Plan de Prevencion Del Delito y La Violencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 47

~-1- ~

PLAN LOCAL DE
PREVENCIÓN DEL DELITO Y
LA VIOLENCIA
Gobierno democrático de la seguridad, participación
comunitaria y abordajes atendiendo más a las causas
que a las consecuencias.

04/06/2019
Felix Andrés Nuñez –Director General (R) Policía de la Provincia de Santa Fe
Técnico Superior en Seguridad Pública

“El neoliberalismo incrementó dramáticamente la pobreza y la desigualdad, aumentando la violencia


y el delito entre los sectores sociales más desfavorecidos. La represión y el encarcelamiento
indiscriminado no son la solución. La alternativa es profundizar la democracia en todos los niveles”
(CIAFARDINI, 2010)
_________________________________________________________________
~-2-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
_________________________________________________________________
~-3-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
Responsable del diseño del Plan: Felix andrés Nuñez- Director General de Policía ( R )

Técnico Superior en Seguridad Pública

Colaboradores: Darío Radlovachky (docente)

Miriam Reniero (Productora agropecuaria)

Manuel Wilelem (Comerciante)

Carlos Gregoret (Docente rural)

Roxana Alegre ( Vecina y madre de familia)

Lidia Quintana ( Peluquera)

SE AUTORIZA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTE PROYECTO, SIEMPRE Y CUANDO SE


HAGA REFERENCIA A LA FUENTE.

Felix Andres Nuñez- Calle 8 N° 47 – Avellaneda Santa Fe

Junio 2019- Tel. 03482 15 632261 – e. mail: felixandres.nuez@ gmail.com


_________________________________________________________________
~-4-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
_________________________________________________________________
~-5-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia

Índice:

1. Presentación................................................................................................................................. - 7 -
2. Introducción ................................................................................................................................. - 9 -
3. Gobierno local de Seguridad ciudadana.................................................................................... - 12 -
a. Gobierno democrático de Seguridad Ciudadana .................................................................. - 12 -
b. La participación Comunitaria ................................................................................................ - 12 -
c. Atender a las causas más que a las consecuencias............................................................... - 12 -
4. Diagnóstico ..................................................................................................................................- 13 -
a. Diagnóstico Situacional Ambiental........................................................................................- 13 -
o Recolección de información ...................................................................................................- 13 -
o Información de fuentes cuantitativas .................................................................................. - 14 -
o Información de fuentes cualitativas ......................................................................................- 15 -
b. Diagnóstico Institucional (FODA)......................................................................................... - 16 -
c. Clasificación de la información por temas ............................................................................- 17 -
c. Interpretación de la información obtenida ......................................................................... - 18 -
o Análisis del Contenido: .......................................................................................................... - 18 -
d. Presentación del diagnóstico integral de seguridad ciudadana ........................................ - 18 -
5. Consensuar participativamente las intervenciones................................................................ - 19 -
o Principios rectores de intervenciones de prevención del delito y la violencia................. - 19 -
o Conformación de Mesas de Trabajo ..................................................................................... - 19 -
6. Estrategias de abordajes para la prevención del delito y la violencia ................................... - 19 -
7. Prevención situacional ambiental ............................................................................................ - 20 -
o Objetivos principales ............................................................................................................. - 20 -
8. Prevención social ....................................................................................................................... - 20 -
o Factores de riesgo que favorecen la violencia y el delito en nuestro país......................... - 20 -
9. Prevención Comunitaria ............................................................................................................ - 21 -
o Red de Alerta Vecinal ............................................................................................................ - 22 -
o Ejemplo de un sistema de alarmas comunitarias:............................................................... - 22 -
o Foros barriales de seguridad. ............................................................................................... - 22 -
10. Modelos de Intervención. ...................................................................................................... - 23 -
A) Lugares de alta percepciones de inseguridad, por miedo a ser víctimas de delitos..... - 23 -
B) Lugares con alto nivel de vulnerabilidad físico-espacial por una alta tasa de criminalidad ..-
25 -
_________________________________________________________________
~-6-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
C. Prevención de la Violencia y fortalecimiento del tejido social mediante abordaje de los
factores de riesgo en grupos sociales vulnerables. ..................................................................... - 25 -
D. Prevención de la Violencia y el delito mediante la intervención de la comunidad. ......... - 30 -
11. Seguridad ciudadana y los facilitadores del delito y la violencia ....................................... - 32 -
o Arma de fuego ........................................................................................................................ - 32 -
o Drogas ..................................................................................................................................... - 32 -
o Alcohol ....................................................................................................................................- 33 -
12. Monitoreo y seguimiento...................................................................................................... - 34 -
ESTRUCTURA Y MODELO DE GESTION ................................................................................................. - 37 -
A) Autoridades Responsables......................................................................................................... - 37 -
Funciones ........................................................................................................................................ - 37 -
B) Equipo de Coordinación General ............................................................................................... - 37 -
Funciones ....................................................................................................................................... - 38 -
C) Unidad Técnica General............................................................................................................. - 38 -
Funciones ....................................................................................................................................... - 38 -
D) Instancia de Coordinación Mixta-Barrial: Equipo de coordinación Mixto-Barrial. ................. - 38 -
Funciones ....................................................................................................................................... - 38 -
E) Proceso de implementación ..................................................................................................... - 39 -
a. Etapa 1: selección de barrios y/o territorios del distrito de implementación del plan ........... - 39 -
b. Etapa 2: elaboración de un diagnóstico científico sobre el estado de la seguridad urbana en las
zonas de cada una de los barrios en los que se implementará el plan. .......................................... - 40 -
c. Etapa 3: confección de un mapa sociodemográfico, económico e infraestructural de la zona
urbana seleccionada .......................................................................................................................... - 40 -
d. Etapa 4: capacitación de los equipos de Coordinación General y de los Equipo de
coordinación mixto-barrial ............................................................................................................... - 41 -
e. Etapa 5: confección de un mapa de las organizaciones de la sociedad civil, convocatoria y
asamblea de presentación del plan ...................................................................................................- 42 -
f. Etapa 6: monitoreo .................................................................................................................... - 43 -
Bibliografía ......................................................................................................................................... - 44 -
_________________________________________________________________
~-7-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
PLAN LOCAL DE PRENVENCION DEL DELITO Y LA VIOLENCIA

1. Presentación
A finales de los años de ‘90s y principio del 2000 la inseguridad en Argentina comenzó a
considerarse una problemática que empezó a preocupar a los gobiernos (nacionales y
provinciales y pocos años a los locales) dada la demanda social por los altos niveles de
criminalidad en los centros urbanos más importantes (Buenos Aires, Gran Buenos Aires,
Córdoba, Mendoza, Rosario, Santa Fe). La politización de esta problemática en los medios
masivos de comunicación, la pérdida de confianza de la ciudadanía hacia las autoridades
responsables de proveer seguridad urbana (policía y gobiernos locales, provinciales y
nacionales) fueron clave para la percepción de inseguridad, por el miedo al delito y la
violencia en los hogares, y aparecieron los comportamientos de autoprotección (enrejar los
hogares, proveerse de feroces perros guardianes, instalar alarmas, video vigilancia, etc.) y
evitamientos (dejar de ir a lugares donde habitualmente lo hacían) que desarrollaron los
vecinos. Esta situación no tardó en difundirse en cada rincón del país, en cada ciudad o
pueblo, privando a sus habitantes de la paz social y la tranquilidad de los hogares. Este
cambio sufrido en la sociedad no fue de un día para otro, sino el resultado de una
multiplicidad de factores y condiciones socio económico, cultural e institucional que
durante dos décadas fueron transformando las situaciones ambientales y sociales en todo
el país. Es muy difundido popularmente el clamor social que añora los tiempos cuando se
podía caminar tranquilamente por las calles a cualquier hora, dejar una bicicleta, una moto,
o el auto abierto toda la noche sin seguro, y que “nadie tocaba lo que no era suyo”; los
tiempos cuando las mujeres, niños, adolescentes o ancianos podían transitar por la noche
sin peligro de ser víctimas de algún ataque violento por robo o abusos sexuales; cuando la
diversión de los adolescentes era el matiné que finalizaba a las diez de la noche o cuando
más a las doce y sus padres podían dormir tranquilos porque sus hijos menores también lo
hacían en sus hogares; aquellos tiempos cuando hablar de droga era por lo que se podía ver
por televisión de algunos aislados casos de Buenos Aires u otros países.

Actualmente la situación social en cuanto a la seguridad es alarmante. En las ciudades del


norte santafesino, en menor medida comparativamente con las grandes urbes, todos los
días vivimos o escuchamos en los medios de comunicación o en las redes sociales, hechos
de robos con violencia en las personas, especialmente mujeres y ancianos y ancianas;
abusos sexuales; arrebatos, robos en viviendas, en la vía pública, en negocios, empresas,
instituciones públicas y privadas (Escuelas, Centros Médicos, Clubes, etc.), corrupción
policial por connivencia con las mafias de las organizaciones delictivas ( contrabando,
narcotráfico, robo de automotores, trata de personas, etc.), la corrupción política
(funcionarios nacionales, provinciales y locales encausados por delitos graves) o la judicial.
Los hogares cercan sus perímetros con altas rejas y muros coronados por puntas de
alambres púa, vidrios o hierros afilados, para evitar ser víctimas de asaltos a sus moradas
por “malvivientes” que merodean por las oscuridades esperando oportunidad para
cometer sus fechorías. Las familias evitan ir a ciertos lugares por miedo. Los vecinos
desconfían de sus autoridades (policías, jueces, autoridades políticas local) y reclaman
seguridad uniéndose en redes de vecinos en alertas, alarmas privadas, o proveyéndose (los
que están en mejores condiciones económicas) de Circuito Cerrado de Televisión, o perros
_________________________________________________________________
~-8-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
guardianes que por su ferocidades son un peligro hasta para sus propios dueños y en el
peor de los casos se auto protegen armándose con armas de fuego (como un claro mensaje
que no dudarán en hacer “justicia por mano propia”) Las demandas a las autoridades que se
escuchan con más fuerza son “más policía en las calles”, “más mano dura con los
delincuentes”, “tolerancia cero”, “que la policía no hace nada”, “que la municipalidad no hace
nada”, etc., etc.

En lo nacional los factores socioeconómicos que posibilitaron esta situación fueron las
políticas neoliberales de los años de 1990, que fueron agrandando la brecha entre ricos y
pobres, generando una desigualdad en oportunidades, inequidad en la educación en la
salud y oportunidades laborales. El Estado fue desprendiéndose de sus responsabilidades
sociales como consecuencia de las privatizaciones, ganando espacio en el tema de la
seguridad la mercantilización de esta problemática, que pasó de ser un derecho humano y
como tal proveído por los Estados, a un producto del mercado al que solo tienen acceso el
que mejor posición económica ostente. Un Estado ausente en las necesidades sociales
(flexibilización laboral, privatización de la educación, de la seguridad, etc.), fue generando
pobreza, hambre, indigencia, desocupados y correlativamente conflictos sociales y
violencia doméstica (intrafamiliar). El avance del negocio de la droga, que ante la escasa
oferta laboral formal y legal, pasó a ser para la juventud marginada, una posibilidad de
ingresos mediante la venta al menudeo en los barrios carenciados. El avance del consumo y
abuso de estupefacientes que generó conductas más violentas en los delincuentes y
multiplicó los hechos contra la propiedad ejecutados por adictos para adquirir la droga.
Todas estas transformaciones se fueron operando a nivel país. En cada ciudad, en cada
comunidad del territorio nacional el impacto de las nefastas políticas nacidas del Consenso
de Washington y las directivas bajadas de los Organismos Internacionales (FMI, BM.,
Reserva Federal, BID) fueron devastando el desarrollo social y humano.

Los gobiernos locales, en materia de Seguridad Pública se limitaron a hacer aportes que no
fueron más allá de colaborar con la construcción de Dependencias, con el combustible,
herramientas o en algunos casos pagando horas extras a los policías para aumentar el
patrullaje.

Este proyecto de “Plan Local de Prevención del delito y la Violencia” es innovador por
su modo de abordaje de prevención social para la contención del delito y la violencia. Las
medidas tradicionales de “mano dura”, “más policías”, “más represión”, “La Ley y el Orden”,
etc. quedan totalmente excluidas como alternativas viables, optándose por medidas pro
activas, más democráticas, respetuosas del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos
integrales.

Félix Andrés Núñez


Director General (Retirado) Policía de la Provincia de Santa Fe

Técnico Superior en Seguridad Pública


_________________________________________________________________
~-9-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
2. Introducción
Consideramos que las intervenciones de políticas de seguridad basadas en paradigmas
punitivos (1) que entienden la delincuencia o las incivilidades como un desorden o
desequilibrio de la armonía social (Wilson James y Kelling George 1982) y que demandan
medidas represivas reactivas del Sistema Penal (Policía, Jueces, Fiscales y Penitenciarías),
van por detrás de los hechos y procuran atacar a los efectos y no a las causas o factores del
delito y la violencia. Además que este método de intervención viene siendo aplicado en
nuestro país y en el mundo, desde hace más de cinco siglos, con una demostración de un
fracaso irreversible en la mitigación de la delincuencia.

