Está en la página 1de 27

Paso 3- Fundamentación y diseño de un instrumento.

Estudiantes:

Deisy Paola Urbano Código: 59707248

Yamith De Jesús López Benítez código: 30573100

Derly Rocío Guzmán Código: 65789859

Roberto Carlos Criollo Código:

Mario Fernando Arturo Rodríguez Código: 12752185

Grupo: 4030216_88

Tutora:

Marisol Bejarano

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades ECSAH

Programa De Psicología-Curso de Psicometría

Octubre de 2019
Introducción

La realización de este trabajo nos permite comprender medición y evaluación del


comportamiento en los procesos de conocimiento, la variable del feminicidio esta se
tomará como objeto para trabajar en la disciplina en cuanto a la psicometría, en base a las
investigaciones y artículos investigados se realizará un cuestionario, relacionado con la
problemática psicosocial, para poder sacar datos estadísticos y acatar soluciones a la
problemática.

Cada uno de los autores, enriquece el concepto de psicometría que se utiliza en la


Estadística como pilar básico para la elaboración de teorías y para el desarrollo de
métodos y técnicas específicas de medición. Los avances científicos han hecho que el
humano tengas más conocimiento. La evaluación Psicológica es uno de los puntos más
importantes en la formación inicial de los Psicólogos. Para poder efectuar una evaluación
que sea fiable, han sido desarrolladas a los largo de los años numerosas técnicas de
evaluación psicológica así como también los principios básicos que definen cuales sus
características, métodos de construcción y utilización.
Marco teórico

J, Monárrez. Fragoso., (2015). Sed de mal: Feminicidio, jóvenes y exclusión social.

Sed de mal. Feminicidio, jóvenes y exclusión social recoge las preocupaciones


académicas transitadas por José Manuel Valenzuela: la frontera, las juventudes, la
precariedad de la vida y el miedo; sin embargo, en estas problemáticas sociales, el autor
hace una parada en su trayecto y se centra –si no exclusivamente, sí específicamente– en
dos temas actuales: el feminicidio juarense y el juvenicidio –por qué no decirlo también–
mayoritariamente juarense. Su estudio lo enmarca dentro del "orden capitalista patriarcal,
el narcomundo y la adulteración del Estado" (p. 15). Este último término es un aporte
principal y una categoría conceptual desarrollada por Valenzuela, la cual nos ofrece para
explicarnos el porqué de las atrocidades y las impunidades que se expresan en los cuerpos
lacerados de las víctimas del feminicidio y el juvenicidio y las juventudes excluidas.

Manuel Valenzuela nos comunica el "imperativo académico, político, ético y


humanista" (p. 15) que lo hace reflexionar sobre estos temas. En ese tenor, se sitúa en la
interrogante humanista de Tzvetan Todorov (2000:33): ¿para qué puede servir y con qué
fin? Con su trabajo y frente a la sed de mal, Valenzuela contrapone la humedad de la
justicia con el ánimo de apagarla, no sólo en la frontera norte de México sino en otras
partes del territorio nacional que atestiguan la exclusión social y la precariedad de la vida
de grandes segmentos de una población desnacionalizada y desciudadanizada.

Emanuele, Corn., (2015). Un nuevo tipo penal de femicidio en un nuevo Código Penal
para Chile.

El objetivo de la presente contribución consiste en ofrecer una propuesta clara y


