Está en la página 1de 3

PLAN DE CLASE N° 16

Establecimiento: Escuela Secundaria Justo José de Urquiza

Fecha: 05 de Junio de 2.018

Curso: 1 Año “B”

Espacio curricular: Historia

Profesora de curso: HUMACATA MARIANA

Profesora de residencia: Pardo, Sonia

Practicante: Bulacio Nancy Marina

Tema: “MESOAMERICA Y LOS PRIMEROS AGRICULTORES


AMERICANOS”

Tiempo: 40 minutos.

Propósito: Promover el conocimiento


.

Objetivos: Que los alumnos:


 Conozcan identifiquen la ubicación geográfica de Mesoamérica y los
primeros asentamientos ocupados para la agricultura, la organización
social y modos de vida de las distintas áreas de Mesoamérica y Andina.

 Analicen las hipótesis y los debates en relación con el modo de vida de


las comunidades de nuestro antepasado y sus limitaciones y
explotación de sus recursos para su supervivencia .

 Identifiquen a través de un texto los centros ceremoniales americanos


de los grupos campesinos para rendir cultos a sus dioses y divinidades.
La estructura de organización y división de trabajo de los integrantes
de la sociedad y el orden jerárquico de las primeras ciudades.

Contenido Conceptual:

 Los primeros agricultores de Mesoamérica y áreas Andinas.


 Las tareas agrícolas y modos de vida de los primeros habitantes de
Mesoamérica y áreas andinas
 La ciudades como centros ceremoniales .La organización de la
sociedad.

Estrategias metodológicas:

 Indagación de los saberes previos.


 Diálogo dirigido
 Actividad con pregunta actual.

Secuencia Didáctica:

Momento de inicio: indagación de saberes previos sobre la vida de los


primeros cazadores que habitaban en Mesoamérica, preguntas
relacionadas al modo de vida, considerando aquellos recursos
disponibles de los grupos ya posicionados en el golfo de México y las
costas andinas. El cultivo de las tierras. Comparación con el modo de
vida actual . Diferencias y semejanzas con el tiempo actual.

Recopilación de información sobre las fuentes generadoras de esos


datos promovidos del estilo de vida de los antiguos habitantes del
pasado.

Momento de desarrollo: Dictado de un texto, para describir y caracterizar la


vida de los cazadores que habitaron Mesoamérica y el área Andina.

Actividades:

1)- Caracterizar de las imágenes , cuales son las tereas que estos grupos
de campesinos realizaban y que agricultura practicaban.

2) Describir del texto: LOS CENTROS CEREMONIALES AMERICASNOS, las


funciones que realizaban los grupos de campesinos en la comunidad en la
que residían.

Momento de cierre: Repaso, control de asistencia y participación en


clases.

Recursos: Textos. Mapa físico de América, pizarra, tiza y borrador.

Bibliografía docente: BITACORA, Historia 1. Pablo Buchbinder. Ediciones


SM año 2005.

Bibliografía alumno: BITACORA, Historia 1. Pablo Buchbinder.Ediciones


SM año 2005.

También podría gustarte