Está en la página 1de 3

BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA

COLEGIO INTEGRAL DEL NORTE


1) Para salir de la dictadura y la Violencia, liberales y conservadores hicieron
un pacto para repartirse el poder. Aunque el acuerdo terminó el
enfrentamiento tradicional, no logró pacificar al país. Durante este periodo
liberales y conservadores se alternaron en la presidencia y pactaron la
repartición igualitaria de los puestos burocráticos. Este periodo es conocido
como:
a. La gran Colombia
b. El Frente Nacional
c. La Nueva Granada
d. El Frente Internacional
2) Los expresidentes Alberto Lleras Camargo(liberal) y Laureano
Gómez(conservador), se reunieron en España para firmar el Pacto de
Benidorm, este buscaba:
a. La expulsión de la institucionalidad partidista, y la solución al conflicto
entre liberales y conservadores
b. Una mejoría en la economía y un gobierno conservador
c. Mantener relaciones económicas con Estados Unidos y establecer un
gobierno liberal
d. El regreso de la institucionalidad y la solución al conflicto entre
liberales y conservadores
3) Este gobierno fue el primero del Frente nacional, fue liberal. Se creó el
instituto Colombiano para la reforma agraria-incora y se implementó una
política de disminución del gasto público; también incentivó la creación de
centrales energéticas y la construcción de viviendas populares, además
firmo la Alianza para Progreso con Estados Unidos. Este gobierno hace
referencia al de:
a. Alberto Lleras Camargo (1958-1962)
b. Misael Pastrana borrero (1958-1962)
c. Carlos Lleras Restrepo (1957-1961)
d. Guillermo León Valencia (1958- 1963)
4) El segundo gobierno del Frente Nacional fue el de Guillermo León Valencia.
Este gobierno se caracterizó por:
a. Ser conservador, reforma económica y laboral
b. Ser liberal, reforma laboral y reorganización del sistema de salud
c. Ser conservador, reforma laboral y reorganización del sistema de
salud
d. Ser liberal, reforma política y mejoría de las condiciones de vida
5) Durante este gobierno se creó el instituto de fomento industrial, IFI; también
patrocinó la fundación de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos,
ANUC. Este gobierno hace referencia a:
a. Misael Pastrana Borrero
b. Alberto Lleras Camargo
c. Carlos Lleras Restrepo
d. Simón Bolívar
6) Durante el Frente Nacional, la participación política de los movimientos
sociales y facciones de oposición fue muy limitada, razón por la cual estos
sectores conformaron la oposición al régimen. Los grupos principales que
se opusieron fueron:
a. La Alianza Nacional Popular (ANAPO)
b. los partidos de izquierda
c. los sectores disidentes de los partidos políticos tradicionales.
d. Todas las anteriores
7) Fue un partido político de Colombia fundado en 1961. Su creador fue
Gustavo Rojas Pinilla, un militar y político que había establecido una
dictadura desde los años 1953 a 1957. Esta institución a sido considerada
como una organización nacionalista de izquierdas, aunque en su seno
convivían varias sensibilidades. En el texto anterior se hace referencia a:
a. La Alianza Nacional Popular (ANAPO)
b. Organización de las Naciones Unidas (ONU)
c. Junta Administradora Local (JAL)
d. La Alianza Nacional Jurídica (ANAJU)
8) En medio de los problemas que produjo la instauración de Frente Nacional,
los gobiernos y estos movimientos mantuvieron una relación bastante
compleja con el gobierno. Durante la presidencia de Lleras Camargo, estos
movimientos fueron apoyados, porque se habían opuesto al mandato del
general Rojas Pinilla, sin embargo, el gobierno los apoyaba siempre y
cuando no siguieran las ideas comunistas. Esto hace referencia a los:
a. Movimientos económicos
b. Movimientos sociales
c. Movimientos sindicales, estudiantiles y campesinos
d. Movimientos campesinos
9) Las guerrillas surgieron en un contexto de exclusión y marginación social
de los movimientos campesinos, pues no tuvieron participación
democrática. De igual maneras todos estos grupos fueron influenciados por
las ideas de Ernesto Che Guevara. Algunas guerrillas conformadas en
Colombia son:
a. Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (Farc)
b. Ejército de liberación nacional (ELN)
c. Ejército popular de liberación (EPL)
d. Todas las anteriores
10) Este gobierno fue uno de los posteriores al Frente Nacional. Este tuvo
apoyo de sus seguidores en el partido liberal y el movimiento revolucionario
liberal, este presidente eliminó la alternación presidencial y la
representación obligatoria de los dos partidos tradicionales en el congreso.
Este gobierno hace referencia al:
a. Álvaro Gómez Hurtado
b. Alfonso López Michelsen
c. Hernando Echeverri
d. María Eugenia Rojas
11) Durante este gobierno se introdujeron medidas económicas que
promovieron la explotación minera, frente a estas nuevas políticas se
produjeron diversas huelgas de trabajadores, estudiantes y otros
movimientos sociales. Este hace referencia al gobierno de:
a. Belisario Betancur Cuartas
b. Juan Manuel Santos
c. Julio Cesar Turbay Ayala
d. Álvaro Uribe
12) El gobierno de Belisario Betancur se caracterizó por:
a. Fortalecimiento de los carteles del narcotráfico
b. Medidas proteccionistas
c. a y b son correctas
d. a y b son incorrectas
13) El 6 de noviembre ocurre un acontecimiento muy importante, en esta fecha
el comando del M-19 ingreso a un lugar con la intención de manifestar su
inconformidad frente a la terminación de las negociaciones de paz que
impedían que este grupo guerrillero entrara en la legalidad mediante la
formación de un partido político. Este suceso es conocido como:
a. La toma del palacio de justicia
b. La tragedia humana de las guerrillas
c. Proceso de paz y desmovilización del M-19
d. Los acuerdos de la UP
14) Durante este periodo se estableció un sistema de gobierno-oposición, en el
cual el partido conservador tomó el papel de opositor absoluto. Durante
este gobierno se les dio una mayor autonomía a los municipios, aplicando
una política pública de descentralización de los recursos económicos. El
texto anterior hace referencia al gobierno de:
a. Luis Alfonzo Plazas
b. Virgilio Barco
c. Pablo Escobar
d. Carlos Lehder
Presentado por Isabella Viola Bonfante

También podría gustarte