argumentada para una nueva formulación del tipo penal de femicidio. En la primera parte
se constatará la importancia de tener un tipo específico en el ordenamiento nacional
resumiendo, a continuación, los principales defectos de la norma introducida por la Ley
20.480 de 2010 ya evidenciados por la doctrina. En la segunda parte se buscarán y
analizarán las bases para el cambio mirando tanto la experiencia comparada como el
Anteproyecto de Código Penal de 2005 y el Proyecto de 2014. En la tercera parte, en fin,
se enseñará el texto de la propuesta, fundamentando los términos elegidos y tratando de
responder a hipotéticas críticas.
Donoso., (2008). El feminicidio se ha definido asesinato de mujeres por su
condición de género., afirma que El feminicidio puede apreciarse como un crimen de
odio, como un genocidio en contra de las mujeres, el cual es posible por el con texto
ideológico y social del patriarcalismo, de la misoginia, y de las violencias
normalizadas en contra de las mujeres situación que genera una responsabilidad del
Estado por los crímenes cometidos bien sea por acción u omisión y aunque la
implicación directa del Estado es bien difícil de constatar, no lo es el
incumplimiento de la debida diligencia que explica la impunidad del feminicidio y
de las violencias en contra de las mujeres.

Pese a que las investigaciones desarrolladas sobre el feminicidio ha permitido


visibilizar condiciones históricas, prácticas culturales, situaciones sociales, económicas y
políticas que se han construido en orden patriarcal y que hoy dejan como resultado miles
de mujeres asesinadas por su condición de género en el mundo y una tasa de
feminicidios por cada millón de mujeres en Colombia, aún se evidencia el alto riesgo de
muerte violenta para las mujeres en el país. Para avanzar en el compromiso de lograr
una vida libre de violencia para las mujeres es necesario incidir en la transformación de
los determinante Sociales del sistema patriarcal en intersección con otros determinantes
sociales como la globalización y el conflicto armado.

¡Qué resultados han obtenido las investigaciones anteriores?, en todo este proceso, la
salud Pública tiene aún mucho que aportar. Para la salud pública como campo
interdisciplinario, el reto es innovar en políticas públicas y programas para un abordaje
integral, dada la complejidad de este problema social, que trascienda el enfoque
tradicional. Es posible avanzar desde la formación crítica, para la transformación de
prácticas institucionales actuando tanto en entidades esta tales como en instituciones
profesionales y técnica en el campo de los servicios se requiere fortalecer el
andamiaje para desarrollar comités intersectoriales para el análisis de casos
incluyendo los que terminaron en feminicidio. Así podrán identificarse barreras de
acceso y calidad en los servicios de protección, prevención y atención a víctimas
de la violencia contra la mujer y en los procesos de judicialización, para la
implementación de correctivos en las entidades que intervienen en el proceso sería
fundamental, contar con un sistema de información y gestión articulado incorporando
herramientas de medición de las distintas formas de violencia.

Por otra parte, las investigaciones que se han llevado a cabo acerca del feminicidio,
tienden a una gran desesperanza, hacia las instituciones por parte de los informantes que
colaboraron en dicha investigación, inclusive de servidoras públicas que trabajan en ellas o
como agentes del Ministerio Público. En este sentido, las defensoras de los derechos
humanos y las activistas por una vida libre de violencia para las mujeres desconfían tanto
de las instituciones y la legislación vigente, que se proponen encontrar formas alternativas
para atender y combatir la violencia contra las mujeres, sin tomar en cuenta o dejando de
lado el ente gubernamental.

Naciones Unidas., (1991). La violencia contra la mujer se encuentra extendida y


desarrollada en el mundo, hasta el punto que documentos de Naciones Unidas han
mostrado que tanto en los países desarrollados como en aquellos en vía de desarrollo las
mujeres siguen siendo víctimas de la violencia tanto en los ámbitos públicos y laborales
como dentro del hogar. Por ejemplo, en Estados Unidos entre tres y cuatro millones de
mujeres son golpeadas cada año, de suerte que la agresión contra la mujer representa el
25% de los delitos violentos en ese país. (Naciones Unidas 1991, 71-72).

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido: El deber de prevención:


Que abarca todas aquellas medidas de carácter jurídico, político, administrativo y cultural
que promuevan la salvaguarda de los derechos humanos y que aseguren que las eventuales
violaciones a los mismos sean efectivamente consideradas y tratadas como un hecho ilícito
que, como tal, es susceptible de acarrear sanciones para quien las cometa.

