Está en la página 1de 19

GRADO TERCERO

ESTÁNDARES
 Se reconoce como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.
 Reconoce la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifica las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.
 Se identifica como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconoce que las normas
son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

PER CONTENIDOS BÁSICOS DESEMPEÑOS DESCRIPCIÓN DE DESEMPEÑOS NIVELES DE DESEMPEÑO


Ubica espacial, temporal y geográficamente con
EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE  Utiliza diversas fuentes para obtener dificultad algunos procesos históricos, políticos, de
 Evolución de los seres información sobre hechos históricos convivencia social logrando en oportunidades
humanos estableciendo relaciones entre la identificar conceptos propios de las ciencias sociales y
 Las necesidades para vivir información obtenida y las respuestas a BAJO ubicándose con dificultad en el entorno físico a partir
contribuyen a la evolución.  Ubica espacial, temporal y sus preguntas
geográficamente los de referentes espacial y las relaciones entre el
 La búsqueda del alimento a  Establece diferencias entre las diferentes espacio que ocupa y sus representaciones.
partir de la caza procesos históricos,
teorías sobre el origen del universo.
políticos, de convivencia Ubica alguna veces espacial, temporal y
POBLAMIENTO DE AMERICA  Establece diferencias entre el
social logrando identificar geográficamente algunos procesos históricos, políticos,
 Formación de los continentes. nomadismo y el sedentarismo y su
conceptos propios de las de convivencia social logrando en ocasiones identificar
 Teoría del origen único incidencia en el proceso de poblamiento
ciencias sociales y conceptos propios de las ciencias sociales y
 Teoría del origen múltiple. de América. BÁSICO
ubicándose en el entorno ubicándose en el entorno físico a partir de referentes
 Grupos nómadas y 
1 sedentarios.
 Los primeros pobladores de
físico a partir de referentes
espacial y las relaciones

