Está en la página 1de 4

BIOGRAFIA DE ALESSANDRO VOLTA

Nació el 18 de febrero de 1745 en Como, una villa del por


entonces Ducado de Milán, en el seno de una familia
acomodada.
Su padre Filippo Volta era de noble linaje; su madre Donna
Magdalena era de la familia de los Inzaghi.

En contra de los deseos de su progenitores, que querían


que estudiara una carrera jurídica, optó por las ciencias.
En 1774 trabajó como profesor de física en la Escuela Regia de Como y en el año siguiente
desarrolló una versión perfeccionada del electróforo de Johannes Carl Wilcke, un aparato
que permitía transferir electricidad a otros objetos y generar electricidad estática.
Entre 1776 y 1777 se dedica a la química, estudiando la electricidad atmosférica ideó
experimentos como la ignición de gases mediante una chispa eléctrica en un recipiente
cerrado. En 1778 ocupa la cátedra de Física experimental de la universidad de Pavía donde
trabajó hasta su retirada en 1819. En 1779 fue nombrado profesor titular de la Universidad
de Pavía, donde conoció a Luigi Galvani.
Hacia 1800 había desarrollado la llamada pila de Volta, precursora de la batería eléctrica,
que producía un flujo estable de electricidad. Por su trabajo en el campo de la
electricidad, Napoleón le nombró conde en 1801 .
La unidad eléctrica conocida como voltio recibió ese nombre en su honor. El 1 de mayo de
1806 es elegido como Caballero de la Corona de Hierro del reino de Lombardia. En 1809 es
designado senador de la corte y, en 1810, se le otorga el título nobiliario de
conde. Napoleón Bonaparte le otorgó la medalla de oro al mérito científico. Sus trabajos
fueron publicados en cinco volúmenes en el año 1816, en Florencia.

En 1794, se casó con una dama de la aristocracia de Como, Teresa Peregrini, con quien
tuvo a sus tres hijos: Giovanni, Flaminio, y Zanino.

Alessandro Volta pasó sus últimos años de vida en su hacienda en Camnago, cerca de
Como, donde falleció el 5 de marzo de 1827.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1880/Alessandro%20Volta

https://es.wikipedia.org/wiki/Alessandro_Volta
BIOGRAFIA DE ANDRÉ MARIE AMPÈRE
Nació el 20 de enero de 1775, en Lyon, Francia. Murió el 10 de junio
de 1836, en Marsella, Francia
Su padre, Jean-Jacques Ampère, era un ferviente seguidor de
Rousseau ,le dio una instrucción sin obligaciones: Ampère nunca fue
a la escuela salvo para dar clases él mismo. Su padre le enseñó
ciencias naturales, poesía y latín, hasta que descubrió el interés y el
talento de su hijo para la aritmética.
Durante la Revolución, al padre le encomiendan las funciones de Juez
de Paz en Lyon y se posiciona con firmeza contra los excesos
revolucionarios que dan pie a la sublevación en Lyon. Posteriormente le dan pena de muerte
guillotinándolo el 25 de noviembre de 1793. Su hijo, André-Marie cae en estado de profunda
depresión . Conoce a la joven Julie Carron, que le ayuda a superar la depresión, y en 1799
se casa con ella.
En 1802, publica su primer trabajo de importancia titulado “Consideraciones sobre la teoría
matemática del juego”, que motiva el interés del astrónomo Jean Baptiste Joseph Delambre,
cuya recomendación le valió para convertirse en profesor de matemáticas en el Liceo de
Lyon, que hoy lleva su nombre.

Sin embargo, Julie Carron fallece 1803. Abrumado por esta nueva prueba, se traslada a
París. Con el apoyo de Delambre, que lo presenta a Lagrange, ingresa en 1804 como
profesor en la Escuela Politécnica.

En 1806 contrae matrimonio con Jeanne-Françoise Potot, quien da a luz a una niña, y poco
después el matrimonio se separa, en 1807. Ampère, atormentado por el fracaso de su vida
sentimental, se apasiona por la filosofía que califica de “única ciencia importante”.

En 1814 ingresa en la Academia de Ciencias. De 1819 a 1820 enseña Filosofía en la Facultad


de Letras. Y en 1824 es elegido catedrático de Física en el Collège de France. En 1828 dimite
como profesor de Análisis y Mecánica en la Escuela Politécnica.

En 1820 Ampère conoció los experimentos del físico y químico danés Hans Christian Ørsted,
que había descubierto que la dirección en la que se desplaza la aguja de una brújula depende
de la dirección en que circula la corriente eléctrica en su proximidad. Fue François Arago
quien expuso el efecto descubierto por Ørsted en la Academia de Francia ante los científicos
más prestigiosos de París, entre ellos Ampère. Este experimento le sirvió a Ampère para
estudiar la relación entre electricidad y magnetismo.

La Ley de Ampère más conocida describe las fuerzas de atracción que ejercen un conductor
sobre otro cuando están situados en paralelo y por los que circulan corrientes eléctricas en
la misma dirección. Si las corrientes circulan en dirección contraria los conductores se
repelen. Estos experimentos son la base de la electrodinámica y tuvo una influencia
considerable en la Física del siglo XIX.
Ampère interpreta el fenómeno del magnetismo apoyándose en la teoría de la corriente
molecular, basada en que las diminutas e innumerables partículas, cargadas de electricidad,
están en movimiento dentro del elemento conductor. Sin embargo, los científicos del
momento rechazaron esta teoría, que no se dio por válida hasta pasar 60 años y debido al
descubrimiento del electrón.