La obligación de prevenir es de medio o comportamiento y no se demuestra su


incumplimiento por el hecho de que un derecho haya sido violado (caso Velásquez
Rodríguez vs. Honduras. Fondo, párr. 166) y la obligación de indemnizar a las víctimas
por sus consecuencias perjudiciales. La Convención Belém do Pará también obliga a los
Estados Partes a utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar esa
violencia.

Es de importancia nombrar aquí que desde 1992 la CEDAW estableció que “Los
Estados también pueden ser responsables de actos privados si no adoptan medidas con la
diligencia debida para impedir la violación de los derechos o para investigar y castigar los
actos de violencia e indemnizar a las víctimas”. Por su parte, el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos declaró en el caso Opuz vs. Turquía que “La falla del Estado de
proteger a las mujeres contra la violencia doméstica viola el derecho de ellas a igual
protección de la ley y esta falla no necesita ser intencional”. En Colombia, las prácticas de
violencia contra la mujer se encuentran tanto o más extendidas; sin embargo, de acuerdo al
artículo 93 de la Carta Política, los derechos humanos deben ser interpretados en
concordancia con los tratados y acuerdos internacionales que regulen el ejercicio de
aquellos.

ONU., (1993). define la violencia de género a través de la Convención sobre toda forma
de eliminación de la violencia contra la mujer, del 20 de diciembre de 1993 de la siguiente
forma: todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda
tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujeres,
así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

En países de habla hispana se emplea el término feminicidio como la traducción del


inglés femicide, palabra utilizada desde hace varios siglos, y cuya acepción actual fue
propuesta por Diana Russell en la década de 1970.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido: El deber de prevención:


Que abarca todas aquellas medidas de carácter jurídico, político, administrativo y cultural
que promuevan la salvaguarda de los derechos humanos y que aseguren que las eventuales
violaciones a los mismos sean efectivamente consideradas y tratadas como un hecho ilícito
que, como tal, es susceptible de acarrear sanciones para quien las cometa.

Iribarne., (2015). El feminicidio aparece en el siglo XIX en Europa el cual expreso


legalmente el asesinato de una mujer, pero fue en el siglo XX especialmente en la década
de los 70 que este término gracias al movimiento feminista tomaría fuerza como una
denuncia contra la misoginia y discriminación de la cual era víctima la mujer: En 1976 la
feminista Diana Russell lo utilizó con este sentido al testificar en el Tribunal Internacional
de Crímenes contra Mujeres en Bruselas (2006: 75 y 76). No sería hasta finales de la
década siguiente cuando el término femicidio adquiriría mayor relevancia teórica en el
ámbito feminista, a raíz de lo que se ha conocido como la masacre de Montreal
Diana, Russell., (2015). Feminicidio una perspectiva global. El texto expone la
concepción que existe del feminicidio, y la influencia de este en los países de
Latinoamérica y el mundo.

Patricia, Copello., (2016). Apuntes Sobre el Feminicidio. El texto expone el problema


del feminicidio y su relación con los crímenes de género, además de expresar que es uno
de los crímenes que tiene una alta tasa de crecimiento a nivel mundial y debe ser atendido
con prontitud por parte de las comunidades especialmente en Latinoamérica, lugar donde
más se presenta y debe legislarse.

José, Valenzuela., (2016). Sed de mal: Feminicidio, jóvenes y exclusión social. El


texto exhibe una representación de la historia social para comprender la situación que
compone al feminicidio y como factores como la violencia y el consumo de drogas puede
llevar a que se cometan crímenes de esta clase. El libro expresa la cultura, la violencia, el
feminicidio y la exclusión se presentan en ámbitos fronterizos.

Ingrid, del Castillo., Julio, Rodríguez., & Cristina, Valega., (2017). Feminicidio
Interpretación de un Delito de violencia basada en género. El libro realiza una revisión
sobre la violencia de género como un fenómeno global del cual diferentes legislaciones
han realizado avances para que se conozca del tema a favor de la prevención. El texto trata
claramente sobre el delito del feminicidio situándolo dentro de la violencia de genero con
el fin de comprender sobre las razones de que lo ocasionan, realizando un estudio para
entender los conceptos de sexo, genero, estereotipos de género, violencia basada en el
género y discriminación estructural.

