Está en la página 1de 3

Decreto 2742 de 1991

Describa los requisitos para efectos de la concesión del registro sanitario para la
importación de bebidas alcohólicas terminadas?

Según lo establecido en el decreto 2742 de 1991 para la obtención de un registro sanitario


para productos terminados como bebidas alcohólicas se debe presentar una solicitud por
parta del representante legal ante el ministerio de salud. Esta solicitud debe contener

 Razón social de la persona natural o jurídica cuyo nombre se solicita el registro


sanitario para importar y vender, domicilio.
 Nombre del producto a importar, fabricante y domicilio.
 Con la solicitud deberá acompañarse la siguiente documentación:
 Certificado expedido por la autoridad sanitaria del país exportador mediante el cual
se acredita que los productos están legalmente permitidos para el consumo
humano y si su venta es libre o está sujeta restricciones y en este último caso
cuáles son. Igualmente deberá especificar la fórmula cuantitativa del producto.
 Certificación donde conste que el producto proviene directamente del fabricante.
 Recibos de pago por derechos de análisis de laboratorio y publicación en el Diario
Oficial.

¿Si toda la documentación está en orden y es aceptada, como procede el ministerio de


salud?

Una vez revisada la solictud presentada con la documentación respectiva, se aprobará un


registro provisional por un término no mayor de seis (6) meses por parte del Ministerio de
Salud. Término dentro del cual se procederá a otorgar el registro sanitario definitivo si es
del caso.

DECRETO 4445 DE 2005

¿En qué consiste la exclusividad que brinda este decreto?

 El artículo 3° del Decreto 4445 de 2005, brinda una exclusividad El Registro


Sanitario Especial de Bebidas Alcohólicas para la Zona Aduanera Especial de
Maicao, Uribía y Manaure, en donde se concederá únicamente bajo la modalidad
de “importar y vender” únicamente para el consumo de dicha región, y solo se
concederá a las bebidas alcohólicas importadas listas para su consumo.

 Requisitos para obtener el registro sanitario especial en la zona aduanera. El titular


del registro sanitario especial de bebidas alcohólicas para la Zona Aduanera
Especial de Maicao, Uribia y Manaure, será el importador en dicha zona y para su
trámite, los interesados deberán presentar solicitud suscrita por el representante
legal o su apoderado, según el caso, a la cual se deberán adjuntar los siguientes
documentos:
o Nombre o razón social de la persona natural o jurídica a cuyo nombre se
solicita la expedición del registro sanitario especial de bebidas alcohólicas
para la Zona Aduanera Especial de Maicao, Uribia y Manaure, bajo la
modalidad de “importar y vender”, en el cual se exprese claramente su
domicilio. Si es persona jurídica, se deberá adjuntar el original del
Certificado de Existencia y representación legal, con una vigencia no
superior a tres (3) meses.
o Nombre de la bebida alcohólica objeto de importación y venta.
o Certificado expedido por la autoridad sanitaria del país de origen en el que
conste que la bebida alcohólica está autorizada para el consumo humano y
es de venta libre.
o Certificado o factura donde conste que el producto proviene directamente
del fabricante, o en su defecto, de un distribuidor autorizado por él mismo,
salvo cuando el titular del registro sea el mismo fabricante. Recibo de pago
por concepto de derechos de expedición del registro sanitario, de acuerdo
a la tasa vigente.
o Presentada la documentación de que trata el presente artículo ante el
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, se
procederá a efectuar su revisión, estudio y aprobación, previo al
otorgamiento del registro sanitario especial, el cual tendrá una vigencia de
diez (10) años.
 El etiquetado de Las bebidas alcohólicas objeto del presente decreto, deberán
llevar un rótulo o etiqueta en el cual conste de manera clara, la siguiente
información:
 Nombre y ubicación del importador.
 Número de Registro Sanitario Especial para la Zona Aduanera Especial de
Maicao, Uribia y Manaure.
 Contenido neto en unidades del Sistema Internacional de Medidas.
 Grado alcohólico, expresado en grados alcoholimétricos.
 Número de lote.
 Las siguientes leyendas:
 “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud (Ley 30 de 1986)” en el
extremo inferior de la etiqueta y ocupando al menos una décima parte de
ella.
 “Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”;
 “Producto importado exclusivamente para la Zona Aduanera Especial de
Maicao, Uribia y Manaure”.
 Estas etiquetas o rótulos se someterán a consideración del Invima, conjuntamente
con la solicitud de registro sanitario.

También podría gustarte