Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Experimental de los Llanos

Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ

La Universidad Que Siembra

SUBPROYECTO
VICERRECTORADO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PROGRAMA
CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SUB-PROGRAMA
ESPECIALIDADES
PROYECTO FORMACIÓN BÁSICA

SUB-PROYECTO
ECOLOGÍA ANIMAL

UNIDADES DE CRÉDITOS 2 UC

SEMESTRE TERCERO

HORAS SEMANALES 1 TEORICA Y 2 PRACTICAS


CÓDIGO PA220120307
PRELACIONES ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA PRODUCCION
PROFESORES ISABEL SCHARGEL / ILDEMARO GONZALEZ

LUGAR Y FECHA DE GUANARE, MAYO 2006


ELABORACIÓN
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ

La Universidad Que Siembra

JUSTIFICACIÓN
La atención del estudiante de Ingeniería en Producción Animal está localizada en
la producción. El subproyecto Ecología Animal enfatiza el hecho de que la
producción supone intervenir la naturaleza, y que por tanto, no es posible un
adecuado manejo sin conocer su estructura y funcionamiento. El futuro profesional
debe adquirir una visión integrada del binomio explotación-conservación que lo
oriente hacia el uso racional de los recursos del agro. El análisis de los aspectos
positivos y negativos del manejo de la naturaleza con fines utilitarios, deberá
clasificar los criterios para lograr un máximo rendimiento sostenido. Como
consecuencia, los actuales sistemas de producción, podrán ser juzgados con
criterios ecológicos y compararlos con otras alternativas de manejo.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ

La Universidad Que Siembra

OBJETIVO GENERAL
El estudiante de Ingeniería en Producción Animal estará en capacidad de conocer
los conceptos fundamentales de la Ecología que deben tenerse en cuenta en el
manejo de un sistema de producción agropecuario y en la planificación y ejecución
de planes de manejo de fauna silvestre.

MÓDULO I
Introducción al estudio de la bioclimatología animal

Objetivo General
Identificar los aspectos generales del clima y su impacto en la producción animal
así como las condiciones ecológicas para una eficiente producción animal
Objetivos Específicos
1. Conocer e identificar los principios básicos de adaptación animal al medio
2. Identificar y caracterizar las relaciones mas importantes que se dan entre el
medio ambiente y los animales que lo circundan.
3. Cuantificar los efectos del clima en los animales domésticos
Contenido
- Principios de adaptación animal
- Interacción medio ambiente - animal
- Factores y elementos del clima y su efecto en animales domésticos
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ

La Universidad Que Siembra

MÓDULO II
Morfología y fisiología de adaptación de los animales en el ambiente tropical .
Objetivo General
Analizar y diferenciar los diferentes aspectos y/o mecanismos morfológicos y
fisiológicos de adaptación de los animales de interés zootécnico en el ámbito
tropical.
Objetivos Específicos
1. Conocer y analizar los atributos morfológicos de adaptación de los animales
domésticos
2. Conocer y analizar los atributos fisiológicos de adaptación de los animales
domésticos
3. Identificar y caracterizar los mecanismos de termorregulación de los
animales de interés zootécnico
Contenidos
- Atributos morfológicos de adaptación de los animales en el ambiente tropical
- Atributos fisiológicos de adaptación de los animales en el ambiente tropical
- Mecanismos de termorregulación de los animales de interés zootécnico
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ

La Universidad Que Siembra

MÓDULO III
El ambiente tropical y las funciones económicas
Objetivo General
Revisar, conocer y caracterizar el efecto de los factores climáticos sobre la
producción y reproducción animal
Objetivos Específicos
1. Estudiar y describir la incidencia de los factores climáticos sobre el
comportamiento reproductivo y productivo de los animales de inter’es
zootécnico
2. Identificar y describir cómo los factores climáticos inciden en la salud de los
animales de interés zootécnico.
Contenidos
- Efecto de los factores climáticos sobre la reproducción animal
- Los factores climáticos y el nivel de producción de leche, carne y huevos de los
animales domésticos
- Efecto de los factores climáticos sobre la salud animal
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ

La Universidad Que Siembra

MÓDULO IV
Protección de los animales en el ambiente tropical y técnicas de manejo para la
faja tropical.
Objetivo General
Conocer la importancia de las interacciones entre especie en una comunidad e
interpretar y aplicar estos conceptos en el manejo de un sistema de producción
agropecuario.
Objetivos Específicos
1. Conocer y describir las relaciones ínter específicas: mutualismo,
comensalismo, parasitismo y depredador-presa.
2. Identificar y caracterizar Competencia interespecífica. Productores y
consumidores. Importancia de los herbívoros, carnívoros y
descomponedores. Impacto ecológico de la introducción de especies
exóticas. Determinación de índices de diversidad biológica. Sucesión
ecotono, biota, comunidad clímax.

Contenidos
- Protección de los animales en el ambiente tropical
- Técnicas de manejo para el equilibrio ambiente – animal en la faja tropica
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ

La Universidad Que Siembra

MÓDULO V
La población como nivel de integración ecológico

Objetivo General
Conocer las principales características de las poblaciones y las metodologías
para su estudio.
Objetivos Específicos
1.-
2.-
3.-

Contenidos
- La selección natural y la adaptación. Competencia intraespecífica
- Atributos de las poblaciones. Estructura y dinámica poblacional
- Modelos de crecimiento poblacional. Estimación de poblaciones
- Elaboración de tablas de vida.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ

La Universidad Que Siembra

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS Y RECURSOS A UTLIZAR
El Subproyecto Ecología Animal de la carrera de Ingeniería en Producción Animal,
se apoyará en forma presencial en diapositivas, fotografías, láminas, esquemas de
información cualitativa y cuantitativa y conceptos para intercambiar con los
estudiantes los contenidos y aprendizajes esperados. Se ampliará la búsqueda del
conocimiento a través de libros texto y guías de apoyo o textos de auto
instrucción. Se utilizarán los medios audiovisuales disponibles: pizarrón, tiza,
proyector, retroproyector, video beam y prácticas de campo

ACTIVIDADES
Clases presenciales, talleres, prácticas de campo, consulta bibliográfica en la
biblioteca o internet, elaboración de informes y evaluaciones.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Cuestionario para el control de calidad de los planes de curso.
Evaluación formativa.
Exposiciones.
Revisión de materiales y preparación de ensayos
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ

La Universidad Que Siembra

BIBLIOGRAFIA
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-

También podría gustarte