Está en la página 1de 14

INSTITUTO DE EDUCACION

TECNICO PRODUCTIVO

ASIGNATURA:
INGLES

TEMA:
PRACTICA

PRESENTADO POR:
ESTEBINHERLI VILCA CORDOVA

DOCENTE:
MAX SANTOS GERONIMO

MOQUEGUA – PERU
2019
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado con todo el amor y cariño a mis padres por
su sacrificio y esfuerzo, por creer plenamente en mi capacidad, por estar
siempre en los malos y buenos momentos y por confiar en el empeño que le
pongo a mis estudios para poder desarrollarme como persona.

A mis compañeros y amigos, que sin esperar nada a cambio compartieron su


conocimiento, alegrías y tristezas para poder culminar satisfactoriamente este
trabajo.

1
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradecemos a Dios por darme una familia, ya que ellos me


apoyaron en las decisiones que tome en este trabajo.
Agradezco también al Instituto de Educación Técnico Productivo Flavisur por
abrirme las puertas de su seno científico, para poder estudiar una carrera
técnica, así como también a mis diferentes docentes que me brindan sus
conocimientos y su apoyo para poder seguir adelante día a día.

CONTENIDO

PORTADA

Dedicatoria……………………………………………………………...….…. Pág. 01

2
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

Agradecimientos………………………………………………………...……. Pág. 02

Contenido………………………………………………………………...….… Pág. 03

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..…. Pág.04

MARCO CONCEPTUAL

1.1. Antecedentes de la investigación…………………………………….. Pág. 05


1.2. Recopilación de datos…………………………………………………. Pág. 06
1.3. Conclusiones…………….……………………………………………… Pág. 11
1.4. Información fotográfica………………………………………………... Pág. 12
1.5. Referencias Bibliográficas…………………………………………….. Pág. 13

INTRODUCCION

El Presente Trabajo desarrolla las diferentes medidas que debemos tener ante
un Incendio, si bien es cierto nadie sabe cuándo se puede generar un incendio,

3
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

para ello debemos inspeccionar o revisar bien cada instalación de nuestro hogar
o trabajo, debemos tener siempre cerca un extintor de fuese necesario, y si se
diera un incendio guardar la calma, no precipitarse y tomar la salida más cercana.
Antes de un incendio toma las medidas adecuadas, la seguridad es lo primero.

4
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

MARCO CONCEPTUAL

Un incendio puede ocurrir prácticamente en cualquier lugar, y se debe tener en


cuenta que un pequeño fuego aparente bajo control puede fácilmente
transformarse en una situación peligrosa si no actuamos con celeridad de la
manera correcta. Y es que, en caso de incendio en un edificio, la extensión del
fuego y sobre todo la producción de humo ocurrirán en cuestión de minutos.

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Desde la más remota antigüedad, el fuego era conocido por el ser humano.
Se presentaba como un fenómeno de la naturaleza que se manifestaba de
forma espontánea en determinadas circunstancias: tras tormentas (rayos),
en erupción de volcanes, etc.

La utilidad de este fenómeno natural fue rápidamente apreciada por


aquellos seres los cuales se preocupaban de mantener el fuego una vez
que se presentaba de forma espontánea, a base de ir añadiendo materiales
parecidos a los que estaban ardiendo.

Pudieron comprobar cómo en los días lluviosos el fuego se apagaba, lo que


les llevó a utilizar el agua como medio de lucha contra el fuego que se les
descontrolaba. Desde entonces el agua es el agente extintor más
empleado.

No se sabe exactamente cuando el ser humano fue capaz de reproducir


este fenómeno a base de frotar dos materiales secos y rugosos entre sí,
cerca de las hojas secas de los árboles y hierbas.

5
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

En 1655, en Nuremberg, se construye la primera máquina (una bomba de


mano) para la lucha contra incendios y en Amsterdam, se fabrica la primera
manguera a base de fibras vegetales entrelazadas.

Hacia el año 1830 aparecen en Europa los primeros cuerpos de bomberos


zapadores, dependientes en su mayoría de las Compañías de Seguros.

