Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIMBOTE
“EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA ”

Módulo:
SEMINARIO -TALLER:
“EDUCACIÓN RURAL ”

Nvo. Chimbote - Perú


2014

1
Directora General del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Chimbote
Adela Marilú Inti León

Jefa de Unidad Académica Directora de Educación Superior Pedagógica


Guadalupe del Carmen Balta Sevillano

Docente responsable del V semestre de la especialidad de Educación Básica Alternativa

Guadalupe del Carmen Balta Sevillano.

Docente responsable de la plataforma virtual

Gleni Elita Álvarez Céspedes (elita_forever16@hotmail.com)


Ronald Siccha Aranda

Esta publicación puede ser descargada del sitio Web del Instituto de Educación Superior pedagógico
Público Chimbote

DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA

Permitida su reproducción total o parcial con mención de la fuente. Prohibida la comercialización total
o parcial de la información a través de cualquier medio.

IESPPCH / 2014

2
ÍNDICE

Presentación

1. EDUCACIÓN RURAL

1.1...Impacto de la educación rural en la sociedad


1.2. Educación y ruralidad
2. Oportunidad de las niñas en el ámbito rural

3. Educación bilingüe intercultural

3,1 Diversidad lingüística


3.2 Enfoque del Buen Vivir, tierra y territorio

4. Rol del docente y la escuela en la educación rural

5. Experiencias de Educación Rural en el Perú :

 Fe y alegría
 PROMEB
 Escuelas Exitosas
 AprenDes

3
PRESENTACIÓN

El presente módulo “EDUCACIÓN RURAL “está dirigido a los estudiantes de la especialidad de Educación
Básica Alternativa del V semestre académico para analizar y dar propuestas frente a la problemática y
mejorar los niveles de educación rural

El módulo ha sido organizado por unidades, las cuales se desarrollaran desde un enfoque reflexivo
propositivo:

 EDUCACIÓN RURAL ,características e impacto de la educación rural


 Oportunidad de las niñas en el ámbito rural
 Educación Intercultural Bilingüe
 Rol del docente y la escuela en la educación rural .
 Experiencias de la educación rural en el Perú
 Seminario :

Los temas se desarrollarán desde la metodología del Ver (reflexión desde la práctica ), juzgar
(reflexión teórica) y Actuar desde una perspectiva intercultural e inclusiva donde permitirá al
estudiante reflexionar y presentar propuestas para mejorar la educación rural , enfatizando el
derecho de la educación de las niñas y mujeres .

Durante el desarrollo del módulo se pretende fortalecer las características primordial del docente de
educación básica Alternativa es ser un “educador polivalente” que supone recuperar el carácter
formador del trabajo docente, capaz de generar un ambiente favorable para el aprendizaje de todos
sus estudiantes, respetando sus diferencias de ritmo y estilo, de lengua y cultura, de aptitud, género
y habilidad

:EDUCACIÓN RURAL
,características e , impacto
de la educación rural
EDUCACIÓN RURAL

UNIDAD I Oportunidad de
las niñas en el ámbito rural

UNIDAD II Educación
Intercultural Bilingüe

UNIDAD III Rol del docente


y la escuela en la educación
rural .

UNIDAD IV Experiencias de
la educación rural en el
Perú

SEMINARIO :

4
UNIDAD I: EDUCACIÓN RURAL, CARACTERÍSTICAS E IMPACTO DE LA EDUCACIÓN
RURAL
PARTE 1: VER (REFLEXIÓN DESDE LA PRÁCTICA)

OBSERVA EL VIDEO: EDUCACIÓN RURAL UNA MIRADA A LA REALIDAD DEL ALUMNO

http://www.youtube.com/watch?v=KD_VW_2mc

REFLEXIONA:

1. ¿Qué características presentan las I:E del ámbito rural?


……………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Los niños y niñas del ámbito rural en qué condiciones estudian?
……………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué características debe poseer el docente de una I:E rural ?
……………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………..

PARTE 2: (Juzgar) REFLEXIÓN TEÓRICA

Se busca realizar un diagnóstico de la problemática de la educación rural en el Perú , en una serie de aspectos
: desde la infraestructura educativa y sus carencias o la precaria condición del docente y su formación, hasta
la diversidad cultural de la población que debe ser atendida y la existencia de un sistema educativo (calendario,
curriculum oficial, horario, etc.) pensado desde y para una realidad social, económica y cultural
preponderantemente urbano-costeña, muy diferente a la de los niños y niñas del campo en las otras regiones
del país.