Comprende la importancia de la
Constitución Política de Colombia
Valora las normas establecidas en el
espacial y las relaciones entre el espacio que ocupa y
sus representaciones.
entre el espacio que ocupa Ubica espacial, temporal y geográficamente los
Colombia. y sus representaciones. Manual de Convivencia de la institución
procesos históricos, políticos, de convivencia social
LA ORIENTACION así como también en distintos manuales
logrando identificar conceptos propios de las ciencias
 ¿Qué es la orientación que conservan las directrices de
ALTO sociales y ubicándose en el entorno físico a partir de
 El mapa y los puntos comportamiento para una sana
referentes espacial y las relaciones entre el espacio
cardinales convivencia.
que ocupa y sus representaciones.
 Instrumentos de orientación
 Representaciones graficas de
ubicación y orientación.
 El dibujo
 El croquis
 El plano.
COLOMBIA POLITICA
 Colombia mi patria
 Símbolos patrios
colombianos, escudo,
bandera, himno
 Otros símbolos que nos
representan.
 Distribución del poder público.
 Rama judicial, funciones y Ubica espacial, temporal y geográficamente de modo
quienes la conforman. excelente los procesos históricos, políticos, de
 Rama legislativa, funciones y convivencia social logrando identificar muy bien
quienes la conforman, conceptos propios de las ciencias sociales y
SUPERIOR
 Rama ejecutiva, funciones y ubicándose en el entorno físico a partir de referentes
quienes la componen. espacial y las relaciones entre el espacio que ocupa y
 Constitución política de sus representaciones.
Colombia.
LAS NORMAS
 Importancia de las normas
para la convivencia
 Concepto de norma
 Las normas en el hogar
 Las normas en mi salón de
clase
NORMAS Y LA CONVIVENCIA
 Normas para vivir en
comunidad
 Normas en mi colegio
 Normas en mi barrio
 Normas en mi país
 Reflexiona sobre los Reflexiona con dificultad sobre los aportes culturales e
CULTURAS PREHISPÁNICAS EN  Reconoce en su entorno las huellas que
aportes culturales e históricos de los grupos precolombinos de nuestro
COLOMBIA. dejaron las comunidades que
históricos de los grupos país, identificando solo en unas oportunidades
 Primeras formas de ocuparon a Colombia en el pasado BAJO
precolombinos de nuestro aspectos físicos y geográficos determinantes en los
organización en Colombia.  Enumera rasgos y características
país, identificando modos de vida y el desarrollo de estas culturas los
 Cultura tairona aspectos físicos y generales de algunos grupos cuales fueron el preámbulo de las civilizaciones
 Cultura Muisca geográficos determinantes precolombinos del país. actuales.
 Cultura Quimbaya en los modos de vida y el  Reconoce el papel importante el paisaje
2  Cultura Tumaco
 Cultura Calima
desarrollo de estas
culturas los cuales fueron
en el desarrollo de las personas y la
influencia del relieve y la posición
Reflexiona algunas veces sobre los aportes culturales e
históricos de los grupos precolombinos de nuestro país,
ENCUENTRO ENTRE DOS el preámbulo de las identificando algunos aspectos físicos y geográficos
geográfica para las actividades sociales
MUNDOS civilizaciones actuales. BÁSICO determinantes en los modos de vida y el desarrollo de
de las comunidades estas culturas los cuales fueron el preámbulo de las
 España antes del
descubrimiento civilizaciones actuales.
 Los cuatro viajes de Colón
PAISAJE Y CLIMA ALTO Reflexiona sobre los aportes culturales e históricos de
 El paisaje natural los grupos precolombinos de nuestro país,
 El paisaje cultural identificando aspectos físicos y geográficos
determinantes en los modos de vida y el desarrollo de
 Elementos del paisaje físico y
los pisos bioclimáticos estas culturas los cuales fueron el preámbulo de las
EL CAMPO Y LA CIUDAD civilizaciones actuales.
 El paisaje rural y el paisaje
urbano
 Zonas rurales y sus
características
 Zonas urbanas y sus
características
RELIEVE
 ¿Qué es el relieve?
 Relieve continental
 Relieve costero Reflexiona con facilidad sobre los aportes culturales e
APLICAMOS LA DEMOCRACIA históricos de los grupos precolombinos de nuestro país,
 Gobierno escolar identificando excelentemente aspectos físicos y geográficos
SUPERIOR
 Manual de convivencia determinantes en los modos de vida y el desarrollo de estas
 La Constitución política culturas los cuales fueron el preámbulo de las civilizaciones
 Democracia y actuales.
participación
 Los Derechos Humanos
 Organismos protectores
de los derechos
humanos en el mundo
y en Colombia
 Compara con dificultad la evolución de las
entidades territoriales a partir de la llegada de
los españoles, la transformación de paisaje
geográfico y su trascendencia a
través del tiempo.
CONQUISTA DE AMÉRICA.  Reconoce con mucha ayuda las bondades de
BAJO
 Conquista española de pertenecer a un país tan diverso en personas
América. como en paisajes y recursos así como
 Etapas de la conquista también la diferencia entre los modos de vida
de América. de las personas de acuerdo con la ubicación
 Conquista del territorio geográfica en que se desenvuelven
Azteca  Compara algunas veces la evolución de las
 Conquista del territorio  Compara la evolución de entidades territoriales a partir de la llegada de
Inca las entidades territoriales a  Identifica y describe algunas los españoles, la transformación de paisaje
CONQUISTA DE COLOMBIA partir de la llegada de los características sociales, económicas, geográfico y su trascendencia a
españoles, la políticas y culturales de la llegada de los
 ¿Por que nos través del tiempo.
transformación de paisaje europeos a América.
conquistaron los  Reconoce en ocasiones las bondades de
españoles? geográfico y  Reconoce las principales BÁSICO
pertenecer a un país tan diverso en personas
 ¿Cómo fue la conquista su trascendencia a través transformaciones de los espacios como en paisajes y recursos así como también
del territorio del tiempo. urbanos y rurales la diferencia entre los modos de vida de las
colombiano?  Reconoce las bondades de  Respeto mis rasgos individuales y las de personas de acuerdo con la ubicación
pertenecer a un país tan las otras personas.
 ¿Quiénes conquistaron geográfica en que se desenvuelven
diverso en personas como  Establece relaciones entre el relieve, el
3 el territorio colombiano?
PAISAJE COLOMBIANO en paisajes y recursos así
como también la diferencia
clima y las actividades económicas de
las personas.
 Compara la evolución de las entidades
territoriales a partir de la llegada de los
 Paisaje andino españoles, la transformación de paisaje
 Paisaje costero
entre los modos de vida de  Asume con responsabilidad las acciones
las personas de acuerdo geográfico y su trascendencia a
que se proponen al incumplimiento de
 Paisaje llanero con la ubicación geográfica través del tiempo.
las normas.
 Paisaje selvático en que se desenvuelven.  Reconoce las bondades de pertenecer a un
RECURSOS COLOMBIANOS ALTO
país tan diverso en personas como en paisajes
 Recursos naturales y y recursos así como también la diferencia entre
sus características los modos de vida de las personas de acuerdo
 Recursos renovables con la ubicación geográfica en que se
 Recursos no renovables desenvuelven.
 Recursos naturales en  Compara excelentemente la evolución de las
Colombia. entidades territoriales a partir de la llegada de
los españoles, la transformación de paisaje
geográfico y su trascendencia a
SUPERIOR través del tiempo.
 Reconoce muy bien las bondades de
pertenecer a un país tan diverso en personas
como en paisajes y recursos así como también
la diferencia entre los modos de vida de las
personas de acuerdo con la ubicación
geográfica en que se desenvuelven.
 Identifica con mucha dificultad como la
utilización de diferentes instrumentos,
adelantos tecnológicos y conocimientos
geográficos Permitieron las exploraciones de
nuevos territorios en nuestro país.
LA COLONIA
 ¿Cómo fue la organización BAJO  Reconoce difícilmente la economía como un
política durante la  Identifica como la aspecto fundamental de la vida en sociedad y
colonia? utilización de diferentes comunidad aplicando algunas veces este
 ¿Cómo fue la economía instrumentos, adelantos conocimiento a su entorno para comprender
durante la colonia? tecnológicos y los procesos y movimientos tanto pequeños en
 ¿Cómo estaba conformada  Identifica y describe algunas el hogar como grandes en el país.
conocimientos características de las organizaciones
la sociedad durante la geográficos Permitieron  Identifica con ayuda como la utilización de
colonia? político administrativas el periodo de la
las exploraciones de diferentes instrumentos, adelantos tecnológicos
 Periodos de esclavitud Conquista.
nuevos territorios en  y conocimientos geográficos Permitieron las
 Fundación de las ciudades Comprende que cuidarse, tener hábitos
nuestro país. exploraciones de nuevos territorios en nuestro
 Consecuencias de la saludables y buenas relaciones favorece
su bienestar y una sana convivencia. país.
conquista.

