Está en la página 1de 13

Unidad Nº 2: Microbiología.

Unidad Nº 2: Microbiología.

Métodos de esterilización, desinfección y antisépticos.

Factores que afectan la sobrevivencia de los microorganismos.

- La presencia de humedad y oxigeno: incrementa la eficiencia de los procesos


de esterilización. Entonces el calor húmedo requiere temperaturas y tiempos
menores que el calor seco para esterilizar.
- Las bacterias en suspensión acuosa son más resistentes a pH neutro y los
incrementos de acidez y alcalinidad favorecen los procesos de esterilización.
- La presencia de agentes químicos bactericidas aumenta el efecto del calor y
permite el uso de temperaturas más bajas para producir el mismo efecto.
- La mayoría de los organismos esporulados son más resistentes cuando se
forman en su hábitat natural, por ej. El suelo, que cuando se desarrollan en
medios de cultivo artificiales.
- La mayoría de las bacterias no se ven afectadas por grandes cambios en la
presión osmótica debido a las fuerzas de sus paredes celulares. La actividad
inhibitoria de las sales se deben principalmente al efecto toxico de sus iones
más que a la presión osmótica. En soluciones altamente hipotónicas algunas
bacterias vegetativas pueden sufrir shock osmótico y dependiendo del estado
de la pared puede haber lisis.
- Los aceites, ácidos grasos, grasas y las proteínas (como la sangre) tienen
efecto protectivo sobre las bacterias, particularmente sobre la acción del calor.
- Las soluciones azucaradas, como la glucosa en alta concentración, también
protegen.

Nivel de resistencia de los microorganismos:

- Esporas bacterianas - Priones


- Mycobacterium - Endosporas bacterianas
- Esporas de hongos - Mycobacteria
- Virus sin envoltura lipídica
- Virus pequeños
- Hongos
- Hongos en forma vegetativa - Bacterias
- Bacterias vegetativas - Virus con envoltura lipídica
- Virus medianos

Conceptos:
Bactericida: Agentes que destruyen y matan a las bacterias.
Bacteriostático: Agentes que inhiben el crecimiento de las bacterias
Desinfectante: agente que elimina la carga microbiana total en superficies inanimadas
tales como mesadas de trabajo.
Antiséptico: agente que controla y reduce la presencia de microorganismos
potencialmente patógenos sobre piel y/o mucosas.

Esterilización: es un proceso de remoción o destrucción de la totalidad de los


microorganismos viables produciendo una condición de esterilidad, mientras que el
término estéril es la ausencia absoluta de toda forma viable de vida. Siempre existe
una posibilidad finita de que queden algunos microorganismos vivos en el sistema. El

1
Unidad Nº 2: Microbiología.

criterio de muerte para un microorganismo es su pérdida irreversible de su capacidad


de reproducción. Métodos de esterilización:

METODOS FISICOS.

 Calor: su eficacia depende del tiempo de exposición y la temperatura. El


mecanismo de acción es la desnaturalización de proteínas y destrucción de
ácidos nucleicos.

Calor Húmedo: Utiliza un autoclave para esterilizar.

Se realiza la esterilización por el vapor de agua a presión. El modelo más usado es el


de Chamberland.
Esteriliza a 120º a una atmósfera de presión (estas condiciones pueden variar) y se
deja el material durante 20 a 30 minutos. El equipo consta de una caldera de cobre,
sostenida por una camisa externa metálica, que en la parte inferior recibe calor por
combustión de gas o por una resistencia eléctrica, esta se cierra en la parte superior
por una tapa de bronce. Esta tapa posee tres orificios, uno para el manómetro, otro
para el escape de vapor en forma de robinete y el tercero, para una válvula de
seguridad que funciona por contrapeso o a resorte.
Funcionamiento: Se coloca agua en la caldera, procurando que su nivel no alcance a
los objetos que se disponen sobre una rejilla de metal. Se cierra asegurando la tapa, y
se da calor, dejando abierta la válvula de escape hasta que todo el aire se desaloje y
comience la salida de vapor en forma de chorro continuo y abundante.

