Está en la página 1de 19

Calificación para este intento: 63 de 70

Presentado 10 de jun en 19:49


Este intento tuvo una duración de 19 minutos.

Pregunta 1
3.5 / 3.5 ptos.
Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una organización son
conocidos en forma colectiva como su entorno:

De tareas.

Interno.

General.

Político.

Pregunta 2
3.5 / 3.5 ptos.
Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede afirmar que son decisiones
tácticas:

Seleccionar la localización de las instalaciones.

La selección del producto que se va a producir.

El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos.

Determinar la capacidad productiva de nuestras instalaciones.

Pregunta 3
3.5 / 3.5 ptos.
Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el poder de negociación
de los proveedores son: cantidad de proveedores existentes, Nivel de diferenciación de los
suministros y:

Nivel de calidad de los suministros.

Plazos de entrega de los suministros.

Costo de cambio del proveedor.


Precios de los suministros.

Pregunta 4
3.5 / 3.5 ptos.
La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como fundamento:

los objetivos

las Fortalezas

las tácticas

la misión

Pregunta 5
3.5 / 3.5 ptos.
Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se deben definir:

La misión de la organización.

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

Las estrategias a seguir.

Pregunta 6
3.5 / 3.5 ptos.
Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el futuro de la
empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el entorno caracterizado por el
cambio y la incertidumbre y cómo la empresa con sus recursos actuales y potenciales puede
insertarse de la mejor forma en él, para dar respuesta al problema:

Financiero.

Estratégico.

Operativo.
Tecnológico.

Pregunta 7
3.5 / 3.5 ptos.
Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología obsoleta, mala
imagen y escasa capacidad de innovación, se hace referencia a:

Fortalezas de la organización

Amenazas del entorno.

Oportunidades del entorno.

Debilidades de la organización.

Pregunta 8
3.5 / 3.5 ptos.
El Proceso de auditoría Interna está orientado a verificar aspectos fundamentales de:

Las áreas funcionales.

Las oportunidades del entorno.

Capacidades empresariales.

Los aspectos clave de éxito.

Pregunta 9
3.5 / 3.5 ptos.
Según a entrevista que (Revista Dinero, 2016) realizó a Carlos Arturo Londoño, presidente
de Valorem, en la pregunta ¿Qué tanto riesgo hay de que los competidores copien el
modelo de negocio de D1? Este respondió: “cualquiera puede revisar los precios, los
procesos y tratar de copiarlo. Pero creo que hemos logrado ser tan cuidadosos en gastos,
costos y logística, que de pronto no es tan fácil que nos copien. El negocio funciona bien
porque estamos enfocados, tenemos buena gente, entrenados y cuidadosos” En este
sentido se puede afirmar, que, de las 5 fuerzas competitivas de Porter, la que genera en este
caso menor influencia es:

Poder de la rivalidad de los competidores

Poder de los compradores


Poder de los proveedores

Poder de ingreso de nuevos competidores

Poder de los consumidores

Pregunta 10
3.5 / 3.5 ptos.
Conconcreto, Conalvias, Morelco y Mincivil, son grandes empresas constructoras de
infraestructura vial, como el metro de Medellín, el terminal de carga de El Dorado, y
portales y vías para Transmilenio, entre otras; esta información le es útil a la empresa
Cementos para evaluar su poder de negociación de:

Compradores

Sustitutos

Competidores

Proveedores

Pregunta 11
3.5 / 3.5 ptos.
El fin principal del análisis macroambiental es el de poner en duda y cuestionar diversos
aspectos relacionados con la toma de decisiones, para poder prever y responder
proactivamente ante los cambios del:

Mundo.

Sector.

Entorno.

Negocio.

