Está en la página 1de 5

Bahoruco

La Provincia Baoruco (escrito también Bahoruco) es una provincia localizada en el


suroeste del país, en la parte norte del Valle de Neiba (u Hoya de Enriquillo). Cuando se creó
la provincia, incluía el territorio sur del Valle de Neiba, que corresponde ahora a la
provincia Independencia, incluyendo la vertiente norte de la Sierra de Bahoruco. De ahí su
nombre de Provincia Baoruco, que se conserva aunque no esté actualmente en las
proximidades de dicha sierra.

Fecha de creacción de la provincia: 16 de marzo de 1943 y fue inaugurada el 16 de mayo


de 1943. Su territorio formaba parte de la provincia Barahona y tenía como municipios a
Neiba, Duvergé, La Descubierta y Tamayo, con Neiba como su municipio cabecera.3 Fue la
18a. provincia en ser creada en el país.

Historia de la provincia

El territorio de la provincia Baoruco dependía desde tiempos coloniales de la ciudad


de Azua, la principal ciudad de esa época en toda el sur del país. Siempre ha sido una región
poco habitada dado las condiciones climáticas. El único poblado de cierta importancia era
Neiba.

Debido a su cercanía a la región central de la colonia francesa de Saint-Domingue


(actual República de Haití), el territorio de la actual provincia funcionaba como barrera
contra el movimiento migratorio de los franceses hacia el oeste. Por esta razón, no se aplicó
tan despiadadamente como en el norte de la isla la "despoblación" de la región en tiempos
del Gobernador Osorio (1605-1606) y sus hatos ganaderos, aunque muy pocos, fueron
conservados. El poblado original de Neiba fue destruido y luego fundado en el lugar actual
en 1735.

Una de las rutas seguidas por las tropas haitianas, tanto durante la ocupación como
durante la Guerra Domínico-Haitiana, atraviesa el territorio de la provincia por lo que se
celebraron muchos encuentros hostiles en la región. El primer encuentro entre tropas
haitianas y dominicanas luego de la Independencia Nacional en 1844 ocurrió el 11 de marzo
de 1844 en La Fuente del Rodeo, al este de Neiba.

El territorio de Baoruco pertenecía a la provincia Azua desde la formación de la


República Dominicana. Luego, con la creación del Distrito Marino de Barahona, formó parte
de dicho distrito (o provincia). En 1943, su territorio fue segregado de Barahona para formar
la nueva provincia con las comunes (municipios) Neiba, Duvergé, La Descubierta y Tamayo,
con la ciudad de Neiba como capital provincial. En 1950 se le segregó el territorio de la actual
provincia Independencia.1a

Los otros municipios fueron creados en: Villa Jaragua en 1974, Galván en 1997 y Los Ríos
en 2001.1b

Los distritos municipales de la provincia fuero creados en:1c

 1978 : Uvilla
 2001 : El Palmar
 2004 : Santana, Montserrat y Las Clavellinas
 2005 : Cabeza de Toro
 2006 : El Salado, Mena y Santa Bárbara-El 6

Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-03.

Código ONE1d: 030000

Región administrativa: Forma parte de la Región VII - Enriquillo.

Superficie: 1,284.9 kilómetros km².6a Está en el lugar 17.º en cuanto a superficie con 2.7%
del territorio nacional.

Límites: La provincia Baoruco limita al norte con la provincia San Juan, al noreste con la
provincia de Azua, al sureste con la provincia Barahona y al sur y al oeste con la
provincia Independencia.
Límites de la provincia Baoruco
San Juan San Juan Azua

Independencia Azua, Barahona

Independencia Independencia Barahona

Geografía

Regiones: En la provincia Baoruco hay dos regiones claramente definidas: el Valle


de Neiba (u Hoya de Enriquillo), en el centro y sur de la provincia, y la Sierra de Neiba,
ocupando la parte norte de la provincia. La mayor parte de la población se encuentra en el
este de la provincia, próximo al río Yaque del Sur, y especialmente al pié de la Sierra de
Neiba. El resto de la provincia es muy árido y cálido, no favoreciendo los asentamientos
humanos, con el caso extremo de El Salado (de Neiba).

La montaña más alta en la provincia (y de la Sierra de Neiba) es Monte Neiba con


2,279 metros de altitud; se encuentra en la Sierra de Neiba en el límite con la provincia San
Juan. Otra montaña de importancia en la Sierra de Neiba es "Loma Monte Bonito", con una
altitud de 1,822 metros.

Hidrología: El principal río es el Yaque del Sur, el cual no atraviesa la provincia sino
que constituye el límite oriental de la provincia, recorriendo unos 56 kilómetros en esta parte;
suministra de agua para riego a toda la zona oriental de la provincia donde se cultiva plátano
bajo riego en su llanura de inundación.