Dora, Munevar., (2017). Delito de feminicidio. Muerte violenta de mujeres por razones
de género. El texto representa un estudio sobre el feminicidio considerado un delito
relacionado por razones de género, es un análisis feminista de las dimensiones
conceptuales de tipo penal. En el texto se exhibe los principales argumentos sobre el tema
en Latinoamerica desde los diferentes movimientos feministas y activistas a favor de la
mujer.

Conceptos., (2018). Violencia. Violencia es la cualidad de violento. Se trata de la


acción de utilizar la fuerza y la intimidación para alcanzar un propósito. También es la
acción y el resultado de violentarse. En Derecho también significa 'coacción'. Esta palabra
procede del latín violentĭa. La violencia está relacionada con la agresividad, que es un
componente biológico presente especialmente en los animales superiores y que se utiliza
por motivos de supervivencia para conseguir alimento, defender un territorio y conseguir
reproducirse.

María, E. Raffino., (2018). Violencia de género. Es la violencia que ejerce alguien


sobre una persona sólo por su género. Las acciones que consideramos violentas son todas
aquellas que afectan de forma negativa a la identidad, la sexualidad y libertad
reproductiva, la salud física y mental y el bienestar social de una persona. El concepto de
violencia de género, en algunas legislaciones, se reduce a la violencia ejercida hacia las

mujeres, pero es más complejo que eso. Este tipo de violencia incluye dinámicas de
dominación, incluyendo las amenazas y la privación arbitraria de las libertades políticas y
civiles, independientemente del ámbito en el que sucedan.

Entre los actos más aberrantes de violencia de género podemos encontrar ablación de
clítoris, el infanticidio femenino, las violaciones, la prostitución forzada, los abortos en
función del sexo del no nato, la violencia contra las prostitutas, la castración, el tráfico de
personas, el acoso y hostigamiento dentro de organizaciones, y ataques homolesbofóbicos

Red de Paz., (2018). Violencia sexual. Es toda actividad sexual que ocurre sin el mutuo
consentimiento. Incluye actividades tales como:

1. La exposición de la persona a mensajes sexuales no verbales o verbales no deseados

2. Las caricias, tocamientos y cualquier actividad sexual que se realice con una persona
sin su autorización o mediante el uso de cualquier mecanismo que anule o limite su
derecho a la autonomía y libertad de elección: la fuerza, la intimidación, la coerción, el
chantaje, el soborno, la manipulación, la amenaza

3. Obligar a una persona a realizar actividades sexuales con terceras personas o para el
beneficio económico de otros

Periódico Feminista., (2019). Feminismo. El feminismo es un movimiento social y


político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía
esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o
colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto
por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases
históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su
sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.

Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso


mexicano

Marco Legal:

Incháustegui, Teresa., (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas claves


interpretativas a partir de caso mexicano. Sociedade e Estado.

Albarran., (2015). Referentes conceptuales sobre femicidio / feminicidio: Su


incorporación en la normativa jurídica Venezolana y Salud, 13(2), 75-80.

Benavides., (2015). Feminicidio y derecho penal. Revista Criminalidad, 57 (1), 75-90.

LEY., 1761/ 06 de julio (2015). Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como
delito autónomo y se dictan otras disposiciones. Objeto de la ley. La presente ley tiene por
objeto tipificar el feminicidio como un delito autónomo, para garantizar la investigación y
sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación, así
como prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización de la
sociedad colombiana, en orden a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de
violencias que favorezca su desarrollo integral y su bienestar, de acuerdo con los principios
de igualdad y no discriminación.
Método

Desde el paradigma, esta variable se trabaja desde lo cuantitativo atendiendo a las


bases epistemológicas que sustentan los estudios empírico analítico. Desde el diseño es
de corte descriptivo, puesto que se enfoca en comprender y profundizar los fenómenos,
explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en
relación con el contexto. Este enfoque es el pertinente porque la intención es analizar la
problemática psicosocial del feminicidio; donde el objetivo es intervenir. Sampieri,
Fernández & Baptista 2014.