1.2. RECOPILACIÓN DE DATOS

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN CASO DE INCENDIO


Una vez que se ha declarado un incendio, es fundamental, ante todo, salvar
la vida y para lograrlo, ayudará el hecho de disponer de un Plan de
Actuación, donde se contemple la evacuación total de un inmueble. Este
plan debe ser confiable, práctico, coordinado y supervisado por personal
especializado (como es el caso de RODYCH SEGURIDAD)
Cuando se produce un incendio, puede tener los siguientes síntomas:

 Los gases pueden provocar la muerte


 El humo inmoviliza
 El calor existente generado por el incendio puede causar fatiga
 El fuego, al consumir el oxígeno, incrementa la frecuencia respiratoria
y puede generar taquicardia.

Así mismo, debe tener muy presente que el humo generado por el incendio
incita al pánico, irrita los ojos (por lo que le afecta a la visión, disminuyendo
la visibilidad e imposibilitando localizar las puertas de salida o de
emergencia).

6
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO?

Lo primero y fundamental es mantenerse calmado, evaluar la situación


intentando analizar que se quema, en que cantidad, localizar el lugar donde
se encuentra el fuego y si éste puede propagarse.

En segundo lugar, debe AVISAR a EN PRIMER LUGAR al CUERPO


DE BOMBEROS y posteriormente, a las personas más cercanas a usted.
Una vez realizadas las anteriores acciones, debe tratar de controlar la
situación, retirando a las personas a un lugar seguro UTILIZANDO UN
EXTINTOR.

Si el incendio tiende a propagarse, evacue el área, bajando siempre por las


escaleras de emergencia, NUNCA a través de elevadores o ascensores.
En caso de estar totalmente oscuro, siga una pared, sin separarse de ella.

¿Y SI NO PUEDES SALIR INMEDIATAMENTE?

Si no puedes salir deprisa, porque el fuego o el humo están bloqueando


una vía de escape, tendrás que gritar para pedir ayuda. Puedes hacerlo
desde una ventana abierta o llamando al teléfono de emergencias (911 en
los EE.UU.), si dispones de un teléfono.
Aunque estés muy asustado, nunca te escondas debajo de una cama ni
dentro de un armario. A los bomberos les costaría mucho encontrarte.
Debes saber que los bomberos y otros adultos te buscarán para sacarte de
casa sano y salvo. Cuanto antes te encuentren, antes estarán todos fuera.
Mientras tanto, impide que el calor y el humo entren por la puerta tapando
las rendijas que haya a su alrededor con sábanas, mantas o ropa. Si hay

7
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

una ventana en la habitación por la que es imposible salir, ábrela bien y


mantente a su lado. Si puedes, toma un trozo de tela o de toalla, y póntelo
sobre la boca para no inspirar humo. Esto funciona incluso mejor si lo
mojas.

¿CÓMO ACTUAR
EN CASO DE ENCONTRARSE ATRAPADO?

En caso de encontrase atrapado a consecuencia de un incendio debe:


 Taparse con un trapo o pañuelo húmero la nariz y la boca
 Localizar la ruta de evacuación o entrar en un cuarto u oficina que
disponga de ventanas que den a la calle.
 En caso de encontrarse herido, guarde la calma. En caso de conocer
primeros auxilios, aplíquelos. Grite pidiendo auxilio, debe arrastrarse
tratando de alcanzar la ruta de evacuación más cercana ya que esto
facilitará su localización, ya que durante el incendio, los bomberos
siguen esa misma ruta pero en sentido contrario por lo que existen
mayores posibilidades de que lo localicen.

¿CÓMO AYUDAR A UNA VÍCTIMA DE LAS LLAMAS?

8
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

 Ante todo, debe evitar que la víctima corra, ya que se avivarán las llamas.
 Asegúrese de que las manos de la cubran su cara
 Cubra a la víctima con una manta, toalla o cortina con el fin de sofocar
las llamas. En caso de no disponer de ningún elemento para envolver a
la víctima, hágala rodar por el suelo con el fin de que el fuego se extinga.