Los mayores índices de pobreza educativa se encuentran efectivamente en la zona rural: menor número de
maestros titulados, mayor cantidad de escuelas unidocentes y polidocentes, mayor cantidad de escuelas sin

5
servicios básicos, menor cobertura del sistema educativo, mayores índices de repitencia y deserción, las tasas
más altas de analfabetismo, etc. Sobre el problema de la pobreza y la educación en zonas rurales indígenas
UCACIÓN RURAL ,caraa educación rural

1. EDUCACIÓN RURAL ,CARACTERÍSTICAS E IMPACTO DE LA EDUCACIÓN RURAL

En su concepción más simple lo rural ha sido percibido como lo distante, lo rústico, lo tosco y campesino, en
contraposición a lo urbano, entendido como lo refinado y moderno. También se igualaba mundo rural con
mundo agrario. El uso cotidiano y el significado que el diccionario daba al término rural: relativo al campo, al
campesino, al agro, contribuyeron a dicha igualación. En otra definición, más demográfica, lo rural estaba
asociado a una relativa baja densidad de población y a un patrón de asentamiento humano disperso en el
territorio de un país, región o localidad.
La característica fundamental de las áreas rurales es la exclusión y la pobreza. Probablemente el indicador que
muestre de manera más aguda el bajo nivel de bienestar es la incidencia en la desnutrición crónica de niños
menores de 6 años que afecta a 48,5% de los niños rurales. La dispersión, la poca densidad poblacional y la
difícil geografía aunada a las grandes distancias hacen que los costos de inversión

1.1. LA EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO RURAL EN EL PERÚ


La educación ha sido reconocida como un derecho fundamental tanto a nivel internacional como nacional. El
Estado tiene la obligación de respetarlo, asegurarlo, protegerlo y promoverlo, más aún cuando el disfrute de
otros derechos depende de los beneficios que éste confiere.
Precisamente por ello, para afrontar los diversos problemas que afectan a la educación en nuestro país,
durante los últimos años, tanto el Estado como la sociedad civil han venido desplegando múltiples esfuerzos
dirigidos a garantizar su plena realización. No obstante y a pesar de haberse logrado algunos avances, la
educación en el ámbito rural ha sido un desafío constante en la medida que no se ha logrado aún un impacto
significativo que permita superar las deficiencias y limitaciones que la afectan, que son determinadas por
múltiples factores y demandan una intervención multisectorial que responda a su diversidad y complejidad .
1.2. Educación y ruralidad

Precisamente, uno de los primeros retos que nos plantea la


educación en el ámbito rural en el país es definir qué
debemos entender por rural. Puesto que toda propuesta
que se formule resultaría inviable en la práctica si no se
tienen en cuenta las particularidades de la realidad que
refuerza el problema que se pretende resolver, no basta con
conocer los problemas que afectan a las escuelas rurales en
el Perú, sino que se hace indispensable, además, entender
la dinámica del mundo en el que éstas se encuentran
insertas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha


definido operacionalmente el concepto de rural para el
manejo de sus indicadores censales considerando al área rural como la parte del territorio de un distrito,
integrada por los centros poblados rurales, que se extienden desde los linderos de los centros poblados
urbanos hasta los límites del distrito. Asimismo, ha definido al centro poblado rural como aquel que no tiene
100 viviendas contiguas, no es capital de distrito; o que teniendo más de 100 viviendas, estas se encuentran
dispersas o diseminadas sin formar bloques o núcleos. Si bien algunos organismos manejan sus propios
criterios y definiciones, aquel es el marco de referencia para la mayoría de sectores de la actividad pública.
Sin embargo, es preciso reconocer que existen otros indicadores que pueden emplearse para distinguir entre
lo urbano y lo rural, tales como la pobreza y pobreza extrema atendiendo a niveles de salud y nutrición,
educación y saneamiento. Estos, así como la diversidad de las condiciones de vida, la geografía, la cultura, lo
étnico y las capacidades diversas, nos obligan a tratar de manera distinta cada ámbito del Perú, siendo muy
difícil hablar de un todo incluido dentro de cada una de las dos categorías antes señaladas.