De acuerdo con la variable a trabajar y los objetivos planteados y el tipo de


investigación; se puede afirmar que es pertinente porque “permite la interacción entre el
sujeto y el objeto de estudio, permitiendo además recoger los datos en forma directa de la
realidad" (UNA, 1999, p. 36) en opinión con el autor, dicho diseño, permite el análisis
sistemático del problema en la realidad con el propósito bien sea describirlo,
interpretarlo, entender su naturaleza y factores constituyentes, explica sus causa y efecto,
o reducir su ocurrencia, haciendo uso de método característica de cualquiera de los
paradigma o enfoque de investigaciones conocidos o en desarrollo. Así mismo, los datos
de interés son recogidos en forma directa de la realidad, a partir de los datos originales o
primario. Los datos se recogen en el lugar donde ocurren los acontecimientos.

Población

Según Tamayo y Tamayo (1997) “La población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica común, la
cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p. 114).

El presente trabajo va dirigido a mujeres colombianas victimas del feminicidio en el


año 2019.
Muestra

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán representativo se


quiera sea el estudio de la población.

La muestra con la cual se trabaja en el presente trabajo es la Aleatoria, esta es cuando


se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido. Jacqueline
Wigodski, (2010).

En tal sentido el grupo colaborativo optó que la muestra es una mujer víctima de
feminicidio reconocido en su ciudad. Es decir 5 víctimas reconocidas, en las diferentes
ciudades donde habita cada integrante del grupo colaborativo.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información

Como técnica de la recolección de la información, se optó por:

Entrevista

La entrevista es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios


para alcanzar los objetivos propuestos. Las preguntas formuladas en esta entrevista
conforman un cuestionario que permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación
de datos. Un diseño mal construido e inadecuado conlleva a recoger información
incompleta, datos no precisos de esta manera genera información nada confiable. Por esta
razón el cuestionario es en definitiva un conjunto de preguntas respecto a una variable
que se va a medir. Según Manuel Galán Amador (2009) el cuestionario puede aplicarse a
grupos o individuos estando presente el responsable de recoger la información. Ver
anexo.
Referencias

J, Monárrez. Fragoso., (2015). Sed de mal: Feminicidio, jóvenes y exclusión


social.Tomado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
73722015000100010

Emanuele, Corn., (2015). Un nuevo tipo penal de femicidio en un nuevo Código Penal
para Chile. Tomado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071809502015000100009&script=sci_arttext&tl
ng=en

Diana, Russell., (2015). Feminicidio una perspectiva global. Tomado de


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Aq1yKJQFjLYC&oi=fnd&pg=PA11&dq=fem
inicidio+&ots=VCMxkdUtuJ&sig=Ui_JdBrSxHNOIo3eVpi-
cWVC1HU#v=onepage&q=feminicidio&f=false

LEY., 1761/ 06 de julio (2015).

Puentes, D. S. T. (2016). Feminicidio: Un problema social y de salud pública. La


manzana de la discordia, 9(2), 31-42. Recuperado de:
http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/vie
w/1603

Díaz, O. H., & Rodríguez, N. P. J. (2016). Feminicidio en Colombia: reconocimiento


de fenómeno social a delito. Pensamiento Americano, 9(16). Recuperado de:
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/71

Donoso., (2008). El feminicidio se ha definido asesinato de mujeres por su


condición de género.

