Está en la página 1de 8

Región Cañada

Es la región de menor tamaño en el estado. Tiene una superficie de 4398.61 km 2 y una población aproximada de
200 140 habitantes. Se subdivide en 45 municipios agrupados en 2 distritos:

04 Distrito de Teotitlán (del náhuatl: Lugar de los dioses)

05 Distrito de Cuicatlán (del náhuatl: Lugar de cantos; en cuicateco: Yabahacu; Casa de tierra)

Las principales poblaciones de la Cañada son, en el distrito de Teotitlán: Nanahuatipan, Los Cúes, San Martín
Toxpalan, Santa María Ixcatlán, Santa María Tecomavaca y Teotitlán de Flores Magón, y en el distrito de Cuicatlán :
San Juan Bautista, Jaltepetongo, San Pedro Jocotipac, Santa María Texcatitlán, Nacaltepec, Concepción Pápalo,
Santos Reyes Papálo, San Juan Tepeuxila, Tlacolulita, San José del Chilar; en la parte donde podemos encontrar una
gran biodiversidad es en este último municipio; donde se encuentra uno de los lugares mejor conservados es en la
comunidad de San Juan Teponaxtla, ya que es uno de los 200 sitios mejor conservados del mundo. [cita requerida]

Gracias a su accidentada orografía, es poseedora de varios microclimas, dando como consecuencia, una exuberante
flora y fauna.

Tiene un clima, dentro de los secos muy cálidos y semicalidos (BS(h1)) y templado (BS1k), con una temperatura
anual promedio de 22 °C, con lluvias mínimas de 372.8 mm y máximas de 643.7 mm total anual.

En cuanto a su hidrografía, la Cañada es atravesada por los ríos Santo Domingo y El Grande; al pasar por este
territorio, crean cañones en medio de cumbres como la del Cerro Cheve que tiene 2700 metros sobre el Nivel del
mar. Esta zona es, en general, semiárida, donde crece una rica variedad de cactaceas, algunas endémicas, de tanta
importancia, que se declaró en 1997 como Reserva de la Biosfera.

En la parte opuesta, hay tierras de humedad y algunos bosques de Pino en las partes altas. Dentro de estos
ecosistemas existen: coyotes, venados, cacomixtles, zorra gris y el gato montés.

La región está poblada por ixcatecos, mazatecos, cuicatecos y nahuas; además de las poblaciones mestizas.

Durante el festival de la Guelaguetza, la región es representada por el baile de Huautla, donde mujeres hacen pasos
mientras tiran flores

Región Costa.
La Costa es una región oaxaqueña localizada al sur del estado. Es una importante región turística a nivel nacional,
pues en ella se hallan las playas de Puerto Escondido, Puerto Ángel y Huatulco, además de Santa Catarina Juquila,
que es el tercer mayor centro religioso de México

La región abarca una superficie de 11 605.06 km2 y tiene una población aproximada de 534 010 habitantes. Se
subdivide en 50 municipios agrupados en tres distritos:

21 Distrito de Jamiltepec (del náhuatl: Casa de adobe; en mixteco: Casandó; Casa de adobes)

22 Distrito de Juquila (del náhuatl: Lugar de la legumbre hermosa; en chatino: Escuhué; Yerba tintórea o floresta)

30 Distrito de Pochutla (del náhuatl: Donde abunda el pochote)


Se encuentra formada por tres distritos: Jamiltepec, Juquila y Pochutla, que comprenden un total de 50 municipios.
Posee una extensión de 12, 502 km², colindando al norte con la Región Sierra Sur, al este con la Región Istmo de
Tehuantepec, al oeste con el Estado de Guerrero y al sur con el Océano Pacífico.