Por ello no vemos la razón porque insistir en algo que está histórica y mundialmente
demostrada su inutilidad. En nuestro país desde fines del Siglo XIX, hasta principio del Siglo
XXI, con distintos matices de teorías criminológicas, se vino aplicando políticas de
seguridad basadas en paradigmas correccionalistas del positivismo (la corrección del
delincuente en las cárceles para que pueda vivir en sociedad) y retributivas del
neoliberalismo (el imputado y condenado de un delito, por haber actuado con el libre
albedrío y por comprender la criminalidad de sus actos, debe pagar por su conducta
encerrado en una cárcel por el tiempo de su condena), sin importar las causas
situacionales, ambientales o sociales del fenómeno delictivo, infructuosamente en la misión
de mitigar el delito y la violencia.

Existen muchas alternativas de intervención para luchar contra el delito y la violencia, que
aplican medidas pro activas, que se han implementado en los países europeos, en
Inglaterra y en Estados Unidos, que tienen como fundamento teórico las Teorías
Criminológicas de la “Criminología Crítica” o la “Nueva Criminología” (“Historia y Concepto de
la Criminología Crítica. Genealogía de una teoría entre muertes, resurrecciones y transformaciones”,
2015) Pero ningunas de ellas han sido aplicadas integral y permanente en nuestro país,
tampoco en nuestra provincia y mucho menos en nuestro municipio. La explicación de la
reticencia a la aplicación de estas políticas de seguridad de parte de nuestros gobernantes
están más en el costo de su implementación, permanencia, evaluación y control, que en su
eficacia y eficiencia.

Este proyecto de intervención que proponemos para Avellaneda, pero que también se
puede aplicar a cualquier comunidad del norte santafesino (Municipios y Comunas), al ser
un plan local y no provincial, que al momento de su implementación el costo se financia con
recursos locales, tiene sus limitaciones en cuanto a recursos humanos y financieros, por lo
que es conveniente que además de la aprobación del Honorable Concejo Deliberante, sean
gestionados recursos provinciales para su financiamiento. De no lograr el financiamiento
provincial se estaría corriendo el riesgo de un plan limitado y con alcance a corto plazo que
sería más de los mismos que se viene aplicando históricamente en esta región.

Antes de entrar en el desarrollo del plan es necesario definir algunos conceptos y enmarcar
el abordaje de prevención en un determinado paradigma y fundamento teórico y filosófico
de las políticas a implementar.
_________________________________________________________________
~ - 10 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
Lejos del paradigma punitivo de seguridad ciudadana, el enfoque teórico que adoptamos es
el de “resolución de conflicto” que entiende que los conflictos (delitos y violencias) que
atraviesan a una sociedad son complejos, en efecto las políticas de seguridad más eficientes
y eficaces que se pueden aplicar para dar respuestas a estos problemas, tienen que ser
enfocadas conteniendo aquellos problemas que dan origen a los delitos y violencia.

Por otro lado consideramos que la inseguridad tiene dos aspectos, uno objetivo que refleja
la criminalidad concreta y otro subjetivo que es la percepción que tienen los vecinos de la
criminalidad, el miedo a ser víctima de un hecho delictivo, lo que se denomina sensación de
inseguridad.

Para saber el grado de inseguridad objetiva se verifican los datos duros de los registros de
las entidades públicas (Policía, Juzgado, Ministerio de la Acusación, Centro Territorial de
Denuncia, Hospitales, etc.), en cambio para tener una información de la sensación de
inseguridad, se deben realizar encuestas de victimización en la población, cuyo resultados
se cotejan con las estadísticas de los entes oficiales de criminalidad.

La sensación de inseguridad, no por ser una percepción es un tema menor. Las


consecuencias de la sensación de inseguridad son graves. Las personas que tienen miedo
de ser víctimas de delitos, modifican sus rutinas de actividades. Dejan de ir a ciertos
lugares, contratan seguridad privada para sus propiedades, sus hogares y sus negocios, se
organizan como vecinos en alertas, colocan alarmas de seguridad en sus hogares, compran
perros guardianes feroces, cercan sus propiedades con tapiales, rejas coronadas con
vidrios o hierros filosos, en otros casos más alarmantes se proveen de armas de fuego
decididos a hacer justicia por mano propia.

La sensación de inseguridad no tiene que ver tanto con la criminalidad como con la
desconfianza de las instituciones de seguridad (policía, justicia) y el poder político, la falta
de información objetiva de los hechos delictivos y de las fortalezas y debilidades de la
institución policial y de la justicia y la politización de los delitos por los medios masivos de
comunicación que con el afán de aumentar su rating solo informan los hechos policiales y
lo hacen de una manera amarillista y sensacionalista.

Para poder diseñar políticas de seguridad con el objetivo de disminuir los delitos y la
violencia de nuestra comunidad, es necesario primeramente saber dónde estamos parados
con respecto a los hechos o conflictos sociales, cuales son los delitos que más ocurren
(robos, hurtos, lesiones, amenazas, abusos sexuales, homicidios, etc.), quienes son las
personas (genero, edad, condición económica, condición social, laboral, educación, familia,
etc.), en qué lugar ocurren los hechos (barrios céntricos, periféricos, hogares, negocios,
instituciones públicas, privadas, en la calle, etc.), condiciones ambientales (infraestructuras
urbana: agua, luz, cloaca, calles asfaltadas, medios de transportes, si hay escuelas -
primarias, secundarias-, etc.). Toda esta información se obtienen por medio de un
diagnostico situacional –ambiental y social. Pero también es necesario saber con qué
recursos humanos y financieros se cuenta para afrontar las políticas de seguridad (los
proyectos de seguridad ciudadana, sean ambientales, situacionales o sociales), cuales son
las fortalezas y debilidades de las instituciones de seguridad (policía local: cantidad de
_________________________________________________________________
~ - 11 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
policía por habitante, capacitación del personal policial, recursos logísticos de la Comisaría,
cantidad de móviles, motos, bicicletas para patrullajes ciclísticos, medios de comunicación,
etc.), que preparación profesional tienen los empleados municipales que van a trabajar en
la implementación del plan de seguridad ciudadana, con qué medios financieros se cuenta,
cuales son los recursos materiales adecuados que se van a utilizar, etc.. Toda esta
información institucional se obtendrá mediante un diagnostico institucional, que
complementará al diagnóstico situacional, ambiental y social.

El diagnóstico integral nos permitirá obtener la información ambiental y social del


territorio objetivo del abordaje y la situación institucional, para lo cual se deberá realizar el
análisis y la interpretación de la información recolectada. Este trabajo debe realizarse
mediante equipos de trabajo que se conformarán en distintos puntos de la ciudad,
pudiendo tomarse como sectores territoriales a los distintos barrios que conforman la
comunidad. Los equipos de trabajos deben estar conformado por distintas organizaciones
públicas y privadas, representantes de Instituciones, de Organizaciones no
gubernamentales, referentes barriales y ciudadanos, pero en cada equipo de trabajo debe
haber un miembro de la municipalidad, autoridades policiales y judiciales. Es conveniente
que en cada equipo haya un profesional o experto en materia de derecho, de educación,
asistente social, salud, etc. que asesore al grupo en el área que corresponda de acuerdo a la
información analizada.

Como paso siguiente se elaborará un mapa social e institucional municipal, que refleje la
situación social del distrito municipal objetivo y la situación de las instituciones públicas y
privadas que desempeñan actividades relacionadas con la seguridad ciudadana (Municipio,
Policía, Centro Médico, Juzgados, Centro de Rehabilitación, etc.

La decisión de prioridades en cuanto a abordajes de problemáticas develadas en el


diagnóstico, serán tomadas en consenso con las autoridades municipales, policiales,
organizaciones civiles, vecinales, vecinos en general, pero en definitiva el Jefe político
(Intendente, Presidente de Comuna) será quién apruebe el orden de prioridades de
abordajes situacional, ambiental o social, que sea más viable y sustentable de conformidad
al coste de financiamiento y los recursos con que se cuenta para ello.

Los abordajes de prevención pueden ser de tres tipos. Prevención situacional-ambiental,


prevención social y prevención comunitaria. Los tres tipos de abordajes de prevención
pueden y deben ser implementados integradamente. No obstante se establecerán los
alcances de estas intervenciones que irán de prevención a corto, mediano y largo plazo.

Por último se conformará un equipo de Monitoreo y Seguimiento que permita verificar por
etapas si se están cumpliendo con los objetivos propuestos en el plan y de ser necesario
realizar los ajustes sobre la marcha.
_________________________________________________________________
~ - 12 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
3. Gobierno local de Seguridad ciudadana

a. Gobierno democrático de Seguridad Ciudadana


En los 70’ influenciada por el mapa político de la dictadura y la doctrina de la Seguridad
Nacional, la visión de Seguridad estaba basada en la amenaza de un enemigo externo que
atentaba contra la contra la integridad territorial y política del país, al que había que
combatirlo con todo el aparato estatal. En efecto, el modelo de policía, su ley orgánica y sus
planes de acciones estaban basados en diseños militares.

En los 80’ con la reinstauración de la democracia, paulatinamente se pasa de un modelo


militar a un modelo democrático, de la Seguridad Nacional a Seguridad Pública y de un
enemigo externo a un enemigo interno, el delincuente. Bajo este paradigma el Estado y sus
instituciones se encargan de la problemática de la seguridad, haciendo hincapiés en el
enemigo interno (el delincuente) y el orden legal.

En los 2000’ un criterio superador es el de Seguridad Ciudadana, poniéndose el énfasis en


reducir la criminalidad con la legalidad, la racionalidad en el uso de la fuerza, el
reconocimiento de los Derechos Humanos Integrales y en la resolución pacífica de los
conflictos.

b. La participación Comunitaria
Las políticas públicas más modernas la consideran como una que debe ser activa,
permanente, facilitadora, fomentada, transversal y no sólo en los procesos de diseño de un
plan de seguridad que contemple los intereses colectivos, sino en su implementación,
control y evaluación.

Esto supone un cambio de paradigma en el concepto de una visión de la seguridad medida


por indicadores autorreferenciales a una visión de la seguridad vista como un servicio para
la comunidad donde el indicador será entonces el grado de satisfacción alcanzado.

c. Atender a las causas más que a las consecuencias


El abordaje de la criminalidad desde una óptica moderna de la Seguridad Ciudadana,
presupone atender los factores asociados a los delitos, la violencia y los conflictos sociales
antes que a las consecuencias del delito.

Está científica y experimentalmente comprobado que la fórmula: «más policía», «más


patrulleros», «más cárceles» no han dado resultado en ningún lugar del mundo para
disminuir la criminalidad, la violencia y las conflictividades.

¿Por qué no probar dándole énfasis en la prevención, en la detección temprana de los


problemas, en el diagnóstico acertado, en los abordajes con políticas acertadas, en la
evaluación sistemática de las intervenciones y en la participación comunitaria en todo ese
abordaje?
_________________________________________________________________
~ - 13 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
4. Diagnóstico

a. Diagnóstico Situacional Ambiental


La elaboración de un diagnóstico situacional ambiental al igual que las posteriores políticas
de intervención con el objetivo de disminuir los factores de riesgo socio ambientales deben
sustentarse en los principios de integralidad, territorialidad, participación ciudadana,
diversidad social y sentido de pertenencia y mantención, además debe reflejar por un lado
la situación de delitos y violencia de un determinado tiempo y espacio territorial
(diagnóstico situacional-ambiental) y por el otro las fortalezas y debilidades de las
instituciones públicas responsables de la seguridad ciudadana para hacer frente a tales
problemáticas.

Un diagnóstico integral local realizado coordinadamente entre la Municipalidad, los


distintos estamentos del Municipio, la Comisaría, ONGs, Iglesias, Asociaciones Vecinales, de
los vecinos y en definitiva la comunidad toda, puede servir para logar más eficacia en los
recursos a utilizar y un compromiso más importante, colectivo y democrático y sus
resultados tendrán una importante entidad social, pues será el fruto de un consenso y
aportes de la mayoría.

Es importante que en la elaboración del diagnóstico no se dejen afuera a los jóvenes, que
suelen ser los principales victimarios y víctimas del delito y la violencia, a las mujeres, y a
grupos vulnerados en sus derechos o excluidos comúnmente de estos espacios, como los
adultos mayores, la población indígena, el colectivo LGTBI, etc.

El diagnóstico debe tener como objetivos general desentrañar los factores de riesgo socio
ambiental de la criminalidad y poder implementar políticas más concretas en la previsión
de la violencia en general. Por ello las técnicas a desarrollar deben apuntar a recabar las
siguientes informaciones:

i. Identificar los principales delitos, contravenciones, e incivilidades que afectan a la


ciudad o a algún barrio.
ii. Comprometer a las personas participantes en el diagnóstico a asumir sus resultados
iii. Identificar los temas y áreas prioritarias
iv. Identificar los tipos de temor que existen en la comunidad o sus diferentes causas
v. Conocer las acciones previas o en ejecución implementadas desde las distintas
dependencias municipales o nacionales que tienen relación directa o indirecta
(servicios sociales, de salud, educación, etc.) con el tema de la seguridad.

o Recolección de información
Para obtener la Información de situación de la violencia y la delincuencia en el distrito es
necesario proceder a recopilar las estadísticas disponibles sobre los distintos delitos,
recurriendo a establecer acuerdos con las instituciones correspondientes. En la
recopilación de esta información se destacan dos actores claves:

Una persona encargada de facilitar el acceso a las estadísticas, quién además convocará a
reuniones y entrevistas a los actores y coordinará una relación constante con el Equipo
Técnico.
_________________________________________________________________
~ - 14 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
Comisión de gestión local, encargada de acompañar en toda la elaboración del diagnóstico,
siendo el interlocutor entre las Instituciones y las organizaciones civiles y el Equipo
Técnico.

o Información de fuentes cuantitativas


Fuentes de Información vinculadas a la obtención de estadísticas de hechos delictivos:
Homicidios, Lesiones, Robos, Hurtos, etc.

