Está en la página 1de 1

La mezcla de audio es un proceso utilizado en la grabación y edición de sonido para balancear y

equilibrar el volumen relativo y la ecualización de las fuentes de sonido que se encuentran


presentes en un evento sonoro. Comúnmente estas fuentes de sonido son distintos instrumentos
musicales en una banda o las secciones de una orquesta. De igual forma se manejan parámetros
de volumen y ubicación para lograr darle una especialidad al evento sonoro, simulando así lugares
y atmósferas mediante la manipulación de efectos y otros parámetros, para poner al público en
contacto pleno con el intérprete de la obra musical. También se utiliza para remover frecuencias
innecesarias así como ruidos indeseados para dar un espacio a cada elemento dentro de la mezcla.
Este método también es usado por disc jockeys productores.

La mezcla de audio es muy relativa, ya que el mismo conjunto de sonidos puede ser mezclado por
distintos sonidistas, lo cual genera mezclas bastante distintas unas de otras. Sin embargo las
herramientas utilizadas en las mezclas de audio son siempre las mismas, pero cada sonidista las
utiliza de manera distinta.

Otra acepción de mezcla es la llevada a cabo por los Disc-jockeys de club en las cabinas de lugares
como bares, clubs o discotecas, que seleccionan y mezclan música grabada propia o de otros
compositores y artistas para ser escuchada y/o bailada por una audiencia, para lo que necesitan
llevar a cabo mezclas suaves y sin que se noten entre discos.

Fundamentos necesarios para una mezcla de audio:

La ganancia en las mezclas es utilizada para controlar el plano sonoro de un instrumento o un


conjunto de ellos, así controlamos la intensidad de un sonido en la mezcla.

La ecualización sirve para ubicar arriba o abajo el sonido en el plano sonoro, es importante
conocer el ancho de banda del instrumento para su correcta ecualización, existen tablas de
ecualización de instrumentos que pueden ser muy útiles

Los efectos de sonido como la reverberación son utilizados para crear la sensación de que un
instrumento ha sido grabado en un entorno acústico distinto. Existen más efectos que se pueden
aplicar a un sonido, tales como chorus, vibrato, tremolo, phaser, delay, wah-wah y otros más.

Los subgrupos son otra parte importante para las mezclas ya que estos permiten que agrupemos
los sonidos, esto facilita la realización de la mezcla porque podemos aplicar ecualización o efectos
de sonido a un conjunto de instrumentos.

Para la correcta realización de las mezclas, es esencial tener monitores de estudio de campo
cercano que representen el sonido lo mejor posible de una forma plana sin mucha coloración en
frecuencia.

La compresión es utilizada en las mezclas de audio para reducir el rango dinámico de un sonido
cuando este supera un umbral. Esto nos permite manejar las señales de audio sin que lleguen a
distorsionar manteniendo un rango dinámico óptimo para la mezcla.89También podemos aplicar
puerta de ruido, expansores y otros procesadores de dinámica, todo ello para mejorar la mezcla
de audio.

También podría gustarte