Presenta tres tipos de clima: cálido subhúmedo, semicálido subhúmedo y templado subhúmedo. La temperatura
promedio anual de la región es de 25 °C y la lluvia anual máxima es de 2, 054 y 731. 9 mm relativamente

La siguiente lista ordena los municipios de la región Costa del Estado de Oaxaca, de acuerdo a su nivel de desarrollo
humano, según el Informe sobre Desarrollo Humano Municipal en México del PNUD con datos del 2010.2
Adicionalmente se puede observar su población según el censo de 2015 realizado por el INEGI.3

Puesto Municipio IDH (2010) Población (2015)

Desarrollo Humano Muy Alto

1° Santa María 8° Santiago 17° San Gabriel 25° Santos Reyes


Huatulco 0.710 45 Jamiltepec 0.643 Mixtepec 0.612 4 Nopala 0.575 17
680 19 201 836 583

2° San Pedro 9° Santiago Llano 18° Villa de 26° San Miguel del
Mixtepec -Dtto. Grande 0.643 3 Tututepec de Puerto 0.571 8
22- 0.690 48 336 284 Melchor Ocampo 362
0.608 46 152
Desarrollo 10° Santa María 27° Santa Catarina
Humano Alto Cortijo 0.636 1 19° Santa Catarina Loxicha 0.569 3
075 Juquila 0.599 15 905
3° San Juan
987
Cacahuatepec 11° Pinotepa de 28° Santa María
0.688 8 855 Don Luis 0.635 6 20° San José Tonameca 0.564
893 Estancia Grande 25 130
4° San Andrés 0.593 1 059
Huaxpaltepec 12° Santa María 29° San Bartolomé
0.672 6 168 Huazolotitlán Desarrollo Loxicha 0.563 2
0.632 11 400 Humano Bajo 337
5° Santiago
Pinotepa Nacional 13° San Sebastián 21° Mártires de 30° San Juan
0.665 53 148 Ixcapa 0.632 4 072 Tacubaya 0.586 1 Lachao 0.561 4
424 677
6° San Pedro 14° San Pedro
Pochutla 0.656 47 Juchatengo 0.629 22° San Antonio 31° San Pedro
476 1 561 Tepetlapa 0.586 4 Atoyac 0.556 4
245 539
7° Santa María 15° San Juan
Colotepec 0.646 Bautista Lo de 23° San Agustín 32° San Pedro
24 076 Soto 0.618 2 593 Chayuco 0.585 4 Jicayán 0.556 12
099 387
Desarrollo 16° San Miguel
Humano Medio Tlacamama 0.615 24° Santiago 33° San Miguel
3 662 Tetepec 0.577 4 Panixtlahuaca
994 0.556 6 422
34° San Juan 39° San Mateo 44° Santiago 48° Santiago
Colorado 0.556 10 Piñas 0.542 2 084 Ixtayutla 0.508 13 Yaitepec 0.476 4
030 041 352
40° San Lorenzo
35° San Baltazar 0.536 6 101 45° Santa María 49° Santo
Loxicha 0.554 2 Temaxcaltepec Domingo Armenta
996 41° Santo 0.491 2 571 0.470 3 469
Domingo de
36° Candelaria Morelos 0.529 10 46° Santa Catarina 50° Santiago
Loxicha 0.548 10 738 Mechoacan 0.491 Tapextla 0.444 3
497 4 460 208
42° San Juan
37° Pluma Hidalgo Quiahije 0.523 4 47° Tataltepec de
0.547 2 871 286 Valdés 0.484 5
869
38° San Agustín 43° San Pedro el
Loxicha 0.544 24 Alto 0.512 3 551
467

La población que actualmente habita la costa es mestiza, afromestiza, indígenas mixtecos, amuzgos, chatinos,
zapotecos, así como extranjeros.

La fauna de la región está compuesta por mamíferos menores como son ardilla, tlacuache, zorrillo, mapache,
hormiguero de collar, puercoespín, tejón, nutria, jabalí de collar, tuza, conejo, coatí, cacomixtle, armadillo, ocelote y
venado cola blanca, entre otros – ver dibujo 1 y 2. También abundan las aves, principalmente pericos, garzas, pájaro
carpintero, chachalaca, gallina de monte, codorniz común, guacamaya verde, y gavilanes. Algunas especies de esta
fauna son utilizadas como alimento por los habitantes, quienes se internan en el bosque para cazar cada quince días. .
Los animales cazados, como el venado, son regularmente utilizados para alimentarse durante dos semanas,
dependiendo el tamaño, o bien como carne para los tamales de alguna fiesta de cumpleaños, boda o del festejo de
algún santo venerado en la localidad.