4 ACTIVIDADES ECONOMICAS
 El proceso económico y
Reconoce la economía
como un aspecto
fundamental de la vida
 Respeta sus rasgos individuales y las de BASICO
las otras personas.  Reconoce algunas veces la economía como un
aspecto fundamental de la vida en sociedad y
sus etapas  Identifica los aspectos generales del
 Sectores de la economía en sociedad y proceso económico. comunidad aplicando en ocasiones este
 Economía y medio comunidad aplicando conocimiento a su entorno para comprender
 Reconoce los aspectos generales de las
ambiente este conocimiento a su los procesos y movimientos tanto pequeños en
actividades económicas que se realizan
 Actividades económicas entorno para en el país y su relación con el espacio el hogar como grandes en el país.
 La agricultura comprender los físico.  Identifica como la utilización de diferentes
 La ganadería procesos y movimientos instrumentos, adelantos tecnológicos y
 La pesca tanto pequeños en el conocimientos geográficos Permitieron las
 La artesanía hogar como grandes en exploraciones de nuevos territorios en nuestro
 La industria el país. país.
Los servicios
ALTO
 Reconoce la economía como un aspecto
fundamental de la vida en sociedad y
comunidad aplicando este conocimiento a su
entorno para comprender los procesos y
movimientos tanto pequeños en el hogar como
grandes en el país.
 Identifica con facilidad como la utilización de
diferentes instrumentos, adelantos tecnológicos
y conocimientos geográficos Permitieron las
exploraciones de nuevos territorios en nuestro
país.
SUPERIOR
 Reconoce de manera excelente la economía
como un aspecto fundamental de la vida en
sociedad y comunidad aplicando muy bien este
conocimiento a su entorno para comprender
los procesos y movimientos tanto pequeños en
el hogar como grandes en el país.
GRADO CUARTO
ESTÁNDARES
 Reconoce que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.
 Reconoce algunas características físicas y culturales de su entorno, su interel acción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.
 Reconoce la utilidad de las organizaciones político- administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.
 Asume, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños.

