Está en la página 1de 7

PROFESOR: IGN.

Misthy Infantes Pablo Walter


CURSO: física I
SECCION: “A”
TEMA: PROBETA GRADUADA
INTEGRANTES: _ Cancho Argandoña Eduardo Enrique
_Astoncodor Burgos Carlos Jair
_ Zevallos Gonzales Kendall Arcángel Nazareth
_Escobar Ríos Davy Daniel

AÑO:
PROBETA GRADUADA

Una Probeta Graduada es un instrumento de laboratorio


que se utiliza, sobre todo en análisis químico, para
contener o medir volúmenes de líquidos de una forma
aproximada. Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una
base ancha, que generalmente lleva en la parte superior un
pico para verter el líquido con mayor facilidad. Las probetas
suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala
(por la parte exterior) que permite medir un determinado
volumen, aunque sin mucha exactitud. Cuando se requiere
una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por
ejemplo las pipetas.
FORMAS Y CARATERICTICAS

_Está formado por un tubo transparente de unos


centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0
ml indicando distintos volúmenes.
_En la parte inferior está cerrado y posee una base que
sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y
suele tener un pico.
_Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero
existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que
pueden medir un volumen hasta de 2000 ml
_Puede estar hecho de vidrio o de plástico.

FORMA DE USO

_La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella.


_Se introduce el líquido a medir hasta la graduación que
queramos.
_Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso
anterior.
_Se vierte el líquido completamente al recipiente destino.

UTILIZACION
Se emplean para medir determinados volúmenes de
líquidos o soluciones en los casos en que no se necesite
mucha exactitud.
Se añade líquido hasta que el menisco coincida con un
determinado nivel. Las dos formas convenientes de graduar
una probeta son:

_Cuando está marcada con un solo número, cada línea


indica el volumen del líquido que contendría la probeta si el
fondo del menisco coincidiera con dicha línea.
_En las probetas que tienen dos números en cada línea de
graduación, el segundo número indica el volumen del
líquido que tendría que añadirse al líquido de la probeta
para obtener un volumen igual a su capacidad total de
aforo
TIPOS
Las probetas pueden ser fabricadas de diferentes
materiales y en diferentes tipos, de acuerdo al tipo de
líquido que se va a medir en ellas. En ocasiones se
fabrican de vidrio y también de diferentes tipos de plásticos
como el polipropileno (por su capacidad de soportar una
gran variedad de productos químicos), el polimetilpenteno
sobre todo por su claridad, ligereza y la resistencia a la
rotura si se cae. Las bases son generalmente de plástico y
su función es que la probeta pueda ser colocada de
manera segura y estable.

Por lo general las de plástico pueden ser menos precisas;


pero a la vez poseen ciertas ventajas, por ejemplo, son
más difícil de romperlas y son menos atacadas por los
ácidos. Existen diversos tamaños y los más usuales son de
5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1.000 mI
Dentro de los tipos más frecuentes en los laboratorios se
encuentran:
_Cilindro graduado
-Probetas graduadas base plástico sin tapa
_Probetas graduadas base plástico sin tapa con certificado
de lote
_Probetas graduadas base plástico sin tapa con certificado
individual
_Probetas graduadas base plástico tapa de plástico
_Probetas graduadas base plástico tapa de vidrio
_Probetas graduadas base plástico tipo "mac" para gas
carbónico

También podría gustarte