Región Istmo.
Es la región más grande del estado, con 19,977km2; Al norte colinda con la parte sur del Estado de Veracruz; Al sur
colinda con el Océano Pacífico; Al oeste colinda con la Región Sierra Sur del Estado de Oaxaca; Al este colinda con el
Estado de Chiapas. Abarca dos distritos: Tehuantepec y Juchitán, con un total de 41 municipios.La región abarca una
superficie de 20 755.26 km2 y tiene una población aproximada de 595 433 habitantes. Se subdivide en 41 municipios
agrupados en dos distritos:

28 Distrito de Tehuantepec (del náhuatl: Cerro de las fieras; en zapoteco: Guissi)

29 Distrito de Juchitán (del náhuatl: Lugar de flores; en zapoteco: Galahuiguichi; Centro del pueblo)

La región completa se encuentra en una zona de clima tropical cálido, excepto en las elevaciones de la sierra
Atravesada, donde los vientos provenientes del Pacífico proporcionan un clima comparativamente más fresco y
saludable. El promedio anual de pluviosidad en la vertiente atlántica del istmo de Tehuantepec (la costa del golfo de
México) es de 3960 mm, en tanto que las temperaturas alcanzan los 35 °C. La vertiente del Pacífico tiene un clima más
seco y menos cálido

La propia geografía del istmo de Tehuantepec le ha convertido en una zona estratégica para el paso comercial. Posee
dos importantes puertos: el de Coatzacoalcos en el golfo de México, y el de Salina Cruz, en el golfo de Tehuantepec.
También alberga importantes instalaciones relacionadas con la industria petrolera, como la refinería de Salina Cruz o la
de Minatitlán. La zona istmeña veracruzana posee un importante corredor industrial entre Minatitlán y el puerto de
Coatzacoalcos. En el sur, en la parte oaxaqueña, existen parques industriales pequeños, pero importantes como la
cooperativa La Cruz Azul en Lagunas (Oaxaca), y la refinería en Salina Cruz, pero básicamente la economía sigue siendo
principalmente agrícola y comercial. Juchitán de Zaragoza constituye el principal centro comercial de la llanura
meridional del istmo. Por otro lado, en la sierra Atravesada y el extremo sureste de Veracruz existen recursos
forestales importantes, que son explotados aun cuando se trata de zonas naturales protegidas —como en el caso de la
Reserva de la Biósfera de Los Chimalapas.

Existen fábricas de cemento y cal, pero la mayor industria es la refinería de Pemex en el puerto de Salina Cruz. En este
puerto predomina la pesca y la producción de sal como sustento de muchas familias

La Región se caracteriza por su producción de energía.

La ganadería extensiva es una de las principales actividades del Istmo. En la región se siembra, en parte para la
comercialización en el mercado nacional e internacional, ajonjolí, café, arroz, sorgo, piña, plátano, coco, melón y la
caña de azúcar. La pesca no sólo es ribereña, existen cooperativas de pescadores que salen a alta mar y capturan
diversas especies, sobre todo camarón.

También existe en la zona un significativo número de aerogeneradores, agrupados en el Parque Eólico La Venta, en el
que se aprovechan las condiciones climáticas de la zona de La Ventosa para la producción de energía eléctrica que se
integra a la red eléctrica nacional

Región Papaloapan.
Limita al Norte con el Estado de Veracruz (con el cual se encuentra muy ligado cultural y comercialmente) y el Estado
de Puebla; colinda al Este con la Region Cañada; al Oeste con el Estado de Veracruz y se encuentra al Sur con la Region
Sierra Norte. Tiene una superficie de 8,678 Km² . Únicamente dos Distritos la integran; Choapan y Tuxtepec, región con
el menor número de municipios, al contar únicamente con 20.

