Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y

MATEMÁTICA
ESCUELA DE FÍSICA
Curso:

QUÍMICA INORGÁNICA Y ANÁLISIS QUÍMICO


Capítulo VII: ENLACE METÁLICO -

ALEACIONES

Mg. Luis Angeles Villón

ENLACE METÁLICO
Lingote de oro
Lingotes
de cinc

•Los átomos de los metales con pocos es − en su nivel de valencia


no forman enlaces covalentes, ya que compartiendo electrones no
adquieren la estructura de gas noble.
• ¿Cómo pueden estar tantos átomos juntos sin producirse
repulsiones?
Existen dos modelos que lo explican:
• Modelo del mar de electrones
• Modelo de la teoría de bandas

1
Modelo del mar de electrones
• Nube de es− de valencia de todos los átomos metálicos
• (Núcleo + es− de apantallamiento) = +
• Empaquetados ordenadamente
• Estructura cristalina de alto índice de coordinación
• Pegamento electrostático
• A mayor número de es− de valencia más fuerte el enlace

Modelo del mar de electrones


PROPIEDADES DE LOS METALES SUSTENTADAS POR
ESTE MODELO
 Ductibilidad y Maleabilidad: se distorsiona la
estructura, los es− vuelven a estabilizarla
interponiéndose entre los núcleos
 Conductividad eléctrica: por la movilidad de los es −
 Conductividad térmica: facilita transferencia Ec

2
Modelo del mar de electrones
Fuerza del enlace metálico y punto de fusión
del metal

Grupo 3B Grupo 6B Grupo 8B


Metal Sc Cr Ni
P. Fusión (ºC) 1541 1857 1455
Metal Y Mo Pd
P. Fusión (ºC) 1522 2617 1554
Metal La W Pt
P. Fusión (ºC) 918 3410 1772
Tomado del Brown – Química la Ciencia Central

Modelo de la teoría de bandas


• Traslapamiento de orbitales atómicos con es─ de
valencia es muy grande, da a lugar a dos tipos de
orbitales moleculares: enlazantes y antienlazantes. Los
1ros. de menor energía “estabilizan” y los 2dos. de
mayor energía “desestabilizan” el enlace.

3
Modelo de la teoría de bandas

Banda de
orbitales
moleculares
Antienlazantes
Banda de
orbitales
moleculares
Enlazantes

Diagrama de energía de las bandas de valencia y


conducción

Modelo de la teoría de bandas

• Los es − disponibles no llenan totalmente los OM.

• En consecuencia la banda de energía o brecha


energética estará parcialmente llena de es−,
lográndose su fácil promoción hacia la banda de
conductividad, explicando de esta manera las
propiedades conductivas.

• Además explicará el comportamiento de la


variación de puntos de fusión en algunos metales
de transición, como los de la tabla siguiente:

4
Modelo de la teoría de bandas
Grupo 3B Grupo 6B Grupo 8B
Metal Sc Cr Ni
P. Fusión (ºC) 1541 1857 1455
Metal Y Mo Pd
P. Fusión (ºC) 1522 2617 1554
Metal La W Pt
P. Fusión (ºC) 918 3410 1772
Configuración Electrónica típica: (n+1)s1 nd5 ; (n+1)s2 nd6

La 1ra. no tiene electrones en OM antienlazantes, la 2da.


sí. Sustentado en cálculos mecánico cuánticos.

Modelo de la teoría de bandas

•Semiconductores: se consigue que conduzcan la


electricidad al suministrarles calor y/o absorción de
luz, superando la brecha energética que lo
caracteriza. Es decir conducen la electricidad de una
manera controlada. Ejemplos: 14Si y 32Ge.

•Semiconductores dopados o extrínsecos: son


aquellos a los que se les añade impurezas (proceso
de dopado), que son átomos con 5 o 3 electrones de
valencia, de esta manera tendrán exceso o defecto
de electrones. Controlando su conductividad.

5
Modelo de la teoría de bandas
• Dopaje tipo “n”: los que llevan impurezas que
tienen 5 electrones de valencia. Quedarán ligados
al átomo pero no hará falta mucha energía para
arrancar ese electrón.

Matriz
de
Silicio

Modelo de la teoría de bandas

• Dopaje tipo “p”: los que llevan impurezas que


tienen 3 electrones de valencia. Quedarán ligados
al átomo pero se necesitará poca energía para que
un electrón se recombine con los enlaces de otros
átomos, y complete así otras capas Matriz de valencia
dejando en inferioridad de carga a su de átomo
anterior, al que le será fácil aceptar otroSilicio
electrón y
así sucesivamente.

