Está en la página 1de 2

TIPOS DE COMUNICACIÓN

1. Estilo agresivo

Los elementos que caracterizan a este estilo de comunicación son las amenazas verbales y
no verbales, así como las acusaciones directas y los reproches. En definitiva, el objetivo de
este conjunto de iniciativas es entrar en una dinámica de poder en la que uno mismo tenga
el dominio y la otra parte quede minimizada.

2. Estilo inhibido, o pasivo

Este es un estilo de comunicación basado en la inhibición de esos pensamientos y


sentimientos que en situaciones normales podrían ser expresadas.

El propósito último es limitar mucho el flujo comunicativo, ya sea porque hay algo que se
esconde dado que es información que incrimina, o bien porque se teme la posibilidad de no
agradar a los demás. También existe la posibilidad de que el motivo por el que se adopta
esta actitud sea el simple desinterés, o las ganas de zanjar un diálogo cuanto antes.

3. Estilo asertivo

En el estilo asertivo, se comunica de manera directa aquello que uno mismo piensa y siente,
siempre que crea que tiene valor y que no incomodará de manera excesiva a alguien. Es
decir, se comunica de manera honesta y transparente, pero sin intentar dominar a la otra
persona.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Barrera psicológica = las emociones interfieren (se encuentra en todo el video)
Barrera fisiológica = no se recibe el mensaje con claridad (se encuentra cuando conversan
el padre y la hija)
Barrera semántica = no precisa el sentido y significado de las palabras (se encuentra cuando
conversa el padre y la hija)
FACILITADORES DE LA COMUNICACIÓN
Los facilitadores de la comunicación son medios, situaciones y aspectos psicológicos que
hacen de un diálogo fluido o que no haya intercambio de. Ideas.
Entre algunos de estos se tiene:
 Lugar y Momento adecuado
 Estados emocionales facilitadores (posponer si se está enfadado, estresado,
mantener la calma y la apertura)
 Escuchar activamente
 Empatizar (ponerse en el lugar del otro)
 Hacer preguntas abiertas o específicas (No hacer preguntas de reproche)
 Petición de parecer (Incluir al otro. Preguntarle: ¿qué te parece si...?)
 Declaración de deseos
 Mensajes consistentes (tantos verbales como no verbales)
 Mensajes "YO" ("Me gustaría..." "Me siento...", comunicar lo que sentimos)
 Acuerdo parcial (habilidad de negociación)
 Información Positiva
 Lenguaje especifico (concretar lo máximo posible)
 Ser recompénsate
 Expresar sentimientos
 Cuidar la comunicación verbal y la no verbal
 El tono de voz
 Pronunciación
 Fluidez
 Claridad
Estos son aspectos que
hacen que la comunicación
entre individuos sea fluido
siempre u cuando tengamos
bajo control cada uno de
estos aspectos.

También podría gustarte