-Tindalizacion: 100 ºC 30 min, 3 días sucesivos. Proceso discontinuo con


períodos de incubación intercalados.

-Pasteurización. No es considerado un método de esterilización.


30 minutos a 62.8ºC o a 15 segundos a 71.6ºC.

Solo destruye patógenos (Coxiella burnetti, Mycobacterium tuberculosis, etc.) y reduce


flora de deterioro.

-UHT: 140ºC-150ºC durante pocos segundos, es un proceso continuo,


necesita envasado aséptico y si es un proceso de esterilización

Ventajas del calor húmedo:


- Rápido calentamiento y penetración
- Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo
- No deja residuos tóxicos
- Hay un bajo deterioro del material expuesto
- Económico

Desventajas:
- No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua
- Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos

Materiales que se pueden esterilizar por calor húmedo son: materiales textil
(materiales de curaciones, ropa, gasa, vendas, etc.), materiales de vidrio y goma,
instrumentos de acero inoxidable, líquidos acuosos, etc.

2
Unidad Nº 2: Microbiología.

Materiales que no se pueden esterilizar son: polvos, sustancias oleosas, sustancias


grasas, instrumental cromado o niquelado, y todo material sensible a la humedad y
temperatura.

Calor seco: produce desecación de la célula, y su efecto tóxico se debe a que


produce niveles elevados de electrolitos y la fusión de membranas.

Incineración: Destrucción de material contaminado

Flameado: Desinfección

Estufas: Doble cámara, el aire caliente generado por una resistencia, circula por la
cavidad principal y por el espacio entre ambas cámaras, a temperatura de 170º C para
el instrumental metálico y a 140º C para el contenido de los tambores.
Se mantiene una temperatura estable mediante termostatos de metal, que al dilatarse
por el calor, cortan el circuito eléctrico. 160ºC 2 horas 180ºC 1 hora

Ventajas del calor seco:


- No es corrosivo para metales e instrumentos.
- Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias
viscosas no volátiles.

Desventajas:
- Requiere mayor tiempo de esterilización, respecto al calor húmedo, debido a la
baja penetración del calor.

Materiales que se pueden esterilizar por calor seco son: Instrumento cromado, objetos
de vidrio, aluminio, porcelana, compuestos minerales termoestables (talco), vaselina,
parafina, sustancias grasa, aceites.

Materiales que no se pueden utilizar son: material textil (algodón, seda, etc.),
materiales sintéticos y de goma, instrumental óptico, y eléctrico.
Respecto de las sustancias grases y pulverulentas es importante señalar que las
mismas deben acondicionarse en volúmenes pequeños para asegurar que el calor
penetre en toda la masa del material a esterilizar ya que estos son malos conductores
del calor.

 Radiaciones. Su acción depende del tipo de radiación, del tiempo de


exposición y la dosis.

Ionizantes: Producen iones y radicales libres que alteran las bases de los ácidos
nucleicos, estructuras proteicas y lipídicas, y componentes esenciales para la
viabilidad de los microorganismos. Se las utiliza para esterilizar materiales termolábiles
(termosensibles) como jeringas descartables, sondas, etc. Se utilizan a escala
industrial por sus costos.

Características:
- Alta energía, baja longitud de onda
- Gran poder de penetración
- Ionizan átomos y moléculas
- No requieren altas temperaturas

Desventajas: Equipo especial, personal entrenado, no todos los materiales resisten el


tratamiento, reacciones no deseadas en alimentos.

3
Unidad Nº 2: Microbiología.

Rayos Gamma: Su empleo está basado en los conocimientos sobre la energía


atómica. Este tipo de esterilización se aplica a productos o materiales termolábiles y
de gran importancia en el campo industrial. Puede esterilizar antibióticos, vacunas,
alimentos, etc.