Pregunta 12
3.5 / 3.5 ptos.
La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST, encuentra que se ha desarrollado
la producción de cemento limpio, utilizando ceniza volante (residuo que resulta de la
combustión de carbón, para generar energía eléctrica), como materia prima. Esta
información hace parte de las variables:

Económicas

Sociales

Políticas

Tecnológicas

Pregunta 13
3.5 / 3.5 ptos.
La empresa Aceros del llano se dedicada a la fabricación de tornillos, ha realizado un
diagnóstico interno y externo para conocer su situación, ha solicitado al equipo de
planeación y calidad que realice la clasificación de variables encontradas. La primera
variable está relacionada con un alto índice de rotación del personal de producción, ya que
se encontró que las condiciones laborales no son óptimas para la gestión. De acuerdo con
su experiencia en los análisis realizados, la primera variable encontrada se puede relacionar
con una:

Una debilidad

Una amenaza

Una fortaleza

Una oportunidad

IncorrectoPregunta 14
0 / 3.5 ptos.
Un pequeño empresario ha decidido empezar un proceso de gerencia estratégica, y leyó
que, para esto, debe hacer un diagnóstico empresarial, que implica hacer un análisis del
microentorno y del macroentorno, pero para él, no es claro, por qué hacerlo, usted debe
elegir y darle la razón para que lo haga, a partir de los siguientes postulados:

El diagnóstico le permite a la empresa, evaluar la competitividad del sector y con base en


esta información determinar las posibilidades de funcionamiento.

El diagnóstico le permite a la empresa, determinar las condiciones de funcionamiento y de


desarrollo de la empresa, y su posición competitiva en el sector en el que actúa la empresa.
El diagnóstico le permite a la empresa, identificar las empresas que actúan en el mercado y
son su competencia directa, pues ofrecen los mismos productos y servicios.

El diagnóstico le permite a la empresa, determinar el funcionamiento interno y su estructura


para evaluar cómo responde a las expectativas y las necesidades de los diferentes grupos de
interés.

Pregunta 15
3.5 / 3.5 ptos.
Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es

el benchmarking

la auditoría externa.

la auditoría interna.

el análisis de macro entorno.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta que permite


comparar todas las actividades de la empresa frente a los principales competidores. Por esto
es importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 16
3.5 / 3.5 ptos.
La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores externos, hace referencia a
la importancia de cada criterio en relación a:

el entorno

el cliente

la industria

la empresa

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE, la ponderación indica la


importancia relativa de cada factor para tener éxito en la industria en la que se desempeña
la empresa.
Pregunta 17
3.5 / 3.5 ptos.
Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente de
información

la auditoría externa

el modelo del ciclo de vida

la auditoria interna

el Benchmarking

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las áreas
de la empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada una.

IncorrectoPregunta 18
0 / 3.5 ptos.
La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo determinar la posición de
la empresa frente a

Proveedores y clientes

Competidores y Clientes

Oportunidades y amenazas

fortalezas y debilidades

Pregunta 19
3.5 / 3.5 ptos.
La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa
frente a

Competidores

Amenazas.

Oportunidades.
Clientes.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y
debilidades principales en relación con la posición estratégica de la empresa que se toma
como muestra.

Pregunta 20
3.5 / 3.5 ptos.
Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza como fuente de
información

el Benchmarking

la auditoria externa

El modelo del ciclo de vida.

la auditoría interna

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del sector posibilita la


construcción de la MEFE.

Calificación de la evaluación: 63 de 70
Calificación para este intento: 60 de 75
Presentado 24 de sep en 18:39
Este intento tuvo una duración de 29 minutos.

IncorrectoPregunta 1
0 / 3.75 ptos.
En una reestructuración organizacional, en la que cambian al gerente general, se
produce un cambio en el estilo de liderar a su equipo y forma de asignar tareas.
Jaime, el nuevo Gerente, cambia el proceso de toma de decisiones, facultando a
los miembros de la organización a participar del proceso. Al Juzgar por la
conducta de Jaime, el gerente hace uso del principio de delegación de funciones,
logrando:

Transferir la autoridad para que los miembros tomen las decisiones.

Descentralizar las actividades y el proceso decisorio para lograr eficiencia.


Centralizar las tareas para tomar decisiones en los procesos.

Gestionar los procesos de la organización y finalmente tomar decisiones.

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
Los razonamientos que los seres humanos utilizamos de manera cotidiana, se
pueden englobar como de tipo:

Condicional.

Deontológico.

Lógico.

Natural.