Conforme lo señala el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la


Educación Básica (IPEBA), «los problemas de calidad e inequidad se mantienen, debido a que no responden

6
generalmente a la realidad y pluralidad cultural y social del país. Los más pobres y los extremadamente pobres
suelen habitar en áreas rurales y tienden a ser excluidos de la educación. Exclusión no sólo significa que no
puedan acceder a la escuela, significa además que cuando ingresan a ella no aprenden —así lo evidencian las
evaluaciones nacionales e internacionales— o lo que aprenden no responde a sus necesidades, lo que en la
práctica viene a producir la exclusión de la educación de grandes sectores sociales precisamente por su
inclusión en una escuela con estas características.»(IPEBA
Diversos autores (López, Pozzi-Escot, Zúñiga y otros) han abordado el problema de la educación rural indígena
y han realizado enriquecedores balances en cuanto a lo avanzado y los nuevos re tos de la educación bilingüe.
Sin embargo, una mira da similar para el conjunto de la educación rural queda aún por hacerse, teniendo en
cuenta que más allá de las diferencias culturales y lingüísticas de orden local y regional, la escuela rural parece
enfrentar problemas comunes muy similares en todo el país.

La prioridad de atención a la educación en áreas rurales está expresada en las políticas de Estado. El Proyecto
Educativo Nacional al 2021 precisa el objetivo de “una gestión descentralizada, democrática, que logra
resultados y que es ruralidad y escuela financiada con equidad”. El Consejo Nacional de Educación ha
propuesto, entre sus denominadas “banderas” para el quinquenio 2011-2016, una referida a la Educación
Rural, señalando criterios de organización y de funcionamiento que permitan elevar la calidad de la educación
en las zonas más apartadas y dispersas de la inmensa geografía peruana. Por su parte, el Plan Bicentenario.
El Perú al 2021, elaborado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, propone criterios
que buscan convertirse en instrumento que desarrolla lo concertado en el Acuerdo Nacional. Ha planteado seis
objetivos nacionales y sus ejes estratégicos. En el desarrollo expositivo de estos objetivos, así como en su
articulación dinámica, se hace evidente la presencia e
importancia del mundo rural. En claro respeto a la existencia
de otros esfuerzos valiosos, el Plan Bicentenario hace explicito
que CEPLAN ha acogido totalmente el Proyecto Educativo
Nacional.

“Los más pobres y lo extremadamente pobres suelen habitar


en áreas rurales y tienden a ser excluidos de la educación.
Exclusión no sólo significa que no puedan acceder a la
escuela, significa además que cuando ingresan a ella no
aprenden - así lo evidencian las evaluaciones nacionales e
internacionales - o lo que aprenden no responde a sus
necesidades, lo que en la práctica viene a producir la exclusión
de la educación de grandes sectores sociales precisamente por su inclusión en una escuela con estas
características”.

Carlos Monge, en el Seminario Taller Propuestas para nueva escuela, nueva ruralidad y diversidad en el Perú
(setiembre 2006)en ese evento, esbozó los rasgos centrales de esta nueva sociedad rural, que describió como
“miradas sucesivas a aspectos diversos de esta nueva ruralidad”: la nueva sociedad rural es mayor de lo que
se piensa, se urbaniza, rompe el equilibrio ecológico, pero revalora la diversidad, se integra al mercado, se
fragmenta y se empobrece; desarrolla nuevos valores, está descontenta y desconcertada, es escenario de
nuevas dinámicas económicas, rechaza la exclusión y revalora la identidad y la cultura indígenas; es escenario
de una fuerte conflictividad, y redefine sus relaciones con el Estado

Monge describe al Perú rural del siglo XXI con estas características: urbanizado, comunicado, mercantilizado,
globalizado, pobre, emprendedor, rico, biodiverso, amenazado, indígena, confluctuado y empoderado.
Urbanizado. Las familias tienen menos hijos, pese a que sobreviven más; y tienden a hacerse
nucleares; la residencia tiende a hacerse concentrada: crecen las ciudades pequeñas e
intermedias, aunque siguen siendo muy rurales.
Comunicado. Gran expansión del sistema de carreteras; gran penetración delas comunicaciones
(notablemente la del celular y el internet); permanente comunicación con parientes migrantes hacia el Cono
Sur, Estados Unidos y Europa.
Mercantilizado. Compra y venta de mano de obra. Hay un sector creciente de trabajadores rurales
permanentes que ya no producen en el medio rural andino por depresión económica; y en el medio rural
costeño, por dinamismo económico. Hay compra y venta de productos: producen para vender, venden para
generar ingresos para adquirir; el autoconsumo es una actividad de reserva. Hay compra y venta de tierras,