No ionizantes: Características: Baja energía, sin poder ionizante, sin poder
penetrante y máxima eficiencia biocida a 260nm
Mecanismos de acción: Sitio blanco ADN y formación de dímeros de timina
Usos: Desinfección de superficies y desinfección de aire y agua

Rayos Ultravioletas: Afectan a las moléculas de DNA de los microorganismos. Son


escasamente penetrantes y se utilizan para superficies, se utilizan para la
esterilización en quirófanos.

 Filtración: La esterilización por filtración se logra por el paso de un


líquido o un gas a través de un material capaz de retener los
microorganismos presentes. La esterilización por filtración se emplea
para materiales sensibles al calor, tales como ciertos medios de cultivo,
azúcares, soluciones de antibióticos y otros medicamentos, etc. Se usan
membranas filtrantes con poros de un tamaño determinado. Los filtros
que se utilizan no retienen virus ni micoplasmas.
Su usa para esterilizar aceites, algunos tipos de pomadas, soluciones oftálmicas,
soluciones intravenosas, drogas diagnósticas, radiofármacos, medios para cultivos
celulares, y soluciones de antibióticos y vitaminas.

Existen tres tipos básicos de filtros:

Filtros profundos o Filtros de profundidad: Consisten de un material fibroso o


granular prensado, plegado, activado, o pegado dentro de los canales de flujo. En este
tipo de filtros la retención de las partículas se produce por una combinación de
absorción y de retención mecánica en la matriz.

Membranas filtrantes: Tienen una estructura continua, y la retención se debe


principalmente al tamaño de la partícula. Partículas más pequeñas al tamaño del poro
quedan retenidas en la matriz del filtro debido a efectos electrostáticos.

Filtros de huella de nucleación (Nucleoporo): Son películas muy delgadas de


policarbonato que son perforadas por un tratamiento conjunto con radiación y
sustancias químicas. Son filtros con orificios muy regulares que atraviesan la
membrana verticalmente. Funcionan como tamices, evitando el paso de toda partícula
con un tamaño mayor al del poro.

Filtración del aire: se utilizan filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air). Hay
remoción de hasta el 99.97% de partículas mayores de 0.3 micrones de diámetro y se
usan en cabinas o habitaciones de flujo laminar

METODOS QUIMICOS.

 Oxido de etileno: Es un agente alquilante que se une a compuestos con


hidrogenos lábiles como los que tienen grupos carboxilos, aminos, hidroxilos,

4
Unidad Nº 2: Microbiología.

etc. Se usa para esterilizar material termosensible como el plástico, goma,


papel, etc. Es muy peligroso por ser altamente inflamable, explosivo y además
cancerígeno. Se descubrió por primera vez en 1863 por Wurtz.

Los materiales que puede esterilizar por este método son: instrumental óptico,
microcirugía, endoscopios, circuitos respiradores, prótesis, y dispositivos que no
resistan temperaturas de 121 ºC.

Los materiales que no se pueden esterilizar por este método son: soluciones oleosas y
acuosas, polvos, latex, etc.

Se deben descartar totalmente el uso de ampollas de vidrio conteniendo oxido de


etileno. Y siempre que no haya otro método para esterilizar se puede utilizar la
esterilización de oxido de etileno.

Tiempo: 2 a 4 hs. Dependiendo de las otras variables.


Tiempo de aireación 12 a 16 hs.

Etapas del ciclo:


-Calefacción
-Eliminación de aire
-Humidificación
-Ingreso del gas a la cámara
-Esterilización
-Desgasificación
Aireación

El personal debe estar entrenado, con protección, y debe hacerse controles clínicos
(ginecológicos y dermatológicos).

 Aldehidos: Son agentes alquilantes que actúan sobre las proteínas,


provocando una modificación irreversible en enzimas e inhiben la actividad
enzimática. Estos compuestos destruyen las esporas.

 Glutaraldehído: Consiste en preparar una solución alcalina al 2% y sumergir el


material a esterilizar de 20 a 30 minutos, y luego un enjuague de 10 minutos.
Este método tiene la ventaja de ser rápido y ser el único esterilizante efectivo
frío. Puede esterilizar plástico, goma, vidrio, metal, etc.