 Registros de organismos oficiales


i. Centro Territorial de Denuncias Reconquista
ii. Ministerio Público de la Acusación Reconquista
iii. Unidad Regional IX, Reconquista (División Judicial)
iv. Comisarías.
v. Central de Emergencias 911
vi. Policía Federal Argentina
vii. Gendarmería Nacional Delegación Reconquista/Avellaneda
viii. Municipalidad local (Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana) Referidas a
estadísticas de siniestros viales.
ix. Fuentes de Información vinculadas a la obtención de estadísticas de hechos de
violencia de género:
i. Ministerio Público de la Acusación Reconquista.

 Encuesta de victimización
Esta técnica constituye una herramienta útil para tener una dimensión del fenómeno de la
delincuencia y la violencia en la comunidad, toda vez que los datos de delitos obtenidos de
los registros de los entes oficiales no reflejan la criminalidad real, dejando afuera un alto
porcentaje de hechos por distintos motivos: por falta de denuncias, por manipulación de la
información al responder a intereses políticos, etc.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entiende que “… la seguridad


ciudadana no comprende únicamente la reducción de los delitos sino que abarca también
estrategias exhaustivas y diversas que permiten mejorar la calidad de vida de la población...”.
Al focalizarse en las víctimas y contemplar una definición amplia del concepto de
“seguridad ciudadana”, las encuestas de victimización abarcan las representaciones
sociales acerca de los delitos y los comportamientos de prevención y autoprotección frente
a ellos.

 Modelo de Encuesta de Victimización.

Entrevista a Las preguntas son Permite un Exige disponer de


distancia telefónicas y son contacto rápido con teléfono, dejando
directamente procesadas. la población a fuera de la muestra a
Mediante el Programa encuestar y cubrir personas o zonas que
“VINCULOS”, se puede amplias zonas, con no disponen de
gestionar un software menor coste teléfono.
para realizar la encuesta.
_________________________________________________________________
~ - 15 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
Cuestionario La persona entrevistada La situación de Deja fuera a las
realizado por lee y contesta a las privacidad permite personas que tienen
la persona preguntas planteadas. recoger más menor formación
entrevistada Puede ser un información (población analfabeta,
cuestionario enviado por relativa a por ejemplo) o menos
correo postal o experiencias recursos tecnológicos
electrónico, por ejemplo sensibles (abusos (ordenador, acceso a
sufridos, por Internet…). El
ejemplo) volumen de
cuestionarios
cumplimentados es
menor y también
puede generar más
respuestas
incorrectas por
malentendidos.
Entrevistas Un/a entrevistador/a se
Permite aclarar las Más costoso
individuales encarga de realizar las
preguntas y (económica y
en domicilio preguntas y anotar
obtener más temporalmente) que
respuestas información a otras fórmulas. Puede
partir de las impedir que la
explicaciones que persona entrevistada
se van dando. Se conteste sobre temas
recomienda en este más sensibles.
caso, que las
personas
entrevistadoras
tengan formación
adecuada para
tratar cuestiones de
violencia machista.
Entrevistas Un/a entrevistador/a Se puede tratar de Es complicado que la
en la calle selecciona a personas en cumplir un criterio persona entrevistada
espacios públicos y de revele información de
procesa las respuestas representatividad, carácter más sensible
por medio de la e implica la
selección del perfil subrepresentación de
de las personas a aquellos perfiles no
entrevistar. Resulta transitan a menudo
más ágil y por los espacios
económica que públicos.
otras fórmulas.
Fuente: ONU-Habitat, 2009

o Información de fuentes cualitativas

 Talleres de Participación ciudadana


Darles la participación a los vecinos que viven en el lugar donde se lleva a cabo la tarea del
Equipo Técnico es hacer ejercitar un derecho democrático que a la vez sirve para
_________________________________________________________________
~ - 16 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
identificar los problemas específicos y generales del lugar. Se pueden tratar temas
generales y específicos. Se recomienda que estos talleres sean los más amplio posible.

 Visitas de los barrios considerados de alto riesgo o vulnerabilidad


Estas visitas nos permitirá el conocimiento directo de los problemas de violencia e
inseguridad que afectan a la ciudad y en especial a esos barrios vulnerables. Las visitas
pueden ser guiadas por líderes barriales y tomar contacto directo con los lugares públicos
como bares, cantinas, clubes nocturnos donde se puedan practicar actividades clandestinas
como juegos y apuestas prohibidas, prostitución, etc. En lo posible, si el conocimiento de
situaciones de vivencias nocturnas no amerita la intervención de la policía, tratar la
resolución de las situaciones conflictivas por medios no punibles.

 Talleres y caminatas realizadas por mujeres de la ciudad


Con el propósito de cumplir uno de los objetivos principales de este diagnóstico, esta
intervención realizada con mujeres nos permitirá conocer los lugares y actividades que las
mujeres consideran nocivos e inseguros.

 Entrevistas a informadores calificados (claves)


Este tipo de entrevista nos permitirá tener de primera mano la información que pueden
proporcionar referentes de la ciudad. Se deben tener en cuenta para la realización de estas
entrevistas a personas de Instituciones como Jefe de Policía, Jefe de Comisaría, lideres
barriales, líderes de movimientos colectivos (feminismos, LGTBI, comunidades indígenas,
entre otros).

b. Diagnóstico Institucional (FODA)


Una vez obtenida la “fotografía” del diagnóstico situacional (la situación de la violencia y
delincuencia en general de la comunidad) se debe comenzar a un análisis de las
Instituciones y organizaciones que tienen injerencias en la prevención de la inseguridad de
la ciudad. Este análisis tiene que ser realizado, no como una evaluación crítica, sino para
visualizar que se viene haciendo o que se ha hecho en relación a la problemática y cuáles
son sus fortalezas y debilidades para afrontar la aplicación de los programas de prevención
situacional y social que surjan del diagnóstico general.

o Este estudio se centrará en seis aspectos fundamentales:


1. La función y responsabilidad que le corresponda a cada estamento institucional, en
la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica de la comunidad.
2. La individualización de los programas y proyectos relacionados con la prevención
de la inseguridad. Esto es, los programas y proyectos de prevención de la
drogadicción; atención de la violencia intrafamiliar; motivación de la juventud para
el desarrollo de actividades artísticas, culturales, deportivas, talleres laborales, etc.;
salud; educativo; sociales, deportivos y mejora de los espacios públicos, parques
recreativos y culturales.
3. Descripción de los espacios de coordinación interinstitucional existentes, su
funcionalidad, sus fortalezas y debilidades.
_________________________________________________________________
~ - 17 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
4. El análisis mediante el FODA de las fortalezas y debilidades de las instituciones
municipales y policiales. Esta metodología del FODA debe estar orientada en la
gestión participativa de la seguridad ciudadana.
5. La identificación de los programas y proyectos existentes (sean estos del Estado
nacional, provincial o municipal, de las organizaciones civiles, de la iglesia, etc.). Este
análisis nos permitirá hacer una evaluación de la forma de intervención de estos
programas, su desarrollo e impactos, para así aprovechar los aspectos positivos de
las experiencias realizadas.
6. Análisis de las instituciones y organizaciones que ejecutan acciones o tienen
competencias en la prevención de la inseguridad en la localidad. El objetivo del
ejercicio no es desarrollar una evaluación crítica de las instituciones, sino más bien
tratar de determinar qué se está haciendo y cómo para poder aplicar en la política o
programa de seguridad ciudadana y convivencia, las modificaciones oportunas o la
incorporación de nuevas acciones pertinentes.

c. Clasificación de la información por temas


1. Información demográfica de los habitantes (Diversidad de la población, porcentaje
de niños, jóvenes y adultos, entre otras). Esta información proporcionará datos
básicos para conocer la situación de la ciudad o barrio con relación a esta variable.
2. Información socioeconómica de los habitantes (Situación laboral, principales
actividades económicas que se practican, porcentaje de la población en situación de
pobreza, etc.). Está mundialmente aceptado que existe una relación entre exclusión
social, marginación, pobreza con ciertos tipos de delitos, pero no es una relación
exclusiva, ya que hay delitos asociados a los sectores más ricos. Conocer el tipo de
pobreza que existe en la localidad permitirá elaborar un plan de seguridad
adecuado.
3. Información urbanística de la ciudad (Accesibilidad de la localidad desde otros
sectores de la ciudad, ubicación de la localidad o del barrio dentro del mapa de la
región). La ubicación de un barrio en la ciudad, y de la ciudad en la región, y sus
características en cuanto a cantidad de habitantes tienen importancia al analizar el
origen y las características de sus problemas de inseguridad.
4. Información de los servicios públicos y de seguridad (Disponibilidad y calidad de
servicios básicos, número y cobertura de programas sociales relacionados con la
seguridad, número de funcionarios policiales por cantidad de habitantes, etc.). Esta
información permite evaluar la importancia que se le ha dado a la seguridad
ciudadana en relación a otros temas de la administración pública local.
5. Información de organizaciones e instituciones en el territorio (Número de
organizaciones que trabajan en conjunto y actividades que desarrollan). Dado que
las políticas de seguridad ciudadana no suelen darse en forma aislada de otras
instancias de trabajo social, resulta relevante conocer cuáles son los niveles de
coordinación existentes y en base a eso proyectar con qué apoyo se contará por
parte de otras instituciones.
6. Información de hechos policiales (Número de denuncias y detenciones ocurridas,
delitos de mayor ocurrencia, fecha lugar y horario donde se concentran los delitos,
comportamientos no delictuales pero que suscitan problemas de convivencia en la
comunidad, entre otros). Este punto es fundamental para definir las diferencias
entre la inseguridad objetiva de la subjetiva de la población.
_________________________________________________________________
~ - 18 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
7. Información referida a la demanda social de inseguridad (Temor asociado a delitos,
percepción sobre la calidad y accesibilidad de los espacios públicos, priorización de
los problemas de seguridad, nivel de confianza en las instituciones encargadas de la
seguridad pública). Al igual que el punto anterior, este aspecto resulta vital para
conocer la inseguridad subjetiva.
El diagnóstico nos va permitir conocer cuáles son los problemas relativos a la inseguridad.
Con estos datos ya se puede proceder a analizar cuáles de esas amenazas son más críticas y
por lo tanto requieren de una atención prioritaria.

c. Interpretación de la información obtenida

o Comparaciones:
La información recogida y sistematizada minuciosamente, debe ser comparada con los
datos de otras comunidades similares en composición demográfica y ubicación regional de
otros departamentos en la provincia o de otra provincia dentro del país. Como así también
con datos que se tenga registrados del mismo Municipio en otros tiempos.

o Tendencias:
Observar si estos datos comparados con otros similares anteriores, se aumentaron,
disminuyeron o se mantuvieron estables. La tendencia va a ayudar a implementar las
políticas de seguridad más precisa, como así también ver el correlato que se verifique entre
la escalada de un determinado delito y una situación concurrente (económica, social,
cultural, o de cualquier otra índole).

o Análisis del Contenido:


Para que la información subjetiva se transforme en objetiva, se recomienda seguir los
siguientes pasos:

1. Identificar la información interesante de las entrevistas realizadas.


2. Responder las preguntas del estilo: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?,
¿Por qué?, ¿Cuánto?
3. Encontrar palabras o ideas repetidas.
4. Hacer una lista de las posibles interpretaciones de estas palabras o ideas.

d. Presentación del diagnóstico integral de seguridad ciudadana


Una vez concluido los trabajos de recopilación de información en la etapa del diagnóstico
Integral, sistematizados, analizados e interpretados por los actores (Institucionales –
Municipio, Policía, Gendarmería, Policía Federal, Fiscales-, Asociaciones Civiles – Vecinales,
ONGs, Iglesias, Escuelas, Jardines, Vecinos organizados, Colectivos de Mujeres,
Comunidades originarias, Colectivos LGTBI, Jóvenes, etc.), se confeccionará un Informe
detallado del diagnóstico, para ser presentado ante la comunidad en General, para que la
ésta se apropie del resultado y pueda realizar participativamente las medidas correctoras
que sean necesarias.
_________________________________________________________________
~ - 19 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
5. Consensuar participativamente las intervenciones

o Principios rectores de intervenciones de prevención del delito y la violencia.

 Integralidad
Los abordajes, cualesquiera sean sus técnicas (ambiental-situacional, social o comunitario)
deben respetar la diversidad social, previendo las diferencias de grupos etarios, géneros,
personas con discapacidades, rutinas y costumbres, etnias, etc. como también las distintas
actividades de las redes y organizaciones sociales del territorio o grupo social a intervenir.

 Territorialidad, Diversidad social y Sentido de Pertenencia


En las técnicas ambientales de intervención, se debe diseñar el espacio público de tal
manera que su reacondicionamiento propicie la ocupación por parte de los vecinos con
fines recreativo, deportivo, esparcimiento, culturales, etc. y disuada la presencia de grupos
o individuos con fines delictuales o antisociales. En efecto, sirven a estos fines la instalación
de elementos urbanos, la iluminación, ornamentación, etc. lo que incentivará su sentido de
pertenencia y afecto y el desplazamiento de conductas delictivas.