PER CONTENIDOS BÁSICOS DESEMPEÑOS DESCRIPCIÓN DE DESEMPEÑOS NIVELES DE DESEMPEÑO


POBLAMIENTO DE AMÉRICA  Comprende con mucha dificultad la importancia
 Hipótesis del poblamiento del proceso histórico del encuentro de América,
de américa los cambios culturales, económicos y políticos
 De nómadas a grandes que representó para Europa y el mundo.
civilizaciones. BAJO  Reconoce difícilmente los elementos que
componen el universo y la tierra y la influencia
CIVILIZACIONES de estos elementos en la vida cotidiana de los
PREHISPÁNICAS EN seres humanos.
AMÉRICA
 Comprende algunas veces con mucha dificultad
 Civilización Azteca la importancia del proceso histórico del
 Civilización Maya  Comprende la importancia  Establece las causas y consecuencias encuentro de América, los cambios culturales,
 Civilización Inca del proceso histórico del del encuentro de América tanto para los económicos y políticos que representó para
COMUNIDADES encuentro de América, los
europeos como para los aborígenes BÁSICO Europa y el mundo.
cambios culturales,
PREHISPÁNICAS EN americanos.  Reconoce ocasionalmente los elementos que
COLOMBIA económico y político que componen el universo y la tierra y la influencia
representó para Europa y  Identifica y ubica los continentes de estos elementos en la vida cotidiana de los
 Familia Chibcha
el mundo. océanos que conforman el planeta tierra seres humanos.
 Familia Caribe
 Reconoce los elementos  Identifica los componentes internos y  Comprende con mucha dificultad la importancia
 Familia Arawak
que componen el universo
1 EL UNIVERSO
 El universo, todo cuanto
y la tierra y la influencia de
estos elementos en la vida

externos de la tierra.
Reconoce que tienes derechos
del proceso histórico del encuentro de América,
los cambios culturales, económicos y políticos
que representó para Europa y el mundo.
existe. inherentes al su ser y deberes con los
cotidiana de los seres ALTO  Reconoce los elementos que componen el
 Explicaciones científicas humanos. cuales debe cumplir. universo y la tierra y la influencia de estos
acerca del origen del elementos en la vida cotidiana de los seres
universo. humanos.
 El sistema solar  Comprende muy bien con mucha dificultad la
 Las galaxias importancia del proceso histórico del encuentro
 La luna de América, los cambios culturales, económicos
 Los eclipses y políticos que representó para Europa y el
LA TIERRA
SUPERIOR mundo.
 La tierra  Reconoce de modo excelente los elementos
 Movimientos de la tierra que componen el universo y la tierra y la
 Líneas imaginarias de la influencia de estos elementos en la vida
tierra cotidiana de los seres humanos.
DEFENDIENDO MIS
DERECHOS
 ¿Qué son los derechos y
los deberes?
 Derechos, deberes y la
convivencia
 Manuales de convivencia
 Constitución política de
1991.
DERECHOS DE LOS NIÑOS
 Derechos de los niños
 Concepto de vulnerabilidad
 Los derechos
 Los deberes
 Protección de los derechos
LA DEMOCRACIA
 Concepto de democracia
 Construcción de la
democracia
 Importancia de la
democracia en el
colegio
 El gobierno de Colombia
 Colombia, democracia
representativa y
participativa
 Nuestros representantes
 Diferentes formas de
participar.
DEFENDIENDO MIS
DERECHOS
 Derechos, deberes y la
convivencia
 ¿Qué son los derechos?
 Manuales de convivencia
 Constitución de 1991
PROFUNDIZAMOS EN LOS
DERECHOS
 Los derechos de los niños
 Concepto de vulnerabilidad
 Los derechos
 Los deberes
 La protección de los
derechos