CONSEJOS A TENER EN CUENTA EN CASO DE INCENDIO

 Debe tener en cuenta que lo más importante es salvar la vida


 NUNCA vaya solo a combatir un incendio
 Póngase en contacto con los servicios de emergencia (CUERPO DE
BOMBEROS)
 NUNCA permanezca en un lugar donde exista HUMO. SALGA DE
INMEDIATO
 Tenga en cuenta, que la práctica en simulacros de evacuación en caso
de incendios, es la medida preventiva más efectiva para mantener en
control en este tipo de situaciones.

9
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

SI EL FUEGO ALCANZA A LAS VÍCTIMAS

En caso de que se avisten víctimas directas del fuego, que tengan la ropa
en llamas, la actuación debe ser rápida e inmediata. Seguir siempre el
siguiente proceso: parar, tirar y rodar.

 Parar: como es obvio, la víctima puede verse aterrorizada y corriendo


de un lado para otro. Es muy importante evitar esto porque cualquier
brisa o movimiento aviva las llamas.
 Tirar: se tira a la víctima al suelo y, si es posible, se le envuelve
firmemente en un tejido resistente (nunca de nylon), como un abrigo,
una manta o una cortina.
 Rodar: hacer rodar al accidentado por el suelo para extinguir las llamas
de su ropa.
 Una vez extinguidas las llamas, ocuparse de las lesiones. Como
primera medida, tender a la víctima con la zona quemada hacia arriba
y enfriarle con agua o cualquier líquido no inflamable.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Si estás en una habitación con la puerta cerrada cuando se declare el
incendio, tendrás que tomar unas cuantas medidas adicionales:

 Comprueba si entra calor o humo por las rendijas de la puerta (para


saber si hay fuego al otro lado).
 Si ves que entra humo por debajo de la puerta, ¡no abras la puerta!
 Si no ves humo, toca la puerta. Si quema o está muy caliente, ¡no abras
la puerta!
 Si no ves humo y la puerta no está caliente, toca con cuidado el pomo
de la puerta. Si el pomo quema o está muy caliente, ¡no abras la puerta!
 Si el pomo de la puerta está frío y no ves humo colándose por las
rendijas de la puerta, ábrela despacio y con mucho cuidado. Si, al abrir
la puerta, sientes que una oleada de calor o de humo entra en tu
habitación, cierra la puerta rápidamente y asegúrate de que está bien

10
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

cerrada. Si no hay humo ni notas calor al abrir la puerta, dirígete hacia


la salida que figura en tu plan de evacuación.

1.3. CONCLUSIONES
 Los incendios constituyen la principal amenaza de muchas áreas
forestales, con importantes impactos medioambientales y
socioeconómicos.
 Abandonar el edificio lo más rápido posible. Esto parece obvio, pero
mucha gente demora la huida por rescatar pertenencias.
 Usar escaleras en vez de ascensores.
 Al evacuar, moverse lo más bajo posible. El humo y los gases tóxicos
tienden a subir con el calor. Taparse la boca con ropa para inhalar
menos humo y gases.
 Cerrar las puertas por las que se atraviesa para demorar el avance del
fuego.
 Si se está en una habitación con la puerta cerrada y sale humo por
debajo de la puerta o ésta está caliente, no abrirla; abrir una ventana;
si no sale humo por debajo de la puerta y no está caliente, abrirla
lentamente: si hay demasiado humo, o hay fuego en el corredor,
cerrarla inmediatamente.
 Llamar a los bomberos sólo después de abandonar el edificio.
 Si sus prendas se prenden fuego, no correr: tirarse al piso, taparse la
cara con las manos, y rodar, rodar, rodar para ahogar las llamas.

11
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

 Enseñar cómo actuar en un incendio a todas las personas que viven en


la casa.
 Tenga en cuenta que los detectores de humo duplican las estadísticas
de supervivencia en incendios.

1.4. INFORMACIÓN FOTOGRÁFICA

12
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “FLAVISUR”

1.5 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


 http://www.forodeseguridad.com/artic/prevenc/prev_3036.htm
 https://rodych.es/como-actuar-en-caso-de-incendio/
 https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/incendios/como-actuar-en-caso-
de-presenciar-un-incendio-11918
 https://kidshealth.org/es/kids/fire-safety-esp.html
 https://es.slideshare.net/fmedin1/tema-14-evacuacin-en-caso-de-incendio

13

También podría gustarte