 Participación Ciudadana
Las nuevas técnicas de intervención para la prevención del delito y la violencia exigen que
la comunidad sea parte activa de las distintas etapas de los programas y proyectos. Nadie
mejor que el vecino puede conocer los lugares donde suceden los delitos con más
frecuencia, los horarios, y las condiciones de vulnerabilidad de los grupos sociales. Las
organizaciones civiles y los ciudadanos en particular, deben participar activamente en el
diseño de las distintas etapas del plan de seguridad, de sus programas y proyectos:
diagnóstico, elaboración de las técnicas de abordajes, su ejecución, control y evaluación.

o Conformación de Mesas de Trabajo


Una vez hecha la presentación final del diagnóstico situacional e Institucional, se deberá
comenzar con el trabajo de la elaboración de programas y proyectos participativos y
comunitarios de seguridad ciudadana con el objetivo principal de reducir la delincuencia y
la violencia en los distintos distritos del norte santafesino. Los abordajes, sean de
prevención situacional-ambiental, prevención social o prevención comunitaria, deben estar
regidos por los principios de integralidad, territorialidad, diversidad social y sentido de
pertenencia, y participación ciudadana.-

La conformación de Mesas de Trabajos por temas coordinadas por el Consejo de Seguridad


de la localidad es la tarea principal a desarrollar como primer paso.

6. Estrategias de abordajes para la prevención del delito y la violencia


Para lograr los objetivos del Plan Integrado Local de Prevención del delito y la Violencia se
implementaran estrategias de intervención que a nivel internacional han tenido
experiencias competentes y que en el ámbito nacional no ha tenido un desarrollo uniforme
ni permanente.

Teniendo en cuenta la heterogeneidad del territorio y población objetivos del Plan, las
estrategias, sean estas situacionales-ambientales, como sociales o comunitaria, serán
_________________________________________________________________
~ - 20 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
diseñadas acorde a sus contextos y a sus necesidades de soluciones de problemáticas de
seguridad objetiva y sensación de seguridad respectivas.

El Plan tiene carácter de "prevención integrada", concibiendo en efecto la conjunción de los


diversos abordajes de prevención del delito sobre un mismo objeto, para reforzar sus
potencialidades y obtener mejores resultados. La prevención integrada del delito
constituye la forma más adecuada para responder a las necesidades y demandas de
seguridad en el presente ya que interviene antes que el delito se produzca, evitando que
este suceda y generando sensación de seguridad y, al apelar a mecanismos extrapenales, no
solo reduce los costos humanos y sociales producidos por el delito sino también aquellos
generados por el sistema penal.

La prevención integrada tal como se entiende en este Plan reúne a la estrategia de


prevención social (aquella dirigida a incidir en las causas sociales del delito) la estrategia
de prevención situacional-ambiental (aquella destinada a reducir las oportunidades de
realización de los delitos) y la prevención comunitaria (que apela al involucramiento en las
propuestas, ejecución, control y evaluación de abordajes para la prevención del delito y la
violencia, de la comunidad civil). El Plan privilegia las intervenciones de mediano y largo
plazo y en este sentido, subordina las estrategias situacional-ambiental y comunitarias a la
estrategia social.

7. Prevención situacional ambiental


Las políticas de seguridad urbana tienen como objetivo reforzar la seguridad ciudadana en
el espacio público y contribuyen a revalorizar la ciudad como un medio de cohesión y
desarrollo humano y social. En efecto la Prevención Situacional Ambiental es un modo de
abordaje que intenta disminuir la oportunidad del delito y a reducir la percepción de la
inseguridad de la población en determinados espacios urbanos a través de estrategias
orientadas a modificar ciertos factores y condiciones de riesgo físico espacial, mediante
políticas o acciones enfocadas a la proyección de la convivencia y/o diseño del entorno
urbano, generando la creación o regeneración de espacios públicos de calidad, seguros, e
integradores (Adams Crawford y Ken Evans, 2005)

o Objetivos principales
a) Reducir las oportunidades para cometer delitos, aumentando el esfuerzo y la
percepción de riesgo para el potencial delincuente;
b) Disminuir la percepción de inseguridad de la población en espacios públicos
concretos;
c) Promover el control social de la comunidad sobre los espacios urbanos comunes
(Ibídem)

8. Prevención social

o Factores de riesgo que favorecen la violencia y el delito en nuestro país.


Las políticas económicas neoliberales a nivel nacional que se iniciaron en 1990,
acrecentaron las desigualdades sociales, la desocupación, la miseria, el hambre y los
barrios carenciados y consecuentemente el pandillaje, los delitos callejeros (predatorios:
_________________________________________________________________
~ - 21 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
robos, saqueos, etc.) minaron la periferia de las grandes urbes. Como consecuencia de estas
mismas políticas neoliberales se produjo una metamorfosis de la población rural a fines de
los ochenta y principio de los noventa del Siglo pasado, a nivel nacional, provincial y
regional, provocado que la población que habitaba la zona rural migre hacia las grandes
urbes en busca de trabajo o calidad de vida. Esto es lo que sucedió en nuestro norte
santafesino, cuña boscosa y pueblos del Departamento General Obligado. La migración de
familias enteras a las ciudades de Vera, Tostado, Reconquista, Avellaneda, Villa Ocampo,
etc. se produce como consecuencia de que el trabajo rural fue mutando, entre otras causas,
de mano de obra humana al uso de más tecnología. Esa migración que se dio en las
ciudades norteñas también cambió la geografía política de las urbes. La pobreza, la
marginación, barrios precarios e irregulares con escasa o nula atención de servicios
públicos, con familias viviendo en forma precarias con muchas necesidades insatisfechas
fueron minando las periferias de las ciudades. La demanda de trabajo, asistencia, vivienda,
salud, etc. fue superando a los responsables políticos de los municipios. La desigualdad, la
exclusión social y la brecha entre ricos y pobres fueron tomando cada vez más fuerza y
siendo un escollo difícil de superar para los gobiernos.

“Generalmente se asocia a la pobreza con la delincuencia y la violencia, sin embargo la experiencia ha


demostrado que más que la pobreza, es la desigualdad sumado con otros factores sociales, culturales y
psicológicos la que genera mayor violencia. Este discernimiento nos permite entender de manera más integral el
fenómeno de la delincuencia. (Cepal, 1999)”

En este contexto histórico social la intervención de prevención social del delito busca
incidir en las causas estructurales de la criminalidad, asumiendo que ésta tiene una
etiología compleja que se enraíza en profundo factores sociales culturales y psicológicos
(no solo la pobreza, sino también la organización de la vida familiar la exclusión social y en
especial la desigualdad). En este tipo de abordaje las técnicas de intervención social están
orientadas en los ofensores más que hacia las víctimas y la comunidad en general.

9. Prevención Comunitaria
Muchas veces, bajo esta denominación se han motorizado intervenciones fuertemente
segregativas: Las experiencias de tolerancia cero, a las que ya se hizo referencia, en muchas
ocasiones se apoyan en una fuerte retórica comunitaria que convoca a los individuos a
defenderse de los extraños, que pueden ser jóvenes, extranjeros o habitantes de otros
barrios, que la comunidad los rechaza por esa sola condición.

La seguridad o prevención comunitaria también puede apuntar a fortalecer los lazos de


solidaridad y ampliar las condiciones de seguridad de un conjunto de personas, sin
establecer concepciones e intervenciones restrictivas. Lo hace, por ejemplo, promoviendo
el uso común del espacio público, acompañándose en situaciones que se perciben como
amenazantes o promoviendo redes de prevención y protección frente a los delitos del
ámbito privado. Del mismo modo, la participación comunitaria puede servir para favorecer
las relaciones con las instituciones públicas y no gubernamentales y apuntar así a
disminuir la sensación de inseguridad de las personas, incentivando su integración en lugar
de su aislamiento.
_________________________________________________________________
~ - 22 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
o Red de Alerta Vecinal
Es una alternativa muy económica para la prevención del delito. Consiste en instalación de
Sistemas de Alarmas Comunitarias en los espacios de recintos privados.

o Ejemplo de un sistema de alarmas comunitarias:


La instalación en red en una misma calle o manzana de alarmas con luz, sonido o
combinada con los dos elementos.

o Foros barriales de seguridad.


Confeccionar en el Departamento Ejecutivo municipal un registro por ámbito territorial de
cada Barrio de la localidad.
_________________________________________________________________
~ - 23 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
10. Modelos de Intervención.
La estrategia de intervención integrada de prevención del delito se desarrolla mediante la
puesta en acción de abordajes simultáneos que podríamos agruparlos en cuatro modelos
de intervención, a saber:

a) Contención y protección de vecinos a través de abordajes en espacios de alta


percepciones de inseguridad, por miedo a ser víctimas de delitos;
b) Rediseños y adecuación de lugares con alto nivel de vulnerabilidad físico-espacial
por una alta tasa de criminalidad
c) Prevención de la Violencia y fortalecimiento del tejido social mediante abordaje de
los factores de riesgo en grupos sociales vulnerables.
d) Prevención de la Violencia y el delito mediante la intervención de la comunidad

A) Lugares de alta percepciones de inseguridad, por miedo a ser víctimas de


delitos.
Del análisis del Diagnóstico Situacional tendremos la información de los lugares (barrios,
zonas) donde se detecta una alta percepción de inseguridad.

El abordaje de prevención en este contexto debe dirigirse a aquellas condiciones que


repercuten en la percepción de inseguridad de los ciudadanos. Por ello las políticas de
seguridad a implementar deben ir dirigidas a neutralizar los efectos generadores de
sensación de inseguridad:

Control visual del Entorno


o Mejorar la iluminación en la vía pública (calles, pasajes, caminos, avenidas, rutas,
sitios abandonados, etc.)
o Cortar los pastos en los lugares públicos, terrenos baldíos fiscales y a los privados
exigir a sus dueños a mantenerlos limpios e iluminados.
o Remover los elementos físicos que obstaculizan la visibilidad (montañas de tierra,
chatarras, vehículos abandonados, etc.)
o Evitar la existencia de espacios laberínticos ( ej. Altos escombros amontonados
contra un tapial, contra una pared de vivienda, donde se forman caminos interiores
sinuosos, con nula iluminación, etc.)

Control Social
o Modificar el diseño de las ochavas, para permitir mejor visibilidad desde una cuadra
a la otra, mejorar los paisajes de los espacios verdes (plazas, parques, etc.) para que
no obstaculicen la vigilancia natural.
o Aquellos espacios públicos abandonados, diseñarlos con paisajes verdes, juegos
para niños y niñas, familias, prácticas de deportes, etc. iluminándolos. Cuando el
espacio es una propiedad privada, hacer convenios con el propietario para usarlo
como lugar público condonando los impuestos o un porcentaje de ello.

Desorden Social
o Mantener la vía pública en armonía, donde no se acumulen residuos domésticos,
que los vidrios de los edificios públicos rotos sean reparados, el barrido de las calles.
o Los alcohólicos y personas que consumen droga no lo hagan en la vía pública (en
caso de conductas que ameritan intervenciones policiales, reportarlos urgente).
_________________________________________________________________
~ - 24 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
o Reportar los casos de peleas callejeras o disuadir incivilidades menores (para esto
último es suficiente con el accionar de Guardia Urbana).
o Creación de Guardia Urbana (GUM) Un cuerpo de “Inspectores”, uniformados pero
sin armas, capacitado en manejos de conflictos menores y con funciones que tengan
que ver con la prevención de delitos, infracciones de normativas municipales, tales
como el tránsito, los ruidos molestos, los pequeños disturbios que no configuran
delitos, trabajo en coordinación y colaboración con Instituciones escolares, clubes
deportivos, y que ante la alta probabilidad de la comisión de un delito o falta grave,
dar reporte a la policía local. En definitiva ser una institución preventiva y
“auxiliares de policía”.
o Crear un Centro Municipal de Monitoreo (CMM) de los espacios públicos. El
monitoreo proporciona una herramienta muy útil para el esclarecimiento de hechos
delictivos o de contravenciones u otras incivilidades menores, ya que sus
grabaciones proporcionadas a la justicias, sirven de evidencias importantes que
coadyuvan al esclarecimiento e incriminación de los sospechados. Asimismo la sola
existencia de un sistema de video vigilancia tiene efecto disuasivo, ante el miedo a
ser identificado. Software de Alertas: Implementar una Aplicación de Alertas
Municipal para teléfonos inteligentes. Brindar una solución alternativa al 911 para
que un vecino pueda informar a través de una Aplicación en el celular de un evento
que esté sucediendo en la vía pública, dando también posibilidad a que desde el
dispositivo se pueda transmitir audio y video al CMM.
o Policía Comunitaria (de proximidad y/o resolución de conflicto). Para ello es
necesaria una descentralización de las fuerzas, que se agrupen en patrullas
pedestres de manera que le facilite el acercamiento a los vecinos, el contacto más
próximo para atender la demanda de la sociedad y con autonomía de resolución de
problemas. Es necesario entonces, un cambio cultural que haga a la policía un aliado
de la sociedad y a la sociedad una colaboradora de la policía. Por supuesto que este
cambio no se puede dar de un año para otro. Se necesita tiempo, persistencia, toma
de conciencia de lo beneficioso de este cambio, recursos y voluntad política como
eje principal. La policía Comunitaria (de proximidad y resolución de conflictos),
recorre las calles en patrullas pedestres para entablar una relación y un lazo de
confianza entre policía y vecino. El Agente que patrulla una zona determinada en un
horario determinado, lo hace con carácter permanente y duradero, para que el
vecino conozca a ese Agente que en un horario determinado está recorriendo el
barrio. El Agente entrega a los vecinos que contacta por algún problema, una tarjeta
con su nombre y número de teléfono, para ser contactado en cualquier momento
dentro de ese horario y zona asignado. La formación del agente de Policía
Comunitaria debe ser especial. Una preparación que permita que los agentes tengan
conciencia de su función solidaria, urbana, respetuosos del Estado de Derecho y de
los Derechos Humanos. El policía de proximidad debe estar formado con una mayor
sensibilidad en la sociedad, desprovisto de conceptos prejuiciosos y
discriminatorios por raza, orientación sexual, genero, procedencia nacional
(xenofobia), lenguaje, afiliación política, discapacidad o condición económica. Este
tipo de conducta en la policía genera mucho daño y destruye el delgado hilo de
vínculo entre policía y sociedad, pero fundamentalmente menoscaba los principios
fundamentales de justicia e igualdad instituidos por la Constitución Nacional, las
leyes nacionales y provinciales y los estatutos y reglamentos del Sistema Penal. Una
_________________________________________________________________
~ - 25 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
policía prejuiciosa, homofóbica, xenofóbica, racista y discriminadora, causa una
importante pérdida de confianza en la Institución Policial. La sociedad deja de
reportar los hechos de violencia que presencia o sufre, prefiriendo resolverlo por
otros medios, lo que eleva los índices de sensación de inseguridad en la población.
o Seguridad ciudadana y seguridad vial:
 Formular la Política de Seguridad Vial y respectivas estrategias que
incluya programas de prevención, investigación y formación vial para
evitar los accidentes de tráfico, reduciendo al máximo la siniestralidad
y la accidentalidad actuando en sus tres pilares básicos: el de la
persona, el vehículo y la vía.
 Reforzar la cultura de prevención de la seguridad vial a nivel
comunitario, con la participación de las municipalidades, centros de
enseñanza, padres y madres de familia y alumnos.

