Está en la página 1de 8

TALLER DE EMBRIOLOGIA.

SEGUNDO CORTE.

¿COMO SE DA EL PROCESO DE DESARROLLO DEL INDIVIDUO DESDE LA TERCERA A LA OCTAVA


SEMANA DE DESARROLLO?

PERÍODO ORGANOGENÈTICO

Es el período en el cual se puede afectar más fácilmente el desarrollo del embrión. Se impide o
dificulta la acción de transductores y formación adecuada de órganos. Período para la
teratogenicidad.

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA

ECTODÉRMICA

 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
 CRESTA NEURAL Y SUS DERIVADOS
 EPITELIO SENSORIAL DEL OÍDO, NARIZ Y OJO.
 EPIDERMIS
 PELO
 UÑAS

• Al finalizar la tercera semana los bordes de la placa neural se elevan dando lugar a los pliegues
neurales, y la porción media deprimida constituye el surco neural.
• Poco a poco los pliegues neurales se aproximan hasta fusionarse. (en dirección cefalocaudal)

• El resultado de la fusión es el tubo neural, que queda en comunicación con la cavidad amniótica
por los neuróporos craneal y caudal.

• El neuróporo craneal se cierra en el día 25 (18 a 20 somitas)

• El neuróporo caudal lo hace en el día 27 (25 somitas)

• Una vez completada la neurulación, el sistema nervioso central se representa por la médula
espinal y las vesículas cerebrales.
CRESTAS NEURALES

• Las células de la cresta neural se originan del neuroectodermo y experimentan una transición de
epitelial a mesenquimatosa, siguen uno de dos caminos migratorios posibles:

• Trayecto dorsal Melanocitos en la piel y folículos pilosos

• Trayecto ventral Neuronas de ganglios sensoriales, simpáticos o entéricos, células de Schwann, y


de la médula suprarrenal.

CRESTAS NEURALES DERIVADOS

• Placodas óticas o auditivas vesícula ótica.

• Placodas del cristalino cristalino del ojo.

• Cuando el tubo neural se cierra se forman engrosamientos ectodérmicos bilaterales en la región


cefálica;
EVOLUCIÓN DE LA NOTOCORDA

• Queda interpuesta entre el tubo neural y el intestino primitivo

• Colabora con la formación de la columna vertebral.

• En el adulto, lo único que queda de ella es el núcleo pulposo de los discos vertebrales que se
encuentran entre vértebra y vértebra

CUARTA SEMANA CONSECUCIÓN DE FORMA CILÍNDRICA Y CIERRE DE TUBO NEURAL

EVOLUCIÓN DE SOMITAS

• Situadas a los lados del conjunto formado por el tubo neural, las crestas neurales y la notocorda

Se diferencian tres clases de tejidos;

• Dermatoma

• Miotomas

• Esclerotoma.

FORMACIÓN DE TUBO Y CRESTA NEURAL. SOMITAS Y TRANSDUCTORES


FORMACIÓN DE SOMITAS

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA

Las células próximas a la línea media proliferan formando una placa engrosada:

• Mesodermo Paraxial
A los lados, la hoja sigue siendo delgada:

• Mesodermo Lateral

MESODERMO INTERMEDIO Y LATERAL

MESODERMO INTERMEDIO Y LATERAL

Las hojas parietal y visceral del mesodermo revisten la cavidad intraembrionaria.

• Mesodermo intermedio: Conecta al mesodermo paraxial y a la lámina del mesodermo lateral.


DE ESTRÍA PRIMITIVA A FORMACIÓN DE SOMITAS

EVOLUCIÓN DE MESODERMO PARAXIAL

• Se organiza en segmentos conocidos comosomitómeros, formados en coincidencia con


segmentación de la placa neural en neurómeras y contribuyen al mesénquima cefálico.

APARICIÓN DE LOS SOMITAS

• (Día 20) El primer par de somitas aparece en la región cervical.

• Se forman en dirección cefalocaudal.

• Esqueleto

• axial

También podría gustarte