ENCUENTRO DE DOS MUNDOS


 América y Europa antes del  Comprende con mucha dificultad algunas
descubrimiento características políticas y sociales del sistema
 El descubrimiento de América colonial impuesto por España en América y la
LA CONQUISTA DEL NUEVO afectación de los Derechos humanos en la
MUNDO época.
BAJO  Reconoce con ayuda la tierra y las distintas
 La conquista española formas de representarla así como también a
 La conquista de Colombia Colombia como un país de regiones el cual
 El objetivo de la conquista  Comprende las cuenta con una diversidad de características
 Cronología de la conquista características políticas y  Identifico y describo algunas tanto físicas como culturales.
 Otras conquistas sociales del sistema características de las organizaciones
 Consecuencias de los colonial impuesto por político administrativas el periodo de la  Comprende ocasionalmente algunas
procesos de descubrimiento y España en América y la Conquista. características políticas y sociales del sistema
conquista afectación de los Derechos  Identifico y describo algunas colonial impuesto por España en América y la
REPRESENTACIONES DE LA humanos en la época. características de las organizaciones afectación de los Derechos humanos en la
TIERRA  Reconoce la tierra y las político administrativas el periodo de la época.
distintas formas de
 Los mapas Colonia. BÁSICO  Reconoce con ayuda la tierra y las distintas
representarla así como
2  Elementos de los mapas
 Los planos
también a Colombia como
un país de regiones el cual
 Reconoce la situación económica y
política de Europa anterior al
formas de representarla así como también a
Colombia como un país de regiones el cual
PAISAJES DE LA TIERRA Descubrimiento de América. cuenta con una diversidad de características
cuenta con una diversidad
 Regiones naturales de características tanto
tanto físicas como culturales.
 Regiones desérticas físicas como culturales.  Comprende las características políticas y
 Regiones polares sociales del sistema colonial impuesto por
 Regiones de sabana y llanura España en América y la afectación de los
 Regiones de estepa y tundra Derechos humanos en la época.
VIVIMOS Y APLICAMOS LA  Reconoce la tierra y las distintas formas de
ALTO
DEMOCRACIA representarla así como también a Colombia
 Gobierno escolar como un país de regiones el cual cuenta con
 Manual de convivencia una diversidad de características tanto físicas
 La constitución política y su como culturales
funciones
 Estructura de la constitución
 Historia de los Derechos
Humanos
 Instituciones que  Comprende de modo excelente algunas
protegen los derechos de los características políticas y sociales del sistema
niños en Colombia. colonial impuesto por España en América y la
 Derechos Fundamentales afectación de los Derechos humanos en la
 ¿Cuáles son los derechos época.
fundamentales de la SUPERIOR
 Reconoce con propiedad la tierra y las distintas
constitución colombiana?
formas de representarla así como también a
Colombia como un país de regiones el cual
cuenta con una diversidad de características
tanto físicas como culturales