Su clima es estable, predominando el cálido húmedo con lluvias todo el año -Af-, semicálido húmedo - ACF- y el
templado húmedo -C(m)-. La temperatura promedio, son las más altas en el Estado de Oaxaca, va de 18 °C a 50 °C, y
las lluvias son copiosas y abundantes, el promedio anual de la precipitación es de 2,000 mm (200 cm) hasta 4,500 mm
(450 cm.)

La región abarca una superficie de 8496.79 km2 y tiene una población aproximada de 465 192 habitantes. Se subdivide
en 20 municipios agrupados en dos distritos:

06 Distrito de Tuxtepec (del náhuatl: Cerro del conejo; en chinanteco: Gueumaló; Tierra del camelote o en mazateco:
Nachinxe; Cerro grande)

07 Distrito de Choapam (del náhuatl: Río de llanto; en zapoteco: Guimbetsi; Piedra del llanto)

El distrito de Tuxtepec tiene 4 municipios con presencia del pueblo afromexicano cuyos miembros se reconocen como
jarochos o afrojarochos (Cosolapa, Acatlan de Perez Figueroa, San Juan Bautista Tuxtepec y Loma Bonita. Los pueblos
indígenas ocupan mayoritariamente el resto de los municipios, sin embargo en los últimos cinco años las colonias de
Tuxtepec tienen alta presencia indígena.

Es una región de variada flora y exuberante vegetación, pues cuenta con amate, caoba, roble, palma, ceiba y cedro.

Es una de las regiones del Estado de Oaxaca que cuenta con una variedad de animales como puerco espin, armadillo,
jaguar, mapache, gran variedad de aves, zorra gris, temazates,iguanas verdes y venado cola blanca.

Existe un gran potencial económico más importante del Estado de Oaxaca, se ha convertido en el punto de reunión
principal para las actividades de compra-venta de los lugares circunvecinos y se ubica como la más dinámica del
estado.

El comercio es la actividad más importante y de mayor crecimiento. Mantiene relaciones comerciales más frecuentes
con los Estados de Veracruz, Puebla y el Distrito Federal y también en menor escala con las ciudades de Oaxaca de
Juárez, Guadalajara y Monterrey.

Región Mixteca.
la region mixteca es una de las ocho regiones de Oaxaca, ubicada al norte de Oaxaca. Los mixtecos formaron una de
las civilizaciones más brillantes de Mesoamérica, sobrevivieron a la Conquista española y fomentaron una
impresionante tradición sincrética mixteco-europea que perdura hasta la fecha.

Tlaxiaco es la segunda ciudad en cuanto a población

La Región de la Mixteca Oaxaqueña, colinda con los estados de Puebla y Guerrero, con la Región de la Cañada al este,
al sureste con Los Valles Centrales y al sur con la Sierra Sur. En Oaxaca, La Mixteca ocupa 189 municipios de los
distritos de Silacayoapan, Huajuapan de León, Santiago Juxtlahuaca, Coixtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula, Tlaxiaco,
Putla y Jamiltepec; y 14 municipios más que pertenecen ocho a distritos de Cuicatlán, dos a los de Zaachila, uno a Sola
de Vega, dos a Etla y uno a Juquila.

Huajuapan es la ciudad más poblada, seguida de Tlaxiaco. Estas dos ciudades son las que encabezan el movimiento por
la recuperación de su legado, dentro de todo el contexto oaxaqueño. También tiene diferentes jarabes uno de ellos es
el jarabe mixteco.

La región abarca una superficie de 15 671.08 km2 y tiene una población aproximada de 465 991 habitantes. Se
subdivide 155 municipios agrupados en siete distritos:

01 Distrito de Silacayoapam (en náhuatl: Río de los chilacayotes) ; En mixteco Ñuu kánhu Pueblo Grande

02 Distrito de Huajuapam (del náhuatl: Río de guajes; en mixteco: Ñuhudee o Ñudee; Pueblo bravo o valeroso)

03 Distrito de Coixtlahuaca (del náhuatl: Llano de culebras; en mixteco: Yudoco o en chocho: Yuguinche; Llano de
culebras)

