Está en la página 1de 5

GENTILICIOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Estado Gentilicio Capital Gentilicio


Aguascalientes aguascalentense, hidrocálido Aguascalientes aguascalentense, hidrocálido
Baja California bajacaliforniano Mexicali mexicalense
Baja California Sur sudcaliforniano La Paz paceño
Campeche campechano Campeche campechano
Coahuila coahuilense Saltillo saltillense
Colima colimense, colimeño, colimote Colima colimense, colimeño,
     colimote
Chiapas chiapaneco Tuxtla Gutiérrez tuxtleño, tuxtleco
Chihuahua chihuahuense Chihuahua chihuahuense
Distrito Federal defeño
Durango durangueño, duranguense Durango durangueño, duranguense
Estado de México mexiquense Toluca toluqueño
Guanajuato guanajuatense Guanajuato guanajuatense
Guerrero guerrerense Chilpancingo chilpancingueño
Hidalgo hidalguense Pachuca pachuqueño
Jalisco jalisciense Guadalajara guadalajarense, tapatío o
     guadalajareño
Michoacán michoacano Morelia moreliano
Morelos morelense Cuernavaca cuernavaquense
Nayarit nayaritense, nayarita Tepic tepiqueño
Nuevo León neoleonés, neolonés, nuevoleonense Monterrey regiomontano
Oaxaca oaxaqueño Oaxaca oaxaqueño
Puebla poblano Puebla poblano, angelopolitano
Querétaro queretano Querétaro queretano
Quintana Roo quintanarroense Chetumal chetumalense, chetumaleño
San Luis Potosí potosino San Luis Potosí potosino
Sinaloa sinaloense Culiacán culiacanense
Sonora sonorense Hermosillo hermosillense
Tabasco tabasqueño Villahermosa villahermosino
Tamaulipas tamaulipeco Cd. Victoria victorense
Tlaxcala tlaxcalteca Tlaxcala tlaxcalteca
Veracruz veracruzano Jalapa jalapeño
Yucatán yucateco Mérida meridano
Zacatecas zacatecano Zacatecas zacatecano

Nota: Las fuentes de información para elaborar esta lista de gentilicios de la República Mexicana fueron, además de algunos diccionarios y enci-
clopedias, las representaciones de los gobiernos estatales en la ciudad de México y la oficina de información de la Secretaría de Turismo.
GENTILICIOS DE LOS PAÍSES HISPANOAMERICANOS

País Gentilicio
Argentina argentino
Bolivia boliviano
Colombia colombiano
Costa Rica costarricense
Cuba cubano
Chile chileno
Ecuador ecuatoriano
El Salvador salvadoreño
Guatemala guatemalteco
Honduras hondureño
México mexicano
Nicaragua nicaragüense
Panamá panameño
Paraguay paraguayo
Puerto Rico puertorriqueño, portorriqueño
Perú peruano
República Dominicana dominicano
Uruguay uruguayo
Venezuela venezolano
El Diccionario del español usual en México
se terminó de imprimir en febrero de 2009
en los talleres de Litoarte, S.A. de C.V.
San Andrés Atoto 21-A, 53519 Estado de México.
Composición tipográfica: El Atril Tipográfico, S. A. de C. V.
La edición estuvo al cuidado de los miembros
del Diccionario del Español de México y de El Atril
bajo la coordinación de la Dirección de Publicaciones de
El Colegio de México.

También podría gustarte