LA COLONIA
 Que es la colonia  Reconoce con mucha ayuda los aspectos
 Reconoce los aspectos  Reconoce los elementos geográficos y característicos de la época de la colonia
 Pueblos indígenas que se
característicos de la cartográficos que le permiten establecer aplicándolo en actividades propuestas en clase.
encontraban en
Colombia antes de la época de la colonia la posición geo astronómica de diferentes  Identifica ocasionalmente al planeta tierra como
colonia aplicándolo en lugares de la tierra. BAJO un lugar diverso en climas de acuerdo con la
actividades propuestas  Relaciona las características del clima porción de la tierra en la que se encuentre,
 Organización política
en clase. con las actividades del ser humano y su aplicando algunas veces este conocimiento a
 Organización social
 Identifica al planeta posible incidencia sobre el ambiente. menor escala en la geografía colombiana.
 Grupos sociales en la
tierra como un lugar  Identifica algunas instituciones
colonia
diverso en climas de nacionales e internacionales que velan
 Organización económica porque los derechos de los niños sean  Reconoce con ayuda los aspectos
acuerdo con la porción
3  Explotación de los
recursos
de la tierra en la que se
encuentre, aplicando
respetados.
 Conoce las instituciones que protegen la
característicos de la época de la colonia
aplicándolo en actividades propuestas en clase.
 Características culturales este conocimiento a niñez en nuestro país.  Identifica ocasionalmente al planeta tierra como
 Consecuencias de la menor escala en la  Es consciente de la importancia de la BÁSICO un lugar diverso en climas de acuerdo con la
colonia. geografía colombiana. niñez y su formación para nuestro país. porción de la tierra en la que se encuentre,
LA TIERRA LUGAR DE aplicando algunas veces este conocimiento a
CONTRASTES menor escala en la geografía colombiana.
 El clima  Reconoce los aspectos característicos de la
 Elementos del clima época de la colonia aplicándolo en actividades
 Zonas climáticas de la propuestas en clase.
tierra  Identifica al planeta tierra como un lugar diverso
ALTO
COLOMBIA LUGAR DE en climas de acuerdo con la porción de la tierra
CONTRASTES en la que se encuentre, aplicando este
 Zonas bioclimáticas de conocimiento a menor escala en la geografía
Colombia colombiana.
 El clima en Colombia  Reconoce con propiedad los aspectos
 Influencia del clima en las característicos de la época de la colonia
actividades humanas aplicándolo en actividades propuestas en clase.
 Identifica de manera excelente el planeta tierra
SUPERIOR como un lugar diverso en climas de acuerdo
con la porción de la tierra en la que se
encuentre, aplicando fácilmente este
conocimiento a menor escala en la geografía
colombiana.
LA ILUSTRACION  Reconoce que la  Identifica los principales personajes de la  Reconoce con mucha ayuda que la ilustración es un
4  Ideas que influyeron en las
revoluciones del siglo XVIII
ilustración es un
movimiento de apertura 
ilustración.
Reconoce la ilustración como un
movimiento de apertura a la independencia el cual
se dio beneficiando a las personas para la defensa
 La ilustración a la independencia el movimiento que dio apertura al de sus derechos humanos, aplica algunas veces
 Las reformas Borbónicas cual se dio beneficiando reconocimiento de los derechos de las este conocimiento en actividades propuestas en
 Principales representantes a las personas para la personas
BAJO
clase y en los momentos en los que reflexiona
de la ilustración defensa de sus derechos  Identifica las características del frente a la temática.
 Movimiento comuneros humanos, aplica este movimiento comuneros  Identifica ocasionalmente a Colombia como un país
 Proceso de independencia conocimiento en  Reconoce los aspectos fundamentales del diverso y que esta diversidad se encuentra
en Colombia actividades propuestas proceso de independencia en Colombia enmarcada de unas regiones naturales, valorando
 Sucesos que influyeron al en clase y en los  Reconoce la características y la ubicación algunas veces la patria y el legado cultural de cada
movimiento de momentos en los que de los ecosistemas en Colombia región natural.
independencia. reflexiona frente a la  Identifica la diversidad de climas que se  Reconoce con ayuda que la ilustración es un
COLOMBIA UN PAIS PRIVILEGIADO temática. presentan en Colombia movimiento de apertura a la independencia el cual
 Características y ubicación  Identifica que Colombia  Reconoce las características de la región se dio beneficiando a las personas para la defensa
de los ecosistemas en es un país diverso y que caribe de sus derechos humanos, aplica algunas veces este
Colombia esta diversidad se  Reconoce las características de la región conocimiento en actividades propuestas en clase y
encuentra enmarcada de BÁSICO
 Cambio climático pacifica en los momentos en los que reflexiona frente a la
COLOMBIA UN PAIS DE REGIONES unas regiones naturales,  Reconoce las características de la región temática.
 Regiones naturales de valorando la patria y el Orinoquia  Identifica que Colombia es un país diverso y que
Colombia legado cultural de cada  Reconoce las características de la región esta diversidad se encuentra enmarcada de unas
región natural. regiones naturales, valorando ocasionalmente la
 Región amazonia y insular patria y el legado cultural de cada región natural.
Orinoquia  Reconoce las características de la región  Reconoce que la ilustración es un movimiento de
 Región andina andina apertura a la independencia el cual se dio
 Región caribe  Reconoce las características de la región beneficiando a las personas para la defensa de sus
 Región pacifica amazonia derechos humanos, aplica este conocimiento en
 Región insular ALTO
actividades propuestas en clase y en los momentos
en los que reflexiona frente a la temática.
 Identifica que Colombia es un país diverso y que
esta diversidad se encuentra enmarcada de unas
regiones naturales, valorando la patria y el legado
cultural de cada región natural.
 Reconoce de manera excelente que la ilustración es
un movimiento de apertura a la independencia el
cual se dio beneficiando a las personas para la
defensa de sus derechos humanos, aplica
normalmente este conocimiento en actividades
SUPERIOR propuestas en clase y en los momentos en los que
reflexiona frente a la temática.
 Identifica con propiedad que Colombia es un país
diverso y que esta diversidad se encuentra
enmarcada de unas regiones naturales, valorando
la patria y el legado cultural de cada región natural.

 Gobierno escolar – Manual de convivencia


 Historia de la Constituciones colombianas
 Evolución de los derechos humanos
Mecanismos de

protección de los derechos humanos.


Organismos de
protección de los derechos humanos.
Nuevo estatuto del consumidor.
 Protección de los derechos humanos de
los colombianos
GRADO QUINTO
ESTÁNDARES
 Reconoce que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.
 Reconoce algunas características físicas y culturales de su entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.
 Reconoce la utilidad de las organizaciones político- administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.
 Asume, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños.