ONU., (1993). La violencia contra la mujer. Tomado de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252014000600002
Iribarne., (2016). Feminicidio una perspectiva global. Tomdo de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Aq1yKJQFjLYC&oi=fnd&pg=PA11&dq=f
eminicidio+&ots=VCMxkdUtuJ&sig=Ui_JdBrSxHNOIo3eVpicWVC1HU#v=onepage&q
=feminicidio&f=false

Patsilí Toledo Vásquez. Feminicidio. Tomado de


http://hchr.org.mx/images/doc_pub/feminicidio.pdf

Patricia Laurenzo Copello. Apuntes Sobre el Feminicidio. Tomado de http://e-


spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2012-8-
5030/Documento.pdf

José Manuel Valenzuela Arce Sed de mal: Feminicidio, jóvenes y exclusión social.
Tomado de https://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1014/533

Boira, Santiago Femicidio y feminicidio: Tomado de


http://espacio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaComunitania-2015-10-5005

Iribarne., (2016). El feminicidio. Tomado de

Patricia, Copello., (2016). Apuntes Sobre el Feminicidio. Tomado de http://e-


spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2012-8-
5030/Documento.pdf

Ingrid, del Castillo., Julio, Rodríguez., & Cristina, Valega., (2017). Tomado de
http://files.pucp.edu.pe/departamento/derecho/2019/08/21194712/libro-
feminicidio.pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1930

Dora, Munevar., (2016). Delito de feminicidio. Tomado de


https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1930

José, Valenzuela., (2017). Sed de mal: Feminicidio, jóvenes y exclusión social. Tomado de
https://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1014/533

Conceptos., Violencia., (2018). Tomado de https://www.significados.com/violencia/

María, E. Raffino., (2018). Violencia de género. https://concepto.de/violencia-de-genero/

Red de Paz., (2018). Violencia sexual. Tomado de http://redpapaz.org/prasi/index.php/que-


es/que-es-la-violencia-sexualhttp://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308

Periódico Feminista., (2019). Feminismo. Tomado de


http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308
Albarran, Jenny. (2015). Referentes conceptuales sobre femicidio / feminicidio: Su
incorporación en la normativa jurídica Venezolana. Comunidad y Salud, 13(2), 75-80.
Recuperado en 01 de octubre de 2019, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932015000200010&lng=es&tlng=es.

Benavides Vanegas, Farid Samir. (2015). Feminicidio y derecho penal. Revista Criminalidad
, 57 (1), 75-90. Recuperado el 2 de octubre de 2019 de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
31082015000100006&lng=en&tlng=es

Incháustegui Romero, Teresa. (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas claves
interpretativas a partir de caso mexicano. Sociedade e Estado, 29(2), 373-400.
https://dx.doi.org/10.1590/S0102-
69922014000200004http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-
69922014000200004

La Pérez Manzano, Mercedes. (2018). La caracterización del feminicidio de la pareja o


expareja y los delitos de odio discriminatorio. Derecho PUCP, (81), 163-196.
https://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201802.006http://www.scielo.org.pe/scielo.php?scri
pt=sci_arttext&pid=S0251-34202018000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Instrumento

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades ECSAH
Programa De Psicología-Curso de Psicometría

OBJETIVO: Enunciar y profundizar en la problemática psicosocial del feminicidio.

Datos Demográficos:
Fecha: __________________ Nombre completo: ___
_______________________________________________ N°. Identificación:
________________________Edad: ________ Sexo: M____ F_ ___ Ocupación: Empleado
_____ Independiente _____ Estudiante _____ Otra________________________________
Estado civil: Casado(a) ___ ___ Viudo(a) ______ Separado(a) ______ Divorciado(a) _____
______ Soltero(a) ____

Su vivienda se encuentra ubicada en un barrio de estrato 1 2 3 4 5 6 (encierre un número).


Departamento: ________________________________________ Ciudad o municipio:
________________________________________ Nivel educativo: Primaría____
Secundaria____ Técnico____ Tecnólogo___ Profesional___ __ Postgrado______

1. ¿El homicidio se trata de un caso de femicidio?