IncorrectoPregunta 3
0 / 3.75 ptos.
En un programa de televisión, un científico famoso explicó que existe una
capacidad mental que permite razonar, planear, resolver problemas, pensar en
abstracto, comprender ideas complejas, aprender y aprender de la experiencia.
Además, este hombre estableció que esta capacidad permite comprender por
parte de los sujetos su entorno. Teniendo en cuEnta lo anterior, se puede afirmar
que el científico famoso estaba hablando de:

La inteligencia

La administración.
El liderazgo.

La cultura empresarial.

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
Las aerolíneas tradicionales han sido desplazadas en diversas partes del mundo
particularmente por la gran innovación en el modelo de negocios de las aerolíneas
de bajo costo. Estas lograron reducir los precios de los boletos de avión entre un
50% a un 90%, consiguiendo así que una gran masa de personas que no podían
pagar los precios de los aviones se pudiesen subir a uno. Esto lo consiguieron
haciendo lo siguiente:

Hibridación.

Analizando la competencia.

Co-creación.

Resolución de problemas.

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Dentro de las características de liderazgo y que permiten romper paradigmas, de
acuerdo a lo planteado por James C. Hunter en la paradoja del líder”, se destaca
como principal característica:

Un líder dirige a su equipo de trabajo teniendo en cuenta objetivos estratégicos


definidos por la organización.
El buen líder o dirigente no se sacrifica, busca su propia gloria; es altivo; tiene
disciplina; actúa conforme a su visión y no a la visión del contexto.

Un líder interactúa con su equipo de trabajo para lograr la satisfacción general.

El líder tiene que dar servicio, es decir, “servir” a los demás, a su grupo que ha de
conducir, y no al revés.

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
Una empresa líder es aquella que se proyecta ante las demás en posición de
vanguardia, por lo anterior podríamos decir que las empresas líderes tienen la
necesidad de:

Obtener un lugar privilegiado en una economía o país debido a la utilización del


liderazgo como herramienta única para destacarse.

Obtener un lugar privilegiado en una economía o país debido a que la cultura de la


organización determina el comportamiento de las personas en la empresa.

Promover la descentralización en sus procesos, el desarrollo de nuevos líderes, la


creación de oportunidades desafiantes para los empleados.

Mantenerse, crecer y adaptarse al cambio para sobrevivir, donde la única manera


de cambiar a las organizaciones es a través del cambio de la cultura, donde los se
cambian los sistemas donde las personas trabajan y conviven.

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
Innovación es el diseño, desarrollo y/o implementación de productos, servicios,
procesos, sistemas, estructuras organizacionales o modelos de negocio, nuevos o
modificados con el propósito de crear un nuevo valor para los consumidores y un
retorno financiero para la empresa. De tal forma que la innovación se manifiesta
gracias a tres elementos de acuerdo con la definición expresada. Según el
contexto anterior identifique los tres elementos componentes de la innovación:

Ideas Cocrear Valor

Valor Resultados Hibridar

Ideas Resultados Valor

Resultados Cocrear Hibridar

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
La inteligencia es un componente fundamental para comprender como se planea
estratégicamente debido a que:

La revisión del entorno y de los aspectos internos realmente no requiere de la


inteligencia.

Al no poder utilizar en algunos casos la inteligencia, recurrimos a los hábitos.

El entorno es cambiante y ello obliga al estratega a su análisis y decisión posterior.

La inteligencia se utiliza cuando decidimos lo mismo frente a situaciones que se


repiten.

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
Del proceso mental denominado pensamiento, considerado como una función
psicológica, podemos aseverar que:

Tiene como propósito hacerse a una representación de la realidad

Se compone de sensaciones no relacionadas unas con otras en la realidad

Persigue hacerse a una copia fiel de lo que sucede en el entorno

Funciona de manera totalmente independiente al lenguaje

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Una de las siguientes características, pertenece a la innovación incremental:

La demanda del mercado es conocida y predecible

Tiene una demanda potencial elevada pero como predecible

Puede exigir unas políticas de distribución, de marketing y ventas exclusivas

puede que la aceptación por parte del mercado sea lenta en un principio

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
Del enfoque de los rasgos se podría afirmar que los principales rasgos de
liderazgo y las habilidades identificadas por Stogdill son:

Afable, proactivo, introvertido, sociable, preparado.


Adaptable a las situaciones, alerta al entorno social, Ambicioso y orientada a
lograr, creativo y persuasivo.