Además de sus trabajos en el campo del electromagnetismo, Ampère también se interesó


por otros campos de la ciencia como la historia natural, la botánica y la química. En 1810,
descubrió el flúor, elemento con propiedades similares al cloro. Fue uno de los pioneros que
defendió que era un cuerpo simple en lugar de un compuesto oxigenado del ácido muriático,
como se creía entonces.

En 1816 propuso que los elementos químicos debían agruparse según sus propiedades.
Ampère organizó los 48 elementos, conocidos en aquel momento, en torno a tres categorías:
- Metales alcalinos: sodio y potasio
- Metales no-alcalinos: magnesio, calcio, estroncio y bario
- Halógenos: cloro, flúor y yodo

La dirección de sus investigaciones no iba demasiado desencaminada, ya que identificó


similitudes entre metales nobles, los elementos de la primera serie de transición y los
elementos de la segunda serie de transición.

En 1808 Ampère fue nombrado por Napoleón Inspector general de la Universidad Imperial
Francesa, lo que le obligaba a pasar varios meses al año visitando los liceos de provincia.
En el transcurso de uno de esos viajes, André-Marie Ampère fallece de neumonía el 10 de
junio de 1836, a la edad de 61 años, en la enfermería del Liceo Thiers de Marsella, donde
fue enterrado sin consideración alguna. En 1869 unos amigos de su hijo Jean-Jacques
trasladan los restos de André-Marie Ampère a Paris para enterrarlos junto a los de su hijo en
el cementerio de Montmartre. En el panteón figura una estela con dos grandes medallones
obra del escultor Charles Gumery.

André-Marie Ampère es uno de los 72 científicos cuyo nombre está inscrito en la Torre Eiffel.
La Academia de las Ciencias otorga anualmente el Premio Ampère.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

http://forohistorico.coit.es/index.php/personajes/personajes-internacionales/item/ampere

https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9-Marie_Amp%C3%A8re

http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/ampere.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ampere.htm

BIOGRAFIA DE JAMES WATT


El ingeniero e inventor James Watt nació el 19 de enero del año 1736, en la localidad de
Greenock, perteneciente a la nación de Escocia, Reino Unido, y murió el 25 de agosto del
año 1819 en la ciudad de Birmingham, de la nación de Inglaterra, Reino Unido. Sus
investigaciones dieron paso a la creación de las primeras máquinas de vapor, lo cual serviría
para sentar las bases del advenimiento de la Revolución industrial en la segunda mitad del
siglo XVIII. Debido a las contribuciones que realizó en vida, a
manera de honor, se tomó la decisión de brindarle el nombre de
Watts (W) a la unidad de medida de potencia.
Nació en un hogar acomodado como hijo del tesorero, ingeniero
naval y carpintero, James Watt, y de la dama de alta alcurnia Agnes
Muirhead.

Huérfano de madre a los 17 años, y con su padre arruinado y


enfermo, Watt decide marchar a Londres, para aprender el arte de
la herrería, pero su delicada salud, lo hicieron regresar poco
después a su natal Glasgow.En su pueblo de origen, James Watt
trató de empezar un negocio de elaboración de instrumentos metálicos, pero este gremio
le cerró el paso, con el argumento de que no había sido aprendiz el suficiente tiempo. Watt
trató entonces de usar su habilidad manual, para arreglar máquinas, convirtiéndose en
técnico mecánico.

La máquina de vapor .Así se encontraba su vida, en 1764, cuando fue designado para
reparar un motor Newcome, el cual funcionaba con vapor. Sin embargo, durante su trabajo,
este inventor concluyó que el sistema de este motor era muy ineficiente, tomando la decisión
que cambiaría su vida: perfeccionarlo. De esta forma James Watt decidió crear para este
motor una cámara de condensación, inventó que culminó en 1765, y que constituyó su gran
invento: el condensador separado. En 1768 se asocia con Jhon Roebuck, con quien
comienza una fábrica de motores a base de vapor. En el año 1769, James Watt patenta su
invento.

Vida de empresario .Para 1775, conoce a su nuevo socio Matthew Boulton, con quien
establecería un vínculo empresarial que duraría toda la vida. La empresa de estos dos
hombres llega a ser la más importante del mundo, recibiendo desde todas las latitudes
encargos para fabricar máquinas de vapor. En 1785, la Royal Society reconoce la labor de
estos socios.En 1790, James Watt era un rico empresario. Diez años después, tanto Boulton
como Watt deciden retirarse, y ser relevados por sus hijos, sin embargo, la muerte se lleva
al hijo de Watt tan solo cuatro años después. No obstante, este evento no hace que el
inventor renuncie a su idea de jubilación, en la cual permanece, dedicándose a la invención,
etapa en la cual surgen el motor rotativo, el motor de doble tracción y el indicador de vapor

Años finales
Finalmente, el 19 de agosto de 1819, a la edad de 83 años, James Watt fallece. En 1882,
la Ciencia premia su gran contribución a la humanidad, bautizando a la unidad de energía
mecánica y eléctrica como Vatio, en su honor. En la actualidad, es considerado uno de los
hombres más influyentes de la historia, por haber legado a la humanidad la Máquina de
Vapor, una invención que inauguró la era industrial, haciendo que el hombre del siglo XVII
entrará finalmente al mundo moderno. Así mismo, Watt y su invento fueron los padres de la
Revolución Industrial, que cambiaría el mundo para siempre.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://educacion.elpensante.com/quien-fue-james-watt/
https://es.wikipedia.org/wiki/James_Watt

También podría gustarte