melanogaster.
• David Parra
• Carolina Proaño
Desarrollo embriónico de Drosophila
melanogaster.
• El desarrollo de
Drosophila es uno de los
más conocidos.
• Es fácil de cultivar in-
vitro.
• Pocos cromosomas.
• Ciclo de vida corto.
• Mutaciones (fenotipo)
• Genética muy conocida
Huevo de Drosophila.
• Es alargado
• Extremo anterior
micrópilo (entrada
del espermatozoide).
Desarrollo temprano
Ejemplo:
• Cel. Ectodérmicas de la
región ventral sistema
nervioso.
• Dejan individualmente la
superficie capa de
neuroblastos (entre
mesodermo y ectodermo).
Gastrulación
• Al mismo tiempo
• Intestino por
invaginación del extremo
anterior y posterior
(endodermo en la mitad)
• Ectodermo externo
epidermis (células se
dividen 2 veces antes de
secretar la cutícula)
Gastrulación
• Blastodermo ventral o
banda germinal sufre
extensión.
• Regiones del tronco
posterior van al extremo
posterior hacia el lado
dorsal).
• Extensión de BG da la
señal para la segmentación
y la formación de los
parasegmentos (segmentos
de la larva y el adulto).
Larva
• 24 horas después de la
fertilización
• Segmentos (3 toráxicos y
8 abdominales)
• Lado ventral tienen
dentículos.
Discos Imaginales
• Discos (grupos de células) de +/-
40 células, derivadas de células
epidérmicas prospectivas.
• Hay un disco imaginal para
c/una 6 patas, 2 alas, 2
haltereos, aparato genital, ojos,
antenas.
• En los segmentos del adbomen
hay grupos de células
histoblásticas (10) no se dividen
epidermis.
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 4.
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 5.
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 6.
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 6.
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 8.
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 11
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 11
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 11
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 12
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 12
Embrión gastrulando Vista lateral estadío 13