Sistemático, organizado, enfocado al logro, diplomático, servicial.

Constructivista, conductual, sociable, dirigente, generalmente participativo y


democrático.

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
De acuerdo con las múltiples investigaciones que se han adelantado por
psicólogos, neurólogos y otros científicos, se ha llegado a la conclusión de que:

El pensamiento no guarda relación alguna con otros procesos como la memoria o


la percepción.

El pensamiento es un proceso heredado y por lo tanto poco modificable por el


individuo.

El pensamiento es una capacidad que puede ser ejercitada mediante su uso


continuo.

El pensamiento es asignado al sujeto desde su concepción y éste lo único que


hace es expresarlo al nacer.

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
La primera forma de presentación de la innovación indica una disrupción frente al
conocimiento ya existente. En este sentido, la innovación radical se caracteriza
por:
Es fácilmente adaptable a las ventas existentes en el mercado.

Tiene una demanda potencial elevada pero poco predecible.

La demanda del mercado es conocida y predecible

El reconocimiento y la aceptación del mercado son rápidos.

IncorrectoPregunta 14
0 / 3.75 ptos.
Fernando, gerente y dueño de su empresa de “Asesores de Seguros” se alió con
otras agencias ya que estaba perdiendo mucho mercado por la competencia
actual y naciente, creando un equipo de trabajo previo a estudiar y analizar las
cualidades, actitudes y aptitudes, conocimientos y experiencias de cada uno de
ellos, base sobre asigno tareas y entregó los recursos para alcanzar los objetivos
propuestos. Se puede decir, que Fernando, es un líder caracterizado por ser:

Un líder con capacidad para ser Disciplinado y organizador.

Un líder con capacidad para comunicar y entusiasta.

Un líder con capacidad para organizar y resolver.

Un líder con capacidad para organizar y carismático

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
Las nuevas tendencias de vida, los nuevos hábitos de consumo, los estilos de vida
saludable, generan oportunidades de negocio para las empresas. La necesidad de
detectarlas se conoce como:
Detectar oportunidades tecnológicas

Detectar oportunidades sociológicas

Co-crear

Analizar la competencia

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
En 1999 Charlotte Robert, descubre el aroma producido por la flor del cafeto,
decide entonces producir un perfume de café, si esta idea fuese catalogada dentro
de las técnicas para generar ideas, podría ser clasificada como:

Co-creación.

Resolución de problemas

Análisis de la competencia.

Hibridación

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
La simple observación del entorno general y particular de la empresa, puede llevar
a ofrecer soluciones antes no vistas por otros. Este proceso se denomina:

Detectar oportunidades sociológicas


Co-crear

Resolver problemas

Analizar la competencia

IncorrectoPregunta 18
0 / 3.75 ptos.
De las siguientes definiciones sobre lo que es el pensamiento, señale aquella que
NO corresponda:

Poder dar una buena respuesta a partir de la verdad o la realidad.

Habilidad de razonar, planear y resolver problemas en general.

Proceso mental en el cual se manifiesta la imaginación, el juicio y el razonamiento.

Aprendizaje alcanzado mediante la lectura y el ejercicio académico.

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Una persona que decide emprender una travesía al “Everest”. Convoca a los
mejores y nombra a los mejores alpinistas, creando y desarrollando un equipo de
alto rendimiento, lograr llegar a la cima. Reúne a su equipo, delega y asigna
actividades a cada uno de los miembros del equipo. ¿Qué habilidades muestra
esta persona, para alcanzar el objetivo, de llegar a la cima del Everest?

Habilidades gerenciales.
Habilidades personales.

Habilidades sociales.

Habilidades empresariales.

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
¿En qué etapa de la administración estratégica, las organizaciones establecen
objetivos en el corto y mediano plazo, formulan políticas, asignan recursos y
direccionan a los empleados para que contribuyan de manera efectiva en el logro
de los objetivos?

Evaluación

Planificación

Formulación

Implementación

Calificación de la evaluación: 60 de 75
AnteriorSiguiente
Información sobre el último intento:
29
Tiempo:
minutos

Calificación actual: 60 de 75
se mantuvo la
60 de 75
calificación:
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar la evaluación

También podría gustarte