Soporte Social
A. Habilitar paseos aeróbicos, plazas, canchas de futbol, básquet, hándbol, etc.
B. Promover la formación de organizaciones vecinales para contención y
autoprotección (vecinales, clubes o salones de talleres para personas adultas, para
mujeres, etc.)
C. Promover la activa participación de la comunidad en todos los aspectos (seguridad,
salud, educación, etc.)

B) Lugares con alto nivel de vulnerabilidad físico-espacial por una alta tasa de
criminalidad
El abordaje de prevención en este contexto debe dirigirse a aquellas condiciones
ambientales que repercuten en la vulnerabilidad de los espacios públicos y de los
ciudadanos. Por ello las políticas de seguridad a implementar deben ir dirigidas a
neutralizar los factores de riesgos físicos que en contacto con personas con conductas
delictivas generan las condiciones apropiadas para la comisión de delitos, afectando las
condiciones de vivir, trabajar o simplemente transitar de manera segura por un lugar:

o Configuración urbana abandonada


 Remover los terrenos sinuosos intransitables, donde se acumular agua, pantanos,
posos y por su estado de abandono el crecimiento desproporcionado de yuyos,
arbustos.
 Desmantelar las edificaciones abandonadas (fábricas abandonadas, escuelas o
locales de negocios sin uso), conminando a sus propietarios en caso de propiedades
privadas, a que iluminen, desmolen, o refaccionen los edificios en estado
vulnerables por su abandono.
 Pavimentación de las calles troncales (inter barriales) para evitar que un barrio
quede desconectado de los centros urbanos en tiempos de lluvias.

C. Prevención de la Violencia y fortalecimiento del tejido social mediante


abordaje de los factores de riesgo en grupos sociales vulnerables.
La prevención social del delito tiene como objetivo general reducir el delito y la violencia
de la comunidad y como objetivo primario contener los factores de riesgo potenciales de
conductas delictivas, incivilidades y violencias. Es necesario no criminalizar las políticas
_________________________________________________________________
~ - 26 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
sociales que todo gobierno (nacional, provincial o local) debe desarrollar en función de las
necesidades básicas de los ciudadanos. A diferencia de las políticas sociales, que son
universales las políticas criminales (o de prevención social) son focalizadas en grupos de
personas consideradas vulnerables, que pueden ser víctimas o victimarios de conductas
desviadas (incivilidades, transgresiones de normas municipales, contravenciones y
delitos).

Desde la perspectiva del desarrollo humano, las instituciones o los espacios de socialización que
pueden contribuir a la expansión de las capacidades de las personas, al fortalecimiento del tejido
social y a prevenir la reproducción de la violencia y el delito son la familia, la escuela y la ciudad. En
ellos, se construye comunidad. Son instancias de interacción y aprendizaje. Para las teorías
sociológicas del crimen, éstos son los espacios claves para el control social que les permiten a las
personas adecuar sus decisiones a las normas establecidas; es decir, funcionan como inhibidores del
crimen. (PNUD Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014)

o Los factores de riesgo familiares


Estos factores de riesgo de carácter estructural, se dan cuando la vulnerabilidad está en la
baja cohesión familiar, padres separados, familias monoparental, descuido de los padres
(porque trabajan, porque son padres que tienen conductas delincuentes), abusos de los
padres, maltratos físicos o psíquicos, etc.

El fortalecimiento de las familias donde conviven niños, personas jóvenes, adultos mayores,
haciendo, especial énfasis en las familias vulnerables, y en el enriquecimiento de los
enfoques para que puedan cumplir su papel irremplazable en la sociedad como
proveedoras de afecto, cuidados, educación en valores, contención y orientación en su
desarrollo humano. “Todos esos roles no son reemplazables por ninguna otra institución, y
convierten a la familia en clave fundamental para prevenir el delito”. Kliksberg (2007:33)

Crear iniciativas sociales, económicas y políticas para reforzar y fortalecer la protección y


el apoyo a las familias que están encabezadas por mujeres, adultos mayores y personas
jóvenes. Atención especial a las familias monoparentales, donde la madre es jefa de familia
y en especial cuando existe un alto grado de vulnerabilidad por su situación económica
precaria. Proveer mediante programas de Guarderías que den ayuda a las madres que
trabajan y tienen que dejar a sus hijos menores en mano de familiares o amigos, o en el
peor de los casos solos en sus hogares, exponiendo a los niños a un alto riesgo de ser
víctimas de abusos y malos tratos.

Apoyo a las adolescentes con hijos, popularmente conocidas como “madres solteras”, que
se encuentran en precarias condiciones socio-económica y en especial cuando sufren el
rechazo del padre del niño o niña y con hogares en situación de pobreza.

o Los factores de riesgos en las escuelas


Son aquellos que se originan en los altos niveles de deserción escolar, especialmente en la
secundaria, los déficits en la calidad de educación y falta de oportunidades de inserción
laboral.
_________________________________________________________________
~ - 27 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
“La deserción escolar se vincula, entre otros, con factores socioeconómicos. En particular, la
necesidad de trabajar lleva a niños y a jóvenes en condiciones de precariedad económica a
dejar la escuela para apoyar a sus familias (Organización Internacional del Trabajo OIT
2004)”. “El abandono escolar obedece, principalmente, a la necesidad de trabajar a edad
temprana (SITEAL 2013)”

Aunque el ingreso a la escuela primaria y secundaria es generalmente universal, las tasas


de deserción son muy altas (en nuestro país, provincia y ciudad), particularmente entre el
nivel secundario. No es inusual que los desertores del sistema educativo se vinculen a las
bandas delictivas. Varios estudios coinciden con la estrecha relación entre menor
descensión escolar y mayor cobertura del sistema educativo con menores tasas de
criminalidad.

o Los factores de riesgo en las ciudades y Comunidades


En las grandes urbes es donde se sufre mayor inseguridad. Comparativamente se puede
afirmar sin temor a equivocarse que no es lo mismo la inseguridad existente en un pueblo
que en una ciudad. Concretamente la inseguridad objetiva (alto índice de criminalidad) que
sufren los habitantes de Avellaneda es mucho más bajo que el índice de criminalidad que
sufre la ciudad de Rosario. No obstante ello, la percepción de inseguridad (el miedo a ser
víctima de un delito) incide en la psiquis de las personas de manera indistinta sean éstas
de las grandes urbes con un alto nivel de criminalidad o de un pueblo o ciudad chica con
bajo nivel de índice delictivo.

Por otro lado estudio realizado por el Centro Internacional de Desarrollo e Investigación de
Canadá (IDRC, por sus siglas en inglés) ha demostrado el nexo entre proceso de
urbanización y el crimen. A mayor urbanización mayor nivel de criminalidad. El
crecimiento del delito en las grandes urbes (Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, etc.) da cuenta
de esta relación de urbanización y crimen. En el Informe Regional de Desarrollo Humano
(PNUDH-2013-2014) sostienen dos teorías criminológicas como explicación de este
fenómeno:

“…primero, la teoría de la desorganización social, que señala que las desventajas económicas, la
heterogeneidad entre los habitantes y la inestabilidad contribuyen al desorden de las comunidades y,
por lo tanto, a la violencia. Segundo, la perspectiva del capital-cohesión social, la cual postula que la
confianza interpersonal y las relaciones sociales son determinantes para entender la criminalidad”
(PNUDH, 2013-2014)

El problema no subyace en el tamaño de las ciudades, sino en la incapacidad de los


gobiernos locales de resolver las necesidades de los que habitan los barrios periféricos, las
villas los asentamientos irregulares, que viven en condiciones de marginalidad.

El desafío de los gobiernos locales está en evitar el crecimiento desordenado y potenciar


sus capacidades de servicios públicos y necesidades básicas a los habitantes de su
comunidad.
_________________________________________________________________
~ - 28 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
o Los factores de riesgo en grupos de pares (Jóvenes)
Como factores de riesgo los grupos de pares se dan mayoritariamente en los jóvenes,
cuando estos están involucrados en actividades negativas (consumo de alcohol, droga,
delito callejero, uso de arma de fuego, etc.).

Según Emilio Goubaud (2008), “la niñez y la juventud tienen más acceso a las armas y a las
drogas que a la educación y al trabajo”. No es ajeno a los ojos de cualquier ciudadano de
nuestra comunidad, que en la calle existen niños en situación de riesgo, pidiendo limosna,
cuidar bicicletas, motos o autos en los Supermercados o en los Bancos, por unas monedas.
Tampoco es ajeno a los ciudadanos que mucha juventud al no tener trabajo y no asistir a la
escuela están en las calles procurando ganarse unos pesos por cualquier medio, sea
haciendo changas, robando bienes para luego venderlos o trabajando en el mercado de la
droga como vendedores al menudeo.

Los jóvenes generalmente están entre quienes sufren la violencia y los que protagonizan
hechos de violencia y criminalidad, lo que ha provocado que el sólo hecho de ser joven sea
causa de discriminan para la acción policial y judicial. La victimización de esta franja etaria
se ha incrementado con la nueva esclavitud y servidumbre manifestada en la explotación
sexual comercial en y en sus múltiples modalidades, entre ellas la trata y él tráfico de niños,
niñas y adolescentes y los niveles de violencia intrafamiliar que afecta de forma dramática
a miles de niños, niñas y adolescentes principalmente del sexo femenino en todo el país.

En este contexto situacional nacional, se requieren que las políticas de seguridad ciudadana
de este gobierno local, a fuerza de ser previsores, incluyan un debido análisis de la
situación de las y los jóvenes en sus diferentes realidades culturales. De esta manera se
podrán revertir algunas tendencias presentes en nuestras sociedades que contribuyen a
mantener dicha situación de victimización, así como una empatía negativa hacia las
personas jóvenes. Esto se expresaría en la promoción y priorización de programas para que
los y las jóvenes puedan comunicar sus necesidades, desarrollar sus talentos y valorar sus
aportes a los enfoques y estrategias de seguridad ciudadana.

o Seguridad ciudadana y la equidad de género


La gravedad y emergencia que presenta la problemática de la violencia de género en
nuestro país, en consonancia con la situación a nivel mundial, exige que toda política de
seguridad ciudadana, que se precie de ser integral, democrático y enmarcado dentro de los
Derechos Humanos, no pueda ignorar el tratamiento, la prevención, la persecución y
castigos, de estos hechos que afectan a las mujeres y en particular por el fenómeno del
femicidio.

“Una política integral de seguridad ciudadana debe priorizar el establecimiento de un marco claro
tanto normativo como operativo que facilite la aplicación de la perspectiva de equidad social y de
género a lo interno de las instituciones de seguridad y justicia, con el espíritu de mejorar la calidad y
calidez de la atención policial y judicial ante los casos de violencia de género contra las mujeres”.
(Lineamientos Estratégicos de la Política Integral de Seguridad Pública y Ciudadana)
HONDURAS, 2008-2012.
_________________________________________________________________
~ - 29 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
Las políticas de seguridad ciudadana que apunten a la lucha contra la violencia de género,
en principio deben tener un marco normativo que se oriente en un contexto del Estado de
Derecho, respetuosas de los Derechos Humanos. Establece que hombres y mujeres tendrán
igual reconocimiento y garantía respecto a sus derechos, así como el respeto mutuo entre
ambos, como un principio esencial en la construcción de una humanidad diversa, solidaria
y democrática. La Política velara por la erradicación de todas las formas de discriminación
basadas en el sexo, por medio de acciones afirmativas de protección e inclusión de las
mujeres.