Sí ( ) No ( )

2. Es un travesticidio/transfemicidio?
Sí ( ) No ( )

3. ¿Por qué considera que se trata de un femicidio? Marque con una X, selección múltiple:
Género del victimario (masculino) y género de la víctima (femenino) ( )

Vínculo de pareja/expareja ( )

Vínculo familiar ( )

Violencia sexual ( )

Víctima con profesión estigmatizada, en situación de explotación sexual, trata. ( )

Características del procedimiento homicida ( )

Continuum de violencia ( )

Víctima travesti, transexual, transgénero ( )

Otros ( ) Especificar:

4. ¿Se refieren antecedentes de violencia entre víctima y victimario?

Sí ( )

No ( )

No consta ( )

5. Señalar tipo de violencia (selección múltiple)

Verbal/psicológica ( )

Física ( )

Sexual ( )

Ambiental ( )

Otra ( )

6. ¿Hubo denuncias de la víctima contra el victimario?

Sí ( )

No ( )
No consta ( )

7. En caso afirmativo, detallar fuente/s (selección múltiple):

FN ( )

OVD ( )

Otros ( )

Denuncias ( )

8. Circunstancias del hecho (marque con una X):

Violencia intrafamiliar / pareja ( )

Violencia sexual ( )

Ocasión de robo ( )

Intervención policial ( )

Riña/enfrentamiento entre bandas/ajuste de cuentas ( )

Situación desconocida ( ) Otro ( )

9. Instrumento utilizado (marque con una X, selección múltiple):

Arma de fuego ( )

Arma blanca ( )

Manos y pies ( )

Cuerda ( )

Bolsa ( )

Objeto cortante/punzante ( )

Objeto contundente ( )

Automóvil ( )

Sustancia combustible ( )
Veneno ( )

Ácido ( )

Otro ( )

Sin datos ( )

10. (Marque con una X, selección múltiple):

Lesiones múltiples ( )

Lesiones genitales/paragenitales ( )

Lesiones postmortem ( )

Mutilación/descuartizamiento ( )

Vestimenta rota/rasgada/posición de la vestimenta ( )

Rastros biológicos del victimario (semen, sangre, restos de piel, etc.) ( )

Cuerpo sujetado/signos de ataduras ( )

Cadáver arrojado en vía pública ( )

Cadáver incinerado ( )

Cadáver arrojado en basural/en bolsa de residuos ( )

11. ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,


problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda
correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez
la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

_Cree usted que el feminicidio es un problema grave a nivel global. Porque?

A. Por discriminación hacia el género femenino.

B. Porque tiene dificultades económicas.


C. Está directamente relacionado con la pérdida de valores de las sociedades.

D. Deficiencia en la justicia.

12. ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA. Este tipo de


ítems consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro
opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de las opciones que
la responda adecuadamente y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente
información.

MARQUE A si las opciones 1 y 2 son correctas. MARQUE B si las opciones 1 y 3 son


correctas. MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas. MARQUE D si las opciones 3 y 4
son correctas.

_En que ámbitos se produce mas el fenómeno del feminicidio.

1. Privado.

2. Público.

3. Laboral.

4. En todos los ámbitos.

13. Que tanto conocimiento cree usted que tienen las personas acerca del tema del
feminicidio.

1.Muy poco.

2.Mucho.

3.No me interesa este tema.

4.No responde.

14 .A quienes cree usted que afecta directamente el feminicidio.


1.A todo el núcleo familiar.

2.A la víctima.

3.Padre y madre

4.A ninguno.

15. Cuál creen usted que es la mejor medida para el agresor atendiendo al riesgo que supone
para la víctima de feminicido.

1.Debe dejarse en libertad.

2.Dictarse alejamiento.

3.Debe ir a prisión.

4.No tomar ninguna medida.

Preguntas cerradas de elección única – dicotómicas

16. ¿Las víctimas de violencia en Colombia denuncian la agresión ante las autoridades?

Si ( ) No ( )

17. ¿Las víctimas de violencia familiar en Colombia denuncian a sus familiares por las
agresiones cometidas en su contra?