08 Distrito de Juxtlahuaca (del náhuatl: Llano del conejo; en mixteco: Yosocui o Yosocuilla; Llano verde o llano de
nubes)

09 Distrito de Teposcolula (del náhuatl: Lugar del fierro torcido; en mixteco: Yucundá; Cerro derecho)

10 Distrito de Nochixtlán (del náhuatl: Lugar de grana; en mixteco: Nuanduco; Tierra de la grana cochinilla)

16 Distrito de Tlaxiaco (del náhuatl: En la arboleda del juego de pelota; en mixteco: Ndijiñu o Ndiñu; Buenavista)
En los nueve distritos que se consideran mixtecos: Silacayoapan, Huajuapan, Coixtlahuaca, Tejupam, Juxtlahuaca,
Teposcolula, Jamiltepec, Nochixtlán, Tlaxiaco y Putla habitan 556 257 individuos mayores de cinco años, de los cuales
2276 hablan mixteco, según el Censo de 1990. A nivel nacional se registraron cinco variantes de la lengua mixteca con
un total de 386 874 hablantes de mixteco.

Las lenguas indígenas que se hablan en La Mixteca, además del mixteco, son el porfirio, el amuzgo, el chocho, el nahua
y el ixcateco; en zonas colindantes: el popoloca, al norte; el nahua y el mazateco, al noreste; el cuicateco y el zapoteco,
al este; el chatino al sureste, y el tlapaneco al oeste. Según Jiménez Moreno, el mixteco pertenece al grupo macro
otomangue, subgrupo otomangue, rama mixteco-popoloca, familia amuzgo-mixtecana y está emparentado con los
idiomas cuicateco, triqui y amuzgo y un poco más alejado del popoloca, el ixcateco, el chocho y el mazateco. Existen,
asimismo, siete complejos dialectales del mixteco: el de La Mixteca Baja, el de Coatzospan-Cuyamecalco, el de la
Costa, el de Guerrero, el de Yanhuitlán-Cuilapan, el de Teposcolula-Tilantongo y el de Tlaxiaco-Achiutla. Según
Margarita Nolasco, esta lengua pertenece a la familia mixteca del tronco zavizaa y del grupo otomangue, junto con el
cuicateco, el triqui, el amuzgo y el tacuate. Según ella, las lenguas chocho-popoloca, ixcateca y mazateca forman parte
del mismo grupo y tronco, aunque forman una familia distinta a la que denomina mazateco-popoloca. De la población
mayor de cinco años que habla mixteco, para 1990 19.7% son monolingües, en tanto que el resto no está especificado

La Mixteca se caracteriza por una diversificada producción artesanal. Se manufacturan pozahuancos, jícaras, máscaras,
jarciería, textiles en algodón y lana como: servilletas, cobijas, huipiles, morrales, ceñidores, refajos, bordados, camisas,
cotones, rebozos y enredos de lana, cestería de carrizo y de palma, muebles, velas, cerámica de diversos barros para
distintos fines, talabartería, cohetes, cuchillos, herrería, metates, escobas y sombreros finos de palma procedente del
Istmo y el resto de palma criolla recolectada en la región. Las prendas textiles y la alfarería son artesaníasque las
mujeres hacen en sus tiempos libres. Los hombres se dedican a la jarciería, la herrería, la carpintería, la cuchillería o la
talabartería

cuenta con selva baja caducifólia, selva baja espinosa, cactáceas, magueyes, nopaleras, chaparrales, mezquite,
encinales y pinos, sabinos o ahuehuetes, fresnos, álamos, sauces y pastos nativos

Región Sierra Norte.


