Está en la página 1de 4

ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICION DE TRABAJO (E.D.

T)

1. DEFINICION
La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) es una descomposición jerárquica,
orientada al producto entregable del trabajo que será ejecutado por el equipo del
proyecto, para lograr sus objetivos y crear los productos entregables requeridos.
Organiza y define el alcance total al subdividir el trabajo en porciones de trabajo
más pequeñas y fáciles de manejar, llamados paquetes de trabajo, que pueden
programarse, costearse, supervisarse y controlarse.
Entregables
Un entregable es el trabajo que se necesita hacer en un proyecto, ya que la E.D.T
se enfoca en estos.
En pocas palabras, es el resultado de un trabajo o una actividad, que debe ser
medible y cuantificable.
Paquete de trabajo
Un paquete de trabajo es una descripción cuantitativa y cualitativa de una
operación que va a llevarse a cabo en el proyecto, por ejemplo, el trabajo que se
ha de realizar y el resultado que se desea obtener en una tarea claramente
definida dentro del proyecto.
2. FINALIDAD
Su finalidad es identificar y definir todos los esfuerzos requeridos, asignar las
responsabilidades a los elementos de la organización, y que a partir de la EDT
se establezca un cronograma y presupuesto adecuado para la realización de los
trabajos.
El trabajo planificado está contenido en el nivel más bajo de los componentes de
la EDT, denominados paquetes de trabajo, que en Presto se corresponden a las
unidades de obra, y se caracterizan porque pueden ser programados,
presupuestados, monitoreados y controlados. La EDT es un elemento clave en
los demás procesos del proyecto, porque es la base para el control de costes, la
asignación de recursos, el cronograma y el análisis de riesgos del proyecto.

3. UTILIDAD Y BENEFICIOS DE LA E.D.T


Planificación
 Consolidar los requerimientos del cliente.
 Mejora el dimensionamiento del proyecto.
 Evitar que se emitan tareas claves y de apoyo para la obtención de los
entregables.
 Facilita la asignación de roles y responsabilidades.
 Base para la obtención del cronograma, presupuesto y flujo de caja.
 Representar de manera gráfica el trabajo a ser realizado.
 Asegurar que no se dupliquen tareas.
Ejecución
 Mapa de control para el logro el alcance.
 Facilita la comunicación entre involucrados.
 Insumo para el control de cambio.
 Representa de manera gráfica el trabajo realizado.
 Facilita el análisis de impacto en el alcance.
 Permite el cálculo del valor ganado a nivel de paquetes de trabajo.
 Herramienta útil para las negociaciones de cambio de alcance.
Cierre
 Mapa guía para realizar las actividades de cierre, de contratos y del
proyecto.
 Ayuda en los procesos de evaluación de desempeño.
 Ayuda a documentar las lecciones aprendidas.

4. COMO CONSTRUIR UNA E.D.T


Una EDT es una presentación simple y organizada del trabajo requerido para
completar el proyecto, y hay muchas maneras de organizar la presentación de
este trabajo. Sin embargo, para que esta herramienta sea verdaderamente útil
se debe atender a que su característica fundamental es ser orientada a los
entregables o "productos del trabajo" que son el resultado del esfuerzo y no el
esfuerzo en sí. De esta manera, para construir una EDT se debe tener claridad
respecto del alcance del trabajo a ejecutar en el momento de elaborar el quiebre,
el que debe estar documentado en la "Declaración de Alcance del Proyecto". El
proceso de desglose o descomposición debe ser progresivo y representar
siempre el alcance completo, lo que significa que para generar la EDT se debe
proceder de lo general a lo particular, y cada nivel debe ser el resultado de la
integración del nivel siguiente. Algo importante es que la EDT documenta el
alcance del proyecto, no su plan de ejecución.
Elaboración de la estructura de desglose de trabajo
Los pasos a seguir para la creación de una estructura de desglose de trabajo son
los siguientes:
a. Organizar una reunión y puesta en común con las principales partes
interesadas: los miembros del equipo son uno de los activos más valiosos en
el proceso de creación de la estructura de desglose de trabajo. Ellos cuentan con
los conocimientos, la experiencia y la creatividad necesaria para definir cada
entregable llegando a los detalles más específicos.
b. Completar la definición de todos los entregables del proyecto: se trata de
ir un paso más allá del nivel alcanzado en la planificación y completar al 100% la
información sobre todos los entregables del proyecto, incluyendo internos y
externos, asociando cada uno a su plazo de compleción estimado.
c. Descomponer cada entregable en pequeñas partes más manejables: se
trata de alcanzar un nivel de planificación del trabajo realista por parte del director
del proyecto, que garantice que, sin interferir en el plazo total de proyecto
estimado y el plan general, pueda ser completado por los equipos de trabajo. Se
trata de determinar los paquetes de trabajo. Estas unidades constituyen el nivel
más bajo de la EDT y son piezas de trabajo que se asignan específicamente a
una persona o un equipo de personas para ser completado, bajo la supervisión
del Director de Proyecto. Es recomendable que se centren en un único punto de
responsabilidad. Los paquetes de trabajo servirán para, más adelante, definir las
actividades y tareas en que se divide el proyecto.
d. Revisar los resultados obtenidos: con los grupos de interés, tanto en el
momento de finalizar la elaboración de la estructura de desglose de
trabajo, como cuando se incluyan modificaciones o actualizaciones, si es el caso.
Es fundamental evitar solapamientos.

Ejemplos de una E.D.T:

También podría gustarte