 Formaldehído: Se utilizan las pastillas de paraformaldehido, las cuales pueden


disponerse en el fondo de una caja envueltas en gasa o algodón, que después
pueden ser expuesta al calor para una rápida esterilización (acción del gas
formaldehído). También pueden ser usadas en Estufas de Formol, que son
cajas de doble fondo, en donde se colocan las pastillas y se calienta hasta los
60° C y pueden esterilizar materiales de látex, goma, plásticos, etc.Las pastillas
de formalina a temperatura ambiente esterilizan en 36 hs.

 Esterilización por gas-plasma de Peróxido de Hidrógeno: Es un proceso de


esterilización a baja temperatura la cual consta en la transmisión de peróxido
de hidrógeno en fase plasma (estado entre líquido y gas), que ejerce la acción
biocida.

5
Unidad Nº 2: Microbiología.

El plasma es el cuarto estado de la materia, es un conjunto de iones, electrones y


partículas atómicas neutras.

Características: Baja temperatura, seguro para materiales termolábiles, seguro para el


paciente y operador porque no deja residuos tóxicos.
Rotación rápida del instrumental, total del Ciclo 50 minutos.

Materiales incompatibles: Polvos, líquidos, grasa o aceites y derivados de la celulosa


(papel, lino, algodón, maderas).

Materiales compatibles: Endoscopio rígidos y flexibles, fibras ópticas, cables, lentes de


microscopio, instrumental metálico, teflón, silicona, látex, poliuretano ,nylon, polietileno
de alta y baja densidad.

Los métodos químicos tienen como ventajas:

- No deja ningún residuo tóxico.


- Se convierte en agua y oxígeno al final del proceso.
- El material no precisa aireación.
- El ciclo de esterilización dura entre 54 y 75 minutos.

Desventajas:

 No se pueden esterilizar objetos que contengan celulosa, algodón, líquidos,


humedad, madera o instrumental con lúmenes largos y estrechos.
 Es el método de esterilización más caro de entre los descritos.

Controles del proceso de esterilización.

Indicador físico, ej. Temperatura, presión


Indicador químico, ej. Cambio de color
Indicador biológico, ej. Microorganismo resistente

 Desinfectantes.
Los desinfectantes son agentes químicos que producen la eliminación de la
infectividad potencial de un material determinado, lo que no implica necesariamente la
eliminación de todos los microorganismos viables.
No tienen toxicidad selectiva, su modo de acción no es especifico, afecta tanto a los
microorganismos como a las células de los tejidos.
Los niveles de desinfectantes son: alto, intermedio y bajo.
Los desinfectantes actúan sobre los gérmenes por distintos mecanismos:
1. Penetran la pared celular
2. Desnaturalizan proteínas
3. Inhiben algunas reacciones enzimáticas indispensables dentro de la célula.

Las condiciones que debe reunir un desinfectante son:

1) Alta actividad germicida aun diluido y un precio moderado.


2) Que tenga amplio espectro de acción (bacterias Gram positivas y negativas,
virus, esporas, hongos y bacterias acido-alcohol resistentes).

6
Unidad Nº 2: Microbiología.

3) Ser bactericida mejor que bacteriostático y que mueran los microorganismos en


un tiempo menos a los 15 minutos.
4) Permanecer activo durante meses almacenado.
5) Que penetre fácilmente las hendiduras de las superficies vivas o inertes.
6) No ser toxico para los tejidos humanos sin la necesidad del uso de guantes.
7) Que no resulte corrosivo para metales, objetos de madera, etc.
8) Que sus propiedades organolépticas no sean desagradables, especialmente el
olor.
9) No debe desteñir ropas, paredes, etc.

No hay ningún desinfectante que reúna todas las condiciones, por lo que actualmente
se asocia 2 o más que sumen sus ventajas sin que acumular sus inconvenientes.
Todos los desinfectantes tienen acción sobre los microorganismos cuando se
encuentran libres de materia orgánica ya que la misma impide que el desinfectante
penetre en la célula y por lo tanto no ejerce su acción.