6
Diodos- LEDs (Light Emitting Diodes

ALEACIONES
Definición: mezcla de elementos metálicos (mínimo
dos, uno debe ser metal) que presenta propiedades
características de los metales (Brillo, Maleabilidad,
Ductibilidad, Cond. Térmica y Eléctrica).
Características de formación:
•Generalmente se obtienen al estado líquido.
•Substancia compleja obtenida por difusión de sus
componentes.
•Binarias, Terciarias, etc.
•En la estructura cristalina se producen cambios
intersticiales y/o de la red estructural.

7
Aleaciones metálicas de oro

Composición
Aleación Color
Au Ag Cu Cr Ni Fe Zr
Hoja
70 30 Verde
muerta
Electrum 75 25 Verde
Oro rojo 75 25 Rojo
Oro verde
60 40 Verde agua
agua
Oro azul 75 25 .Azul
Oro blanco
41,7 30,8 15,2 12,3 Blanco
10K
Oro blanco
75 2,2 17,3 5,5 Blanco
18K
Oro blanco
58,3 23,5 12,2 6,0 Blanco
14K
Tomado de Molera Solà, Pere. METALES RESISTENTES A LA CORROSIÓN. PRODUCTICA, 35. Barcelona: Marcombo, 1990.

ALEACIONES
• En estado líquido los componentes poseen solubilidad
ilimitada con excepciones, debido a las diferencias de sus
temperaturas de fusión y sus volúmenes atómicos.

Metal T.f. (ºC) T.eb. (ºC) Vol. Atómico (cc/mol)


Cu 1084 2567 7,10
Pb 328 1740 18,17
Fe 1535 2750 7,10
Sn 232 2270 16,30
Zn 419 907 9,20
Al 660 2467 10,00
Ni 1453 2732 6,59
Sb 630 1587 18,23

8
ALEACIONES

TIPOS DE ALEACIONES

• Aleaciones en Solución: mezclas homogéneas,


componentes dispersos al azar y uniformemente.

a) Aleaciones de Sustitución: b) Aleaciones Intersticiales:


Componentes de ratómicos Componente de rcovalente mucho
(±15%) y características de menor que el solvente. No metal
enlace análogos, Ag/Au en aumenta dureza y resistencia.
todas proporciones. Acero 0,2 a 1,5% Carbono.

9
TIPOS DE ALEACIONES
• Aleaciones Heterogéneas: componentes no se
dispersan uniformemente, puede ser a manera de
capas alternas. Sus propiedades no dependen solo
de la composición sino de la forma como se forma
el sólido, enfriamientos rápidos o lentos. Ejm: Acero
del tipo Perlita: Ferrita (≤ 0,021% C) + Cementita
(Fe3C).

TIPOS DE ALEACIONES

• Compuestos Intermetálicos: aleaciones


homogéneas con propiedades y composición
definida para aplicaciones especificas. Ejms:
Duraluminio CuAl2, Motores de avión de Ni3Al,
Extremo de las hojas de afeitar de Cr3Pt, Imanes
ligeros y de elevada fuerza magnética de Co3Sm.

10
DIAGRAMA DE EQUILIBRIO DE ALEACIONES
• Gráfica a presión constante de la composición de la
aleación versus la temperatura.
• Nos permite conocer a diferentes composiciones y
temperaturas los estados de agregación de la aleación.
• Línea de Líquidus: por encima de la cual la aleación se
mantiene en una sola fase líquida.
• Línea de Sólidus: por debajo de la cual la aleación se
mantiene en una sola fase sólida.
• Mezcla y Temperatura Eutéctica: composición
determinada de una aleación que tiene el mínimo
punto de fusión (solidificación) posible de alcanzar por
esos componentes.

DIAGRAMA DE EQUILIBRIO DE ALEACIONES

246 ºC

← Hipo. Hiper. →

11
Aleación Hipoeutéctica al 5% Sb
246 ºC Pb 296 ºC 260 ºC Sol.
+ Aleación Pb ↓ Liq. Pb/Sb
Eutéctica↓ puro 90:10

246 ºC

← Hipo. Hiper. →

Aleación Hipereutéctica al 80% Sb


570 ºC
246 ºC Sb + Sb ↓
Aleación 400 ºC Sol. puro
Eutéctica ↓ Liq. Pb/Sb
60:40

246 ºC

← Hipo. Hiper. →

12
Aleación Hipereutéctica al 80% Sb - Regla de los
segmentos

Qlíquido
Qsólido

246 ºC
QS 80  40 QS
 ,  2, QS  2Q L
QL 100  80 QL

← Hipo. Hiper. →

13

También podría gustarte