El respeto irrestricto de la Ley Provincial N° 13.348 (DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA


PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES), debe ser
una herramienta legal que todo funcionario encargado de hacer cumplir la ley,
comprometidos en el Plan, debe utilizar para mejorar las condiciones de vida de las
mujeres.

o Prevención, atención y rehabilitación por violencia doméstica y violencia


intrafamiliar
Fortalecimiento de la información, sensibilización y capacitación dirigida a las familias, que
les permita prevenir la violencia intrafamiliar.

Fomento de alianzas intersectoriales e interinstitucionales que permitan proveer la


atención y la rehabilitación requerida por las mujeres y en las familias afectadas por la
violencia doméstica, intrafamiliar, de género, así como el abuso sexual familiar contra las
mujeres, adultos mayores, niñez y personas jóvenes, mediante la ejecución de labores
diferenciadas para víctimas y victimarios/as.

Promoción de acciones de articulación de diferentes instancias para la prevención y


atención de la explotación sexual comercial en el marco de los planes y las políticas
específicas existentes.

o Seguridad ciudadana y pobreza:


Creación de condiciones favorables y oportunidades diversas para que los y las jóvenes en
situación de pobreza desarrollen las capacidades necesarias para participar y formar parte
de la estructura socioeconómica en condiciones de equidad social.

Priorizar programas de combate a la pobreza y la desigualdad que permita la prevención


de delitos en zonas críticas donde se concentran las actividades criminales.

Identificación de estrategias interinstitucionales adecuadas para que las personas jóvenes


que desarrollan su vida en la calle (por pobreza extrema, drogadicción, explotación sexual
y/o prostitución, ausencia de familiares u otros factores) de acuerdo a sus particularidades,
inicien o continúen un proceso de inclusión social por medio de la cobertura de sus
derechos.

o Seguridad ciudadana y derechos humanos


De acuerdo con el paradigma de desarrollo humano en el IIDH se refieren a la seguridad
ciudadana como aquella situación política y social en la que las personas tienen legal y
_________________________________________________________________
~ - 30 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
efectivamente garantizado el goce pleno de sus derechos y en la que existen instituciones y
organismos eficientes para prevenir y controlar amenazas que pueden lesionar tales
derechos. En un Estado Democrático y de Derecho, el derecho a la seguridad ciudadana
consiste en el conjunto de garantías que debe brindar el Estado a sus habitantes para el
libre ejercicio de todos sus derechos.

En relación con la situación de la criminalidad y la violencia, los derechos humanos se


manifiestan al menos en tres sentidos:

 El impacto que tienen los altos niveles de criminalidad y violencia y las políticas de
control en el ejercicio de otros derechos humanos, como el derecho a la vida, la
integridad personal y la justicia por nombrar algunos.
 La garantía de la seguridad ciudadana es una obligación del Estado considerando
que la seguridad ciudadana es un Derecho Humano, el cual mediante sus diferentes
instituciones debe proveer al individuo de este derecho fundamental (Art. 75 inc. 19
de la C.N.A. 19: “(…)…Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso
económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la
generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del
valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su
difusión y aprovechamiento…”)
 La función policial es un servicio público a la comunidad que tiene por finalidad
garantizar a toda la población el libre ejercicio de los derechos y libertades. Ese
deber constituye la garantía de su razón de ser. “Cumplirán en todo momento los
deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las
personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad
exigido por su profesión. En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y
defenderán los derechos humanos de todas las personas”. (Arts. 1 y 2 de la Resolución
34/169 del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la
Ley, de la Asamblea General de las Naciones Unidas)

D. Prevención de la Violencia y el delito mediante la intervención de la


comunidad.

o Red de Alerta Vecinal


El sistema de redes de alarmas comunitarias es una alternativa muy económica para la
prevención del delito. Consiste en instalación de Sistemas de Alarmas Comunitarias en los
espacios de recintos privados, que active un sonido (sirena o luz) mediante un “botón de
alarma” que al activar da aviso a una autoridad, preferentemente policial o municipal. El
dispositivo puede ser por medio de un mecanismo utilizando un pulsador por parte del
vecino o con una aplicación inteligente que se instale en teléfonos celulares. Esta última,
que no significaría gastos al vecino, ya que se lo instala descargándolo desde el Play Store,
es una alternativa más viable.
_________________________________________________________________
~ - 31 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
o Ejemplo de un sistema de alarmas comunitarias:
La instalación en red en una misma calle o manzana de alarmas con luz, sonido o
combinada con los dos elementos, que al ser activada por el vecino, permite dar aviso de
inmediato a la policía;

Conformar una red telefónica entre los vecinos de la zona, incluidos en este sistema;

Permitir la utilización de elementos que permitan señalar una situación de emergencia


mediante la utilización de un pulsador, sirenas, reflectores, detectores, etc..

A los fines de implementar el sistema de alarmas comunitarias, crear un Centro de


Monitoreo que tenga a su cargo la vigilancia ciudadana permanente en espacios públicos,
calles y accesos a la ciudad.

El Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, tendrá a su


cargo brindar el asesoramiento necesario ante el requerimiento de los vecinos interesados
en implementar el sistema en su calle y/o manzana, presentada dicha solicitud mediante
nota al Municipio.

La adquisición, instalación y mantenimiento de la alarma comunitaria estará a exclusivo


cargo de los vecinos interesados, quienes adquirirán las mismas de acuerdo a las
especificaciones técnicas determinadas por el Departamento Ejecutivo Municipal, siendo
ello condición necesaria e ineludible para poder integrarla al Sistema Municipal de Alarmas
Comunitarias.

El monitoreo del Sistema Municipal de Alarmas Comunitarias será ejecutado por el Centro
de Monitoreo, el cual tendrá a su cargo comunicar a las autoridades policiales de forma
inmediata ante la activación de una alarma perteneciente al sistema.

O Foros barriales de seguridad.


Confeccionar en el Departamento Ejecutivo municipal un registro por ámbito territorial de
cada Barrio de la localidad, mediante convocatoria pública y en la forma que determinen,
debiendo garantizar la participación de todos los vecinos del barrio y de todos los sectores
de la sociedad. Los Foros Barriales de Seguridad se organizarán y funcionarán según
criterios de flexibilidad y operatividad.

Los Foros Barriales de Seguridad tendrán como funciones:

o Participar activamente en las cuestiones de la seguridad pública barrial.


o Evaluar el funcionamiento y las actividades de las Policías de la Comisaría Tercera y
de los prestadores del servicio de seguridad privada, en su ámbito de actuación.
o Formular sugerencias y propuestas y solicitar informes al titular de las Comisarías.
o Intervenir en los planes de prevención de actividades y hechos delictivos y en los
planes de mantenimiento de la situación de seguridad pública desarrollados por la
Comisaría en su ámbito de actuación.
o Derivar inquietudes y demandas comunitarias y formular propuestas al Concejo
Deliberante, al Gobierno Municipal y a la Comisaría.
_________________________________________________________________
~ - 32 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
o Informar y asesorar a los vecinos acerca de toda cuestión o asunto atinente a la
seguridad pública en el ámbito barrial.
o Invitar a autoridades o funcionarios públicos provinciales y/o municipales, con
actuación en su ámbito territorial, para tratar cuestiones y asuntos atinentes a la
seguridad pública del ámbito barrial.
o Cada Foro Barrial de Seguridad establecerá su organización, y sus normas de
funcionamiento.

11. Seguridad ciudadana y los facilitadores del delito y la violencia


La presencia de armas de fuego, el tráfico de droga y el consumo de alcohol actúan como
facilitadores del delito y la violencia (IDH-AL Informe Regional de Desarrollo Humano
2013/2014).

o Arma de fuego
Hay un debate abierto en torno a la relación entre la tasa de criminalidad los niveles de
violencia y el uso de armas de fuego: el uso de las armas como elemento de disuasión y el
uso como facilitador de violencia y crimen (UNODC 2006).

El Informe de LAPOP –PNUD 2012 evidencia que entre un tercio y la mitad de los robos en
América Latina se cometieron con armas de fuego. En lo referente a homicidios las cifras
son mucho más altas y alarmantes. En el mismo informe en nuestro país el porcentaje de
homicidio perpetrado por arma de fuegos entre el 2004 y 2008 fue del 54%, con un total de
armas de fuegos registradas legalmente de 1.240.000 en el 2010. Y el porcentaje de
víctimas de robos con armas de fuego es del 28,7%. El porcentaje de internos que afirman
haber llevado arma de fuego en la comisión de su delito (2013): 59.9% a la hora de cometer
el delito; 37.00% dijo haber usado el arma (de los que llevaban); 37.9% que se la dio un
amigo o un policía y 65.4% que tuvieron armas de fuego antes de los 18 años.

Ante este escenario, se pueden generar diversas iniciativas para restringir el porte de
armas en el espacio público. Se destaca el caso del programa adoptado en El Salvador con
apoyo del PNUD, que buscó fortalecer el registro y control de armas de fuego en manos de
la población, reducir la demanda a través de campañas de comunicación, y restringir la
portación de armas de fuego, en particular en municipios con mayores niveles de violencia
(Policía Nacional Civil).

o Drogas
El efectos de las drogas en la seguridad ciudadana impacta en tres direcciones: Primero la
violencia y el crimen relacionado con el consumo, segunda aquella relacionada al cultivo, a
la producción y la venta de la droga y por último a los efectos de las medidas represivas del
Estado.

Las drogas ilícitas tienen como efectos directo intensificar la violencia y el crimen en la
región mediante su tráfico. En las grandes urbes (como Rosario, Santa Fe y Buenos Aires,
Corrientes), la producción provee de recursos a las organizaciones criminales, profundizan
la impunidad y la corrupción, distorsionando la economía a través del lavado de activos y
generan impactos específicos para el desarrollo humano. En nuestra zona, donde la venta al
menudeo es la modalidad que prevalece como complemento de la producción y el tráfico
_________________________________________________________________
~ - 33 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
que se desarrollan en las grandes urbes, es un incentivo al reclutamiento de jóvenes,
generalmente de zonas marginales con escasa inserción laboral que están dispuesto a
sumarse al negocio ilegal con la altísima probabilidad de obtener mayores ingresos que en
el mercado laboral formal e informal.

Algunos estudios demuestran que las drogas más duras tienen una correlación más directa
con la comisión del delito.

También hay que aclarar que la correlación entre la comisión de delitos y las drogas está
asociada a momentos de adicción intensa, mientras que disminuye en los periodos de
menor dependencia.

o Alcohol
El consumo en abuso de alcohol está estrechamente relacionado con la violencia. Las
encuestas en cárceles demuestran un alto porcentaje de internos que afirman haber
consumido alcohol antes de cometer el hecho. Conforme a un estudio comparativo de
población carcelaria llevada a cabo por el PNUD (2013) un 62.9% afirman consumido
alcohol antes de consumir.

Encuestar realizadas en 12 países latinoamericanos evidencia que el consumo abusivo de


alcohol tiene una relación estrecha con la violencia de género.

En resumen se puede afirmar que el uso abusivo del consumo del alcohol está relacionado
con diversos tipos de violencia, en particular delito común y de género. En efecto una
política de contención en el abuso del alcohol puede ser una acción idónea para reducir la
violencia y el delito.

Regular y reducir los facilitadores del delito, como alcohol, drogas y armas, desde una
perspectiva integral y de salud pública.

Diseñar y ejecutar iniciativas específicas a nivel regional para controlar la tenencia de


armas, tanto legales como ilegales, así como reducir y atender el consumo de drogas y
alcohol desde un enfoque de salud pública.

Reducir y regular la disponibilidad, venta, porte y uso de armas de fuego a nivel


Departamental.

Controlar que se cumplan los requisitos legales para adquisición, porte y tenencia de armas
de fuego por parte de civiles, y asegurarse de que haya un control adecuado que considere
la aptitud física y psíquica, así como los antecedentes penales del usuario.

Mantener un control estricto sobre los inventarios y excedentes de la policía, en particular


en los municipios donde es más frecuente el homicidio por armas de fuego.

Realizar campañas de sensibilización y de desarme y programas innovadores de


recolección de armas.
_________________________________________________________________
~ - 34 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
Colaborar en los controles de las Agencias de Seguridad Privadas que se encuentran
autorizadas a usar armas de fuego. En esta recomendación se tiene en cuenta que en la
provincia de Santa Fe no hay autorización de uso de armas de fuegos a las Agencias de
Seguridad Privadas.

Reforzar los mecanismos de regulación de consumo problemático de alcohol.

Prevenir y regular el consumo problemático del alcohol, mediante campañas preventivas y


medidas regulatorias de consumo.

Establecer una restricción en los horarios de compra de alcohol en los bares y negocios que
los distribuyen y reforzar el control estricto de alcohol a menores de edad.

Aplicar con rigurosidad la concesión de licencias para la venta de alcohol y establecer las
responsabilidades que puedan incurrir sus infractores.-

12. Monitoreo y seguimiento


El Plan Local Integrado de Prevención del Delito y la Violencia debe estar sujeto a un
seguimiento sistemático y periódico de la ejecución su desarrollo. Ello le permitirá verificar
si se están cumpliendo los objetivos y acciones planteadas en el plan para así poder
efectuar los ajustes necesarios durante su implementación. Consistirá en un análisis y
recopilación sistemática de información a medida que avanzan los proyectos. Es
fundamental que se desarrolle durante toda la implementación del plan y que se asignen
responsables.

Monitorear y la evaluar el Plan deben ser consideradas como una de las actividades
principales. Por ello, todas las acciones del plan deben estar pensadas y diseñadas teniendo
en cuenta que serán monitoreadas y evaluadas.

