Está en la página 1de 59

Agenda

1. Generalidades y definiciones
2. Desarrollo Integral
3. Conductas de riesgo
4. Factores protectores
5. Resiliencia
6. Sentido del humor
“Vivimos en una época decadente. Los
jóvenes ya no tienen respeto por sus
padres. Son groseros e impacientes.
Frecuentan tabernas y no tienen respeto
por si mismos.”

Inscripción en una tumba egipcia


3000 A.C.
Adolescencia

 Continuidad entre el niño y el adulto


 Proceso dinámico y reestructuración de:
○ Valores ○ Intereses
○ Normas ○ Pautas de comportamiento
○ Actitudes

Definición Organización Mundial de la Salud


Los padres somos los primeros educadores
de los hijos.

Es necesario utilizar los medios educativos


más eficaces.
Tareas del adolescente

 Afianzar identidad personal.

 Lograr pertenencia a un grupo social.

 Iniciar un proyecto de vida.


¿Qué padres quieren los
adolescentes?
 Que confíen en ellos y esperen lo mejor
 Que los traten como mayores
 Que los guíen
 Que sean padres felices y que sean un buen
ejemplo

Newman,B.M ,
The Changing Nature of the Parent,
Adolescent Relationship from Early to Late Adolescent,
Adolescence 96, 915-924
¿Qué padres necesitan los
adolescentes?
 AMOR INCONDICIONAL.
 Presencia.
 Compromiso con su rol.
 Coherencia entre lo que se hace y lo que se
exige.
 Sin temor a trazar normas y límites.
 Que tomen postura.
 Objetivos educativos.
Entrevistas a especialistas. Red PaPaz 2006
Disciplina

Herramienta que tienen los padres para


enseñar a sus hijos qué comportamientos son
correctos y cuáles no son aceptables.
Autoridad-Servicio.

Evitar:

Autoritarismo.
Sobreprotección.
Ausentismo.
Disciplina
Pautas para la edad escolar
 Permítale a su hijo explicar su punto de vista,
exponer su opinión y expresar sus sentimientos
y preocupaciones
 Ofrézcale opciones
 Permítale participar en la resolución de los
problemas relativos a su conducta

Academia Americana de Psiquiatría del


Niño y del Adolescente,
Boletín N° 43, 2004.
Desarrollo Integral
Desarrollo integral

 Físico.
 Socio-afectivo.
 Intelectual.
 Espiritual.
Necesidades Físicas
Necesidades Físicas

 Alimentación

 Sueño

 Ejercicio
A tener en cuenta…

 El adolescente presta demasiada importancia


al aspecto físico .
 No tomarlo a la ligera.
 Mostrarle el equilibrio.
 Enseñarle a aceptarse.
 Enseñarle que su cuerpo es instrumento de
expresión de sí mismo que hay que cuidar.
Necesidades Emocionales
Mitos de la adolescencia

 Estar en escena

 Invulnerabilidad
Necesidades emocionales.

 Seguridad.

 Afianzar su identidad.

 Reconocimiento-Aceptación.

 Modelos.
Habilidades sociales

 Interacción personal.
 Asertividad.
 Expresión de sentimientos.
 Manejo de agresión.
 Manejo de estrés.
 Manejo de emociones.
Desarrollo Intelectual
Necesidades Intelectuales.

 Desarrollar pensamiento formal.

 Desarrollar el criterio.

 Aprender a tomar decisiones.


Estrategias para favorecer
el desarrollo intelectual.
 Reconocer sus habilidades.
 Ayudarles a superar limitaciones.
 Enseñar a pensar .
 Porqué, para qué, cómo, que pasaría si?
 Permitirles resolver problemas.
 Permitirles participar en la toma de decisiones.
Desarrollo Espiritual
Etapas del desarrollo
espiritual

 Antes de los 8 años

 Después de los 8 años


Importancia del desarrollo
espiritual

 Direccionamiento de la vida en general

 Favorece el desarrollo integral

 Favorece la seguridad personal


Estrategias para favorecer
el desarrollo espiritual
 Ser guía y ejemplo en cuanto a vida
espiritual
 No saturar
 Claridad en lo que se cree en cada
familia
 Escuchar sus inquietudes espirituales
 Prepararse para dar respuestas
El desarrollo espiritual permite tener un
sentido de vida

El final del desarrollo espiritual evidencia


interiorización de valores y visión de
trascendencia
Conductas Inapropiadas
Violencia

“Hay que tomarse en serio el comportamiento


violento de un niño,
no importa su edad.
No debe descartarse diciendo que está
pasando por una fase”

Academia Americana de Psiquiatría del


Niño y del Adolescente,
Boletín 55, Abril 98
Señales de alerta

 Ira intensa
 Ataques de furia o pataleta
 Irritabilidad extrema
 Impulsividad extrema
 Muy baja tolerancia a la frustración
Violencia en niños y
adolescentes

Bullying (intimidación o maltrato)


un fenómeno emergente en los niños

Anales de Pediatría,
Febrero de 2006
Violencia

Existen más de mil estudios que


correlacionan la violencia en los medios con
la violencia en la vida real.

