Está en la página 1de 4

ANTECEDENTES

1.1 Antecedentes nacionales


MUÑOZ (2016) Estudio geotécnico y diseño de estructuras de contención para defensa
ribereña ante el latente fenómeno natural de el niño, del rio alto chicama tramo el molino
distrito de cascas provincia de gran chimú - departamento la Libertad.

Resumen: El propósito de la presente tesis surge con el objetivo de dar seguridad y


protección a las áreas de cultivo a lo largo de la margen derecha del rio alto CHICAMA,
así como para proteger la carretera que discurre por la margen derecha, frente a las
cada vez más frecuentes avenidas del rio. La infraestructura vial, tiene un recorrido
paralelo al cauce del Río CHICAMA, la misma que se encuentra expuesta ante los
efectos erosivos, por el incremento del caudal del Río Alto CHICAMA a causa de
posibles fenómenos del niño, debido a ello la infraestructura colapsaría trayendo como
consecuencia la interrupción del tráfico vehicular, tanto de pasajeros como de carga con
el consecuente aislamiento de la población por lo que ocasionaría cuantiosas pérdidas
en la actividad económica, la propiedad, perdidas de cultivos y grandes riesgos de
pérdidas de vidas humanas . Por tal motivo se pretende dar una propuesta con el diseño
de defensa ribereña del rio Alto CHICAMA en el tramo el Molino - 9 de Octubre, de
acuerdo a los estudios básicos de ingeniería que se deben realizar y las metodologías
existentes para estos diseños aplicando el programa RIVER en base a los
conocimientos adquiridos en la universidad.

MONTOYA (2017) Evaluación de la defensa ribereña para determinar la vulnerabilidad


estructural en el sector Malecón de la localidad de Picota -2017.

Resumen: En el trabajo de investigación se presenta los resultados obtenidos durante


la primera etapa de desarrollo del proyecto de tesis “Evaluación de la defensa ribereña
para determinar la vulnerabilidad estructural en el sector Malecón de la localidad de
Picota - 2017”. Este proyecto tiene como objetivo primordial evaluar la defensa ribereña
para determinar la vulnerabilidad estructural, ubicada en el sector Malecón de la
localidad de Picota. Para ello, se ha planteado realizar determinados estudios, con la
finalidad de poder brindar soluciones y recomendaciones adecuadas para mejorar y
garantizar la seguridad y calidad de vida de la población en dicho sector. Como
complemento se espera disminuir las inundaciones, reducir de los problemas sociales,
preservar el medio ambiente y comprimir los niveles de desastres. Como resultado se
obtuvieron un estudio topográfico, estudio hidrológico, estudio de mecánica de suelos y
estudios para determinar la calidad del concreto. Se tomarán también en cuenta las
técnicas e instrumentos, las cuales estarán anexados al final de este proyecto.

CHONG (2018) Diseño de defensas ribereñas para el encauzamiento en las zonas


vulnerables de la quebrada Lupín, Huarmey - Ancash

Resumen: Como resultado de diseñar defensas ribereñas en la quebrada Lupín,


provincia de Huarmey, departamento de Ancash; se logró la reducción de daños frente
a huaycos para las zonas vulnerables de la quebrada, que perjudicaban al mineroducto
cuya propiedad es de la empresa Antamina y la vía de acceso hacia Pararín;
Implementando simulaciones para periodos de retorno de 10, 20, 50 y 100 años cuyas
precipitaciones máximas fueron de 20.96, 23.87, 27.60 y 30.49 mm respectivamente,
considerando el método Soil Conservation Service (SCS) Las curvas número que se
utilizaron para las simulaciones hidráulicas fueron de 9.7, 22.7 y 26.7 m3/s para periodos
de retorno de 10, 20, 50 y 100 años respectivamente; y así determinar el área y tirante
inundable crítico.

FLORES (2016) Propuesta y análisis de diseño de defensas ribereñas en el rio Ilave


zona rural C.P. Santa Rosa de Huayllata-Ilave.

Resumen: El presente proyecto de tesis tiene por objeto elaborar el diseño de


lainfraestructura de defensas ribereñas, como una solución ante la constante crecidadel
río Ilave. Este tipo de fenómeno natural llamado también inundación, pasa aconvertirse
en un desastre natural debido a la ausencia de obras de protección,como en el caso de
las defensas ribereñas. El proyecto de tesis titulado “Propuesta y análisis de diseño de
defensasribereñas en el rio Ilave zona rural C.P. Santa Rosa de Huayllata- Ilave”,
ensucontenido presenta estudios básicos de ingeniería tales como: estudio
topográfico,geotécnicos, hidrológicos, evaluación de impacto ambiental, así como
también losdiseños de enrocado; los cuales se diseñan en base a los estudios básicos
deingeniería mencionados, para posteriormente elegir un buen diseño optimo
yadecuado para la zona de estudio. Considerando los estudios desarrollados, se definió
una estructura dedefensas ribereña con relleno de material de préstamo (Dique), con
una pendientede talud de H=2.0 V=1.00 cara húmeda y H=3.0 V=4.0 cara seca y un
recubrimientocon enrocado de 0.70m a 1.00m, con tiempo de retorno (Tr) no menor de
20 añosni mayor de 50 años tiepo de retorno adoptado Tr = 50 años y un caudal de
diseñoQ = 1203 m3/seg. El expediente técnico, forma parte de esta tesis, el cual se
detallan; lamemoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, análisis de
costosunitarios, lista de insumos/materiales, presupuestos, análisis de costos
indirectos,calendarizaciones parasu ejecución, costo hora hombre y precios de insumos.
Elpresupuesto alcanzado por el presente proyecto es de S/. 4, 039,060.09, y con
unplazo de ejecución de 165 días calendarios (5.5 meses), la modalidad de
ejecuciónserá administración directa (ejecución presupuestaria directa), la
entidadencargada de ejecutar el proyecto es el Municipalidad Provincial del Collao–Ilave