PER CONTENIDOS BÁSICOS DESEMPEÑOS DESCRIPCIÓN DE DESEMPEÑOS NIVELES DE DESEMPEÑO


EL CONTINENTE AMERICANO  Valora la importancia de los  Identifica, describe y compara las Valora con mucha ayuda la importancia de los
 El continente americano principales hechos características sociales, económicas, BAJO principales hechos históricos que hicieron posible el
 Colombia, la esquina mejor históricos que hicieron políticas y culturales durante el proceso proceso de independencia de Colombia y su
ubicada posible el proceso de de Independencia. relación con los espacios geográficos y contextos
 Espacio continental independencia de  Explica la importancia que tuvieron los sociales en los que se desarrolló dicho proceso.
colombiano Colombia y su relación con indígenas y afrodescendientes en el Valora en algunas ocasiones la importancia de los
1  Espacio aéreo colombiano
 Posición astronómica de
los espacios geográficos y
contextos sociales en los 
proceso de independencia.
Relaciona algunos físicos del espacio
BÁSICO principales hechos históricos que hicieron posible el
proceso de independencia de Colombia y su relación con
Colombia que se desarrolló dicho geográfico colombiano con el desarrollo los espacios geográficos y contextos sociales en los que
 Posición geográfica de proceso. económico, político y social de las se desarrolló dicho proceso.
Colombia diferentes regiones del país. Valora la importancia de los principales hechos históricos
 Territorio colombiano  Valora las normas establecidas en el que hicieron posible el proceso de independencia de
GESTANDO EL SUEÑO ALTO Colombia y su relación con los espacios geográficos y
Manual de Convivencia de la institución.
INDEPENDENTISTA  Valora el papel de las mujeres como contextos sociales en los que se desarrolló dicho
 La independencia proceso.
soporte fundamental de la independencia
 Causas externas Valora de manera excelente la importancia de los
 Causas internas definitiva de Colombia.
SUPERIOR principales hechos históricos que hicieron posible el
 El 20 de julio de 1810 un día  Diferencia y clasifica los derechos proceso de independencia de Colombia y su relación con
de mercado humanos consignados en la los espacios geográficos y contextos sociales en los que
 Intentos por organizar la Constitución. se desarrolló dicho proceso.
primera republica
 La reconquista española
 El fin de la campaña
libertadora y sus
consecuencias
 La campaña libertadora, una
difícil lucha por la libertad.
CONVIVENCIA
 Convivimos en la diferencia
 Diferencias sociales
 Diferencias culturales
 Un país diverso
RESPETO A LA DIFERENCIA
 Respeto a la diferencia y
resolución de conflictos
 Solución pacífica de conflictos
 La tolerancia, la clave del
respeto a la diferencia
 LA CULTURA Y LOS
MEDIOS
 La cultura y los medios
masivos de comunicación
 Que es la cultura
LA DEMOCRACIA A TAVES DEL
TIEMPO
 Concepto de democracia
 ¿Cómo llegamos a
convertirnos en un país
democrático?
CAMBIOS POLITICOS DE
COLOMBIA EN LA PRIMERA
MITAD DE SIGLO XX
 Hegemonía conservadora
1990-1930
 Principales hechos políticos
durante la hegemonía
conservadora
 Presidentes de la hegemonía
conservadora
 Hegemonía conservadora y
sus logros
 Fin de la hegemonía
conservadora

RELIEVE  Identifica aspectos físicos de Colombia Identifica ocasionalmente las características históricas y
2  Relieve de Colombia
 Sistema montañoso andino
 Identifica las
características históricas