 Cloro y sus derivados: El cloro, los hipocloritos y las cloraminas son


desinfectantes que actúan sobre proteínas y ácidos nucleicos de los
microorganismos. Oxidan grupos -SH, y atacan grupos aminos, indoles y
al hidroxifenol de la tirosina. El producto clorado más utilizado en
desinfección es el hipoclorito de sodio (agua lavandina), que es activo
sobre todas las bacterias, incluyendo esporas, y además es efectivo en
un amplio rango de temperaturas. La actividad bactericida del hipoclorito
de sodio se debe al ácido hipocloroso (HClO) y al Cl2 que se forman
cuando el hipoclorito es diluido en agua. El hipoclorito de sodio se
comercializa en soluciones concentradas (50-100 g/l de Cloro activo) y
Generalmente, se utilizan soluciones con una concentración del 0.1-
0.5% de Cloro activo. Su actividad está influida por la presencia de
materia orgánica.

 Compuestos Fenólicos: Son desinfectantes que provocan lesiones en la


membrana citoplasmática porque desordenan la disposición de las proteínas y
fosfolípidos. El fenol no es usado a menudo como desinfectante por su olor
desagradable, por ser muy irritante y por el resido que queda luego de tratar las
superficies.
Los derivados del fenol más utilizados son el hexaclorofeno (compuesto difenílico) y
los cresoles (alquil fenoles). Estos son muy efectivos a bajas concentraciones contra
formas vegetativas de bacterias. No son efectivos contra esporas.

 Asépticos: agente que controla y reduce la presencia de microorganismos


potencialmente patógenos sobre piel y/o mucosas.

 Iodo: Es un agente oxidante que modifica grupos funcionales de


proteínas y ácidos nucleicos. Inactiva proteínas y enzimas por oxidación
de los grupos -SH a S-S, pudiendo atacar también grupos amino,
indoles, etc. Se utiliza como desinfectante de la piel (tintura de iodo:
yodo molecular 2% y yoduro de sodio 2% en alcohol), aunque es
irritante. Es efectivo contra esporas en una concentración de 1600 ppm
de iodo libre.

7
Unidad Nº 2: Microbiología.

 Alcoholes: Lesionan la membrana celular de los microorganismos y


desnaturalizan proteínas. Desorganizan la estructura fosfolipídica de la
membrana. No destruyen esporas y tienen una acción germicida lenta.
Los alcoholes de cadena corta tienen un efecto nocivo mayor que los de
cadena larga. Se utilizan en concentraciones del 50 al 70%. Los más
utilizados son el etanol e isopropílico.

 Órganos mercuriales: Estos tipos de compuestos se combinan con los grupos -


SH de las proteínas, inactivando enzimas. Dentro de los mercuriales orgánicos
se encuentran el metafen y el mertiolate.

Bioseguridad.
Contención primaria: protección del personal y del medio ambiente inmediato del
laboratorio de la exposición a agentes infecciosos.
Contención secundaria: Protección del medio ambiente externo al laboratorio de la
exposición a materiales infecciosos
Equipos de Seguridad (Barreras Primarias). Los equipos de seguridad incluyen
gabinetes de seguridad biológica (BSCs), recipientes cerrados, y otros controles de
ingeniería destinados a eliminar o minimizar las exposiciones a materiales biológicos
peligrosos.
Diseño y Construcción de Instalaciones (Barreras Secundarias)
Riesgo Biológico: Es la probabilidad de sufrir cualquier tipo de infección, alergia, o
toxicidad por una exposición no controlada a agentes biológicos.

Agentes de riesgo: Se entiende por agente de riesgo biológico cualquier


microorganismo -incluyendo de los genéticamente modificados- cultivo celular, animal
o planta o producto de estos, capaz de producir cualquier tipo de infección, alergia o
toxicidad en humanos, animales u otros seres vivos.

Agente de riesgo tipo 1: Sin riesgo o bajo riesgo individual y comunitario. Agentes que
no producen enfermedad en humanos sanos.