SILVA (2018) Análisis y diseño de defensa ribereña en el río Reque, tramo Bocatoma
Monsefú - puente Reque, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2016

Resumen: El presente proyecto de tesis pretende analizar y diseñar la defensa ribereña


ubicada en el río Reque, desde la Bocatoma Monsefú hasta el puente Reque. Según
estudios, la crecida del río ocasiona el desborde del mismo, perjudicando a la población
y a cientos de hectáreas de cultivos en la zona. Es por ello que se desarrollará el
proyecto, para lograr la protección adecuada de las zonas aledañas y permita la
evacuación normal de las aguas del río Reque en épocas de avenidas. El proyecto
permitirá contar con una estructura hidráulica eficiente que ayudará a mitigar pérdidas
económicas en el sector agrícola, dadas por las crecientes del río; así como también el
bienestar de la población aledaña.

BARBOZA (2018) “Influencia de las defensas ribereñas en el nivel de vulnerabilidad de


las viviendas aledañas al Rio Chillón, Callao 2018”

Resumen: La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuál es la relación


que existe entre las defensas ribereñas actuales y el nivel de vulnerabilidad de las
viviendas aledañas al rio Chillón, Callao 2018? El objetivo de la investigación fue
determinar la relación que existe entre las defensas ribereñas actuales y el nivel de
vulnerabilidad de las viviendas aledañas al rio Chillón, Callao 2018. Esta investigación
es descriptivo correlacional, del enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. La muestra
estuvo constituida por 90 sectores de defensas ribereñas y las viviendas aledañas a
ellas, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la
validez de contenido, mediante la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad de alfa
de Cronbach, se utilizó la técnica de observación y su instrumento la ficha de
observación. Para medir la muestra se utilizó instrumentos graduados en la escala de
Likert. Construido por el mismo investigado. Se utilizó el coeficiente estadístico de Rho
de Spearman, los resultados demuestran que las defensas ribereñas están relacionadas
directa y positiva con la vulnerabilidad de las viviendas, según la correlación de
Spearman 0.513, representando esta una correlación moderada positiva entre las
variables. Además, según la prueba de hipótesis p < 0.05, por lo que se acepta la
hipótesis de la investigación. Se diseñó un nuevo diseño de tipo gavión considerando
parámetros; geotécnicos, hidráulicos, hidrológicos y de estabilidad

1.2 Antecedentes locales.

ALANYA (2017) Sistema de prevencion y control de erosion en la ribera del rio san
fernando tramo Chayhuamayo – Shucusma, Huancayo – Junín.
Resumen: La presente investigación titulada “SISTEMA DE PREVENCION Y
CONTROL DE EROSION EN LA RIBERA DEL RIO SAN FERNANDO TRAMO
CHAYHUAMAYO – SHUCUSMA, HUANCAYO - JUNÍN”, tiene como problema general
¿Qué tipo de sistema de prevención y control de erosión se debe de emplear para evitar
el deterioro de las riberas del río San Fernando en el tramo Chayhuamayo – Shucusma,
Huancayo – Junín? El objetivo general es determinar qué tipo de sistema de prevención
y control de erosión se debe emplear para evitar el deterioro de las riberas del rio San
Fernando en el tramo Chayhuamayo - Shucusma, Huancayo – Junín. La hipótesis
planteada es: La interposición de un elemento estructural de muros de gaviones entre
la orilla y la corriente de agua previene y controla significativamente el deterioro de las
riberas del río San Fernando en el tramo Chayhuamayo - Shucusma. El tipo de
investigación es aplicada, con un nivel descriptivo – explicativo, un diseño no
experimental, con una población de 600 metros de ribera del río San Fernando entre el
tramo Chayhuamayo – Shucusma y una muestra no aleatoria elegida por conveniencia
de 60 metros progresiva 0:000 – 0:060 metros. Conclusión principal es; El sistema de
interposición de una estructura de muro de gaviones previene y controla la erosión de
taludes en la ribera del rio San Fernando, el caudal máximo 10.13m3 /s por el método
de medición in-situ en épocas de máximas avenidas, las características mecánicas de
los suelos encontrados es material de grava mal graduada GP-GC, cuya cohesión es
de 0.40Tn/m2 y su ángulo de fricción es de 27.9°, la velocidad y esfuerzo cortante del
rio cuando esta queda desbordada por el margen derecho es de 2.59m/s y un esfuerzo
cortante máximo de 80.27N/m2 .

También podría gustarte