como el relieve
Reconoce a Colombia como un país rico
BÁSICO políticas que sucedieron durante los primeros años del
período republicano en Colombia y su influencia en los
y políticas que modos de vida de las personas.
 Valles interandinos en hidrografía
sucedieron durante los
 Llanuras colombianas Identifica las características históricas y políticas que
primeros años del  Identifica las características de la gran
 Sistema montañoso período republicano en ALTO sucedieron durante los primeros años del período
periférico Colombia republicano en Colombia y su influencia en los modos
Colombia y su influencia  Reconoce la nueva granada y sus
HIDROGRAFIA de vida de las personas.
 Hidrografía colombiana en los modos de vida de generalidades Identifica con propiedad las características históricas y
 Vertientes hidrográficas las personas.  Identifica a Colombia como un país SUPERIOR políticas que sucedieron durante los primeros años del
 Otras fuentes democrático con todo lo que eso implica. período republicano en Colombia y su influencia en los
hidrográficas de Colombia modos de vida de las personas.
LA GRAN COLOMBIA Identifica con mucha dificultad las características
 La gran Colombia y los BAJO históricas y políticas que sucedieron durante los
inicios de la republica primeros años del período republicano en Colombia y
 Nuevas independencias, su influencia en los modos de vida de las personas.
nuevas anexiones a la
gran Colombia
 Desacuerdos políticos en
la gran Colombia
 La disolución de la gran
Colombia
LA NUEVA GRANADA
 Una nueva república: la
nueva granada
 Nacimiento de la republica
de la nueva granada
 Nacimiento de los partidos
políticos
VIVIMOS Y APLICAMOS LA
DEMOCRACIA
 Gobierno escolar
 Manual de convivencia
 Historia de la
Constituciones
colombianas
 Evolución de los
derechos
humanos
 Mecanismos de protección de
los derechos humanos.
 Organismos de protección
de los derechos humanos.
 Nuevo estatuto del
consumidor.
 Protección de los
derechos humanos de los
colombianos
CLIMATOLOGIA Reconoce y analiza  Identifica, describe y compara las Reconoce y analiza con mucha dificultad aspectos
 clima en Colombia aspectos físicos de características sociales, económicas, BAJO físicos de Colombia como el clima y aspectos
 factores que determinan en Colombia como el clima y políticas y culturales a finales del siglo XIX culturales y políticos como los cambios vividos por la
clima y elementos que lo aspectos culturales y y comienzos del XX sociedad a través del tiempo.
modifican políticos como los cambios  Identifica los principales gobiernos que Reconoce y analiza algunas veces aspectos físicos de
 tipos de clima en Colombia vividos por la sociedad a hicieron historia en el país durante la BÁSICO Colombia como el clima y aspectos culturales y políticos
3 COLOMBIA HUMANA
 Población colombiana y sus
través del tiempo. segunda mitad del siglo XIX como los cambios vividos por la sociedad a través del
tiempo.
características Reconoce y analiza aspectos físicos de Colombia
 Población mestiza ALTO como el clima y aspectos culturales y políticos como
 Población negra o los cambios vividos por la sociedad a través del tiempo.
afrodescendiente Reconoce y analiza con propiedad aspectos físicos de
GRANDES REFORMAS EN LA
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SUPERIOR Colombia como el clima y aspectos culturales y
políticos como los cambios vividos por la sociedad a
 Reformas en la segunda través del tiempo.
mitad del siglo XIX
 Abriendo caminos a la
modernidad Tomas
Cipriano de Mosquera
 Rompiendo con el pasado
colonial José Ilario López
 Del centralismo al
federalismo Gobierno de
Mariano Ospina Ramírez
 Estados unidos de Colombia
Tomas Cipriano de
Mosquera vuelve al poder
COLOMBIA UN PAIS  Determina la importancia  Identifica el origen cultural de algunos  Determina la c o n m u c h a a y u d a
REGIONAL Del estudio de la economía grupos de población colombiana, BAJO importancia del estudio de la economía a partir del
 Regiones naturales de a partir del análisis de las reconociendo y respetando sus análisis de las estructuras y actividades
estructuras y actividades económicas en los procesos productivos a
4 Colombia
 Regiones económicas de económicas en los
procesos productivos a
semejanzas y diferencias.
 Identifica, describe y compara las nivel del país comparándolos con los procesos
económicos que se viven a menor escala desde su
Colombia características sociales, económicas,
nivel del país propio hogar
ECONOMIA COLOMBIANA políticas y culturales de la época
comparándolos con los
 Economía colombiana procesos económicos que republicana en Colombia en el siglo XIX
 Clasifica y describe las actividades  Determina la importancia algunas veces del estudio
 Sector primario se viven a menor escala
BÁSICO de la economía a partir del análisis de las
 Sector secundario o desde su propio hogar económicas en los diferentes sectores
estructuras y actividades económicas en los
industrial económicos.
procesos productivos a nivel del país
 Sector terciario o de comparándolos con los procesos económicos que
servicio se viven a menor escala desde su propio hogar
 Sector cuaternario o de
información  Determina la importancia del estudio de la
LAS REFORMAS ALTO economía a partir del análisis de las estructuras y
 Reformas liberales y actividades económicas en los procesos
conservadoras en 1863 productivos a nivel del país comparándolos con los
 El olimpo radical: reformas procesos económicos que se viven a menor escala
liberales entre 1963 y desde su propio hogar
1886
 La regeneración y las  Determina con propiedad la importancia del estudio
reformas conservadoras SUPERIOR de la economía a partir del análisis de las
entre 1863 y 1900 estructuras y actividades económicas en los
 La colonización antioqueña procesos productivos a nivel del país
y el café a finales del comparándolos con los procesos económicos que
se viven a menor escala desde su propio hogar
siglo XIX
 Primera mitad de siglo XX
 Cambios sociales del siglo
XX
 Cambios territoriales del
silo XX
 Cambios políticos.

También podría gustarte