las ciudades objetivo 1. Construcción de indicadores cuantitativos 2. Creación de la
línea base 3. Desarrollo de un modelo cuantitativo que permita evaluar el desempeño logístico de las ciudades 4. Propuesta de sistematización 5.
Propuesta de instrumento para dar continuidad a la herramienta 6. Análisis y recomendaciones técnicas para la estructuración de la herramienta
Revisión de experiencias y diseño y estructuración de los indicadores Recolección y análisis de información secundaria, e identificación de la
información primaria requerida para la construcción de los indicadores propuestos Construcción de indicadores cuantitativos, creación de la línea
base y desarrollo de un modelo cuantitativo que permita evaluar el desempeño logístico de las ciudades E1 E2 E3 Socialización y presentación de
resultados E4 Indicadores Logísticos en Centros Urbanos 11 la situación de cada ciudad en relación a la logística urbana y características
principales identificadas en lo que a manejo de carga urbana se refiere

También podría gustarte