Si ( ) No ( )
18. ¿Las mujeres víctimas de acciones como el bullying, el acoso sexual y hostigamiento en
sus hogares, trabajo, colegio o universidades denuncian estos actos ante las autoridades?

Si ( ) No ( )

19. ¿Las mujeres que acuden a centros médicos asistenciales u hospitales por lesiones causa de
agresiones son atendidas con prontitud y asesoradas psicológicamente y jurídicamente?

Si ( ) No ( )

20. ¿El termino de feminicidio es reconocido en la vida cotidiana de la sociedad colombiana?

Si ( ) No ( )

21. ¿El feminicidio es reconocido por el código penal colombiano?

Si ( ) No ( )

Preguntas cerradas de elección única – politomicas

22. ¿En la sociedad colombiana que tan grave se considera las agresiones contra la mujer?

a. No es grave
b. Es normal

c. Es muy grave

d. No es importante

23. ¿En Colombia cuales de estas causas genera violencia contra las mujeres?

a. La inseguridad que existe en las ciudades.

b. Los fenómenos culturales como el machismo.

c. La lucha de las mujeres por sus derechos y libertades

d. La forma de actuar o de vestir de las mujeres en la vida cotidiana.

24. ¿En Colombia cuales de estas causas genera el asesinato de mujeres?

a. La violencia intrafamiliar y la falta de equidad e igualdad a favor de la mujer.

d. La mitificación del sexo débil y el sexo fuerte en la cultura colombiana.

c. La baja autoestima y miedo de las victimas al denunciar el abuso.

d. Todas las anteriores.

25. ¿El crecimiento del asesinato de mujeres en Colombia es consecuencia de?

a. La imprudencia y descuido de las mujeres en su vida diaria.

b. La falta de programas de prevención contra la violencia de género en el país.

c. La marcada cultura machista que existe en Latinoamérica y la ola de violencia que


experimento el país durante 50 años.

d. La violencia contra la mujer utilizada como arma para la subyugación de esta.


HIJOS/AS DE LA VÍCTIMA

26. ¿La víctima tenía hijos/as?

(marque con una X)

Sí ( ) No ( )

Sin datos ( )

27. En los casos “negativo" o "sin datos”, continúe en el aparatado sobre Victimario.

Cantidad de hijos/as: ..................................................

Aclaración: En caso de superar la cantidad de hijos/as que contempla la planilla, anexar los
campos correspondientes hasta completar la totalidad.

Hijo/a Nro.: ..............................

Fecha de nacimiento: ..................

Género (marque con una X):

Femenino ( )

Masculino ( )

Otros ( )

Edad: ............................................

Edad Agrupada (marque con una X):

0-13 años ( )

14-17 años ( )

18-29 años ( )

30-39 años ( )

40-49 años ( )
50 a 59 años ( )

60 a 69 años ( )

70 a 79 años ( )

80 y más ( )

Sin datos ( )

¿Fue víctima de violencia directa en otras ocasiones diferentes al hecho? (marque con una X)

Sí ( )

No ( )

Sin datos ( )

¿Era un/una hijo/a en común

con el imputado? (marque con una X)

Sí ( )

No ( )

Sin datos ( )

CONDUCTA DEL VICTIMARIO POSTERIOR AL HOMICIDIO/FEMICIDIO

28. Conducta adquirida por el victimario, inmediatamente posterior a la comisión del hecho
(marque con una cruz):

Suicidio ( )

Detenido durante la comisión del hecho ( )

Encubrimiento del hecho ( )

Entrega voluntaria ( )

Pide ayuda / asiste a la víctima ( )

Fuga ( )
Otro ( )

Especificar: ............................................

Plantilla de corrección
Preguntas cerradas de elección única – politomicas
Respuesta
Pregunta
a b c d
7 Incorrecto Incorrecto Correcto Correcto
8 Correcto Correcto Incorrecto Incorrecto
9 Correcto Correcto Correcto Correcto
10 Incorrecto Incorrecto Correcto Correcto

También podría gustarte