Está en la página 1de 5

CEI Liceo Guatemala.

Lic. José Marizuya.

Curso: Arquitectura de software y hardware.

Horario: Lunes 6 a 7 pm

Tema:

Ciclo de vida de un proyecto.

Nombre: Milton Jerez

Carnet: 15005211
introducción
Los proyectos se dividen en fases con objeto de facilitar su gestión, mejorar el control, y
mantener el proyecto alineado con los objetivos. Cada una de las fases del proyecto
culmina con la realización de uno o varios entregables (plan de negocio, especificación,
documento de diseño preliminar, plan de pruebas, etc). Las fases suelen tomar el nombre
del de alguno de sus entregables (por ejemplo, fase de diseño, fase de ensayos).
Además, cada una de las fases puede considerarse como un subproyecto en sí mismo
con fases específicas diferenciadas
Ciclo de vida de un proyecto

El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto


desde su inicio hasta su cierre. Una fase es un conjunto de actividades del proyecto
relacionadas entre sí y que, en general, finaliza con la entrega de un producto parcial o
completo. Hay proyectos sencillos que sólo requieren de una fase, y otros de gran
complejidad que requieren un importante número de fases. El entorno, la cultura de la
empresa, el objetivo, los participantes, todo puede cambiar pero existen 5 etapas que
estructuran el ciclo de vida de todo proyecto:

1. Fase de inicio de proyecto: Su objetivo es determinar la viabilidad del proyecto,


definir su alcance y seleccionar al equipo que participará en su ejecución. La
formación es crucial para poder elaborar:

 Un caso de negocio.
 El estudio de viabilidad.
 El plan de proyecto.

2. Fase de planificación: Busca calcular las necesidades en base a los


requerimientos, definir y terminar de perfilar los objetivos del proyecto y planear el
curso de acción para lograr las metas planteadas. Contar con la formación
adecuada simplifica la tarea de:

 Elaborar el plan de proyecto inicial.


 Definir el plan de comunicación.
 Determinar el modo en que se procederá a la gestión de los recursos.
 Establecer el modelo de gestión financiera.

3. Fase de ejecución: En ella se lleva a cabo todo el trabajo, completando las


actividades programadas, y es fundamental una buena gestión, fomentar la
comunicación y llamar a la responsabilidad individual, para cumplir con los plazos
establecidos
 Organizar el reparto de tareas.
 Llevar a cabo labores de coordinación.
 Monitorizar el consumo de presupuesto y recursos.

4. Seguimiento y control: Persigue la detección prematura de desviaciones con


objeto de garantizar el mejor ajuste, reaccionando a tiempo. Trata de minimizar el
riesgo y mitigarlo. Esta es la fase más crítica de todo proyecto, ya que de ella
dependerá el alcanzar o no el éxito.
 La aplicación de metodologías de gestión de proyectos que faciliten el
seguimiento.
 La definición y el establecimiento de indicadores clave de gestión.
 Su control, ajuste y actualización.
 La elaboración de un plan de contingencias.

5. Fase de cierre de proyecto: se orienta a la valoración del proyecto, la


transmisión de conocimiento y el cumplimiento de las obligaciones contractuales
adquiridas. La formación de calidad hace más sencillo el paso por esta etapa,
aportando directrices aplicables a:

 La planificación del cierre de proyecto.


 La evaluación de proyecto.
 El archivo y transmisión de conocimientos.
 La salida de equipos y materiales.
 La generación y transmisión de entregables y documentación de proyecto al
cliente.
 La consecución de la formalización de aceptación.
Conclusiones

Los proyectos tienen un ciclo de vida, pasan por ciertas etapas. En cada una de
ellas se van transformando las ideas para poder llegar al objetivo planeado, para
que luego permita crear bienes y servicios es muy común ver que muchos
proyectos hoy se quedan en el camino, que su proceso llega hacer aplazado o
incluso nunca se llega a ejecutar.

Considero que un proyecto no necesariamente tiene que finalizar, sino que


también se puede modificar o actualizar, esto dependiente si el proyecto fue
exitoso se puede mejorar.

También podría gustarte