La región abarca una superficie de 8 972.39 km2 y tiene una población aproximada de 176 489 habitantes. Se
subdivide en 68 municipios agrupados en tres distritos:

12 Distrito de Ixtlán (del náhuatl: Tierra de pedernales u obsidiana; en zapoteco: Layetzi; Hoja gruesa)

13 Distrito de Villa Alta (en zapoteco: Luchiguiza o en mixe: Huotac Huim; A la vista de la muralla)

14 Distrito de Zacatepec o Mixe (del náhuatl: En el cerro del zacate; en mixe: Muycuxma; Sobre el zacate)

Considerado por el World Wildlife Fund una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo, la Sierra Juárez es unas de
las pocas sierras mexicanas con bosques muy bien conservados. Esto se debe al manejo sustentable de los bosque por
parte de las comunidades de la Sierra de Juárez

En la Sierra de Juárez se dan varios climas, como son seco y semiseco, cálido húmedo, templado húmedo y templado
subhúmedo. El clima seco y semiseco constituye los bosques bajos de encino, los matorrales y la selva baja caducifolia
que se encuentra en el depresión del río Grande y en el piedemonte del lado de los valles de Oaxaca. Los climas
templados subhúmedos y húmedos constituyen los vastos bosques de pino-encino, de pino y de pino-abeto que
cubren gran parte de la Sierra Juárez. Estos boques se distiguen por presencia de pinos (Pinus spp.), encinos (Quercus
spp.), abetos (Abies spp.) y madroños (Arbutus xalapensis). En las laderas de la Sierra Juárez que bajan hacia la planicie
del Golfo de México entre 1400 y 2250 msnm, en la transición entre templado húmedo y cálido húmedo se encuentra
el bosque mesofilo de montaña o bosque nublado. Estos bosques se distinguen por alto riqueza en especies de
epifitas, pájaros, helechos y orquídeas. Estos bosques casi siempre están cubiertos con densa neblina. En la Sierra
Juárez se encuentran algunas de las últimas áreas vírgenes o casi vírgenes de bosque mesofilo de montaña en México.
Se distingue este bosque por la presencia de árboles amantes de la húmedad, como el helecho arborescente. En las
áreas cálidas húmedas, ya casi llegando a las tierras bajas de la planicie del Golfo se encuentra la selva alta perenifolia

En toda la sierra se producen, como en el resto de Oaxaca, frijol, maíz y calabaza. En áreas templadas se producen
frutos como pera, manzana, durazno, y membrillo, y en algunas áreas también se producen productos como el rocoto
o chile manzano, el trigo, la papa y la haba. En las áreas templadas también se cultivan flores para la venta, como el
agapando, el alcatraz, el gladiolo y otros. De los bosques templados se extraen madera, hongos comestibles y plantas
para la medicina tradicional, en especial el poleo o yerba del borracho. En las áreas más cálidas y húmedas del norte
de la sierra se produce la caña, el café, la naranja y otros productos tropicales. Históricamente, productos importantes
también han sido la fibra de Maguey, o ixtle y la grana cochinilla.

Región Sierra Sur.


La región abarca una superficie de 14 753.26 km2 y tiene una población aproximada de 330 823 habitantes. Se
subdivide en 70 municipios agrupados en cuatro distritos:

15 Distrito de Putla (del náhuatl: Lugar de neblina; en mixteco: Ñuñuma; Tierra de la neblina o Ñucaa; Tierra
ferruginosa)

23 Distrito de Sola de Vega (del náhuatl: Lugar de codornices; en zapoteco: Huash; Tierra de las codornices)

26 Distrito de Miahuatlán (del náhuatl: Campo de espigas; en zapoteco: Guiesdoo; Pueblo grande o Pelopeniza: Entre
las flores del maíz)

27 Distrito de Yautepec (del náhuatl: Cerro del maíz negro; en zapoteco: Latzetzina; Cerro frecuentado)

Se trata de una región montañosa, ya que es atravesada por la Sierra Madre del Sur. Es aquí donde se encuentra el
cerro Quiexoba, el segundo más alto de la entidad. Su riqueza forestal aún es importante, a pesar de haber resentido
la sobre explotación durante décadas.

Existen gran cantidad de pináceas, bosques mixtos de encino y pino, oyamel, hormiguillo y áreas cactáceas. Dentro de
su fauna se encuentran tlacuaches, armadillo, venado, conejo, liebres y tuza.