La evaluación debe servir para tomar mejores decisiones. Pero para que sea efectivamente
útil y utilizada debe poseer un diseño lo suficientemente flexible que permita a lo largo de
todo el proceso introducir modificaciones en la manera y forma de recopilar la información
si las particularidades locales lo requieren. Asimismo, debe tener un carácter explicativo y
establecer relaciones de causa-efecto para evitar que se conviertan en simples
descripciones de la realidad local.

Los resultados del monitoreo y la evaluación deben ser proporcionados en un tiempo


prudencial y razonable que permita que los hallazgos y avances se puedan implementar
mientras el Plan Estratégico Regional de seguridad ciudadana está aún vigente, en el caso
de evaluaciones de medio término o similares. El coste de la evaluación debe estar en
consonancia con el alcance y volumen del plan.

O Normas para la evaluación


Según el PNUD una evaluación debe ser:

Independiente. No se deben imponer restricciones en el alcance, contenido, comentarios y


recomendaciones de los informes de evaluación. Los evaluadores deben estar libres de
cualquier conflicto de intereses.
_________________________________________________________________
~ - 35 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
 Intencionada. El fundamento de una evaluación y de las decisiones que se deben
basar en ella debería ser claro desde el principio.
 Transparente. Una consulta significativa con las partes interesadas es esencial para
la credibilidad y utilidad de la evaluación.
 Ética. La evaluación no debería reflejar intereses personales o sectoriales. Los
evaluadores deben tener integridad profesional, respetar los derechos de
instituciones e individuos a proporcionar información de forma confidencial, y
ser sensibles a las creencias y costumbres de los entornos culturales y sociales
locales.
 Imparcial. Eliminar los sesgos y maximizar la objetividad son críticas para la
credibilidad de la evaluación y su contribución al conocimiento.
 De alta calidad. Toda evaluación debería cumplir unos estándares mínimos de
calidad definidos.
 Oportuna. Las evaluaciones deben estar diseñadas y completadas de forma
oportuna, de manera que aseguren la utilidad de los hallazgos y
recomendaciones.
 Útil. La evaluación es una disciplina de gestión que trata de proporcionar
información para que se utilice en la adopción de decisiones basadas en las
evidencias. Para aumentar la utilidad de las conclusiones y recomendaciones, las
principales partes interesadas deben estar involucradas de diferentes formas en
la realización de la evaluación.
Fuente: Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo.
PNUD.

O Técnicas y herramientas para la evaluación


La evaluación debe comprender técnicas cualitativas y cuantitativas. Las primeras se
pueden usar para informar las preguntas clave sobre la evaluación del impacto, examinar el
cuestionario o la estratificación de la muestra cuantitativa y analizar el marco social,
económico y político dentro del cual se lleva a cabo el plan. Los métodos cuantitativos
sirven para recopilar datos cualitativos y diseñar la muestra. Ambos métodos se deben
combinar con técnicas participativas.

Técnicas cualitativas Técnicas cuantitativas Técnicas participativas


Encuesta Observación estructurada Análisis de acontecimientos
críticos
Medición directa Entrevista en profundidad o Ranking de riqueza o bienestar
semi-estructuradas
Censo Grupos de discusión Matrices de clasificación y
puntuación
Análisis económico- Análisis documental Diagramas de Venn
financiero
Fuente: Guía de evaluación de programas y proyectos sociales.
_________________________________________________________________
~ - 36 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
O Tres grandes resultados:
 Observar la variación de la realidad en base a los indicadores de seguridad
objetiva y subjetiva elaborados y utilizados en el diagnóstico.
 Analizar la variación de la percepción de la población respecto a las
instancias públicas principalmente encargadas de garantizar la seguridad.
 Medir el grado de eficacia de las estrategias desarrolladas y su adecuación a
las demandas y necesidades de los distintos sectores de población.

o Para recabar esta información se recomienda:


 Utilizar datos cuantitativos, desagregados al menos por sexo y edad, e
información cualitativa.
 Incorporar técnicas de participación, que permitan a la ciudadanía tomar
parte en la evaluación de las estrategias.
 Desarrollar medidas específicas de participación para conocer las opiniones
y demandas de las mujeres.
_________________________________________________________________
~ - 37 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
ESTRUCTURA Y MODELO DE GESTION

Para la implementación del Plan Local de Prevención del Delito es necesaria la


intervención conjunta del Intendente municipal, de las Secretarías de Gobierno y
Participación Ciudadana, de Hacienda y Finanzas, Producción y Desarrollo, Territorial y
Obras Públicas, Servicios Público y Medio Ambiente, Desarrollo Humano, Educación y
Cultura, Subsecretaría de Deportes, Coordinación de Programas de Salud, Políticas de
Hábitat, Comunicación Institucional y Dirección de Políticas Juveniles y los integrantes del
Concejo Municipal. Esta estructura de gestión será mixta, compartiendo
responsabilidades y competencias.
La estructura de gestión del Plan coordinará sus planes de acciones con los organismos
regionales, provinciales y nacionales, previa realización de los acuerdos formales
necesarios con las autoridades respectivas, cuyos representantes cumplirán también
funciones en lo que hace a la coordinación y la implementación.
Por ende, el Plan tendrá como rasgo central la "interagencialidad" ya que reunirá a
diversos actores gubernamentales que tradicionalmente desarrollan sus actividades en
forma aislada pues pertenecen a diversos niveles gubernamentales (Nación, Provincias,
Municipios) y generará una "entidad colectiva", con su propia estructura y modelo de
gestión.
El Gobierno Municipal jugará un rol clave en la implementación del Plan ya que es el más
apto para establecer, a través de la participación comunitaria, cuáles son las necesidades y
demandas con respecto a la inseguridad y actuar en las diversas zonas del espacio urbano.

A) Autoridades Responsables
Las Autoridades Responsables del Plan Local de Prevención del Delito serán el Intendente
municipal y el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana.

Funciones

o Orientar y diseñar las líneas estratégicas del Plan.


o Seleccionar los barrios o territorios del Distrito Municipal en los que se
implementará progresivamente el Plan y celebrar los acuerdos necesarios
con las autoridades de los organismos provinciales y nacionales respectivas.

B) Equipo de Coordinación General

Dependerá directamente de las autoridades responsables del Plan y estará integrado por:
o Un representante de la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana
o Un representante de la Secretaría de Desarrollo Humano
o Un representante de la Secretaría de Educación y Cultura
o Un representante de la Subsecretaría de Deportes
o Un representante de Coordinación de Programas de Salud
o Un representante de la Dirección de Políticas Juveniles
o Un representante de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.
o Tres Concejales del Municipio local debiendo respetar periódicamente de modo
que se procure el equilibrio entre la representación de los partidos políticos
resultante de la elección popular.
_________________________________________________________________
~ - 38 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
Funciones
 Establecer las normativas necesarias para el proceso de implementación del Plan
en el Distrito.
 Coordinar el proceso general de implementación del Plan.
 Articular el diagnóstico y monitoreo del Plan con los actores pertinentes.
 Elaborar un informe anual sobre la gestión del Plan, que incluirá recomendaciones
acerca de las reorientaciones para el periodo anual siguiente.

C) Unidad Técnica General.


Dependerá directamente del Equipo de Coordinación General y estará integrada por seis
especialistas o profesionales en los campos de la prevención del delito(Licenciado o
Técnico en Seguridad Pública o retirado del escalafón Superior de las Fuerzas de
Seguridad), de educación (profesional de la ciencia de Educación, profesor o maestro en
actividad o jubilado) de salud (profesional de la salud, preferentemente médico) de
deporte (profesional del área de deporte, profesor de educación física o deportista) de
infraestructura urbana (profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, etc.) y
formados en diversas disciplinas científicas (derecho, sociología, ciencia política, etc.) Uno
de sus miembros será el Responsable de la Unidad Técnica General, organizándose
diversas áreas de acuerdo a las funciones encomendadas por esta planificación.

Funciones
Colaborar con el Equipo de Coordinación General en el desarrollo de sus funciones.
Capacitar a los Equipos de Coordinación en cada una de los barrios en los que se
implementará el Plan.
Colaborar con las Autoridades Responsables y el Equipo de Coordinación General en la
realización del diagnóstico sobre el estado de la seguridad urbana y del mapa
sociodemográfico, económico e infraestructural de las zonas de aplicación del Plan.
Realizar el monitoreo del proceso de implementación del Plan en las diversas zonas
urbanas, a través de auditorías periódicas e inspecciones.
Evaluar cuantitativamente la implementación del Plan en las diversas zonas urbanas y
rurales del Distrito.

D) Instancia de Coordinación Mixta-Barrial: Equipo de coordinación Mixto-Barrial.


En cada uno de los barrios o territorio en los que el Plan se implemente se constituirá una
Equipo de Coordinación Mixto-Barrial que estará integrada por dos representantes de
Coordinación General, un representante barrial (Presidente Vecinal o del Foro Barrial) un
representante de Cooperadoras Escolares, un representante de Entidades Gremiales, un
representante del Centro de Industrial y Comercial y representantes de los Colectivos
Sociales (feminismo, LGBTI, pueblos originarios, etc.) y los profesionales de la Unidad
Técnica General que por la temática ambiental o social que deba abordarse, sean
necesarias sus intervenciones.
Como enlace, y dada su importancia para el proceso de implementación del Plan,
participará un representante de la Policía Provincial.

Funciones
_________________________________________________________________
~ - 39 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
o Colaborar con las Autoridades Responsables y el Equipo de Coordinación General
en la selección de los barrios o territorio del Distrito municipal en los que se
implementará el Plan.
o Cooperar con las Autoridades Responsables y el Equipo de Coordinación General en
la gestión de los acuerdos necesarios con los organismos provinciales y nacionales
pertinentes.
o Articular el funcionamiento del monitoreo del proceso barrial de implementación
del Plan con los actores pertinentes.
o Elaborar un informe semestral sobre la gestión barrial del Plan, describiendo las
experiencias barriales y recomendando las reorientaciones necesarias para el
período anual siguiente.

E) Proceso de implementación

El proceso de implementación del Plan tendrá diversas etapas que se irán desarrollando
progresivamente - algunas de ellas serán simultáneas - e involucrarán a distintos sectores
de la estructura de gestión así como también a los ciudadanos y a otros actores
gubernamentales.

a. Etapa 1: selección de barrios y/o territorios del distrito de


implementación del plan

Esta primera etapa constituye una actividad constante en el proceso de implementación


pues la selección de los barrios o territorio del Distrito municipal se dará
permanentemente a lo largo de su desarrollo. Es posible desagregarla en tres momentos
lógicamente diferenciables:
1. Las Autoridades Responsables con la colaboración del Equipo de Coordinación
General seleccionarán los barrios y/o territorio del distrito municipal en los que se
propondrá la implementación del Plan, en función de sus características en torno al
problema de los delitos callejeros o predatorios y la sensación de inseguridad
asociada a los mismos y gestionará y realizará los acuerdos formales necesarios con
las autoridades provinciales.
2. Las Autoridades Responsables con el Equipo de Coordinación General y el Equipo
de Coordinación Mixto-Barrial correspondiente seleccionarán las zonas barriales
del Distrito municipal en las que se implementará el Plan, escogiendo los barrios o
territorios, en función de su diversidad demográfica, cultural, económica, etc.
Posteriormente, se gestionarán y realizarán los acuerdos formales necesarios con
las autoridades provinciales (Policía de la Provincia).
3. Las autoridades municipales junto con la Instancia de Coordinación Mixto-Barrial
constituirán los Equipos de Coordinación Barrial. Los Equipos de Coordinación
barrial seleccionarán las zonas de los barrios o sectores en la que se iniciará la
implementación del Plan, escogiendo áreas urbanas de diferentes características
demográficas, culturales, económicas, etc.
_________________________________________________________________
~ - 40 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
b. Etapa 2: elaboración de un diagnóstico científico sobre el estado de la
seguridad urbana en las zonas de cada una de los barrios en los que se
implementará el plan.

Una vez seleccionada una zona en la ciudad para la implementación del Plan, la Unidad
Técnica General con la colaboración de la Unidad Técnica Mixto-Barrial correspondiente
realizará un diagnóstico científico del estado de la seguridad urbana en ella, especialmente
en lo que se refiere a los delitos callejeros y a la sensación de inseguridad asociada a ellos.
Este diagnóstico deberá basarse en las siguientes fuentes cuantitativas de información:
o Estadísticas policiales: las estadísticas oficiales de los hechos presuntamente
delictivos registrados por las instituciones policiales y fuerzas de seguridad en el
área urbana pertinente. Se deberán analizar los datos referidos a las distintas
familias de delitos ligados a la categoría de los delitos callejeros, su distribución
espacial y evolución a lo largo del tiempo, así como también los datos referentes a
los ofensores y ofendidos.
o Estadísticas judiciales: las estadísticas oficiales sobre los procesos penales referidos
a hechos presuntamente delictivos realizados en el área urbana pertinente. Se
deberán analizar los datos referidos a las distintas familias de delitos ligados a la
categoría de los delitos callejeros, su distribución espacial y evolución a lo largo del
tiempo así como también los datos referentes a los ofensores y ofendidos.
o Estadísticas de victimización: las estadísticas sobre las experiencias de
victimización construidas en base a encuestas de hogares en el área urbana
pertinente elaboradas por los organismos encargados de las estadísticas oficiales
de la criminalidad. Se deberán analizar los datos referidos a las distintas familias de
delitos ligados a la categoría de los delitos callejeros así como también los datos
referentes a los ofensores y ofendidos, espacio y tiempo de su realización. También
se deberá indagar en la sensación de inseguridad asociada a estos delitos, en la
realización de comportamientos de autoprotección y de prevención, así como en las
actitudes y opiniones relativas al funcionamiento del sistema penal.