Clínicas Médicas de Norte América,


Junio de 2000.
Efectos de la violencia
en la TV
 Volverlos inmunes al horror de la violencia
 Gradualmente aceptar la violencia como un
modo de resolver los problemas
 Imitar la violencia que observan en la televisión
 Identificarse con ciertos caracteres, ya sean
víctimas o agresores
TV y el inicio de la actividad
sexual

Aumentó del número de adolescentes que


iniciaron actividad sexual en aquellas que veían
mayor contenido de escenas sexuales en TV;
inclusive llegó al doble después de un año de
seguimiento.

R Collins, Pediatrics
Vol. 114, No. 3,
Sept. 2004
Violencia

Si los medios hacen parte de los problemas de


drogas y alcohol y sexo en niños y
adolescentes, deben ser parte de la solución.

Los medios están en manos de los adultos.


Conductas de riesgo
Conductas de Riesgo

Acciones activas o pasivas que involucran


peligro para el bienestar o que traen
consecuencias negativas para la salud y
comprometen aspectos del desarrollo
¿Por qué asumen conductas
de riesgo los adolescentes?

 Obtener con anticipación status de adulto


 Expresar oposición abierta a normas y valores
de los adultos
 Demostrar disposición a todo para pertenecer a
un grupo
 Reafirmar identidad personal
Conductas de riesgo

La participación de adolescentes en conductas de


riesgo grave se relaciona en muchos casos con
la incapacidad familiar de ejercer autoridad
sobre ellos.

Clínicas Medicas de Norteamérica


Junio de 2000.
Factores Protectores
Factores Protectores
Personales

 Buena autoestima
 Logros escolares
 Autocontrol
 Conciencia de la existencia de un ser superior
 Resiliencia
Factores Protectores
Familiares
 Sentido de pertenencia y participación en
dinámica familiar
 Expresiones de afecto adecuadas
 Patrones de educación congruentes, claridad
en las normas
Factores Protectores
Sociales

 Mensajes consistentes
 Oportunidades de participación en actividades
extracurriculares
 Modelos que refuercen valores
 Grupos sociales
Resiliencia
Resiliencia

Capacidad humana universal para hacer frente


a las adversidades de la vida, superarlas e
incluso ser transformado por ellas.

Grotberg, 1995
Características de los niños
resilientes
 Introspección
 Independencia
 Capacidad de relacionarse adecuadamente
 Iniciativa
 Creatividad
 Moralidad
 Sentido del humor
 Autoestima consistente
Cómo promover la resiliencia
 Brindar amor incondicional
 Expresar amor en forma verbal y física
 Ayudar al niño a expresar sus sentimientos
 Actuar consistentemente con los valores y reglas
 Clarificar los fundamentos de las reglas y
expectativas
 Elogiar el cumplimiento de logros
 Promover el manejo de problemas y dificultades
 Estimular la comunicación
Resiliencia – YO SOY
Fortaleza interior
 Una persona por la que otros sienten aprecio y
cariño

 Respetuoso de mi mismo y del prójimo

 Feliz cuando hago algo bueno por los demás y


les demuestro mi afecto
Resiliencia – YO TENGO
Ser amado
 Personas alrededor en quienes confío

 Personas que me ponen límites para que


aprenda a evitar peligros o problemas

 Personas que quieren que aprenda a


desenvolverme solo
Resiliencia – YO ESTOY
Responsabilidad y Seguridad
 Seguro de que todo saldrá bien

 Triste, lo reconozco y lo expreso con la


seguridad de encontrar apoyo

 Dispuesto a responsabilizarme de mis actos


Resiliencia – YO PUEDO
Habilidades Interpersonales
 Sentir afecto y expresarlo

 Buscar la manera de resolver mis problemas

 Hablar sobre las cosas que me asustan o me


inquietan
Sentido del Humor
Humor

El sentido del humor es necesario en la vida


familiar tanto como la disciplina, la educación o
los valores.
Sentido del Humor

 El sentido del humor es intrínsicamente


humano
 Nos permite ver los problemas en su dimensión
correcta
 Reír de nuestros errores y asperezas facilita
reconducir situaciones, que de otro modo
podrían aumentar la tensión y los conflictos
Estrategias

 Incentivar la risa en los niños


 Reforzar los momentos alegres y de buen
humor
 Generar espacios de diversión
 Evitar reírse y burlarse del niño
 Enseñar a ser divertidos y simpáticos sin perder
el respeto por los otros
La sociedad de hoy es diferente.
Las cosas han cambiado,
la forma de hacer las cosas,
la vida.
Pero la persona, la persona no cambia
La adolescencia, es un tiempo
maravilloso que la vida nos regala,
para dar a nuestros jovenes lo mejor
de nosotros y esperar ilusionados que
ellos traduzcan este regalo en
realidades mejores y más humanas.

También podría gustarte