7
un mercado muy dinámico en la costa, en algunos valles interandinos y en las zonas de colonización
amazónica, incluyendo bastante alquiler.
Globalizado. Las familias y las empresas rurales producen para vender productos en los mercados externos.
Esto es verdad para vastos sectores del mundo rural, desde los cosmopolitas agro industriales exportadores
de la costa norte hasta los ganaderos andinos criadores de camélidos de nuestras serranías hasta los
cooperativistas cafetaleros de la ceja de selva. Las familias y las empresas rurales consumen productos
manufacturados en otras latitudes, incluyendo productos alimenticios que son importados o producidos
localmente con insumos importados.
Pobre. El mundo rural sigue siendo escenario de la mayor y de la peor pobreza. La pobreza en el Perú urbano
ha caído del 37 al 21%, mientras que la pobreza extrema ha caído del 6.5 al 3%. Esto es un logro significativo,
mientras en el medio rural la pobreza cayó del 70 al 60% y la pobreza extrema de 37 a 28%. Hay avances
pero muy dependientes de la intervención de programas sociales, y por tanto, de dudosa sostenibilidad. Y las
magnitudes siguen siendo inaceptables. En algunos departamentos: Huancavelica y Apurímac, más del 40%
de la población vive en pobreza extrema. Esta situación es una afrenta a la dignidad de las poblaciones que
la padecen, y es un lastre para el desarrollo local y nacional.
Emprendedor. El entorno rural mercantilizado es un mundo de emprendedores rurales en el mercado. Cada
campesino comunero, parcelario costeño, colono selvático o indígena amazónico, invierte cada año, arriesga
lo suyo y trabaja duro para que esa inversión le dé un retorno en la forma de productos para comercializar y
consumir. Es que el mundo rural es - desde mucho antes que se invente el concepto de la pequeña y micro
empresa – un mundo de emprendedores y emprendedoras, que se desenvuelven en el mercado casi solamente
en base a sus recursos, esfuerzos e ingenio, pues están al margen del limitado alcance de los pocos programas
públicos que existen para este sector.
Rico. El mundo rural peruano es riquísimo en su historia y en su cultura y en su conocimiento; monumentos
arqueológicos grandes y pequeños, comidas y bebidas, fiestas pueblerinas y religiosas; conocimientos y
tecnologías, que además son reconocidos y valorados a nivel internacional. Todo esto es ya parte de nuestro
capital como país. Hay que cuidarlo y hay que proyectarlo, pues debe ser una base fundamental de nuestra
riqueza material y espiritual.
Biodiverso. El Perú es uno de los diez países mega diversos del planeta y contiene 84 de las 117 zonas de
vida existentes; sus mares desiertos, valles, praderas, punas, montañas, vertientes y selvas contienen una
enorme variedad de ecosistemas que a su vez albergan una impresionante diversidad de flora y fauna; esta
biodiversidad es un capital estratégico del país. Casi nada de este capital se encuentra en las zonas urbanas,
casi todo está en las zonas rurales.
Amenazado. Nuestra riquísima mega biodiversidad se ve amenazada por el impacto del calentamiento global
y el resultante cambio climático, que en el país se manifiesta como alteración de los ciclos hídricos y cambios
en las temperaturas de la tierra y del mar; el mundo rural es directamente golpeado y los más pobres tienen
más dificultades para adaptarse.
Indígena. Buena parte de la población rural peruana – entre el 49 y el 64% especialmente en los Andes y en
la Amazonía aunque también en las zonas urbanas, es indígena. Por ende enfrenta severos problemas de
exclusión y de racismo.
Conflictuado. El mundo rural es escenario de muchos y muy diversos conflictos, entre familias, entre
comunidades y caseríos y entre grupos por identidades; entre la población y sus autoridades locales, y entre
la población y grandes proyectos de inversión. De acuerdo a sucesivos reportes de la Defensoría del Pueblo,
la mitad de todos los conflictos en el país son entre poblaciones locales y grandes empresas extractivas. Si a
ellos le sumamos los conflictos comunales, los que tienen que ver con la coca y los de demarcación territorial,
la cifra llega al 60%.
Empoderado. Hasta los años 50 y 60, la sociedad rural peruana tenía un orden establecido. Era jerárquica y
excluyente, pero había instituciones y reglas de juego. Entre esos años y la primera década del siglo XXI, este
mundo rural y su orden establecido vivieron una sucesión de cambios radicales: los movimientos campesinos
de los 50 y 60 y la reforma agraria de los 70 transformaron ese orden establecido, pero no lograron consolidar
uno alternativo. La violencia política de los 80 e inicios de los 90 militarizó al mundo rural y debilitó aún más
lo poco que había de institucionalidad local. Las reformas de los 90 modificaron sustantivamente las reglas de
juego económico, pero para el centralismo autoritario de esos años, construir marcos institucionales locales
no fue una
prioridad.
El reto – concluye Carlos Monge – de una educación en zona rural implica formar una ciudadanía y élites
políticas que habiten y que gobiernen territorios urbanizados, comunicados, mercantilizados, globalizados,
pobres, emprendedores, ricos, biodiversos, amenazados, indígenas, conflictuados y empoderados.