Por otro lado la Unidad Técnica General complementará estas fuentes cuantitativas de
información con fuentes cualitativas. Para ello, realizarán talleres con la participación de
ciudadanos del área urbana pertinente, en los que se debatirán las principales tendencias
emergentes de las fuentes cuantitativas de información procurando recabar las opiniones
y actitudes en torno al problema de la inseguridad urbana.

El diagnóstico deberá ser esencialmente descriptivo, pero contendrá una conclusión


acerca de las diferentes hipótesis para explicar las tendencias presentes en la zona urbana
abordada. Deberá realizarse en un plazo máximo de cuatro meses y será presentado al
Equipo de Coordinación General. Este último se encargará de transmitirlo y debatirlo con
las Autoridades Responsables de Implementación.

c. Etapa 3: confección de un mapa sociodemográfico, económico e


infraestructural de la zona urbana seleccionada
Paralelamente al desarrollo de la segunda etapa, la Unidad Técnica General, la Unidad
Técnica Regional y el Equipo de Coordinación local confeccionarán un mapa de cada zona
urbana, apoyándose en las bases de datos asequibles a nivel nacional, provincial y
municipal. Para ello las instancias pertinentes de la estructura de gestión del Plan llevarán
_________________________________________________________________
~ - 41 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
adelante acuerdos formales para lograr los niveles de compromiso, cooperación y
articulación necesarios. Este mapa deberá ser realizado en un plazo no mayor a cuatro
meses y deberá describir y analizar:
o Las características sociodemográficas, incluyendo, entre otras, distribución de la
población por franjas etarias, por género, tasa de natalidad, tasa de mortalidad
infantil, causas de mortalidad más frecuentes, distribución de la población por
nivel de instrucción.
o Las características económicas, incluyendo, entre otras: distribución por género
de los jefes de hogares, tipo de viviendas, media de cantidad de personas por
vivienda, tasa de desocupación y subocupación, distribución de la población
ocupada por tipos de ocupación, distribución de la población por nivel
socioeconómico, cantidad de personas con necesidades básicas insatisfechas,
cantidades de personas por debajo de la línea de pobreza, tipos de actividades
económicas más importantes.
o Las características infraestructurales, incluyendo entre otras: distribución de
espacios verdes, acceso a la electricidad, acceso al agua potable, acceso al gas
natural, acceso al teléfono, porcentaje de calles pavimentadas, distribución y
características del alumbrado público, características del servicio de recolección
de basura, distribución y características de los servicios públicos de salud,
distribución y características de los servicios públicos educativos.

Este mapa servirá al Equipo de Coordinación como una fuente de información básica sobre
el área urbana en la que desarrollarán las intervenciones comprendidas en el Plan. Este
tipo de información será utilizado tanto para la determinación de los problemas que hacen
a la inseguridad urbana en la comunidad local como para el diseño de las soluciones que se
consideren viables.

d. Etapa 4: capacitación de los equipos de Coordinación General y de los Equipo


de coordinación mixto-barrial

Una vez seleccionada una zona en la ciudad para la implementación del Plan, la Unidad
Técnica General llevará adelante un proceso de capacitación de los Equipos de
Coordinación General y del Equipo de coordinación mixto-barrial. Este proceso de
capacitación se referirá a los siguientes módulos:

1. La fenomenología de los delitos callejeros y la sensación de inseguridad asociada a


ellos. La importancia de un diagnóstico científico: criterios para su elaboración y
utilización. El problema de la medición de la inseguridad urbana. La cuestión de la
cifra negra. Las estadísticas oficiales y las estadísticas de victimización.
2. El funcionamiento del sistema penal: el segmento policial, el segmento judicial y el
segmento de ejecución penal. Nociones básicas.
3. La cuestión de la prevención del delito más allá del sistema penal. La estrategia
situacional ambiental y la estrategia social: filosofía, metodologías, técnicas y
experiencias concretas. La integración de las estrategias preventivas en el Plan
Local de Prevención del Delito.
4. La participación comunitaria en las comunidades locales como rasgo central del
Plan: fundamentos y carácter. Convocatoria. Asamblea inicial: presentación del
Plan. Mecanismo participativo: su carácter formal y permanente. Funciones: el
establecimiento de la agenda de problemas, la discusión de las soluciones posibles,
_________________________________________________________________
~ - 42 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
la definición de las intervenciones a realizar y el seguimiento y reorientación de las
mismas.
5. La transformación de la institución policial y las nuevas modalidades de su relación
con los ciudadanos en el marco de las comunidades locales: la "policía
comunitaria". Criterios y formas de articulación con el mecanismo participativo del
Plan.
6. La estructura y el modelo de gestión del Plan. La interagencialidad: el trabajo
conjunto de los diferentes organismos. Instancias y funciones. La selección de los
barrios y zonas para la implementación del Plan en la ciudad. Competencias y
criterios. La elaboración y utilización del mapa sociodemográfico, económico e
infraestructural de una zona urbana.
7. La sistematización de la información sobre las actividades en cada sector urbano y
la confección de informes por parte de los Equipo de coordinación mixto-Barrial de
Implementación.
8. El monitoreo externo e interno de la implementación del Plan. Auditorías e
inspecciones. La supervisión permanente.
9. La elaboración del informe anual por parte de los Equipos de Coordinación General.
Descripción de cada uno de las experiencias barriales, su comparación y la
elaboración de las recomendaciones para el próximo período anual.

Cada uno de los miembros de los Equipos de Coordinación General y Equipo de


coordinación mixto-barrial deberá participar de la totalidad de los módulos del proceso de
capacitación. La cantidad de horas de capacitación dedicadas a cada uno de los módulos y
la modalidad de la misma se fijarán de acuerdo a las posibilidades concretas de la Unidad
Técnica General, el Equipo de Coordinación General y el Equipo de coordinación mixto-
barrial. Sin embargo, este proceso de capacitación no durará en ningún caso más de cuatro
meses.

e. Etapa 5: confección de un mapa de las organizaciones de la sociedad civil,


convocatoria y asamblea de presentación del plan
Una vez cumplida la cuarta etapa, el Equipo de coordinación mixto-barrial confeccionará
un mapa de las organizaciones de la sociedad civil que actúen en su zona. El mapa deberá
incluir, entre otras, asociaciones o juntas vecinales, clubes, sociedades de fomento,
entidades religiosas, sociales, educativas, de salud, u otras asociaciones civiles o
fundaciones de bien público.

El mismo será elevado al Equipo de Coordinación General y servirá como una fuente de
información básica sobre el área urbana en la que desarrollará las intervenciones
comprendidas en el Plan. Este tipo de información podrá ser utilizado tanto para articular
la participación ciudadana en el ámbito de la comunidad local como para el diseño de las
soluciones que se consideren viables.

Una vez realizado el mapa, el Equipo de coordinación mixto-barrial realizará una


convocatoria exclusivamente a los ciudadanos residentes en su zona para que participen
de una asamblea inicial de presentación del Plan Local de Prevención del Delito y la
Violencia. Esta convocatoria se efectivizará por diversas vías:
o Comunicación por correo, redes sociales o por teléfono con los residentes,
o Distribución de volantes en espacios públicos y espacios privados con acceso
del público,
_________________________________________________________________
~ - 43 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
o Afiches en los espacios públicos,
o Comunicación gráfica, radial y televisiva.

También se convocará a todas las organizaciones de la sociedad civil que tengan actividad
exclusivamente en la zona seleccionada para implementar el Plan.

En esta presentación se hará especial hincapié en la información acerca de los alcances de


la participación comunitaria en la implementación del Plan. Se hará una clara distinción
entre la participación directa e indirecta de los habitantes a través de las organizaciones
de la sociedad civil, remarcando que ambas constituyen formas de involucramiento
ciudadano promovidas por el Plan. Los representantes de los Equipos de Coordinación
General y de coordinación mixto-barrial expondrán específicamente sobre la necesidad de
la creación y mantenimiento de un mecanismo permanente de participación de la sociedad
civil.

f. Etapa 6: monitoreo

La actividad de monitoreo consistirá en controlar en qué medida las diversas actividades


del proceso de Implementación del Plan se ajustan a las metas planteadas en esta
planificación, a las normativas establecidas por el Equipo de Coordinación General y al
ordenamiento jurídico vigente en nuestra provincia y ordenanzas municipales.
La Unidad Técnica General llevará adelante auditorías periódicas, como mínimo una vez
por año, en las diversas zonas urbanas de Implementación del Plan en La ciudad. En las
auditorias que se realicen se deberán controlar detalladamente los siguientes aspectos:
a. cómo funciona el mecanismo participativo: que grado de participación se ha generado,
como ha variado a lo largo del tiempo el grado de participación, la periodicidad de las
reuniones, el papel del equipo de Implementación Local en esos reuniones, etc.;
b. como se ha conformado la agenda de problemas, como ha variado a lo largo del tiempo,
cuáles han sido las soluciones propuestas por los ciudadanos,
c. que intervenciones se han decidido y como se han diseñado y realizado,
d. cuál ha sido el papel en las intervenciones de los ciudadanos y las organizaciones de la
sociedad civil;
e. cómo funcionan los esquemas de compromiso, cooperación y articulación con otros
organismos provinciales existentes;
f. que opiniones y recomendaciones emergen del seguimiento de las intervenciones por
parte de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil;
g. qué resultados han producido las intervenciones.

Para llevar adelante estas auditorías, la Unidad Técnica General realizará entrevistas a los
miembros de los Equipos de Coordinación e Implementación Locales, a los ciudadanos y
organizaciones de la sociedad civil que actúen en el mecanismo participativo y a los
representantes de los otros organismos que participan en las intervenciones. Asimismo,
tendrá acceso a los informes anuales confeccionados por el Equipo de Coordinación
General, así como también a los informes semestrales sobre el funcionamiento del
mecanismo participativo y los informes mensuales sobre las intervenciones realizados por
Equipo de coordinación mixto-barrial.
Una vez realizadas las auditorias periódicas o las inspecciones la Unidad Técnica General
elevará un informe al Equipo de Coordinación General, realizando las recomendaciones
que estime convenientes a los Equipos de coordinación mixto-barrial pertinentes a los
fines de mejorar el proceso de Implementación del Plan en las zonas urbanas en cuestión.
_________________________________________________________________
~ - 44 - ~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia
Nota:
La conformación de estos equipos deberá ser acompañada por el establecimiento de las
condiciones de trabajo necesarias (dedicación exclusiva al Plan, espacio físico,
computadoras. etc.) para cumplir con cada una de las etapas y actividades previstas en el
mismo.

Bibliografía
FRUTOS, Julio Cesar, 2012 “GOBIERNO LOCAL Y SEGURIDAD CIUDADANA”

ARRIAGADA, Irma 1999 “Seguridad ciudadana y violencia en América Latina”


iIIDH, 2007. Seguridad Ciudadana en América Latina-

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS-Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo


Cultural. Buenos Aires 1ra. ed. 2016.

IUPFA, Buenos Aires 2018. Introducción a la Seguridad Ciudadana-

Secretaría de Seguridad Interior, Buenos Aires – 2010. Cuadernos de Seguridad-Colección Manuales


y protocolos - 1a ed. -

Instituto de Investigación y Capacitación Municipal, 2016 Elaboración de Planes de Seguridad


Ciudadana. Primera edición, abril del 2016, Lima, Perú.

Inv Ed Med Método de Investigación en Educación Médica,2013 (La Ténica de Grupos Focales)
México 2013

PNUD, 2013. Guía do diagnóstico integral e participativo em convivência e segurança cidadã.


Programa de las Naciones Unidas Brasília.

PDI, Departamento Ética y Derechos Humanos, Código de Conducta para Funcionarios Encargados
de Hacer Cumplir la Ley. Adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución
34/169, del 17 de diciembre de 1979

PNUD, 2010 Guía 6: monitoreo del plan local de seguridad ciudadana y construcción de paz. Madrid
2010.

Municipios, Los nuevos actores de la seguridad ciudadana / Martín Appiolaza... [et al.]. - 1a ed . -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ILSED, 2016.

PNUD, 2013. Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 SEGURIDAD CIUDADANA CON
ROSTRO HUMANO: diagnóstico y propuestas para América Latina.

Organización de los Estados Americanos Convención Americana sobre Derechos Humanos. - 1a ed .


- Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1a edición: abril de 2016.

DECRETO 637/02 “Convenio para la Aplicación del Plan Nacional de Prevención del Delito en el
Área Metropolitana”
_________________________________________________________________________________________________________
~-1-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia

Anexo I
(AÑO)
DIAGRAMA GANT T
(MES I) (MES II) (MES III)
Proyecto: S S S S S S S S S S S S
Partes interesadas: E E E E E E E E E E E E
Fecha de inicio: M M M M M M M M M M M M
Fecha de término: A A A A A A A A A A A A
N N N N N N N N N N N N
A A A A A A A A A A A A
Duración
Actividades Responsables
(Ej. Meses) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ETAPA 1

ET APA 2

ET APA 3

ET APA 4

ET APA 5

ET APA 6
_________________________________________________________________________
~-1-~
Plan Local de Prevención del Delito y la Violencia

También podría gustarte