Agente de riesgo tipo 2: Riesgo individual moderado y bajo riesgo comunitario.


Agentes asociados con enfermedades en humanos, especialmente por ingestión o
exposición percutánea o mucosa. La exposición en el laboratorio puede producir una
enfermedad seria pero existe tratamiento efectivo y las medidas preventivas están
disponibles, el riesgo de dispersión de la enfermedad es limitado. Salmonella spp.
Virus de la Hepatitis B, Toxoplasma spp. Bacillus anthracis, Bordetella pertussis.

Agente de riesgo tipo 4: Alto riesgo individual, bajo riesgo comunitario. Trabajo con
animales infectados con agentes exóticos que tienen riesgo de transmisión por
aerosoles y pueden causar una enfermedad seria o potencialmente letal. Patógenos
que usualmente causan serias enfermedades en animales y humanos pero que
comúnmente no se propagan de un individuo infectado a otro. Las medidas
preventivas y de tratamiento efectivo están disponibles. Brucella bortus, Coxiella
burnetii, Mycobacterium.

Agente de riesgo tipo 4: Alto riesgo individual y comunitario. Usualmente no están


disponibles ni medidas preventivas ni tratamiento efectivo. Virus de Marburg, Ebola
Virus Junín.

8
Unidad Nº 2: Microbiología.

Precauciones estándares para el material clínico y regla de oro en el laboratorio.

Niveles de los laboratorios.

 Nivel 1. Microorganismos no patógenos para el hombre.


Es el nivel de seguridad requerido para los agentes biológicos del grupo I. Es el
habitualmente utilizado en los laboratorios prácticas de universidades o centros
docentes donde se emplean cepas no patógenas. Se debe trabajar en condiciones
mínimas de asepsia y esterilidad.

 Nivel 2. Microorganismos y procedimientos de riesgo moderado.


En él se trabaja con agentes del grupo II. Deben ser manipulados por personal
especializado y son los que con más frecuencia se estudian en laboratorio de
microbiología clínica.
Aspectos que se deben considerar:
- En el área solo ingresa el personal y está vacunado.
- Acceso figurarán señales de riesgo biológico, condiciones de ingreso y responsables
del mismo.
- Control permanente de roedores e insectos.
- Uso de guardapolvo exclusivamente en el lab.
- Evitar el uso de jeringas o práctica que genere aerosoles.

 Nivel 3: Microorganismos que pueden causar la muerte o aquellos de riesgo


moderado. Se trabaja con agentes biológicos del grupo III.
El mayor y más frecuente peligro es la infección adquirida a través de aerosoles y por
fluidos biológicos. Solo pueden ser procesados por personal calificado, se debe
restringir el acceso, se lleva un registro de las visitas, del personal de servicio y de
accidentes. Periódicamente se tomarán muestras de sangre a todo el personal
Aire acondicionado independiente, sin recirculación, con gradiente de presión, entre
otras.

 Nivel 4: Microorganismos exóticos y/o altamente peligrosos y procedimientos


de alto riesgo.
Este nivel se requiere cuando se procesa con certeza y se sospecha un agente
especialmente patógeno e infectocontagioso, exótico o no, que produce alta
mortalidad y para el que no existe tratamiento o es poco fiable. Microorganismos del
grupo IV. Normalmente son microorganismos de dosis infectiva baja y alta
contagiosidad.
Laboratorios especiales de máxima seguridad (contención máxima) es necesario
ducharse y cambiarse de ropa tanto a la entrada como a la salida, existen barreras de
aire con el exterior, el manejo del material limpio y contaminado se realiza por canales
altamente controlados.

Equipos de seguridad:

Campana extractora de gases: capta humos y vapores de la manipulación de


productos químicos y no ofrece protección frente a riesgo biológico.

Cabinas de flujo laminar: poseen los filtros hepa. Protege al material que está en su
interior y no al operador.

Gabinetes o cabinas de bioseguridad: son dispositivos que encierran un área de


trabajo con el propósito de proteger a los trabajadores.