Los climas son variados; pero destacan el cálido húmedo - Am -, el semicálido húmedo - ACw- y el templado húmedo -
C (m)-, la temperatura promedio es de 10 °C a 22 °C en toda la región. Las lluvias tienen un promedio anual que va de
los 800 a 2000mm.

La actividad forestal es predominante, que es manejada por cada comunidad, que le vende a los aserraderos
particulares. En cuanto que al sector agrícola, podemos resaltar la producción de maíz y frijol, además de caña de
azúcar y café. La ganadería dominante es la de traspatio con la cría de animales de corral, como gallinas, chivos, cerdos
y mulares. Se encuentran pequeñas fábricas productoras de aceite de higuerilla y se procesa la mica. Existen
yacimientos de hierro y magnetita. Se produce a nivel artesanal aguardiente y mezcal, productos de palma y de
algodón típicos.
Sus habitantes actuales son zapotecos, mixtecos, chatinos, chontales, amuzgos, triques y mestizos. Y es desde la época
prehispánica, que siga siendo lugar de luchas entre estos grupos rivales.

Oaxaca

Regiones de Oaxaca

Miahuatlán

Región Valles Centrales.


La región abarca una superficie de 9480.00 km2 y tiene una población aproximada de 1 033 884 habitantes. Se
subdivide en 121 municipios agrupados en siete distritos:

11 Distrito de Etla (del náhuatl: Lugar del frijol; en zapoteco: Loobanaa; Lugar de provisiones)

17 Distrito de Zaachila (en zapoteco: Zaadxil; Fortaleza del Magnánimo; en náhuatl: Teozapotlán: Lugar de los zapotes)

18 Distrito de Zimatlán (del náhuatl: Lugar de raíces; en zapoteco: Guidxibui; Pueblo de las guayabas)

19 Distrito del Centro (en zapoteco: Galahui; Centro)

20 Distrito de Tlacolula (del náhuatl: Lugar de casas torcidas; en zapoteco: Guichiguiba; Pueblo del cielo o celeste)

24 Distrito de Ejutla (del náhuatl: Lugar de ejotes; en zapoteco: Luhubisaá o Lubisaá; Lugar de frijol)

25 Distrito de Ocotlán (del náhuatl: Lugar de ocotes, en zapoteco: Lachi Xirooba o Lachiroo; Valle grande o extenso)

Valles Centrales —llamados simplemente Los Valles por los propios oaxaqueños— es una región geográfica y cultural
del centro del estado de Oaxaca, en el sur de México. Se trata de un conjunto de tres valles fluviales localizados entre
el Nudo Mixteco, la Sierra Juárez y la Sierra Madre del Sur. Estos tres valles conforman una especie de "Y", cada uno de
cuyos brazos posee un nombre específico: al noroeste se encuentra el valle de Etla; al oriente, el valle de Tlacolula; y al
sur, el valle de Zimatlán-Ocotlán o valle Grande. En algunas ocasiones, la región recibe el nombre de valle de Oaxaca,
debido a que en ella se localiza la ciudad de Oaxaca.

Los Valles Centrales fueron el ámbito geográfico donde se desarrolló la cultura zapoteca, que tuvo como su principal
centro urbano a Monte Albán. Tras el abandono de esta ciudad por los zapotecos, una constelación de pequeñas
ciudades-Estado que habían permanecido bajo el dominio de la metrópoli zapoteca tuvo su época de florecimiento.
Hacia el final de la historia precolombina de Mesoamérica, Los Valles recibieron la influencia de la cultura mixteca y
posteriormente cayeron bajo el dominio de los mexicas.

El valle de Oaxaca se ha distinguido siempre por su producción textil y alfarera, la que si bien en décadas pasadas era
común en toda la región, hoy se ha convertido en una actividad especializada, propia de unos cuantos pueblos. La
producción textil que procesaba el algodón y la lana se ha limitado en la actualidad a esta última fibra, con la cual se
elaboran, en telares semimecánicos, cobijas, rebozos, ceñidores y blusas que se tiñen con anilina y en algunos lugares
tradicionalistas con sustancias naturales, como en Teotitlán del Valle.

También podría gustarte