Otros ríos que se encuentran en la provincia son, de este a oeste, Majagual (17 km),
Panzo (14 km), Manguito (20 km) y Barrero (12 km). Bajos condiciones normales, estos ríos
llevan aguas superficiales en su parte alta mientras que en las partes bajas siguen
subterráneamente.3

En la provincia prácticamente sólo hay dos cuencas hidrográficas: la del río Yaque
del Sur, que se encuentra en la parte oriental de la provincia y abarca una superficie de 548.79
km², y la cuenca del lago Enriquillo, que ocupa el resto de la provincia y abarca una superficie
de 680.63 km².5a

La parte nororiental del Lago Enriquillo pertenece a la provincia Bahoruco; el resto


pertenece a la provincia Independencia. Tiempo atrás existía la Laguna La María al este de
la ciudad de Neiba donde desembocaba el río Panzo pero esta ha sido drenada desde hace
décadas y solamente queda un terreno ligeramente cenagoso y el balneario La Cabeza de La
María (o, simplemente, La María), como testigos de la existencia de dicha laguna de agua
dulce. La Cabeza de La María es el lugar donde resurge un río que baja subterráneamente de
la Sierra de Neiba y que antes aportaba sus aguas a la desaparecida Laguna La María.
Clima: En la parte central y sur de la provincia, el clima es seco estepario con
temporada doble de lluvias.

La precipitación media anual en Neiba, a 10 metros de altitud, es de 605.5 mm y la


temperatura promedio anual es de 27.9 °C; en Tamayo, a la misma altitud, la precipitación
media anual es de 392.9 mm y la temperatura promedio anual es de 26.8°C.2

A medida que se asciende en la Sierra de Neiba, la temperatura disminuye y se alcanza


un clima tropical de montaña. En Guayabal, que aunque pertenece a la provincia
Independecia es representativo de la parte alta de la sierra, la temperatura media anual es de
24.7 °C. La precipitación media anual en Los Guineos (al norte de Neiba) es de 1,624.2 mm
y en Majagual (al norte de Galván) es de 2,64.9 mm.

Cobertura Forestal: Según el Estudio de Uso y Cobertura del Suelo 2012, el boque
más extenso en la provincia es el boque seco que ocupa 376.5 km² de bosque, seguido por el
bosque de latifoliadas con 103.3 km². El bosque de coníferas cubre 7.0 km² mientras que los
manglares cubren 1.5 km².5b

Municipios:

Municipio cabecera: Neiba, que también se escribe Neyba, con 36,511 habitantes (24,438
urbana y 12,073 rural) en el municipio.

Municipios y sus Distritos Municipales

1. Neiba (coordenadas: 18° 30' 00" N - 71° 25' 00" W)


1. El Palmar (D.M.)
2. Galván (coordenadas: 18° 30' 08" N - 71° 20' 34" W)
1. El Salado (D.M.)
3. Los Ríos (coordenadas: 18° 31' 17" N - 71° 35' 28" W)
1. Las Clavellinas (D.M.)
4. Tamayo (coordenadas: 18° 23' 41" N - 71° 12' 18" W)
1. Cabeza de Toro (D.M.)
2. Mena (D.M.)
3. Monserrat (D.M.)
4. Santa Bárbara-El 5 (D.M.)
5. Santana (D.M.)
6. Uvilla (D.M.)
5. Villa Jaragua (coordenadas: 18° 29' 27" N - 71° 29' 02" W)
Población (2010): 97,313 personas: 50,563 hombres y 46,750 mujeres.6b

Densidad: 75.7 habitantes/km².


Porcentaje de población urbana: 71.3%.
Ciudad más poblada: Neiba, con población urbana de 21,063 habitantes.
Evolución de la población provincial

1950* Incluye la actual provincia Independencia


Evolución de la población provincial y
porcentaje con respecto al total nacional
1950* 1960 1970 1981 1993 2002 2010
Población 39,858 52,343 66,572 78,042 105,206 91,480 97,313
Porcentaje 1.87% 1.74% 1.66% 1.41% 1.44% 1.07% 1.03%
* Incluye la actual provincia Independencia
Población y superficie por municipio6c
Población Superficie
Densidad
N° Municipio % %
Total km² (hab./km²)
Provincia Provincia
1 Neiba 36,511 37.52% 282.3 21.97% 129.33
2 Galván 15,702 16.14% 281.5 21.91% 55.78
3 Los Ríos 7,709 7.92% 149.5 11.64% 51.57
4 Tamayo 26,772 27.51% 434.3 33.80% 61.64
5 Villa Jaragua 10,619 10.91% 149.5 11.64% 51.57
Total provincial 97,313 --- 1,284.9 --- 75.7

Economía: La principal actividad es la agrícola, siendo los principales productos


plátano (en Tamayo), uva (en Neiba y Los Ríos) y café (en la Sierra de Neiba). Plantaciones
de caña de azúcar del Ingenio Barahona se encuentran en la zona oriental de la provincia.

Turismo: El principal atractivo turístico actual de la provincia, aunque de menor


actividad que en la provincia Independencia, es el Lago Enriquillo. La María, fuente de agua
próxima a Neiba, es frecuentada por los lugareños. La Sierra de Neiba, con su Parque
Nacional Sierra de Neiba, tiene un gran potencial ecoturístico que no ha sido explotado.

También podría gustarte