8
PARTE 3: : ACTUAR (PROPUESTAS)

1. Elabora un organizador visual que sintetice el aporte de Carlos Monge al Perú rural del siglo XXI
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
N° INDICADORES PUNTAJE
01 Conceptos. Entendimiento de las ideas claves con lenguaje claro (4 pts)
02 Relaciones entre conceptos. Identifica ideas centrales y denota
conocimiento de las relaciones entre ellas ( 4 puntos)
3 Jerarquización. Presentación apropiada y completa incluyendo ejemplos
Jerarquiza con conexiones adecuadas ( 4 puntos )
4 Comprensión de imágenes. presenta imágenes relacionadas con los
conceptos (4 puntos )
5 Presentación. Demuestra calidad en la presentación ( 4 puntos)

FUENTE: Módulo presencial y virtual IPNM


2. Participa en el foro
Ingresa ala siguiente página webb de la BIGEIBIR
http://www.digeibir.gob.pe/articulos/educaci%C3%B3n-en-el-campo-%C2%BFconectada-con-el-
desarrollo-rural y lee el artículo Educación en el campo: ¿conectada con el desarrollo rural?
Responde a lapregunta:¿Actualmente la educación rural preparar al niño, niña o joven para
aprovechar mejor las oportunidades de su entorno?

Aspectos a evaluar Excelente (5 puntos ) Muy bien (3 puntos ) Necesita mejorar (1


punto)
Participación en el Participa en el foro Participa en el foro por Participa en el foro
foro por lo menos con 3 lo menos con 2 por lo menos con 1
intervenciones en el intervenciones en el intervencion, sin
tiempo acordado tiempo acordado considerar el
tiempo acordado.
Responde a la Las intervenciones Las intervenciones Las intervenciones
pregunta fueron pertinentes fueron algo pertinentes fueron poco
planteada en el respecto a la respecto a la pregunta pertinentes
foro pregunta respecto a la
pregunta
Dominio del tema Las intervenciones Las intervenciones Las intervenciones
fueron de muy buena fueron de mediana fueron de muy
calidad calidad ( con alguna poca calidad (poco
claridad y no tan claras y no tan
concisas) concisas)
Interacción con los Estableció diálogo con Algunas veces estableció Estableció poco o
compañeros y la los compañeros y la diálogo con los ningún diálogo con
docente del área docente del área compañeros y la los compañeros y la
docente del área docente del área

FUENTE: modulo presencial y virtual IPNM

REFLEXIONANDO NUESTRO APRENDIZAJE

¿Qué has aprendido sobre la educación rural? ¿Qué conceptos son nuevos para ti? ¿De qué manera estos
conocimientos sobre educación rural contribuyen a mejorar la práctica pedagógica?

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

9
Demostraste disposición favorable para el trabajo? ¿De qué manera?
¿Consideras significativo el tema desarrollado? ¿Por qué?
¿Las actividades desarrolladas facilitaron la comprensión del tema?

GLOSARIO:
CULTURA Todo aquello, como conocimiento, valores, tradiciones, costumbres, procedimientos y técnicas,
normas y formas de relación que se transmite y se adquiere a través del aprendizaje

Diversidad cultural La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten
en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica, por un lado, la
preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a otras culturas

Interculturalidad Se refiere a la interacción entre culturas, de una forma simétrica, favoreciendo en todo
momento la integración y convivencia de ambas partes. Estableciéndose una relación basada en el respeto a
la diversidad y el enriquecimiento mutuo.

BIBLIOGRAFÍA
AMES Patricia (1999) “Mejorando la escuela rural: tres décadas de experiencias educativas en el Perú”

IPEBA (2011) “Ruralidadyescuela” Apuntes para la acreditación de instituciones educativas en áreas rurales
LIMA

Guardia Aguirre (2011). “Educación rural andina capacidades tecnológicas y desafíos territoriales” desco,
Educación sin Fronteras,

MONGE, Carlos (2011).” La educación pública y el mundo rural peruano” [diapositivas].

MONTERO, Carmen (2001) “La escuela rural: modalidades y prioridades de intervención. Lima: MED.MECEP

MONTERO, Carmen, y Manuel VALDIVIA,(.2007) “Propuestas para nueva escuela, nueva ruralidad y
diversidad en el Perú” : memoria del seminario taller. Lima: AprenDes.

SOBERÓN A., Luis (2010) “La educación rural en el Perú en cifras” . Lima: Foro Educativo

10

También podría gustarte