9
Unidad Nº 2: Microbiología.

-Gabinete de clase 1: gabinete provee protección al personal y al medio ambiente


pero no al producto.

- Gabinetes de clase 2: ofrecen protección al operario, al medio ambiente y al


producto. Existen varios tipos A, B1, B2 y B3 según sus características de flujo de
aire y sistema de extracción. Los filtros hepa están ubicados de manera que se
esterilizan el aire que fluye sobre el material infeccioso y también el aire extraído
que vuelve al medio ambiente.

-Gabinetes de clase 3: proporcionan al operador la mejor protección dado que


están totalmente cerrados y llevan presión negativa. El aire que ingresa y egresa
se esteriliza por filtración. El operador procesa las muestras introduciendo brazos
y manos en mangas y guantes de goma adheridos al equipo.

Diagnostico

Diagnostico molecular: son de gran especificidad, sensibilidad y seguridad.

Se puede realizar a través de endonucleasas de restricción que actúen en el ADN


formando cadenas de longitud variable “polimorfismo de longitud de fragmento de
restricción RFLP, luego se puede realizar una corrida electroforética de los distintos
fragmentos. Se utiliza para distinguir cepas de virus del herpes simple, comparar ARN
ribosomal 16s de diferentes bacterias.

Detección, amplificación y secuenciado de acidos nucleicos: se realiza la hibridación


con sondas marcadas por radioactivos para detectarlas (fish: hibridacion fluorescente
in situ, southern blot: hibridación sonda ADN-ADN, nothern blot: hibridación sonda
ADN: ARN, reacción en cadena de la polimerasa PCR )

Diagnostico serológico

Se utilizan para detectar, cuantificar antígenos en muestras clínicas, asi como para
evaluar la respuesta humoral frente a la infección y los antecedentes de exposición a
agentes infecciosos de un individuo.

Titulo de un anticuerpo: se define como la mayor dilución de una muestra que


mantiene actividad detectable.

Los anticuerpos utilizados se pueden obtener del suero de pacientes convalecientes o


de animales. Pueden ser policlonales o monoclonales (solo de origen comercial), los
monoclonales de gran utilidad por su especificidad, tanta que a veces no detecta
distintas cepas de una misma especie.

Métodos de detección Ag-Ac:

 Precipitación o inmunodifusion: en concentraciones equivalentes se produce


una precipitacio. Puede ser inmunodifusion radial, doble o de Ouchterlony.
 Inmunoanalisis para antígenos asociados a células (inmunohistologia): se
pueden detectar ag presentes en el interior o superficie de la celula por
inmunofluorescencia o enzimoinmunoanalisis EIA. El citometro de flujo se
puede utilizar para analizar la inmunofluorescencia de células en una
suspensión.

10
Unidad Nº 2: Microbiología.

 Enzimoinmunoanalisis por adsorción ELISA.


Serología

La serología se utiliza para identificar el agente responsable de la infección, evaluar la


evolución de una infección o determinar la naturaleza de la infección (primaria de
reinfección), aguda frente a crónica. Los datos se obtienen a partir del titulo de los
anticuerpos y la identidad de las dianas.

La concentración relativa de anticuerpos se le llama titulo. Es el inverso a la mayor


disolución o menor concentración del suero que se conserva actividad.

La seroconversión tiene lugar cuando se producen anticuerpos frente a una infección


primaria. Una posterior reinfección origina una respuesta de memoria. La
seroconversión o la reinfección vienen indicadas por el hallazgo de un aumento de al
menos cuatro veces del título de anticuerpos entre el suero obtenido en la fase aguda
de la enfermedad y el obtenido 2 o 3 semanas más tarde durante la fase de
convalecencia.

Transporte de la muestra.

Antibióticos.
Antibióticos: sustancia química producida por un ser vivo o un derivado sintético que
mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.

Bacteriostáticos: inhibe el crecimiento de los microorganismos.

Bactericida: destruye al microorganismo.

Inhibición de la síntesis de la pared celular:

 B-lactamasas: penicilinas, cefalosporina, cefamidas, carbapenems y


monobactam.
 Glucopeptidos: vacomicina.

11
Unidad Nº 2: Microbiología.

 Lipopeptidos: daptomicina
 Polipeptidos: bacitracina.
 Isionazida, etionamida, etambutol y cicloserina.

Inhibición de la síntesis de proteínas:

 Aminoglucosidos
 Tetraciclinas
 Glicinas
 Oxadolinonas
 Cloranfenicol
 Macrolidos
 Cetolidos
 Clindamicina
 Estreptograminas.

Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos.

 Quinolonas
 Rifampicina
 Metronidazol
 Antimetabolitos

 Inhibición de la síntesis de la pared celular:

Antibioticos beta-lactamicos afectan al peptidoglucano. Los antibióticos se unen a las


proteínas fijadoras de penicilina (PBP)

Cuando la bacteria está en crecimiento y la PBP queda expuesta, el antibiótico se


une a esta, y activa a las autolisinas, lo que degrada la pared, generando lisis celular.

Resistencia a los b-lactamicos se da por tres mecanismos:

 Impedir la unión de los antibióticos a la PBP: gran – (pseudomonas)

Se da porque las bacterias gran- tienen una membrana externa por encima de la del
peptidoglucano. El antibiótico debe pasar a través de los poros y las porinas cambian
su estructura (tamaño y electricidad) impidiendo el paso de los antibióticos.

 Modificación de la unión entre antibióticos y las PBP.

Hiperproduccion de PBP, adquisición de una nueva PBP, modificación de una PBP


por recombinación o mutación.

 Hidrólisis del antibiótico por b-lactamasas: cuatro clases de A-D-

-Clase A: SHV-1 y TEM-1, y penicilinasas (gran -, E. Coli y Klebsiella).

B-lactamasas de espectro extendido: la mayoría de las penicilinas y cefalosporinas.


Estan codificadas por plasmidos.

12
Unidad Nº 2: Microbiología.

-Clase B: metaloenzimas, crecen en presencia de Zn. Resistentes a todos los B-


lactamicos incluidos cefamicinas y carbapenems.

-Clase C: cefalosporina codificadas en el gen cromosómico.

-Clase D: bacilos gran -.

B-LACTAMICOS.

 Penicilinas: Hongo penicillium Chysogenum.

B-lactamico + anillo tiazolidinico.

La modificación bioquímica del anillo, produce antibióticos más resistentes a los


ácidos del estomago, la mayor absorción en el tracto gastrointestinal, a la destrucción
de las b-lactamasas y tiene un espectro más amplio de gram -.

-Penicilina G: fármaco intravenoso

-Ampicilina: 1º penicilina de amplio espectro. (Escherichia, Proteus, Haemophilus).

Algunas penicilinas se han combinados con los inhibidores de las b-lactamasas. Lo


que potencia aun más. El inhibidor se une irreversiblemente a las b-lactamasas
inactivándolas y haciendo que el antibiótico degrade la pared.

 Cefalosporinas y cefamicinas: Hongo: cefalosporium.

Cefamicinas difieren de las cefalosporinas porque contienen O2 en vez de dos.

Las cefalosporinas tienen un espectro más amplio que las penicilinas.

-1ra generación: corto espectro: actividad parecida a la oxacilina. Gram + y – (E. Coli,
Klebsiella y Proteus).

-2da generación:

-Cefalosporinas de espectro expandido: parecida a la oxacilina. Gram + y –


(Enterobacter, citobacter y proteus).

-Cefamicinas de espectro expandido: menos sensibles a B-lactamasas.

-3ra generación: amplio espectro: parecido a la oxacilina para gram +`, mejora gran –
(Pseudomona).

-4ta generación: espectro extendido: parecido a la oxacilina para gram + y -.

 Carbapenems y monobactams: con espectro pero no afecta a la flora


normal. Bacilos gran – aerobios.

Amplio espectro: gran + y -. Aerobias y anaerobias, exceptos los estafilococos


resistentes a oxacilina.

13

También podría gustarte